Sustituye a la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal
y entre sus principales cambios en materia de participación se encuentran
La definición de 3 tipos de democracia:
1
Democracia directa
2
Democracia participativa
3
Democracia representativa
Establece 20 mecanismos e instrumentos de participación ciudadana y se dividen en:
6
Mecanismos de Democracia Directa:
1
Iniciativa Ciudadana
2
Referéndum
3
Plebiscito
4
Consulta Ciudadana
5
Consulta Popular
6
Revocación del Mandato
6
Instrumentos de Democracia Participativa:
1
Colaboración Ciudadana
2
Asamblea Ciudadana
3
Comisiones de Particiapción Comunitaria
4
Organizaciones Ciudadanas
5
Coordinadora de Participación Comunitaria
6
Presupuesto Participativo
8
Instrumentos de Gestión, evaluación y control de la función pública:
1
Audiencia Pública
2
Consulta Pública
3
Difusión Pública y Rendición de Cuentas
4
Observatorios ciudadanos
5
Recorridos barriales
6
Red de contralorías ciudadanas
7
Silla Ciudadana
8
Parlamento abierto
Las 7 autoridades encargadas de la democracia directa y participativa son:
7
autoridades encargadas de la democracia directa y participativa son:
1
Titular de la Jefatura de Gobierno
2
Congreso
3
Alcadías
4
Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM)
5
Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM)
6
Secretaría de la Contraloría General
7
Sala Constitucional
Ellas deben garantizar, atender, consultar, incluir, proteger y respetar la participación establecida en la Constitución Política de la Ciudad de México y en las leyes de la ciudad
La ley establece la creación de plataformas de participación digital
Éstas serán una nueva herramienta para que autoridades, ciudadanía, vecinas, vecinos y habitantes de la ciudad participen en algunos de los instrumentos y mecanismos de participación ciudadana y serán dos:
01.
La plataforma de participación del IECM
02.
La plataforma de partcicipación del Gobierno de la Ciudad de México