La formación de valores democráticos en los jóvenes es una tarea esencial para garantizar la convivencia social, pacífica y responsable en una sociedad plural y democrática, y con esa premisa, el programa editorial de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica diseñó la colección de cuentos Abriendo Brecha dirigida a los jóvenes, que pronto adquirirán la ciudadanía, entre los 13 y 17 años. Abriendo Brecha tiene ya ocho volúmenes de cuentos escritos por narradores de reconocido prestigio en los que destacan la importancia de los valores fundamentales para la participación ciudadana. |
Los superhéroes de la democracia; Todo por una hoja; Votar o qué onda; Los pollos pelones y la democracia (Colección de cuentos Abriendo Brecha vol. 8) | |||
![]() |
Editado por la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica |
||
Este número de la colección se concibió, en palabras de su coordinador, Óscar de la Borbolla, “con la intención de ofrecer a los jóvenes lectores un espejo donde pudieran verse; verse y reconocerse; reconocerse y comprenderse; discernir el contorno de las situaciones que viven. Estos cuentos constituyen una invitación a pensar y, simultáneamente, una posibilidad de que los jóvenes revisiten su vida, pues, en efecto, la democracia es, además de una forma de gobierno, una forma de vida”. Los cuentos y sus autores son: “Los superhéroes de la democracia” de José Luis Trueba Lara; “Todo por una hoja” de Esther Charabati; “Votar o qué onda” de René Avilés Fabila y “Los pollos pelones y la democracia” de Eugenio Aguirre. |
|||
![]() |
La epidemia; ¡Ya déjenlo!; Zaima; Ay abuelo, qué chistoso hablas (Colección de cuentos Abriendo Brecha vol. 5) | |||
![]() |
Editado por la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica |
||
En este volumen 5 de la Colección, los cuentos muestran que la democracia se construye con acciones grandes y multitudinarias, pero también con acciones individuales, y muestra lo que sucede cuando se practican valores como el respeto, la igualdad, la tolerancia, la honestidad, y lo que ocurre cuando las personas pretenden vivir sin ellos. Las obras y sus autores son los siguentes: "La epidemia" de Clara Azcué Pérez Gil, "¡Ya déjenlo!" de Oscar de la Borbolla, "Zaima" de Leticia Herrera, y "Ay abuelo, qué chistoso hablas" de Rafael Ramírez Heredia. |
|||
![]() |
La huelga; Unidad Lupita; Tarde o temprano iba a empezar la lluvia; Chimichurri (Colección de cuentos Abriendo Brecha vol. 2) | |||
![]() |
Editado por la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica |
||
El volumen número 2 de la colección de cuentos Abriendo Brecha del Instituto Electoral del Distrito Federal integra cuatro relatos en los que los personajes viven una realidad que los confronta, les plantea disyuntivas, los obliga a optar, a cuestionarse: los autores abordan desde diversas perspectivas los valores fundamentales de la convivencia humana. Los autores y sus obras son los siguientes: “La huelga” de Berta Iriart, “Unidad Lupita” de Jaime Alonso Martínez Sandoval, “Tarde o temprano iba a empezar la lluvia” de M. B. Brozon, y “Chimichurri” de Norma Muñoz Ledo. |
|||
![]() |