El Presupuesto Participativo cumple una década de existencia en la Ciudad de México. Durante estos diez años, vecinas y vecinos de la capital, incluyendo niñas, niños y jóvenes, han puesto su granito de arena para enchular sus colonias, barrios y pueblos originarios.
Actividades culturales
Actividades deportivas
Actividades recreativas
Equipamiento urbano
Infraestructura
Obras y servicios
Prevención del delito
Mejoramiento de espacios públicos
Infraestructura urbana
Obras y servicios
Actividades culturales
Actividades deportivas
Actividades recreativas
7 PERSONAS
15 PERSONAS
13 PERSONAS
conoce cuáles
16 PERSONAS
conoce cuáles
12 PERSONAS
conoce cuáles
12 PERSONAS
conoce cuáles
La ciudadanía ha utilizado el Presupuesto Participativo de diferentes años fiscales, y en algunos casos ha reunido los montos de diversas unidades territoriales, para realizar grandes proyectos como esta cancha de futbol en Milpa Alta.
El IECM ha implementado campañas de difusión, para que la ciudadanía registre proyectos novedosos que sean de gran utilidad para la población, como servicios médicos básicos donde se carecía de ellos.
42% - Obras y servicios
25% - Infraestructura urbana
33% - Equipamiento e Infraestructura urbana
32% - Obras y servicios
33% - Equipamiento e Infraestructura urbana
25% - Obras y servicios
MIXTECO
MAZATECO
NÁHUATL
MAZAHUA
OTOMÍ
A diez años de haberse instrumentado, la ciudadanía capitalina se ha ido apropiando cada vez más del Presupuesto Participativo, y reconoce su utilidad para enchular sus calles, espacios públicos, centros recreativos… una alianza que crece y crece.
Desde su inicio, el Presupuesto Participativo ha sido utilizado por la ciudadanía, para llevar a cabo proyectos enfocados en las niñas y los niños, quienes también han participado en las Consultas con el registro de propuestas de su interés.
El presupuesto participativo continúa. Sigue participando y enchula tu colonia