No solo las grandes obras generan grandes cambios

El Presupuesto Participativo cumple una década de existencia en la Ciudad de México. Durante estos diez años, vecinas y vecinos de la capital, incluyendo niñas, niños y jóvenes, han puesto su granito de arena para enchular sus colonias, barrios y pueblos originarios.

En 10 años la ciudadanía ha logrado mucho con el
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

3,839,960

Participantes en las Consultas de Presupuesto Participativo en 10 años

38,207

son los proyectos registrados tan sólo en 2020 y 2021 

Desde 2016 y hasta 2019, los rubros que la gente registró
PARA ENCHULAR SU COLONIA FUERON:

3,004

Actividades culturales

3,268

Actividades deportivas

2,840

Actividades recreativas

13,998

Equipamiento urbano

8,965

Infraestructura

27,447

Obras y servicios

13,082

Prevención del delito

En 2020 y 2021 vecinas y vecinos registraron que 
EL DESTINO DEL GASTO SEA EN:

12,552

Mejoramiento de espacios públicos

21,051

Infraestructura urbana

19,948

Obras y servicios

2,664

Actividades culturales

2,755

Actividades deportivas

3,704

Actividades recreativas

Desde 2016, 75 personas promoventes han sido premiadas 
POR REGISTRAR PROYECTOS NOVEDOSOS:

2016

7 PERSONAS

2017

15 PERSONAS

2018

13 PERSONAS
conoce cuáles

2019

16 PERSONAS
conoce cuáles

2020

12 PERSONAS
conoce cuáles

2021

12 PERSONAS
conoce cuáles

HACIENDO EQUIPO

La ciudadanía ha utilizado el Presupuesto Participativo de diferentes años fiscales, y en algunos casos ha reunido los montos de diversas unidades territoriales, para realizar grandes proyectos como esta cancha de futbol en Milpa Alta.

INFORMACIÓN QUE CURA

El IECM ha implementado campañas de difusión, para que la ciudadanía registre proyectos novedosos que sean de gran utilidad para la población, como servicios médicos básicos donde se carecía de ellos.

También las niñas, niños y adolescentes, así como chilangas y chilangos que residen en el extranjero
PARTICIPAN PARA ENCHULAR SU COLONIA:

De 2016 a 2021, 576 personas manifestaron tener una edad entre los 6 y los 12 años

Se recibieron 5 proyectos desde el extranjero en 2019 

De 2016 a 2021, la cantidad de mujeres, hombres y personas que se identifican con otro género para participar y
ENCHULAR SU COLONIA SON:

69,280 MUJERES

44,482 HOMBRES

48 OTRO

En los últimos años, los temas de los 
PROYECTOS MÁS VOTADOS SON:

2019

42% - Obras y servicios 
25% - Infraestructura urbana

2020

33% - Equipamiento e Infraestructura urbana
32% - Obras y servicios 

2021

33% - Equipamiento e Infraestructura urbana
25% - Obras y servicios 

Las convocatorias para el Presupuesto Participativo
TAMBIÉN SE HACEN EN LENGUAS INDÍGENAS:

MIXTECO

MAZATECO

NÁHUATL

MAZAHUA

OTOMÍ

con el fin de garantizar la participación de las comunidades indígenas de la Ciudad de México
 que deseen mejorar su entorno mediante este recurso ciudadano.

AMOR DURADERO

A diez años de haberse instrumentado, la ciudadanía capitalina se ha ido apropiando cada vez más del Presupuesto Participativo, y reconoce su utilidad para enchular sus calles, espacios públicos, centros recreativos… una alianza que crece y crece.

DIVERSIÓN EN GRANDE

Desde su inicio, el Presupuesto Participativo ha sido utilizado por la ciudadanía, para llevar a cabo proyectos enfocados en las niñas y los niños, quienes también han participado en las Consultas con el registro de propuestas de su interés.

Con el registro de proyectos, la difusión de sus ideas en sus comunidades y su participación en las mesas receptoras de opinión, las capitalinas y los capitalinos han mejorado el entorno en donde habitan: calles, canchas de futbol, juegos infantiles, áreas de conservación y parques, han sido rescatados mediante el uso de este recurso; han sido diez años de pequeñas acciones que, en conjunto, han contribuido al embellecimiento de nuestra ciudad.

El presupuesto participativo continúa. Sigue participando y enchula tu colonia

Huizaches 25, Colonia Rancho Los Colorines, Tlalpan, C.P. 14386, Ciudad de México.

Conmutador: (55) 5483 3800
Participatel: (55) 2652 1175