Ciudad de México a 13 de agosto de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO IECM.Con el objetivo de identificar acciones discriminatorias y violentas en contra de las personas adultas mayores y buscar soluciones para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos, el IECM realizó el 6° Conversatorio Virtual “Acciones gubernamentales en favor de las personas mayores”, impartido por la Integrante de la Coordinación de Gerontología en el Instituto para el Envejecimiento Digno (INED) de la Ciudad de México, Karina Aureoles Torres. Durante la presentación del Conversatorio, la Presidenta de la Comisión de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía, la Consejera Carolina del Ángel Cruz, indicó que las personas adultas mayores están consideradas en el artículo 11 de la Constitución local, en donde se señala que la Ciudad de México protege, respeta, promueve y garantiza sus derechos. Refirió que, de acuerdo con proyecciones, a partir de estadísticas, se estima que, en el año 2050, en la Ciudad de México el 21.5% de la población serán personas adultas mayores. Otro dato, señaló, es que en 2015 había un millón 276 mil 452 personas adultas mayores de 60 años y de éstas, el 57.5 % eran mujeres y el 42.5% hombres. (Voragine.com.mx, Informacioncdmx.com, Mayacomunicacion.com.mx, Lineapolitica.com, Prensaanimal.com) [A 1] Las 16 alcaldías podrán hacer uso del presupuesto participativo siempre que se invierta en proyectos de infraestructura pública, equipamiento y servicios urbanos, acotó el Congreso de la Ciudad de México. En sesión extraordinaria, el pleno aprobó dos reformas a la Ley de Participación Ciudadana y al Presupuesto de Egresos 2021, para que las alcaldías puedan hacer uso de una bolsa de más de más de 2 mil 800 millones de pesos correspondientes a 2020 y 2021; sin embargo, a raíz de una propuesta de la diputada América Rangel, los recursos solo se podrán destinar a infraestructura, equipamiento y servicios urbanos, con lo que se le pone un candado a las alcaldías a la hora de solicitar, ante la Secretaría de Finanzas, la gestión del Presupuesto Participativo que, de acuerdo con la ley, es exclusivo para proyectos que hayan sido votados por la ciudadanía. Asimismo, la mayoría de Morena aprobó una reserva del diputado Federico Döring para que el IECM publique en la Gaceta Oficial a más tardar el 5 de septiembre, el porcentaje de avance de la celebración de las asambleas de información y selección, así como la constitución de los Comités de Ejecución y Vigilancia. (Reforma, Excélsior, La Jornada, Reporte Índigo, El Sol de México, Reforma.com, Jornada.com.mx, Heraldodemexico.com.mx, Excélsior Online, Lasillarota.com, Diariodemexico.com) [A 2] La Unión de Alcaldes externó su inconformidad y calificó como unilateral la iniciativa de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sobre el cambio a artículos transitorios para que las demarcaciones hagan uso de los recursos del Presupuesto Participativo. La Alcaldesa electa de Cuauhtémoc y vocera de la organización, Sandra Cuevas, adelantó que, junto con los integrantes de ese bloque opositor, presentarán una propuesta de presupuesto para 2022 y así “transparentar el uso de los recursos”. (Reforma, Ovaciones, La Prensa, 24 Horas, La Crónica de Hoy, El Heraldo de México, El Economista) [A 3] La iniciativa que envió el gobierno capitalino al Congreso de la Ciudad de México, para reformar diversos artículos en materia de Presupuesto Participativo incurre en serias fallas, es laxa y violenta la Ley de Participación Ciudadana al dejar 2 mil 800 millones de pesos bajo un riesgo de manejo discrecional. Así lo alertaron Claudia Isela Guzmán González, presidenta del Instituto para el Desarrollo Democrático y la Competitividad (IDEECO), y Greta Ríos Téllez, de la asociación civil Ollin Jóvenes en Movimiento, al adelantar que de ser aprobada esta iniciativa por el Congreso, como todo parece indicar que así será, interpondrán un recurso de apelación, ya que al regresar estos recursos al manejo de las alcaldías se violentaría el espíritu de esta partida presupuestal, que es precisamente el fortalecimiento de la participación ciudadana. (La Prensa) [A 4] En Línea 13 se señala que el Congreso de la Ciudad aprobó reformas a la Ley de Participación Ciudadana en materia de Presupuesto Participativo. Al dictamen se integró de último momento una modificación al artículo sexto transitorio que obliga al IECM a informar sobre las asambleas ciudadanas celebradas. Durante la argumentación de la modificación el diputado Federico Döring señaló “no es culpa del congreso que el IECM no haya avanzado en realizar todas las asambleas vecinales” y cuestionó que al día de hoy se podrían haber realizado todas las asambleas. El dictamen fue aprobado con 53 votos a favor y 0 en contra. (ContraRéplica, contrareplica.mx) [A 5] En Balcón Público, Pepe Delgado comenta que la reforma a la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México para permitir que alcaldías ejerzan los recursos de proyectos correspondientes al proceso vecinal fue aprobada. A más tardar el 5 de septiembre de 2021, el IECM, deberá publicar en la Gaceta Oficial, el porcentaje de avance de la celebración de las asambleas de información y selección, así como la constitución de los comités de ejecución y de vigilancia. (ContraRéplica, contrareplica.mx) [A 6] En El Correo Ilustrado se publica una carta de Rosa de Guadalupe Castorena, dirigida a Bertha María Elena Gómez Castro, subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México. Señala que “el 30 de Julio pasado, el Instituto Electoral convocó con poco tiempo de anticipación a los residentes de la colonia El Rosedal L en Coyoacán, a fin de presentar el proyecto del presupuesto participativo que resultó ganador, pues se colocó una manta que invitaba a tal acto con apenas día y medio de antelación. Al llegar al sitio, me percaté que no eran ni 20 vecinos y personal del órgano electoral, cuando somos casi 2 mil colonos. Es importante aclarar que destinar 600 mil pesos para cercar el área verde en el parque resulta violatorio del libre tránsito, que es nuestro derecho constitucional. (La Jornada) [A 7] En El Caballito se comenta que mientras los alcaldes electos de oposición insisten en que el Gobierno de la Ciudad de México los está haciendo a un lado y que por ello tendrán en la mira temas como desarrollo urbano, publicidad y Presupuesto Participativo, entre otros, el secretario de Gobierno, Martí Batres, asegura que hay una muy buena relación con los nuevos ediles, incluso adelantó que los han acompañado en algunas reuniones entre los funcionarios salientes y entrantes. Y también destacó que esta buena relación también se da con los diputados; sin embargo, sigue pendiente una cumbre con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. (El Universal) [A 8] En Circuito Interior se señala que, consumados los cambios en la Ley de Participación Ciudadana, cuentan que grupos vecinales ya se organizan para evitar que les den ¡gato por liebre! Según esto, hay un caso en Iztapalapa al que especialmente le pondrán ojos de búho. El proyecto ganador en la consulta fue instalar videocámaras de calle. Al principio, la Alcaldía explicó que se respetaría la voluntad vecinal, pero últimamente ha estado intentando disuadir a los vecinos para hacer el segundo o el tercer lugar, que son obras públicas y no de prevención del delito. (Reforma) [A 9] Señalamientos contra el actuar público de Mauricio Toledo continúan saliendo a la luz, en esta ocasión fue el empresario Simón Levy quien condenó presuntos actos de corrupción durante una consulta popular en la Ciudad de México. “Cómo disfruto ver el karma, sobre todo en la política. Les tengo una nueva novela: uno de los que ‘embarazaron’ las urnas en la elección del Corredor Chapultepec, mejor llamado #Shopultepec fue el hoy prófugo de la justicia @mauriciotoledog”, escribió el empresario en su cuenta de Twitter. Dicha consulta se llevó a cabo en noviembre de 2015 en dos modalidades, en línea y presencial; fue convocada por el Consejo Ciudadano Delegación Cuauhtémoc y los comités ciudadanos de las colonias Condesa, Roma Norte I, II y III. Fue organizada por el IECM, contó con 22,094 votos totales, de los cuales el “No” ganó con 14,201 sufragios, mientras que el “Sí” obtuvo 7,893. Por tanto, el proyecto no progresó y fue desechado. (Infobae.com) [A 10] En cumplimiento a la sentencia emitida por la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF, el pleno del TECM determinó una nueva sanción a Mauricio Tabe Echartea, alcalde electo en Miguel Hidalgo, por promoción personalizada. Los magistrados electorales establecieron que dicha irregularidad fue por la publicación y difusión de una encuesta en internet, ya que las preguntas formuladas hicieron referencia a sus cualidades personales y su labor como legislador, de cara a diversas problemáticas de la demarcación Miguel Hidalgo. (La Jornada, El Universal.com, Pulsoslp.com.mx, Milenio Online, Msn.com, Es-us.noticias.yahoo.com) [A 11] Diputados aprobaron la creación del Sistema de Justicia Digital Electoral para la Ciudad de México. Mismo que fue aprobado, con reformas, con la adición de diversos artículos a la Ley Procesal Electoral local. La implementación del Sistema permitirá que toda controversia que se someta a la Jurisdicción del Tribunal Electoral Local, ahora también pueda ser tramitada por la vía electrónica. Diego Garrido, diputado del PAN, destacó que se establece con este sistema una medida adicional a la forma de litigar cualquier asunto ante el tribunal local, lo cual podrá hacerse de forma tradicional y presencial, ahora también de forma digital. (Reforma, Reforma.com) [A 12] INE El INE será el aval para evitar que Estados Unidos imponga sanciones a México tras el intento de fraude en la votación de General Motors que determinaría si el sindicato de la CTM mantendrá la titularidad del contrato colectivo de trabajo frente a una disidencia vinculada al senador morenista Napoleón Gómez Urrutia. El INE tendrá la responsabilidad de vigilar que el proceso se repita, pero esta vez sin prácticas ilegales. Para reforzar la vigilancia, también habrá presencia de observadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). (Milenio Diario) [E 1] La consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador no puede realizarse el 21 de marzo de 2021, sino el sábado 5 de ese mes, por los plazos que el Congreso de la Unión definió en el artículo cuarto transitorio de la reforma constitucional, precisó ayer la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri. (La Jornada) [E 2] A fin de agilizar el servicio en los módulos de atención ciudadana, mantener el padrón electoral y prever lo necesario para una posible consulta popular y revocación de mandato para 2022, la dirección del Registro Federal de Electores del INE solicitó ampliar su presupuesto 2021 en alrededor de 77 millones de pesos. De esta cantidad, 10.7 millones se utilizarán para actualizar los mecanismos de procesos registrales, recibir y revisar los apoyos ciudadanos para la participación ciudadana y actores políticos, tres años más de contrato para almacenamiento de datos, equipos para ampliar la memoria y prepararse para la demanda de nuevos procesos de consulta popular y revocación de mandato que iniciarían este mismo año. (Excélsior) [E 3] El Consejo General del INE aprobó el acuerdo donde se establece un monto de 5 mil 821 millones 851 mil 704 pesos como financiamiento público para los partidos políticos nacionales en el 2022. Dicho monto se calculó conforme a la fórmula establecida en el artículo 41 constitucional. Este presupuesto para el ejercicio del próximo año de los partidos políticos se divide en 5 mil 543 millones 960 mil 204 pesos para actividades ordinarias permanentes; 166 millones 318 mil 806 pesos para actividades específicas; 10 millones 879 mil 204 pesos para franquicia postal y 693 mil 490 pesos para franquicia telegráfica. (Reporte Índigo) [E 4] El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, aseveró que no basta con que el ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, diga que no acepta la ampliación de su mandato por dos años, ya que el organismo es el que debe declarar la inconstitucionalidad del artículo tercero transitorio o el Congreso de la Unión. Que la Corte “asuma su responsabilidad y que nos declare la inconstitucionalidad en la norma. (El Universal) [E 5] Las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos, Segunda, del Senado tendrán que definir la pregunta que se realizará a los ciudadanos para el proceso de revocación del presidente Andrés Manuel López Obrador que se realizará el próximo año. Hasta ahora hay cuatro propuestas de ley reglamentaria con el mismo número de preguntas, pero el bloque de contención aseguró que votará en contra de un periodo extraordinario para analizar y aprobar esos temas. Mientras en la Cámara de Diputados, la priista Dulce María Sauri sostuvo que no es urgente ni necesario convocar a un tercer periodo extraordinario de sesiones para discutir y aprobar la nueva ley de revocación. (Milenio Diario) [E 6] CONGRESO LOCAL La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en compañía de la presidenta honoraria del Consejo de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, realizó el encendido del alumbrado decorativo que adorna los edificios del Zócalo capitalino, como parte de las celebraciones de los 500 años de México-Tenochtitlan. La decoración, explicó la autoridad capitalina, se compone de cuatro conjuntos luminosos en los edificios de Gobierno, oficinas del Congreso de la Ciudad de México, un conjunto tridimensional en la calle de 20 de noviembre, un mosaico luminoso en Paseo de la Reforma frente al Ángel de la Independencia, y tres pantallas localizadas en la calle de 16 de septiembre, Plaza del Empedradillo y en el cruce de Paseo de la Reforma e Insurgentes. (Milenio Diario) [J 1] Sin votos de rechazo o abstenciones, Nashieli Ramírez fue ratificada como titular de la CDHCDMX para un segundo periodo. La ombudsperson fue nombrada por primera vez para dirigir el organismo en noviembre de 2017, por la extinta ALDF. Antes de que dicho periodo concluya (en noviembre de este año), legisladores la ratificaron para extender su titularidad hasta 2025. Los 53 congresistas presentes en el momento de la votación aprobaron a Ramírez. La defensora de derechos humanos afirmó que mantendrá tres líneas de trabajo prioritarias: proximidad, mediación y justicia restaurativa. (Reforma) [J 2] Familiares de trabajadores fallecidos y agremiados al Congreso de la Ciudad de México, denuncian que existe corrupción en el respeto a sus derechos tras el deceso de sus seres queridos 1 3 de julio pasado falleció el trabajador del Congreso de la Ciudad de México y afiliado al sindicato mayoritario del Legislativo, Eduardo Santander y, hasta la fecha, sus familiares no han podido reclamar lo que por derecho les corresponde. (Reporte Índigo) [J 3] En la graduación de la generación 279 de la Universidad de la Policía, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum dijo: “Sabemos del sacrificio que hacen, lo que significan las largas horas de trabajo, estar todos los días salvando vidas, pero no hay mayor felicidad que servir al prójimo”; al respecto, el jefe de Policía, Omar García Harfuch, convocó a los egresados a cumplir sus tareas con honradez. (Milenio Diario) [K 1] El relator especial de Naciones Unidas sobre independencia de magistrados y jueces, Diego García Sayán, advirtió que uno de los principales riesgos para la independencia del Poder Judicial y su consiguiente efecto en las democracias en la región es la corrupción. Durante su participación en el seminario Independencia Judicial en México y Centroamérica, comentó que este fenómeno se ha constituido en un "poder fáctico” que favorece la impunidad en este tipo de casos. (La Jornada) [L 1] El Gobierno de México y la Fundación Teletón firmaron un convenio de colaboración para atender gratuitamente a 20 mil niños y niñas con discapacidad que se registrarán a través de la Secretaría de Bienestar. Se trata, explicó el presidente Andrés Manuel López Obrador, del primer convenio que firma el gobierno federal con una organización de la sociedad civil, con el fin de aprovechar la infraestructura de Teletón y subsanar las carencias del sector público en la atención de ese sector. (Excélsior) [L 2] Desde abril pasado, la Fiscalía General de la República investiga al exdiputado federal Mauricio Toledo y a una supuesta red de prestanombres que incluye a otros tres exservidores públicos, por enriquecimiento ilícito. Fuentes ministeriales confirmaron que la investigación de la FGR apunta a movimientos bancarios de Toledo Gutiérrez, de sus familiares, prestanombres y empresas vinculadas al exfuncionario por más de 577 millones de pesos. La carpeta de investigación derivó de la denuncia presentada desde el 19 de abril pasado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SHCP ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. (El Universal) [L 3] Ante el regreso a clases presenciales, la SEP aplicará un protocolo sanitario que deberá cumplirse, incluso desde casa, y que contempla una carta de los padres donde se autoriza la presencia del menor en la escuela. En la conferencia en Palacio Nacional, la titular de la SEP, Delfina Gómez, reiteró ayer que el regreso a clases presenciales el 30 de agosto es inminente. “Se les pide a los padres de familia que nos hagan favor de enviarlos con cubrebocas y con su gel. Y, por otro lado también, que nos lleven la carta compromiso”, subrayó. (Reforma) [L 4] En Templo Mayor, Fray Bartolomé dice que vaya, vaya... da la impresión de que Kamala Harris también tiene otros datos, pues no le hizo el menor caso a Andrés Manuel López Obrador en eso de reabrir ya la frontera entre México y Estados Unidos. Pese a que el mandatario presumió que fue uno de los temas centrales de su plática telefónica con la vicepresidenta, ya quedó claro que no hay mucho interés de Washington en ese tema. De hecho, ayer se dijo que podría estar cerrada, por lo menos, dos meses más. El asunto es que también las autoridades texanas están urgiendo a que se reabra la frontera, pero la administración de Joe Biden sigue viendo con mucha preocupación el tema de la pandemia. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se explica que debido a que el regreso a clases presenciales no es obligatorio y a que las autoridades federales han emitido acuerdos y protocolos de sanidad para evitar contagios, la juez Noveno de Distrito en materia Administrativa no consideró necesario frenar el regreso a las aulas para el ciclo 2021-2022. La demanda de amparo fue tramitada por una organización de la sociedad civil que destacó la presencia de la variante Delta como un factor de mayor riesgo para los alumnos y las familias mexicanas. Sin embargo, el amparo aún no se ha resuelto, si para el 18 de agosto surgen nuevas pruebas de que la salud de los alumnos no está garantizada, la juez puede conceder la suspensión definitiva hasta que decida si concederá o no el amparo contra el regreso a clases presenciales. (El Universal) [M 2] Trascendió que, en su versión de mañanera, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rebautizó como “Mauricio” a Marcelo Ebrard mientras agradecía a México su papel clave para la negociación con la oposición de Juan Guaidó, que empieza hoy, con auspicio de Noruega, a las cinco de la tarde en CdMx. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se dice que la construcción de la presa del Zapotillo que abastecería de agua a la zona metropolitana de Guadalajara, y también a la ciudad de León, es un desafío político, social y ambiental. El presidente López Obrador anunció que viajará este fin de semana a los Altos de Jalisco para intentar solucionar el problema de una vez por todas. No será nada fácil. La obra está hecha. Las comunidades cercanas se oponen a su operación y lograron una suspensión ante la SCJN pues se elevó la altura de la cortina de la presa sin consultarlos. El presidente dijo que si no permiten que opere deben asumir su responsabilidad en la falta de agua para la región, lo que aumentó la tensión a unas horas de la visita. Si la gente dice que no el presidente se comprometió a no volver a tocar el tema en lo que resta de su administración. Si esto ocurre el problema social se difiere, pero la falta de agua se agudiza. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se escribe que apenas tuvo la certeza de que sus compañeros lo iban a desaforar, el diputado Mauricio Toledo inició una campaña para hacerse pasar como perseguido político, de una vengativa Claudia Sheinbaum. Y claro que la jefa de Gobierno busca cobrarle facturas, desde luego, pero no nada más ella: el historial del exdelegado de Coyoacán es tan amplio, que muchas de sus víctimas lo quisieran ver tras las rejas. Quienes conocen a Toledo saben perfectamente cómo es y, lo más delicado, cómo es también su parentela, que durante la época dorada del hijo pródigo vio acrecentado su poder económico, que, incluso, presumían sin recato alguno. Cierto que el diputado petista —ahora poblano por adopción— es un pillazo, pero no tiene un pelo de tonto, por lo que movió sus piezas a tiempo para burlar el castigo que Sheinbaum quiere propinarle. La razón por la que el legislador insiste tanto en llamarse perseguido político, es para que en caso de que las autoridades chilenas —tierra natal de sus padres, donde está escondido—, reciban los reclamos judiciales de las autoridades mexicanas, su extradición sea negada. (Excélsior) [M 5] El Universal: Contagios de Covid-19 en niños se disparan. La primera semana de agosto registra un incremento acelerado de casos en menores de edad, con mil 801 reportes; los adolescentes de entre 12 y 17 años, los más afectados. Los contagios de Covid-19 en la población de 0 a 19 años de edad se dispararon durante la primera semana de agosto, al contabilizarse mil 801 nuevos casos, señala un informe del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. Entre junio y agosto el incremento de contagios en niños y adolescentes se dio de manera acelerada. En junio el promedio diario fue de 53 casos, en julio de 173 y en la primera semana de agosto fue de 225. Desde que inició la pandemia en febrero de 2020 y hasta el 8 de agosto pasado en México se han contagiado 63 mil 239 niños y adolescentes y 613 han fallecido a causa del virus. Reforma: Acusa Profeco dominio violento. Operan ilegalmente comisionistas de gas, dice Sheffield. Los llamados comisionistas, el último eslabón en la cadena de la venta de gas LP, imponen un monopolio bajo un control violento. Son dueños de la calle y por la fuerza evitan que otros vendan en sus zonas de dominio. “Ellos se ostentan como dueños de la calle y nadie puede vender gas más que ellos en esa calle”, expresó el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield. Comparó la actuación de los comisionistas como la de un “franelero” que se adueña de la calle y nadie más puede estacionar autos ahí. Y si alguien lo hace, se enfrenta contra ellos. Excélsior: Escuelas pueden ser el lugar más seguro, dice SEP. Anuncian protocolo. Los padres de familia que decidan enviar a sus hijos de vuelta a las aulas deberán firmar una carta de corresponsabilidad. Si hay una buena disciplina y un buen trabajo en conjunto, la escuela “puede convertirse en el lugar más seguro para nuestros niños”, puntualizó Delfina Gómez. Además, el próximo retorno a clases presenciales permitirá a los alumnos volver a socializar y mitigará el estrés y violencia que pudieron sufrir en sus casas, dijo la secretaria de Educación. En conferencia en Palacio Nacional, anunció diez medidas que a partir del 30 de agosto deberán seguir las comunidades escolares, como establecer filtros sanitarios en casa, la entrada a la escuela y el salón, uso de cubrebocas y aprovechar espacios abiertos. Los papás deberán firmar una carta compromiso de corresponsabilidad si deciden enviar a sus hijos a la escuela. Milenio Diario: Vigilará INE elección en General Motors para evitar sanción de EU. Cetemistas y napistas se disputan el control en la planta de Silao, por lo que participará hasta la OIT como observadora en la reposición del voto y cumplir así con el T-MEC. El Instituto Nacional Electoral (INE) será el aval para evitar que Estados Unidos imponga sanciones a México tras el intento de fraude en la votación de General Motors que determinaría si el sindicato de la CTM mantendrá la titularidad del contrato colectivo de trabajo frente a una disidencia vinculada al senador morenista Napoleón Gómez Urrutia. El INE tendrá la responsabilidad de vigilar que el proceso se repita, pero esta vez sin prácticas ilegales. Para reforzar la vigilancia, también habrá presencia de observadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La planta de General Motors en Silao, Guanajuato, demostró que el charrismo sindical mexicano choca con las reglas del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, lo que ya provocó un enfrentamiento entre los gobiernos mexicano y estadunidense por una votación amañada, por lo que tendrá que repetirse con el INE como mediador y en calidad de observador, garantizando la certeza y legalidad del proceso. La Jornada: La tercera ola se desata: casi 25 mil contagios en un día. En contraste, los decesos disminuyeron; la Ssa registra 608. Por segundo día consecutivo, México alcanzó ayer una nueva cifra récord de contagios, con 24 mil 975, la cifra más alta reportada en 24 horas desde el 28 de febrero de 2070, cuando se registró el primer caso, para un acumulado de 3 millones 45 mil 571. En contraste, los decesos disminuyeron respecto a los confirmados este miércoles, con 606; en total son 246 mil 811. La curva epidémica mantiene su tendencia al alza, así como la velocidad de contagio, pues se notificó un aumento de 4 por ciento en los casos estimados para la semana del 25 al 31 de julio, en comparación con el periodo anterior. El número de enfermos con síntomas en los últimos 14 días, es decir, con capacidad de transmisión, aumentó en casi 10 mil respecto a los reportados ayer, al pasar de 137 mil 52 a 146 mil 525. La Crónica de Hoy: SEP anuncia el inminente regreso a clases presenciales. SNTE dice que mayoría de maestros apoya la medida. El regreso a clases presenciales en México será a partir del 30 de agosto al iniciar el ciclo escolar 2020-2021, cuando los estudiantes deberán portar una carta responsiva firmada por sus padres autorizando a sus hijos asistir a las aulas, informó ayer Delfina Gómez, secretaria de Educación. La funcionaria también presentó un protocolo de 10 acciones para el regreso a las aulas. Argumentó que el regreso a clases presenciales es necesario no sólo por el aprendizaje, sino también por la salud emocional de los estudiantes, pues aseguró que la niñez vive problemas relacionados con violencia familiar, estrés y obesidad, males alentados por el confinamiento a causa del COVI. El anuncio de la Secretaría de Educación Pública sobre el inminente regreso a clases presenciales fue respaldado por el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas. El Financiero: El ciclo de alzas en tasas se extenderá. Prevén más "apretones" de Banxico; tasa objetivo aumenta a 4.5%. El Banxico elevará aún más la tasa de referencia en las próximas reuniones de política monetaria, coincidieron expertos. Ayer el alza fue de 25 puntos base, a 4.5 por ciento, acorde con el pronóstico de los analistas, pero sugiere más presiones inflacionarias, por lo que el banco revisó sus previsiones de inflación al alza, que en la general pasó de 4.8 a 5.7 por ciento para finales de 2021. Además, prevé que la inflación converja a la meta de 3 por ciento hasta el primer trimestre de 2023. El alza en la tasa se tomó por mayoría de los miembros de la junta de gobierno, con el voto en contra de Galia Borja y Gerardo Esquivel. El consenso de analistas espera que la tasa cierre 2021 entre 5 y 5.25 por ciento. El Economista: Generación de empleo formal registra cifra récord en julio. Se crearon 116,543 plazas, todas de carácter permanente. El inicio de la tercera ola de contagios de Covid-19 en México no evitó que en julio la economía mexicana lograra una creación récord de 116,543 nuevos empleos formales netos, con el añadido de que todas esas plazas fueron de carácter permanente, de acuerdo con cifras divulgadas ayer por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La cifra es el saldo de las 345,434 contrataciones definitivas que hubo contra las 228,891 plazas eventuales que fueron suprimidas durante el mes. Se trata de la primera vez desde el 2017 en el que las altas definitivas superan las bajas de eventuales para un mes de julio. Iván Arias, director de Estudios Eco nómicos de Citibanamex, afirmó que “es atípica una generación de empleo de este nivel en julio; ya que normalmente en este mes hay sectores que reducen plazas de trabajo”. El Sol de México: Traslada SEP a estados costo de reabrir aulas. A los padres les encargó limpiar las escuelas y mandar a sus hijos con cubrebocas y gel. Casi a punto del regreso inminente” a las clases presenciales, la Secretaría de Educación Pública (SEP) elaboró una guía y protocolo de medidas sanitarias para reanudar las clases cuyo costo deberán asumir gobiernos locales, directores de escuela, maestros y padres de familia. Es decir, la limpieza de los planteles y la dotación de insumos como jabón, cubrebocas y gel para evitar la transmisión de Covid-19 correrá por su cuenta. La Guía de orientación para la reapertura de escuelas, a la que tuvo acceso este medio y que fue elaborada por las secretarías de Salud y de Educación Pública, establece que, para el regreso seguro, el 30 de agosto, es necesaria una limpieza profunda y desinfección con productos especiales. Primeras planas metropolitanas El Universal: “Saúl Huerta se entregará a las autoridades”. Exmorenista se pondrá a disposición de juez para evitar “show mediático” que busca la fiscalía, asegura defensa; agentes caten su domicilio en Puebla. Reforma: Pasan ambulancia de 1 a 40 servicios. Suman pacientes de entre 18 y 38 años el 50 por ciento de casos atendidos. Excélsior: Ignoran a vecinos; aprueban reforma. Las modificaciones a la Ley de Presupuesto Participativo permiten que las alcaldías ejerzan recursos ciudadanos. La Jornada: Sheinbaum: en ruta, extraditar a Mauricio Toledo. Un juez otorga la orden de captura contra Saúl Huerta. La Crónica de Hoy: Celebración tenochca. El gobierno de la Ciudad de México encendió anoche el alumbrado decorativo con motivo de los 500 años de Resistencia Indígena. Con 10,000 focos LED formaron las figuras de “La Serpiente Emplumada”, Quetzalcóatl, uno de los dioses más importantes de las culturas mesoamericanas, y la diosa lunar Coyolxauhqui. El Financiero: Falta planeación y orden en Salud ante el Covid, alerta Coneval. Pide más transparencia y eficiencia en la licitación para comprar medicamentos. El Economista: Índices de ocupación hotelera en la CDMX registran recuperación. La zona de Insurgentes Sur-WTC tuvo un mayor incremento de un mes a otro en este indicador. El Sol de México: Costará la planta Madín 89 mdp más. La construcción de la potabilizadora será más cara pues Conagua destinó un porcentaje extra para imprevistos que surjan durante los trabajos. --ooOOOoo--
AGENDA DE SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL Décima Segunda Sesión Extraordinaria de la Junta Administrativa (JA), a las 14:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|