Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 14 de agosto de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF |
| Mujeres y Elecciones |
| Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda |
PRIMERAS PLANAS

El Universal: Piden corresponsabilidad del gobierno en regreso a aulas. Reforma: Suma Ejército tarea: ¡repartir juguetes! Excélsior: Dan libertad a maestros para volver a aulas. Milenio Diario: Principal apoyo a la 4T, de Ejército y Marina: AMLO. La Jornada: La Conquista, rotundo fracaso: López Obrador. La Crónica de Hoy: Por "neoliberales”, saca la U. del Bienestar a pedagogos, psicólogos y comunicólogos. El Sol de México: Cancelan viajes a playas mexicanas.  

 

Primeras planas metropolitanas 

 

El Universal: CDMX y Edomex descartan ola de contagios en escuelas. Reforma: Deshierban infracciones. Excélsior: Desacelera pandemia. Milenio Diario: Entre la resistencia y la Conquista. La Jornada: Sigue el naranja por desaceleración de contagios y menos hospitalizaciones. La Crónica de Hoy: Con “estabilidad leve”, la CDMX sigue en Naranja. El Sol de México: Habrá nueva ciclovía, pero será provisional.

.   


 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Congreso de Oaxaca incluirá la figura de diputado migrante; entrará como plurinominal
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 
IECM.

En entrevista con Javier Solorzano, el Consejero Electoral del IECM, César Ernesto Ramos Mega, explicó que “los Presupuestos Participativos son un porcentaje del recurso de cada alcaldía, que la ciudadanía decide cómo gastar, ya que puede ser en obras o en servicios que beneficien a la comunidad. En marzo del año pasado se eligieron los proyectos para 2020 y 2021 y ahora estamos, en julio y agosto, estamos celebrando asambleas ciudadanas para integrar los comités de ejecuciones y de vigilancia, que son comités de vecinas y vecinos, que van a vigilar que esos proyectos ganadores se ejecuten este año, de la mano de la alcaldía. Es decir, van a vigilar que el presupuesto destinado a eso, se ocupe en el proyecto o en verificar todo el proceso de adjudicación y los avances de la obra, hasta la entrega final, siempre en beneficio de la comunidad”. (Heraldo Radio) [A 1]

La Secretaría de Administración y Finanzas alertó a los comités elegidos en asambleas vecinales que deben ejecutar y vigilar los proyectos de los Presupuestos Participativos correspondientes a cada demarcación de 2020 y 2021, cuyo plazo para ejercerlos, en el caso de obras, es el 31 de octubre, mientras en el caso de la adquisición de bienes y servicios el límite es el 15 de noviembre. A su vez, la dependencia instó a las alcaldías a no esperar a que se integren los comités de ejecución y vigilancia en la totalidad de las unidades territoriales a fin de usarlo, por lo que las llamó a trabajar con los que ya fueron integrados en las asambleas vecinales convocadas por las Comisiones de Participación Comunitaria (Copacos), y que según el IECM son más de 71 por ciento de las mil 787 unidades territoriales en las que está dividida la ciudad. Explicó que conforme a la guía operativa para el ejercicio de los recursos del Presupuesto Participativo 2021 de las alcaldías, en los proyectos ganadores de 2020 y 2021, publicada en la Gaceta Oficial el pasado 7 de julio, los órganos político administrativos deben convocar a las comisiones a participar en los procedimientos que realicen para la contratación de las obras o bienes que señalan los proyectos elegidos en la consulta ciudadana de marzo de 2020. (La Jornada) [A 2]

La discusión sobre la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador no es un tema prioritario y, muestra de ello, es que no está en la agenda legislativa y Morena tampoco se ha ocupado en llevarla a la tribuna, aseguró Federico Döring, diputado del PAN en el Congreso de la Ciudad de México. Explicó que no hay urgencia alguna para convocar a un extraordinario con el único fin de discutir esta ley. Sobre el silenció que ha hecho la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sobre el tema, dijo que en la Ciudad de México ni de la oposición está interesada en revocar el mandato, ya que hay temas más importantes, como la investigación del desplome de la línea 12 del metro en Tláhuac. Además de que Sheinbaum Pardo, tiene poderosas razones para no entrar al debate sobre el tema. Una de ellas es el pleito presupuestal que mantiene con el IECM por 588 millones de pesos de presupuesto público. (Excélsior) [A 3]

INE

El TEPJF avaló el criterio de respetar el derecho de personas que se auto adscriben como no binarias. Esto para fines de que la documentación de los órganos electorales estatales para designar consejerías no discrimine a quienes así se definen, limitando las opciones de registro a las de hombre y mujer. En su primera sesión pública después de la crisis del 5 de agosto, el pleno revisó diversas controversias derivadas de la elección del 6 de junio. Además, por unanimidad, es decir, con los 7 votos del pleno a favor, estableció este nuevo criterio. El Tribunal Electoral confirmó el acuerdo del INE sobre las bases de la convocatoria para designar consejeros en Aguascalientes. (Excélsior) [E 1]

En la primera sesión pública después del cambio de presidencia en el TEPJF, los magistrados confirmaron por unanimidad la resolución del INE que desechó la queja presentada por el PRI en contra de Movimiento Ciudadano y su entonces candidato a gobernador en Nuevo León, Samuel García, por presuntamente omitir el reporte de gastos de campaña por publicidad en internet, así como por un supuesto rebase de tope de gastos de campaña en el proceso electoral en curso. (Excélsior) [E 2]

La Sala Superior del TEPJF anuló la votación de cuatro casillas del distrito federal 3 con cabecera en la alcaldía de Azcapotzalco, en la Ciudad de México; así, los resultados electorales dan como ganador al PAN en lugar de Morena. En sesión, los magistrados determinaron anular esos votos porque los funcionarios de casilla que recibieron la votación no eran parte de la sección electoral correspondiente. Por otra parte, los integrantes del TEPJF ratificaron la resolución del INE en la que determinó desechar la queja que presentó el PRI en contra de Movimiento Ciudadano y el ahora gobernador electo de Nuevo León, Samuel García por presuntamente omitir en su reporte de gastos de campaña erogaciones hechas en Internet. (La Jornada) [E 3]

Con el aval de Morena y sus aliados, la Cámara de Diputados aprobó en comisiones la nueva Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia, en la que se actualizan las sanciones para todos los servidores públicos que hayan incurrido en faltas graves o hechos de corrupción, donde se incluye entre ellos al Presidente de la República, los titulares de órganos autónomos, gobernadores, ministros de la Suprema Corte y en general los miembros del Poder Judicial, los que podrán incluso ser destituidos del cargo o inhabilitados hasta por 30 años. La diputada Guillermina Alvarado sostuvo que serán legisladores hasta el último día de agosto y esta discusión es necesaria para dar certeza a la reforma constitucional encaminada al combate a la corrupción y la impunidad. (La Jornada) [E 4]

CONGRESO LOCAL

La Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público del Congreso de la Ciudad de México emitió una opinión positiva sobre la iniciativa de ley de publicidad exterior que le hizo llegar la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; sin embargo, recomendó a la comisión dictaminadora, la de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda, revisar diversos aspectos de este proyecto, como la posibilidad de que la gente pueda ingresar a la plataforma digital de publicidad exterior, revisar la factibilidad de instalar anuncios en pasos a desnivel y túneles, reconsiderar la prohibición del uso de drones en campañas publicitarias y la viabilidad de seguir con los permisos para la que se coloca en el transporte público, así como la facultad de la Secretaría de Movilidad para otorgar licencias en esa materia. (La Jornada) [J 1]

CIUDAD DE MÉXICO

Sin sana distancia entre los cientos de asistentes, el Gobierno de la Ciudad de México inauguró el espectáculo visual Memoria Luminosa, que consiste en proyectar imágenes del origen y fin de la Gran Tenochtitlán sobre la maqueta monumental del Templo Mayor que se instaló en el Zócalo capitalino, para conmemorar los 500 años de resistencia indígena. Desde las 17:00 horas, las personas comenzaron a aglomerarse en la Plaza de la Constitución, con el objetivo de ver la primera proyección del mapping de la historia mexica. Entre los asistentes había decenas de niños con y sin cubrebocas, que esperaban ansiosos a que iniciara el evento. (El Universal) [K 1]

Los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México alistan medidas sanitarias para un regreso seguro a clases presenciales el próximo 30 de agosto, por lo que no ven riesgo de contagio, incluso, aumentos de casos por Covid-19. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, reactivó la propuesta que hizo a la SEP: si es necesario, aplicar pruebas aleatorias en los planteles, proporcionar gel y cubrebocas y el regreso de tequios para limpiar aulas. (El Universal) [K 2]

El semáforo epidemiológico de la Ciudad de México se mantiene una semana más en naranja; sin embargo, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, expuso que la capital está en un proceso de desaceleración de los contagios de Covid-19. “Se están desacelerando, por decir así, los contagios, aún tenemos incremento en los hospitales, pero es menor que el que teníamos hace algunas semanas. (...) Es como si uno fuera a 100 kilómetros por hora en un vehículo y ahora vamos a 20 kilómetros por hora y va cada vez disminuyendo esta velocidad hasta que tenemos una situación en donde empiece a disminuir”. (El Universal) [K 3]

NACIONAL

Por su apoyo para combatir el crimen organizado, la construcción de obras de infraestructura y labores de logística, las Fuerzas Armadas han sido el principal apoyo del actual gobierno, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al pasar revista a la recién constituida Comandancia del Ejército Mexicano, el titular del Ejecutivo rebatió a quienes señalan que su administración se está militarizando. “Sostengo que el apoyo más importante que ha recibido el gobierno que encabezo es el que me han brindado la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina. Las acusaciones de que estamos militarizando el país carecen de toda lógica y en su mayoría de la más elemental buena fe”, sentenció López Obrador. (Excélsior) [L 1]

La pandemia del Covid-19 en México provocó que 5.2 millones de estudiantes, de los cuales 3 millones son menores de edad, no se inscribieran al curso escolar 2020-2021. La Secretaría de Gobernación lo dio a conocer en el informe sobre el impacto de la pandemia en los niños y niñas del país en materia familiar, educativa y de seguridad, cuyos resultados también mencionan que de marzo a junio de este año se presentaron los máximos históricos en las denuncias por violencia familiar. (Milenio Diario) [L 2]

El gobierno federal entregará de manera gratuita a los pueblos más pobres de México objetos confiscados o decomisados a través del programa denominado Tianguis del Bienestar para devolver al pueblo lo robado”. El plan se aplicará en 70 municipios de extrema pobreza de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, para beneficiar a 894 mil 998 personas. El mecanismo consiste en permitir a las familias el ingreso al “tianguis” por 20 minutos para que elijan lo que más les convenga entre telas, ropa, juguetes, calzado y herramientas del hogar, entre otros artículos nuevos. (La Jornada) [L 3]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que los contagios de Covid-19 “se están desacelerando” en la capital, pues si bien aún hay un incremento en el número de hospitalizados la cifra es menor a la que se tenía hace algunas semanas, además de que se observa también una ligera disminución en la tasa de positividad. Según los datos de la administración capitalina, hasta ayer estaban internados 3 mil 354 pacientes por coronavirus, 133 más que la semana pasada, pero con una disminución en la tasa de crecimiento de 49 por ciento, toda vez que hace siete días el promedio diario de ingresos era de 37 y ahora se ubica en 19; mientras en el caso de positivos de 3 mil al día pasó a 2 mil 700. (La Jornada) [L 4]

Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, formalizó la creación de la Comandancia para el Ejército, que quedó en manos del General de División, Eufemio Alberto Ibarra Flores, que tendrá bajo su mando todas las facultades operativas del personal castrense de tierra. En una ceremonia en el Campo Marte, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, Sandoval González informó que se determinó crear una Comandancia como la que tiene la Fuerza Aérea. Ambas comandancias están subordinadas al titular de la Sedena, que fungirá como Alto Mando. (El Sol de México) [L 5]

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió perdón a las víctimas de la ocupación militar española. Durante la Conmemoración 500 Años de Resistencia Indígena 1521, México-Tenochtitlan, en el Zócalo capitalino, el mandatario calificó este hecho como una catástrofe. “Hoy, 13 de agosto, fecha funeral, como diría el maestro Carlos Pellicer, recordamos la caída de la gran Tenochtitlan y ofrecemos perdón a las víctimas de la catástrofe originada por la ocupación militar española de Mesoamérica y del resto del territorio de la actual República Mexicana”, dijo en el acto conmemorativo. (El Heraldo de México) [L 6]

COLUMNAS

En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que podría ser un meme, pero es la realidad: el presidente dijo que carecen de lógica los señalamientos de que está militarizando a México. Flanqueado por los titulares de la Defensa y de Marina. En el Campo Marte. Nomás le faltó disparar al aire con un AR-15. Pero más allá de las contradicciones en el discurso presidencial, hay que ponerle ojo al fortalecimiento del andamiaje institucional que se les está dando a las Fuerzas Armadas. La ceremonia de ayer fue para tomarle protesta a Eufemio Ibarra Flores como primer comandante del Ejército, un cargo que ni siquiera existía. Esto lo convierte en una especie de general de tres estrellas y media, pues queda sólo por debajo del general secretario, que es quien ostenta las cuatro estrellas en su uniforme. La movida es parte de una reestructuración mucho más de fondo, cuya segunda etapa será la incorporación formal de la Guardia Nacional como parte de la Sedena. Todo esto, evidentemente, en favor de una clase militar que en este sexenio ha acumulado ¡como nunca! poder no de fuego, sino económico y político. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se menciona que poco a poco, desde Palacio Nacional y con todo el aparato del gobierno federal, se está operando la “reconquista” de la Ciudad de México, que Morena perdió tanto en alcaldías como en posiciones en el Congreso local. Durante la última semana, los programas sociales de la ciudad pasaron de verde a guinda y adoptaron el mote “bienestar”, palabra acuñada por el gobierno de López Obrador para denominar a sus apoyos sociales. Por su parte, Estefany Correa —ex integrante de su Ayudantía, y quien hace poco más de un mes sustituyó a Cristina Cruz como delegada de los programas sociales del gobierno federal ante la derrota capitalina— se la pasa en los centros de afiliación para la pensión de adultos mayores y promoviendo activamente la vacunación contra Covid-19 en la capital. La primera prueba de fuego, nos comentan, de esta nueva “reconquista” rumbo a 2024 será la participación y votación que habrá en la próxima consulta de revocación de mandato. (El Universal) [M 2]

Trascendió que parece que comienza a aclararse el panorama para el gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, una vez que la Sala Superior del Tribunal Electoral confirmó la decisión del INE de desechar una queja del PRI contra el de Movimiento Ciudadano por rebase de tope de gastos de campaña y un aparente pago a Google por más de 49 millones de pesos para propaganda en internet. Ya el 22 de julio el Consejo General del instituto determinó ignorar la denuncia porque el tricolor nunca presentó pruebas. (Milenio Diario) [M 3]

En El Caballito se menciona que los diputados locales del Congreso capitalino están muy apurados porque trabajan en los dictámenes que se discutirán en el segundo periodo extraordinario de sesiones que planean para finales de agosto. Nos dicen que entre los temas está el traspaso del control de las cárceles a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a cargo de Omar García Harfuch, el dictamen se trabaja en la Comisión de Seguridad, que preside la morenista Leticia Varela, otros cambios de uso de suelo y verán, nos detallan, si alcanzan a lograr un acuerdo para reformar la Ley de Aguas, que por algunas observaciones de los panistas no se discutió la semana pasada. De lo que no se tiene certeza aún es si se dará tiempo para las reformas que envió la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sobre subir los topes máximos de venta de viviendas de interés social y popular. Por lo pronto, así se dibuja el panorama de los últimos pendientes que abordará la I Legislatura. (El Universal) [M 4]

NOTAS DE PRIMERA PLANA

El Universal: Piden corresponsabilidad del gobierno en regreso a aulas. Especialistas consideran que la carta que solicita la SEP a los padres debe estar acompañada de otra que emita la escuela, en la que se garanticen espacios seguros para los niños. Al criticar la carta que solicitará la Secretaría de Educación Pública a los padres de familia para que autoricen el regreso presencial a clases, expertos en pedagogía y en salud consideran que este mecanismo quita al Estado la responsabilidad sobre proporcionar un espacio seguro para que los niños retornen a las aulas. El gobierno, señalan especialistas como Manuel Gil Antón, Ángel Díaz Barriga, Roberto Rodríguez Gómez-Guerra, Roselyn Lemus-Martin, Andreu Comas y Alejandro Macías, debe corresponsabilizarse de proporcionar espacios seguros y aptos para las comunidades escolares debido a la tercera ola de la pandemia que enfrenta el país.

Reforma: Suma Ejército tarea: ¡repartir juguetes! Regalan en zonas marginadas mercancía decomisada. El Gobierno asignó una nueva tarea a las fuerzas armadas: trasladar mercancía decomisada a comunidades pobres y regalarla en el “Tianguis del Bienestar”. Esta labor es realizada por elementos del Ejército, bajo la coordinación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). También participan funcionarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT), del instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), Función Pública (SFP) y los Gobiernos estatales. La entrega gratuita de artículos como telas, ropa, calzado, juguetes y herramientas inició el miércoles pasado en Atlamajalcingo del Monte, en la región de La Montaña de Guerrero.

Excélsior: Dan libertad a maestros para volver a aulas. El presidente López Obrador asevera que nada por la fuerza, todo por la razón; Delfina Gómez afirma que el regreso presencial depende de gobierno y padres de familia. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el gobierno federal deja en libertad a los maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación la decisión de regresar o no a clases presenciales en las escuelas de todo el país a partir del 30 de agosto. Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que acordó con las 32 entidades del país que el servicio educativo será presencial a partir del lunes 30 de agosto, de acuerdo con los términos que dispongan autoridades sanitarias y los distintos actores del sector educativo. La titular de la SEP, Delfina Gómez, manifestó que el retorno presencial a clases compete a todos: a padres de familia, a medios de comunicación y al gobierno federal.

Milenio Diario: Principal apoyo a la 4T, de Ejército y Marina: AMLO. Críticas por militarización "carecen de lógica y de elemental buena fe”, reprocha. El mayor apoyo que ha recibido el gobierno de la 4T ha sido del Ejército y la Marina, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo, sin embargo, que las críticas por militarización carecen de “toda lógica” y “de la más elemental buena fe”. El mandatario encabezó en Campo Marte la creación de la Comandancia del Ejército, que estará a cargo de Eufemio Alberto Ibarra Flores, la cual forma parte del plan para reestructurar administrativa y operacional mente las fuerzas armadas, lo que incluye el traslado de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). “El apoyo más importante que ha recibido el gobierno que encabezo es el que me ha brindado la Secretaría de la Defensa y Secretaría de Marina. Las acusaciones de que estamos militarizando el país carecen de toda lógica y, en su mayoría, de la más elemental buena fe”, expresó.

La Jornada: La Conquista, rotundo fracaso: López Obrador. El Presidente ofrece perdón a víctimas de la catástrofe que provocó la ocupación española. Al conmemorar los 500 años de resistencia indígena y la caída de Tenochtitlan, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió ayer perdón a las víctimas de la catástrofe originada por la ocupación militar española de Mesoamérica y el territorio de la actual República Mexicana. Resaltó que la conquista fue un rotundo fracaso a la luz de los datos históricos que refieren la muerte de millones de personas y que la acumulación de capital para los propietarios de la nueva España y la corona no fue abundante o significativa. En el Zócalo de la Ciudad de México, donde se colocó una reproducción del Templo Mayor que ha sido criticada por historiadores y opositores, el mandatario agregó que la gran lección de aquellos hechos es que nada justifica imponer por la fuerza a otras naciones o culturas un modelo político, económico, social o religioso en aras del bien de los conquistados o con la excusa de la civilización.

La Crónica de Hoy: Por "neoliberales”, saca la U. del Bienestar a pedagogos, psicólogos y comunicólogos. Orden de la coordinadora general, Raquel Sosa. Los despidos de docentes y asistentes académicos en las universidades de la 4T que se han registrado de forma masiva en semanas recientes, son respuesta a una orden de la coordinadora general de las Universidades del Bienestar Benito Juárez (UBBJ), Raquel Sosa Elizaga, quien comunicó en una reunión con los coordinadores de las 140 sedes, que se tomarían medidas contra quienes tuvieran carreras como Pedagogía, Psicología y Comunicación, ya que, a su decir, tienen una formación neoliberal que no tiene cabida en este proyecto educativo. Coordinadores académicos contactados por este diario, señalaron que Raquel Sosa advirtió sobre estas represalias durante la reunión semanal que de manera virtual sostuvieron con ella el lunes 19 de abril, audio del que este diario tiene una copia, y en donde además de tratar otros asuntos referentes a la UBBJ, (...).

El Sol de México: Cancelan viajes a playas mexicanas. Sólo British Airways frenó 29 vuelos con más de nueve mil pasajeros que iban a Cancún. Los destinos turísticos del país padecen los efectos de la tercera ola de Covid-19 con la cancelación de vuelos y reservaciones en los hoteles. La Secretaría de Turismo (Sectur) calculó que la decisión de British Airways de cancelar operaciones hacia Cancún deja en el aire nueve mil 640 pasajes que ya estaban vendidos para el periodo del 15 de agosto al 30 de septiembre. Esto, luego de que el gobierno de Reino Unido incluyó hace unos días a México en su alerta roja de viaje ante el incremento de contagios por Covid. La medida obliga a los británicos a permanecer en cuarentena en un hotel antes de regresar a ese país.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: CDMX y Edomex descartan ola de contagios en escuelas. Los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México alistan medidas sanitarias para un regreso seguro a clases presenciales el próximo 30 de agosto, por lo que no ven riesgo de contagios ni de aumentos de casos de Covid-19.

Reforma: Deshierban infracciones. "Cuídese... y no corra”, dice un infractor a otro al terminar en Xochimilco la jornada de corte de maleza que tuvieron que cumplir para pagar fotocívicas por infringir el Reglamento de Tránsito.

Excélsior: Desacelera pandemia. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que la pandemia se está desacelerando en la capital del país.

Milenio Diario: Entre la resistencia y la Conquista. En medio de la conmemoración por los 500 años de la resistencia indígena o la Conquista, según el lado de la Historia elegido, el Zócalo tuvo un espectáculo de luces con una maqueta piramidal mientras que en España la ultraderecha de Vox condenó el “régimen azteca de terror”.

La Jornada: Sigue el naranja por desaceleración de contagios y menos hospitalizaciones. El gobierno local apoyará a escuelas que lo requieren, como se hizo en junio.

La Crónica de Hoy: Con “estabilidad leve”, la CDMX sigue en Naranja. El Gobierno de la CDMX informó que debido a que se registra una “leve estabilidad" en el número de hospitalizaciones y una “desaceleración” en la velocidad de contagios, la Ciudad de México se mantiene en semáforo epidemiológico naranja del 16 al 22 de agosto.

El Sol de México: Habrá nueva ciclovía, pero será provisional. Esta vía tiene proyectada una afluencia de tres mil ciclistas diarios en su recorrido.

--ooOOOoo--

 


 

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén