Ciudad de México a 25 de agosto de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO IECMLa consejera del IECM, Erika Estrada Ruiz, y el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, advirtieron la necesidad de organizar foros y seminarios con especialistas, autoridades y actores políticos que discutan públicamente la eventual Reforma Electoral planteada por el poder legislativo, a efecto de que no se atente contra nuestro sistema democrático, sino que lo nutra y refuerce. Durante la inauguración del foro virtual “Elecciones 2021. Contexto y análisis poselectoral”, la consejera Estrada Ruiz y el consejero Córdova Vianello coincidieron en la importancia de realizar este tipo de encuentros públicos, con personas expertas en la materia, que abonen a perfeccionar el Sistema Electoral Mexicano. Al dar la bienvenida al encuentro en el que participaron especialistas y autoridades electorales, el consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, destacó que el foro es un primer balance de la elección más compleja en términos logísticos, en la cual, pese a la emergencia sanitaria, se logró una participación histórica del 52.8%. (Ovaciones, Mexico.quadratin.com.mx, Lineapolitica.com, Politica.expansion.mx, Mvsnoticias.com, Buzos.com.mx, Msn.com, Centralelectoral.ine.mx, Elarsenal.net, Siete24.mx, Elcomentario.ucol.mx, Infobae.com, Lasillarota.com, Contrareplica.mx, Hojaderutadigital.mx, Lopezdoriga.com)[A 1] El IECM informó que hasta el momento se registra un avance en la realización de más de 94% de las Asambleas Ciudadanas, equivalente a 1,657 Asambleas, en las que las vecinas y los vecinos de esta capital tienen la oportunidad de elegir a las personas que integrarán los Comités de Ejecución y los Comités de Vigilancia, encargados de ejecutar los proyectos ganadores en la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021.En este sentido, los Comités de Ejecución y Vigilancia integrados ya pueden coordinase con las alcaldías para ejercer los recursos del Presupuesto Participativo e iniciar con la realización de los proyectos de mejora, los cuales se deben ejecutar antes del 31 de diciembre de 2021. (Reforma, La Prensa, Excélsior, Reforma.com, Elnorte.com, El Universal.com, Mexico.quadratin.com.mx, Unomasuno.com.mx, Heraldodemexico.com.mx, Msn.com, Reflexion24informativo.com.mx, Voragine.com.mx, Mugsnoticias.com.mx, Diariodemexico.com, Es-us.noticias.yahoo.com, Ntcd.mx, Lineapolitica.com, La-prensa.com.mx, La Crónica Online, Noticiasporelmundo.com, Milenio Online, Prensaanimal.com) [A 2] En entrevista con Martín Carmona, el consejero electoral del IECM, Ernesto Ramos Mega, señaló que “en la estrategia que aprobamos, calculamos que íbamos a realizar las asambleas en julio y agosto, terminando el 31 de agosto con el 100%, y hoy te puedo decir que llevamos un avance de 94% en la celebración de asambleas e integración de los comités de ejecución y de vigilancia, por lo que podemos decir que muchas de las colonias ya están listas para ejecutar los presupuestos con las alcaldías”. (Enfoque) [A 3] En su colaboración en el programa “Capital por Cual”, el consejero electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, dijo que “con motivo del Presupuesto Participativo que es este ejercicio que tenemos año con año en nuestra ciudad en el cual se destina entre el 3.5 y vamos a llegar hasta el 4% del presupuesto en cada una de las mil 317 colonias en nuestra ciudad o por los originarios, en las cuales la ciudadanía propone proyectos específicos para mejorar sus colonias y los vota la propia ciudadanía. Bueno, una vez que se lleva a cabo la elección, que se llevó a cabo la elección del año pasado, justamente estamos celebrando estos Comités de Ejecución de Vigilancia, son asambleas que estamos teniendo con vecinas y vecinos, con un avance del 93%”. (Capital 21) [A 4] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, justificó la modificación a la Ley de Participación Ciudadana como una forma de resolver aquellos casos donde las alcaldías ya hubieran realizado los proyectos elegidos por los ciudadanos con recursos propios, pues su ejecución se suspendió ante la pandemia de COVID-19. En el caso de los 48 pueblos y barrios originarios, sostuvo que se han interpuesto recursos legales por lo que no se ha avanzado con la ejecución de los proyectos, por lo cual la intención es liberar estos recursos. “Por ejemplo, Milpa Alta, prácticamente no tiene Presupuesto Participativo, o tiene etiquetado su Presupuesto Participativo, pero no tiene proyectos asignados por el Instituto Electoral; entonces, ahí se les está dando la oportunidad de que puedan ejercer esos recursos en esos barrios y pueblos, en un acuerdo con la ciudadanía”. (Politica.expansion.mx) [A 5] La sana distancia quedó en el olvido en el Palacio Legislativo de Donceles, pues aún y cuando portan cubrebocas, los nuevos diputados locales del PRI y PVEM que acudieron a la credencialización para la Segunda Legislatura, no contuvieron sus ganas de saludarse con abrazos y apretones de mano. Antes de posar para la lente, los diputados electos, tanto de mayoría como plurinominales, entregaron documentos personales y la constancia del nombramiento proporcionada por el IECM. (El Universal) [A 6] Consejeros electorales demandaron a funcionarios y diputados electos de Morena tomarse en serio la revocación de mandato del Presidente de la República, por lo que advirtieron que requieren recursos suficientes para realizar un ejercicio confiable. Durante la sesión de la Comisión de Presupuesto del INE, el representante de Morena, Eurípides Flores, criticó la propuesta de destinar 3 mil 830 millones de pesos a dicho ejercicio, así como los mil 913 solicitados para una consulta popular. Pese a que el Instituto ha repetido que la consulta popular del pasado 6 de agosto costó 540 millones de pesos, porque se usaron recursos materiales y humanos de la elección del 6 de junio, el morenista calificó como desproporcionado el monto que solicitarán a la Cámara de Diputados. (Reforma) [E 1] La representación de Morena ante el INE cuestionó la proyección presupuestaria que el órgano autónomo hizo para el ejercicio de revocación de mandato que se contempla realizar en marzo de 2022. La Comisión Temporal de Presupuesto, a cargo del consejero Jaime Rivero, tiene listo el anteproyecto de Presupuesto de Egresos del INE para 2022. (El Universal) [E 2] Luego del fracaso que significó no lograr el periodo extraordinario, Morena va por la revancha y perfila aprobar en la primera sesión del periodo ordinario de sesiones que arranca la próxima semana tres leyes pendientes, entre ellas la reglamentaria de Revocación de Mandato para las cuales solo requiere de mayoría simple, es decir, no requiere de los votos de la oposición pues con el 50 más uno le basta. Aunque es considerada prioridad por Morena y el presidente López Obrador, en este primer conjunto de leyes no se encuentra la reforma electoral pues aún se espera la opinión de algunos expertos en la materia, según reconoce el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal. (La Crónica de Hoy) [E 3] En la disputa por presidir los órganos de gobierno interno, como cada inicio de legislatura, en la Cámara de Diputados, la mayoría de Morena adelantó que, ante la agrupación en bloque de la oposición, podría registrar como coalición legislativa y en un solo grupo parlamentario a los legisladores morenistas, del PT y PVEM. Con ello, la 4T contaría con una “aplanadora” del 60% de las curules de una “magabancada”, contra el 40% de Va por México. (El Financiero) [E 4] El expresidente del [FE, Luis Carlos Ugalde, aclaró que las denuncias de los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD ante la OEA en contra del presidente López Obrador y de los presuntos vínculos del crimen organizado en comicios del 6 de junio “no tendrán ningún efecto”. “No tendrán ninguna consecuencia, salvo algo simbólico”, estimó el director de la consultora Integralia. (El Financiero) [E 5] El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la reforma electoral que promoverá la 4T acabará con el sistema de cuotas y “moches” que dieron al INE un rol metaconstitucional para quitar candidaturas y convertirlo en área jurisdiccional y fiscalizadora. Rechazó que los consejeros electorales deban ser vistos como si fueran una deidad o seres impolutos. El legislador por Puebla consideró que el logro de haber integrado en 1995 un instituto electoral ciudadanizado fue dilapidado, para dejar “un ente burocrático, partidizado, costosísimo, obeso, plenipotenciario, además de atentatorio del federalismo”. (La Razón de México) [E 6] En la ley reglamentaria de la revocación de mandato presidencial, Morena quiere incluir que los partidos políticos, no sólo los ciudadanos, puedan recabar firmas y promover ese ejercicio, además de anticipar la necesidad de fomentar la participación ciudadana “casilla por casilla”. En la plenaria de los diputados de ese partido, explicaron legisladores, el senador José Alejandro Peña Villa suplente de Gabriel García Hernández, ex coordinador de los superdelegados federales planteó constituir una “estructura fuerte” de Morena en cada una de las 160 mil casillas que permita apoyar en la movilización ciudadana el día de la consulta. (La Jornada) [E 7] Los líderes nacionales del PAN, PRI y PRD cerraron su gira en Washington, Estados Unidos, con una reunión en el Departamento de Estado de Estados Unidos, para ampliar su demanda sobre la crisis de inseguridad que padece el país y la denuncia sobre narcoelecciones. En el segundo día de visita por Washington, los presiden tes nacionales del PAN, Marko Cortés; PRD, Jesús Zambrano y PRI Alejandro Moreno, entregaron un documento con las preocupaciones de la oposición por las políticas que ha tomado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. (El Heraldo de México) [E 8] En el proceso electoral del 2018, el PAN cometió una serie de irregularidades en sus informes de ingresos y gastos, por lo que el INE multó al partido con 3 millones 743 mil pesos, además fue sancionado con varias reducciones en sus ministraciones que, en conjunto, suman 57.2 millones de pesos. (Eje Central) [E 9] La Comisión Temporal de Presupuesto 2022 del INE detalló el anteproyecto que perfila enviar a la Cámara de Diputados, en el que confirma la solicitud de 18 mil 827.74 millones de pesos para el próximo año. Será este viernes cuando el Consejo General del órgano electoral vote la propuesta. (La Jornada) [E 10] La consulta de revocación de mandato sería más costosa que lo que gastó el INE en la consulta popular 2021 porque estaría en riesgo la estabilidad política y económica del país, ante la posibilidad de que la gente decida que el presidente López Obrador no debe concluir su periodo, y el INE debe establecer todas las medidas de seguridad necesarias y garantías de certeza, iguales que unos comicios federales, explicó el consejero Ciro Murayama durante la sesión de la comisión que dio el visto bueno al presupuesto 2022 del instituto. (Excélsior) [E 11] En la ley reglamentaria sobre revocación de mandato no se debe pretender callar al Gobierno federal, pidió Mario Delgado durante la plenaria de diputados de Morena en San Lázaro. De cara a la discusión que el Congreso prevé iniciar el próximo mes, el dirigente morenista demandó también garantizar que los partidos políticos puedan promover la consulta, prevista para marzo. Delgado indicó que la ley reglamentaria no puede incluir una vez que la revocación de mandato implica decidir si el titular de éste continua o no al frente. (Reforma)a veda para el Gobierno federal, tod [E 12] TEPJF Mauricio Toledo pretende que las autoridades de ese país lo declaren perseguido político para eludir la extradición a México, poniéndose a disposición del máximo tribunal chileno para que conozcan su caso, revelaron fuentes cercanas a su defensa. Luego de obtener la orden de aprehensión en su contra, la fiscalía solicitó la publicación de la ficha roja, que fue autorizada y publicada por la Secretaría General de Interpol, y llevar a cabo un juicio apegado a derecho, como para cualquier ciudadano. Tras retirarle la inmunidad constitucional, el TEPJF determinó la semana pasada que no puede tomar protesta como diputado en la sesión constitutiva de la 65 Legislatura, el próximo domingo, por lo que será su suplente, Jaime Valtierra, quien asuma el cargo por el distrito de San Martín Texmelucan. (La Jornada) [F 1] Simpatizantes de Morena y de Layda Sansores instalaron un plantón afuera del Centro de Convenciones Campeche XXI, donde hoy se realizará el recuento de votos de la elección a la gubernatura de la entidad. En su mayoría jóvenes, los morenistas trasladaron carpas, sillas y colchonetas que mantuvieron desde el domingo en los 21 consejos distritales para ahora plantarse afuera de este inmueble en la capital del estado, con mantas y mensajes como: “¡Campeche ya decidió! Layda es la gobernadora”. (Milenio Diario) [F 2] Durante su reunión plenaria, que se inicia este viernes, el grupo parlamentario de Morena llevará a cabo la elección de la mujer que presidirá el Senado a partir del primero de septiembre. Aunque inicialmente se inscribieron en la contienda cinco senadoras morenistas, sus compañeros deberán elegir sólo de entre cuatro, ya que la víspera se bajó de la pelea Malí Micher, quien comentó luego que prefiere centrarse en la agenda de la Comisión para la Igualdad de Género, que preside. (La Jornada) [H 1] Aunque no es la primera ocasión que la polarización impera en sus escaños, la LXIV Legislatura del Senado se convirtió en la primera donde esa polarización se tradujo en insultos, jaloneos físicos, gritos, zafarranchos, acusaciones graves de espionaje y fraude de votos y peticiones inéditas de quitar a un legislador y una fuerza política las presidencias de comisiones de trabajo. El Senado concluirá oficialmente una Legislatura inédita en toda su historia, pues la LXIV Legislatura mostró a mujeres y hombres insultándose, como la morenista Lucía Trasviña, quien desde la tribuna se dirigió a los panistas para llamarlos “sátrapas, ratas, entrelucidos y lurios... no les tengo miedo, cabrones”. (Excélsior) [H 2] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, descartó la creación de áreas especializadas en las alcaldías para la atención de la población LGBT+, debido a que va en contra de la austeridad. De forma casi simultánea, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino modificaba la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI, tras recibir 18 observaciones por parte de la Mandataria. (Reforma) [J 1] Las entradas en vigor del Plan General de Desarrollo y del Programa General de Ordenamiento Territorial (POT) tendrán que esperar. Así lo determinaron ayer la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y la de Planeación y Desarrollo, del Congreso capitalino. Mientras que el Plan de Desarrollo se tenía contemplado que entrara en vigor el 1 de octubre de 2020, el POT lo haría el 1 de abril de 2021, de acuerdo con la Ley de Planeación. (Reforma) [J 2] El Congreso capitalino aprobó el proyecto de dictamen sobre la iniciativa enviada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, que permitirá ampliar los plazos de la consulta ciudadana sobre los proyectos del Plan General de Desarrollo (PGD) 2020-2040 y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) 2020-2035. El predictamen se avaló en comisiones unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y de Planeación del Desarrollo con el mínimo de votos requerido de al menos dos terceras partes de sus integrantes, por tratarse de una reforma a la Constitución Política local, ante el ausentismo de los legisladores de Acción Nacional, aun cuando uno de ellos preside esta última. (La Jornada) [J 3] Vecinos y empresarios de Polanco entregarán en próximos días una carta a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para que obliguen a respetar las reglas y, en caso de negarse, que sean cerrados. En la misiva, que fue compartida con Excélsior, se detalla que se permitió la colocación de enseres en la vía pública para evitar que los restaurantes de Polanquito cerraran. “Se permitió que pusieran mesas frente de cada local y hubo abusos y empezaron algunos a aplicarse a los laterales con las mesas y a poner, ya no sólo sombrillas, sino gigantescas carpas con suelo de madera, con lo que quedaron bloqueadas 10 salidas de edificios, además de que bloquean a decenas de negocios y el paso con utensilios. (Excélsior) [K 1] Autoridades locales y federales presentaron un protocolo de higiene y seguridad para prevenir contagios de Covid-19 en escuelas públicas de nivel básico durante el regreso a clases presenciales el próximo lunes. En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que 99 por ciento de los más de 2 mil planteles en la capital se encuentran listos para recibir a sus estudiantes de manera universal y libre, y que sólo 44 continúan en intervención; en tanto, se prevé que reabran en su totalidad las 3 mil 753 escuelas privadas en la ciudad. (La Jornada) [K 2] La bancada de Morena en la Cámara de Diputados busca crear una megabancada con sus aliados del PT y el PVEM, a fin de presidir en el primer año de la 65 Legislatura —que inicia el 1 de septiembre— la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política. Los grupos parlamentarios del PAN, PRI y MC lo consideraron un “agandalle” y advirtieron que si insiste en tener ambas posiciones no permitirán la instalación de la Mesa Directiva, que sería encabezada por un morenista y que requiere ser avalada por dos terceras partes del pleno, en el que Morena no tiene los votos suficientes. (El Universal) [L 1] Sin contemplar el cierre de escuelas pese a la presencia de contagios de Covid-19 o casos sospechosos, la Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas. Ciclo escolar 2021-2027, elabora por las secretarías de Educación Pública y Salud, deja a las comunidades escolares -directores, docentes y padres de familia- la definición de aspectos clave. El documento tampoco es resolutivo en el tema de la asistencia de los alumnos a clases: si será escalonada, por apellido o por semana “dinámica” (tres días una semana y dos la siguiente); ni es especifica en la adecuación de los espacios escolares, con un mínimo de 15 metros de distancia entre pupitres, limpieza diaria de salones y mobiliario. (La Jornada) [L 2] El exdirector general de Pemex, Emilio Lozoya, fue quien denunció al excandidato y exlíder nacional del PAN, Ricardo Anaya, de recibir sobornos para aprobar la Reforma Energética, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “El asunto de Ricardo Anaya tiene que ver con una denuncia que presentó quien era director de Pemex, Lozoya. Ese señor presentó una denuncia diciendo que él entregaba dinero a legisladores y a dirigentes de partidos para que se aprobara la Reforma Energética, ese es el fondo del asunto”, aseguró. (El Heraldo de México) [L 3] A pregunta expresa sobre si en México existe el riesgo de una cuarta ola de contagios, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, respondió que mientras exista la epidemia en el mundo, todos los países tienen probabilidades de tener cuartas, quintas o sextas olas. “En este momento en Europa ya tienen la quinta o sexta ola, Estados Unidos va en su cuarta, casi quinta ola, entonces en todo momento puede ocurrir, por eso hay que estar muy al pendiente de lo que sucederá en cada país”, refirió. (24 Horas) [L 4] El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, encabezó la ceremonia conmemorativa del 200 aniversario de los Tratados de Córdoba, Veracruz, firmados por Agustín de Iturbide y Juan O' Donojú en 1821 y en los cuales se reconoció la independencia de México y la retirada de las tropas españolas de la capital del país. El acto conmemorativo ocurrió ayer martes después de mediodía en la exhacienda de Toxpan en Córdoba, Veracruz, y tuvo como invitado especial al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza, y a su esposa, María de Lourdes Alcívar. (Excélsior) [L 5] COLUMNAS En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe: ¿Alguien sabe si Enrique Peña Nieto fue corriendo a tramitar un amparo? ¿O sigue tan campante luciéndose en Instagram? La pregunta viene al caso porque -ya ven que nunca faltan los malpensados hay quienes creen que lo de la FGR no es cacería, sino pantomima. Y es que, casuaaalmente, la supuesta acción judicial en contra del ex Presidente y de Luis Videgaray surge justo ahora que se acusa a la Fiscalía de actuar de manera parcial y partidista al enfocar sus baterías únicamente hacia Ricardo Anaya. Y del resto de los involucrados en la trama de los sobornos de Emilio Lozoya, simple y sencillamente no se acuerda de ellos. Conociendo la manera en que Andrés Manuel López Obrador usa la justicia como arma de presión política, no sería raro (y tampoco aceptable) que la posibilidad de enjuiciar a Peña fuera una artimaña para obtener algo de los priistas. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva nos comentan que pese a que en Palacio Nacional aseguran y perjuran que ya se terminaron los lujos y gastos innecesarios en el gobierno federal, al parecer esto no ha sido escuchado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Nos detallan que, en los próximos días, esta Secretaría estará desembolsando cientos de miles de pesos de dinero público para comprarle a sus dos sindicatos 722 relojes de pulso para dama y caballero, así como otras 722 placas grabadas, claro para festejar a sus agremiados, y reconocer sus años laborando. Nos detallan que esta semana la Sader lanzó la licitación para adquirir estos objetos, en los que se detalla que deberán llevar grabados los logotipos de los sindicatos de esta dependencia federal. Será este 27 de agosto cuando se conozca el fallo de la empresa que se llevará el contrato, y el cual, obviamente, será pagado con dinero público. Así que mientras hay austeridad para algunos, para otros hay monedas de oro y relojes, curiosa interpretación de la austeridad republicana. (El Universal) [M 2] Trascendió que Ricardo Anaya, ex candidato presidencial, tiene razón cuando ve difícil que el juez de control Marco Antonio Fuerte lo dejara libre en caso de presentarse a la audiencia en la que la FGR pretende imputarle lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa, pues fue el mismo que impidió al ex senador Jorge Luis Lavalle, quien afronta los mismos delitos derivados de sobornos de Emilio Lozoya, enfrentar su proceso en libertad. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se señala que el más interesado en mantener el caso Ricardo Anaya en el candelero mediático es el presidente López Obrador. El panista es un rival a modo. Lo puede tundir un día sí y otro también sin preocuparse por una respuesta peligrosa. Por eso desea alargar el escándalo tanto como sea posible. Lo sacará a relucir en las mañaneras a la menor provocación, o sin ella. Eso no sorprende, lo que llama la atención en los corrillos políticos es que el ex candidato presidencial del PAN y del PRD, tiene un apoyo exiguo, minúsculo, precisamente en el PAN y el PRD. No es una señal alentadora. Ricardo Anaya no solo está exiliado, también está aislado. Emprende una batalla política y judicial que peleará sin aliados. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se señala que luego de que la Interpol emitiera una ficha roja para su captura, Mauricio Toledo dijo desde Chile, donde se encuentra desde el 26 de julio, que no está prófugo y por ello acudió a la Corte de aquel país a dar su domicilio y número telefónico, donde está localizable. El diputado del PT se presentó acompañado de tres abogados, quienes insistieron en señalar que su cliente era perseguido político del gobierno mexicano y que no regresaría de momento a su país natal, porque no confía en la justicia de la 4T. “No creo en la justicia de México, pues se ha utilizado de manera facciosa por parte de la Fiscalía (de la CDMX). No me voy a poner de pechito para que se ensañen con mi persona ni con mi familia”, dijo al noticiario de Ciro Gómez Leyva. El petista, que abandonó al PRD para sumarse al proyecto de Andrés Manuel López Obrador, advirtió que, si el presidente no toma cartas en el asunto, se le podría acabar la prudencia con que ha actuado. Desde la tierra de sus ancestros, Toledo se declaró prácticamente en exilio —al igual que el panista Ricardo Anaya— por ser un perseguido político del gobierno. En ambos casos acusaron una venganza de la 4T. (Excélsior) [M 5] En El Caballito se comenta que a los diputados del Congreso de la Ciudad de México ya les entraron las prisas, pues el próximo martes es el último día para sacar el periodo extraordinario y hasta el momento no tienen definidos los temas, debido a que las comisiones no han sacado los dictámenes. Por tal motivo, se suspendió la diputación permanente que se realizaba todos los miércoles con la finalidad de avanzar en el tema. Veremos si el presidente de la Junta de Coordinación Política, el perredista Víctor Hugo Lobo, logra poner de acuerdo a sus compañeros para que mañana jueves se defina la agenda del extraordinario, incluidos los asuntos que le interesan sacar al gobierno central, ya que, en la próxima Legislatura, Morena no tendrá la mayoría absoluta. (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se dice que el verde no entiende. Previo a la presentación del balance sobre violencia de género, dicen que arrancó una campaña para pararse el cuello con iniciativas como la Ley Olimpia. Con el "tacto" de siempre, pidieron sumarse a la promoción a Olimpia Coral, la activista que impulsó los cambios legales y que detesta cuando la política se cuelga de las causas sociales. Todo iba muy bien con la historia del bloque opositor en el Congreso, ¡hasta que se apareció el Lobo! Cuentan que Morena estaba pasando aceite en comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Planeación para aprobar las modificaciones que envió Jefatura de Gobierno para aplazar el Plan General de Desarrollo. (Reforma) [M 7] El Universal: Piden incluir en regreso a aulas pruebas de Covid. Especialistas advierten que para garantizar la seguridad de estudiantes y maestros la SEP debe sumar más medidas a su protocolo. De cara al regreso a clases presenciales el 30 de agosto, donde más de 200 mil escuelas se preparan para recibir a cerca de 25 millones de estudiantes, maestros y personal educativo de nivel básico, especialistas advierten la falta de medidas para garantizar la seguridad ante la pandemia de Covid-19. Reforma: Ahora va la 4T por su aerolínea. Buscan reclutar a ex trabajadores de Mexicana de Aviación. A menos de dos meses después de anunciar el lanzamiento de Gas Bienestar, una empresa estatal para comercializar el energético, ahora surge una nueva iniciativa para intervenir directamente en la economía. Excélsior: Morena alista megabancada. La oposición prende alertas para impedirlo, pretende crear una sola fracción con el PT y el PVEM en la Cámara de Diputados para retener las presidencias de la Jucopo y de la mesa Directiva. En la 65 Legislatura, Morena buscará conformar una megabancada junto al PT y el Partido Verde para controlar la Mesa Directiva y retomar la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados. Milenio Diario: Citan hoy en Almoloya a Carlos Treviño, ex director de Pemex. Soborno de 4 millones de pesos, lavado y asociación delictuosa, los cargos; la Interpol libera ficha roja contra Toledo, que se declara desde Chile "perseguido político". Carlos Treviño, ex director de Pemex, fue citado hoy en el penal federal de Almoloya, al ser señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia lícita. La Jornada: Fracasa Joe Biden en eliminar el Quédate en México. El fallo afecta a miles de solicitantes de asilo, quienes deberán esperar aquí hasta su audiencia. La Suprema Corte de Estados Unidos rehusó ayer bloquear el fallo de un tribunal menor que ordena al gobierno del presidente Joe Biden reinstaurar una política del gobierno de Donald Trump que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México a que llegue la fecha de las audiencias para su caso. La Crónica de Hoy: Izquierda y derecha lloran por un pasado glorioso, que ya no está: Roger Bartra. La consecuencia, el surgimiento de nacionalismos melancólicos, dice. En términos políticos, tanto la izquierda como la derecha lloran por algo perdido, lloran un pasado que observan glorioso y que ya no está. El Financiero: Perciben empresas baja en actos de corrupción. Mejoró confianza en las instituciones entre 2016 y 2020. La percepción de las empresas sobre actos de corrupción de funcionarios públicos disminuyó entre 2016 y 2020, mientras que la confianza en todas las instituciones, mejoró. El Economista: Cede inflación en la 1ra. quincena de agosto; baja en gas LP le quita presión. Índice de precios se ubicó en 5.58% anualizado en el periodo, al descender 0.02% respecto de la segunda quincena de julio. En la primera mitad de agosto los precios al consumidor moderaron su avance y se ubicaron en su menor nivel desde marzo pasado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Sol de México: A diario, 70 niños le piden asilo a México. Los acuerdos entre México y EU han dejado a miles varados en la frontera sur. En promedio, cada día, 70 niñas y niños han solicitado refugio en México para evitar ser deportados a sus países de origen. Primeras planas metropolitanas El Universal:Listas, 99% de las escuelas para recibir a los alumnos. Jefa de Gobierno informa que en el regreso a las aulas en el nivel básico no se harán test y tampoco habrá asistencia escalonada; todos los centros educativos estarán abiertos, asegura. Reforma: Prevén vuelta a aulas sin restringir el aforo. Retrasarán apertura de 44 planteles por rehabilitación, de 3 mil que hay. Excélsior:Superan límite por un cajón para auto. Restaurantes han puesto sus enseres en la esquina y otros rebasan el límite de su fachada, se observó en un recorrido. La Jornada:Sheinbaum: hay condiciones en la ciudad para las clases presenciales. Vamos a estar todo el tiempo vigilando, dice la jefa de Gobierno. La Crónica de Hoy: Presentan medidas para el regreso a clases en la Ciudad de México. Contempla nueve intervenciones estipuladas por la SEP relacionadas con medidas sanitarias en los planteles. El Sol de México:Desconocen cómo actuar en siniestros. Mercados afectados por un incendio y el granizo, siguen sin contar con comités de protección civil.
--ooOOOoo--
"Elecciones 2021. Contexto y análisis postelectoral", a las 09:30 horas. Transmisión por Youtube.
Décima Tercera Sesión Extraordinaria de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del Instituto Nacional Electoral, prevista a las 13:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|