Ciudad de México a 28 de agosto de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO Con la participación de personas especialistas en materia electoral y la academia, el IECM presentó el libro electrónico “Recomendaciones para la implementación del Análisis de riesgos y Plan de seguridad como medidas cautelares en los casos de violencia política contra las mujeres en razón de género en la Ciudad de México”, realizado en coautoría por la Dra. Parastoo Anita Mesri Hashemi-Dilmaghani y la Mtra. Nora Ileana García Peralta. El encuentro realizado de manera virtual, fue presentado por la consejera Electoral Carolina del Ángel Cruz, quien señaló que el derecho a votar de las mujeres fue reconocido hasta el año de 1947; sin embargo, fue hasta 1955 cuando las mujeres pudieron acudir a emitir su voto en las urnas, en una elección federal. (Mexico.quadratin.com.mx, Contrareplica.mx, Voragine.com.mx, Mexiconuevaera.com, Lineapolitica.com, Rutaelectoral.mx, Diariodemexico.com, Prensaanimal.com, Hojaderutadigital.mx) [A 1] El coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano. Royfid Torres, y quien iba a ser el único diputado de este partido en el Congreso de la Ciudad de México se quedó sin diputación plurinominal por ajustes para cumplir con la paridad de género. La bancada de esta fuerza política en la segunda Legislatura estará representada por Alejandra Puente García, del mismo partido. Así lo determinó la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF, al modificar la lista de diputaciones por representación proporcional que el IECM aprobó el 3 de agosto, la cual se componía de 33 hombres y 33 mujeres. (Reforma, Reforma.com) [A 2] El TECM sancionó con amonestaciones al PAN y al alcalde electo de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, por colocar de manera indebida propaganda en lugares públicos y en el Congreso capitalino. A partir de sentencias del organismo jurisdiccional, publicó los primeros apercibimientos a legisladores y alcaldes que infringieron la norma electoral, dos de ellos dirigidos al también diputado panista con licencia. En tanto, la Sala Regional en la capital del TEPJF modificó la sentencia del pleno de magistrados locales respecto a la distribución de diputaciones plurinominales en la que repuso la composición de 34 mujeres y 32 hombres en la segunda Legislatura del Congreso, como estableció en su momento el Instituto Electoral local. (La Jornada) {A 3] Podrán ser sancionados con apercibimientos escritos, privados y públicos, los servidores públicos capitalinos que hayan sido objeto de procedimientos especiales sancionadores y que no tengan un superior jerárquico, siempre y cuando exista una sentencia emitida y calificada por el TECM. En tanto, el Congreso de la Ciudad de México, a través de su pleno, tendrá la facultad de dictar las penas a funcionarios públicos. Por lo que hace a las sanciones a los procesados por dicho tribunal, la presidencia de la Mesa Directiva del Poder Legislativo local, a cargo de la panista Ana Patricia Báez Guerrero, difundió los acuerdos. (La Prensa) [A 4] En El Caballito se señala que “ayer en la sesión de la Comisión Permanente —la última de la I Legislatura— hubo espacio para dar cumplimiento con la orden del TECM de apercibir a tres diputados locales y un exalcalde por haber incurrido en faltas electorales en el pasado proceso. Así, en la orden del día se incluyeron los apercibimientos al panista Mauricio Tabe, hoy alcalde electo en Miguel Hidalgo, pero como diputado local incurrió en promoción personalizada, según calificaron los magistrados electorales; el otro fue el morenista Víctor Romo, quien como titular de esa demarcación le acreditaron promoción personalizada. Los otros dos fueron los diputados morenistas Ricardo Fuentes por la difusión extemporánea de su informe de labores, y Rigoberto Salgado por vulnerar derechos de niños. Así, con los apercibimientos, se despiden los legisladores”. (El Universal) [A 5] TEMAS ELECTORALES LOCALESEl grupo de vagoneros, tragafuegos, payasitos de crucero y limpiaparabrisas, encabezado por Víctor Hugo Luna, conocido en la capital como El Vilus, fue contratado por el PAN para impedir que la gente acudiera a votar en las elecciones del 6 de junio en la alcaldía Iztacalco, de acuerdo con investigaciones que realiza la Fiscalía General de Justicia. (La Jornada) [C 1] INEPese al llamado de Morena de no hacerlo, el Consejo General del INE aprobó los lineamientos para el ejercicio sobre revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, previsto para el 27 de marzo de 2022. En el documento se aclara que, en caso de que el Congreso de la Unión expida la ley reglamentaria, éstos se modificarán para garantizar que sean acordes. Al defender la aprobación de dichas reglas, los consejeros argumentaron que ante la omisión del Poder Legislativo tenían la obligación de sentar las bases para poder organizar la consulta. Insistieron en que, para solicitar 3 mil 843 millones de pesos para su ejecución, debían diseñar el sustento jurídico, y no sólo poner un monto en el proyecto de presupuesto. (Reforma) [E 1] Con el respaldo de la mayoría de los partidos, excepto Morena, que objetó la falta de medidas de austeridad efectivas, el INE aprobó su proyecto de presupuesto para 2022 que será de 18 mil 800 millones de pesos, de los cuales 5 mil 743 millones de pesos adicionales se están solicitando de manera precautoria, para la revocación de mandato y consulta popular, que en caso de no efectuarse se devolverán. Además, 5 mil 800 millones para las prerrogativas de los partidos políticos, con lo que sumará en total 24 mil millones de pesos. Al defender el proyecto, el consejero Jaime Rivera, quien presidió la comisión temporal de Presupuesto, aseveró que desde 2016 el presupuesto base del INE (gasto operativo) ha tenido una estabilidad consistente con un incremento sólo de 4.8 por ciento y para 2027 aumentará menos de uno por ciento. Mencionó que para la revocación de mandato se proponen 3 mil 830 millones de pesos, en tanto que para una eventual consulta popular mil 913 millones de pesos. (La Jornada) [E 2] Ante el incumplimiento por parte de Congresos estatales para establecer la legislación en la materia de paridad de género en candidaturas a puestos de elección popular, el INE emitirá lineamientos para el cumplimiento de ese derecho. El proyecto fue presentado por la consejera Carla Humphrey y establece que, pese a que existe la reforma constitucional, en los seis estados en que se realizarán elecciones en 2022 no se han reformado las legislaciones locales en materia electoral para su cumplimiento. “Esta autoridad electoral, en ejercicio de sus atribuciones, y de forma precautoria y provisional emitirá lineamientos para el cumplimiento de ese derecho” estableció. (Excélsior) [E 3] Con el voto en contra de cuatro consejeros hombres, el INE avaló obligar a los partidos políticos a postular a mujeres en tres de las seis gubernaturas que se renovarán en el 2022. El Consejo General discutió por más de dos horas la propuesta de la consejera Carla Humphrey, y respaldado por sus compañeras, quienes argumentaron que, ante la omisión legislativa, nuevamente el órgano electoral tenía que emitir lineamientos para cumplir con un mandato constitucional, en este caso, la paridad en todo. (Reforma) [E 4] El titular de Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, confirmó que no se han congelado las cuentas bancarias del excandidato presidencial panista Ricardo Anaya, porque aún no tienen los indicios suficientes. “En este momento no (no han congelado cuentas bancarias), seguiremos trabajando en las investigaciones porque requerimos tener los indicios suficientes para poder actuar en consecuencia”, informó al finalizar su participación en la plenaria de los diputados de Morena para la 65 Legislatura. Mientras tanto, informó que presentaron información al INE y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales sobre los hermanos del presidente, Pío López Obrador y Martín Jesús López Obrador, recibiendo dinero para campañas de Morena. (Excélsior) [E 5] Los coordinadores de Morena, PAN, PRI, PRD, MC y PVEM, destacan los resultados de tres años en la Cámara de Diputados, como el fin de los moches, aunque la oposición se queja de que hubo avasallamiento y falta de disposición al diálogo. Al frente de los acuerdos políticos que se consiguieron en la Cámara de Diputados, el ahora presidente de Morena, Mario Delgado Carrillo, primer coordinador de la bancada mayoritaria, coloca por delante dos aportaciones de la 64 legislatura que ahora concluye: el fin de los moches y la valoración presidencial de que las reformas realizadas son equivalentes a una nueva Constitución. Los coordinadores de la oposición tienen un balance menos optimista. Porque aun cuando se precian de haber conseguido que sus voces fueran escuchadas, comparten la queja de que hubo avasallamiento y falta de disposición al diálogo; sin embargo, todos coinciden en destacar la importancia del acuerdo que construyeron para la renovación de las cuatro vacantes del INE. (Excélsior) [E 6] TEPJFEl presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, aseveró que la sentencia del TEPJF en la que dio un plazo de 30 días al Congreso para expedir la ley reglamentaria en materia de revocación de mandato es un exceso. Al participar en la apertura de la plenaria del grupo parlamentario de Morena, reiteró que su propuesta hacia los senadores de su bancada y la convocatoria para los integrantes de los demás grupos parlamentarios es para que la primera ley que se apruebe en el próximo periodo ordinario de sesiones sea la de revocación de mandato. (La Razón) [F 1] El Congreso local designó alcalde sustituto de San Juan Chamula al primer regidor Alejandro López López, en lugar de Ponciano Gómez Gómez, de Morena, quien renunció al cargo. Fuentes de la legislatura informaron que el nombramiento lo realizó la Comisión Permanente del Congreso en sesión extraordinaria efectuada ayer por la mañana. López López concluirá el periodo constitucional de tres años, que finalizará el 30 de septiembre próximo, cuando tomará posesión el nuevo ayuntamiento. (La Jornada) [F 2] MUJERES Y ELECCIONES“Estoy sumamente honrada y emocionada por esta gran recepción”, dijo la ex secretaria de Gobernación Los senadores de Morena eligieron ayer por unanimidad y a mano alzada a la ex secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, como su candidata a presidir el Senado en el próximo periodo de sesiones, que se inicia el primero de septiembre, luego de una cálida recepción por parte de todos los legisladores presentes. “Estoy sumamente honrada y emocionada por esta gran recepción”, resaltó Sánchez Cordero y reiteró el compromiso de aportar toda su experiencia para lograr que en el Senado se concluya la agenda legislativa del presidente Andrés Manuel López Obrador. (La Jornada) [H 1] CONGRESO LOCALEl aumento en los costos de los materiales de la construcción, en especial el acero, sería reconocido con la actualización en la Ley de Vivienda, expuso el Instituto de Vivienda (Invi). “El incremento busca compensar el costo de la construcción de vivienda de interés social y no en el valor de venta, ya que los créditos otorgados por el Instituto consideran el otorgamiento de financiamientos no recuperables”, indicó la dependencia. (Reforma) [J 1] El Congreso capitalino solicitó a las autoridades de la alcaldía Benito Juárez remitir la documentación del inmueble ubicado en avenida Coyoacán número 1909, colonia Acacias, para que se corroboren los permisos otorgados para la construcción del edificio que el lunes 16 de agosto pasado estalló dejando a un muerto, 29 heridos y 63 familias afectadas. Dentro de los documentos que piden están el de expedición de manifestación de construcción, aviso de terminación de obra y autorización de uso y ocupación para corroborar que los permisos dados para la obra y venta se emitieron con apego a las leyes y reglamentos correspondientes. (Excélsior) [J 2] CIUDAD DE MÉXICOEl Plan Nacional de Reconstrucción lleva un avance importante a casi tres años de su implementación, tras los sismos de 2017 y 2018, presumió el presidente Andrés Manuel López Obrador. Urgió a que, a más tardar en 2022, se concluyan las acciones del programa implementado tras los sismos de 2017, que afectaron a 10 entidades. “Se ha ido avanzando mucho en la reconstrucción de viviendas, en la reconstrucción de escuelas, de centros de salud, de los templos, que como aquí se ha dicho, lleva tiempo”, aclaró. (Reforma) [K 1] El presupuesto total que el Gobierno de la Ciudad de México destinará para la reconstrucción tras el sismo del 19 de septiembre de 2017 será de 15 mil 755 millones de pesos, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Chiapas, donde acompañó en una gira al presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con los datos presentados, el rubro que tiene más recursos es el que corresponde a la rehabilitación de edificios, al cual se han destinado 6 mil 29 millones de pesos para remozar 234 y reconstruir 136; para viviendas unifamiliares el presupuesto es de más de 5 mil millones de pesos y la rehabilitación se hace en dos etapas, en la primera se atienden 6 mil 670 unidades y en la segunda, 5 mil 469. (El Universal) [K 2] Este viernes, en la alcaldía Iztapalapa comenzó la fase de prueba de Gas Bienestar, empresa estatal creada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para vender a un precio más bajo el gas licuado de petróleo (LP). En un mensaje de Twitter, la empresa filial de Pemex señaló que oficialmente sus operaciones darán inicio pronto en esa misma localidad de la Ciudad de México. Vecinos de la zona publicaron en redes sociales fotografías y videos del primer día de fase de prueba de la gasera cuyo objetivo es “atender a las familias con menores ingresos”. (La Jornada) [K 3] NACIONAL En la pantalla, en un salón de la Séptima Región Militar, se proyectó la imagen pequeñita de Andrés Manuel López Obrador que habló desde afuera, encerrado en su camioneta. Los secretarios de Seguridad Pública, de la Defensa y la Marina, y el Gobernador de Chiapas, miraron sentados y confundidos en el estrado el videomensaje. El podio de la mañanera se quedó sin presidente. “Yo estaba a punto de llegar, pero a la entrada del cuartel un grupo de maestros de la CNTE nos impidieron la entrada bajo la condición de que teníamos que atenderlos de inmediato y resolverles sus demandas”, decía López Obrador cuando todavía no se veía el sol. (Reforma) [L 1] El fiscal de la República, Alejandro Gertz Manero, aseveró que el caso Ricardo Anaya no es el de una persona que recibió un dinero o que votó en un sentido sobre la Reforma Energética. “Es el caso de una colusión a nivel del Estado para entregar los bienes de la nación a cambio de recibir prebendas (..) no es lo que quieren plantear quienes están haciendo una defensa que me parece que es francamente deleznable”, informó. Añadió que “estamos muy conscientes de esta situación y la vamos a seguir adelante y la vamos a dar a conocer, a pesar de todas las campañas y a pesar de todos los infundios que haya al respecto”, adelantó a los senadores de Morena. (Excélsior) [L 2] A partir del próximo lunes, con el regreso a clases presenciales, millones de alumnos, docentes y padres de familia volverán a recorrer distancias de hasta dos horas para llegar a las escuelas y centros de trabajo, “lo que elevará el riesgo de posibles contagios”, advirtieron directores y docentes. Tan sólo en la Ciudad de México, advirtió Pedro Hernández Morales, dirigente del magisterio disidente en la capital del país, son más de 12 millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria que asisten a poco más de 4 mil planteles. (La Jornada) [L 3] Entre aplausos de los senadores de Morena y aliados, Olga Sánchez Cordero Dávila recibió ayer el voto unánime para ser propuesta ante el Pleno como la próxima presidenta del Senado; en respuesta, ella ofreció ser un factor de diálogo y unidad interna y externa, para construir consensos” entre bancadas. El arropo se dio durante la inauguración de la VII Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena, apenas una noche después de que Sánchez Cordero dejó la titularidad de la Secretaría de Gobernación (Segob), cargo que, con licencia parlamentaría, ocupó durante los primeros tres años del presente sexenio. (El Heraldo de México) [L 4] COLUMNASEn Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que muy preocupantes resultan las más de dos horas que Andrés Manuel López Obrador pasó ayer encerrado en una camioneta en medio de un bloqueo de integrantes de la CNTE en Chiapas. Más allá de ponerse en riesgo por una decisión personal, parece que al tabasqueño se le olvidó o no le importó poner en riesgo al presidente de la República y, por lo tanto, colocar en una posición de alta vulnerabilidad a todo el Estado mexicano. Peor aún es que ni su equipo de logística ni el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, quien estaba a unos cuantos metros en una surrealista conferencia de prensa presidencial sin presidente, hicieran algo para sacar al jefe de Estado de esa situación. ¿O será que sí lo intentaron, pero AMLO, fiel a su estilo, no escuchó razones y se quedó en un vehículo sin blindaje para, según él, protestar porque no le gustaron “los modos" de los trabajadores de la educación? Es pregunta que sí mide las consecuencias. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se menciona que la política en México ha estado muy movida y llena de sorpresas. Este jueves 26 y viernes 27 de agosto serán recordados en la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador como las 48 horas donde ocurrieron cosas inéditas. Primero, el mandatario informó de la salida de Olga Sánchez Cordero de la Secretaría de Gobernación, la primera mujer en el cargo en la historia de México, y en su lugar la llegada de su amigo y paisano Adán Augusto López, en ese momento aún gobernador en funciones de Tabasco. Luego, en menos de 24 horas, en Chiapas, la camioneta del presidente López Obrador sería inmovilizada por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Como bien dijo un maestro disidente, esto fue la bienvenida del grupo magisterial al nuevo secretario de Gobernación, quien mañana visitará la entidad para acompañar a López Obrador. (El Universal) [M 2] Trascendió que este sábado el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que encabeza Felipe Fuentes Barrera, resolverá la elección de la gubernatura de Tlaxcala y las últimas impugnaciones sobre representación proporcional para la Cámara de Diputados que comenzará nueva legislatura el próximo miércoles. El caso de Campeche, donde andan enredados Morena y Movimiento Ciudadano con sus símiles sobre “la caza de jaguar”, pasará hasta el próximo miércoles. (Milenio Diario) [M 3]
El Universal: "Sin regreso a aulas se perderá una generación". UNICEF dice que es necesario volver a las clases presenciales ante el abandono escolar, los trastornos de salud mental y la incidencia de violencia contra los niños. Al subrayar la importancia del regreso a clases presenciales, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advirtió que se comienza a apreciar una disminución de la matrícula de estudiantes de casi 20%, “lo que es bastante grave para México porque se podría perder una generación”. Reforma: Manipula la FGR Caso contra Anaya. Modifica también Lozoya Austin declaraciones contra panista. Las acusaciones de Emilio Lozoya Austin contra Ricardo Anaya han sido modificadas por el declarante e, incluso, han sido alteradas por la Fiscalía General de la República (FGR) para corregir errores de hecho. Excélsior: CNTE intenta celada contra el Presidente. El mandatario asevera que no puede ser rehén de nadie y que no se someterá a grupos de intereses creados. Luego de que decenas de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) le impidieran el acceso al cuartel militar en Tuxtla Gutiérrez para llegar a la mañanera, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sentenció a los docentes disidentes que no se someterá a grupos de intereses creados ni a chantajes. Milenio Diario: Revocación: planea INE formular la pregunta y callar al Presidente. Reglamentación. Emite el instituto los lineamientos de la consulta en espera de que el Congreso legisle al respecto; solo ciudadanos y ONG, no gobierno ni partidos, podrán promoverla. El presidente Andrés Manuel López Obrador, como titular del Ejecutivo, Morena ni ningún partido político o sus bancadas en el Congreso federal o local podrán solicitar la revocación de mandato ni recabar firmas, de acuerdo con los lineamientos del INE que prevén realizar la votación el 27 de marzo de 2022. La Jornada: Bloquea la CNTE a AMLO y le impide llegar a mañanera. En “protesta”, el mandatario se quedó dos horas en su camioneta. Aún no eran las seis de la mañana. El presidente Andrés Manuel López Obrador se disponía, a bordo de su camioneta, a ingresar a las instalaciones de la séptima Región Militar, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, como la primera escala de una gira por la entidad organizada para este fin de semana. La Crónica de Hoy: La CNTE impide la mañanera de AMLO. "No soy rehén de nadie", dice López Obrador tras el bloqueo. Retención. El presidente López Obrador no estuvo presenté en la conferencia mañanera de este viernes debido a que fue bloqueado el acceso al cuartel militar de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El Sol de México: Entregan a la CNTE control de las plazas. Adela Piña Bernal dirige un área creada a partir de la contrarreforma educativa. En medio de los reclamos por las irregularidades en la aplicación de exámenes para el ingreso y promoción en la educación básica, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador designó al frente de la unidad que asigna plazas y entrega estímulos a más de 1.6 millones de maestros en el país a Adela Piña Bernal, una exdirigente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México. Primeras planas metropolitanas El Universal:Alistan transporte para cubrir mayor demanda. Metro, Metrobús y Trolebús incrementarán capacidad operativa ante aumento de movilidad por clases presenciales, CDMX sigue en naranja, con indicadores a la baja, dicen. Reforma:Ven triunfo de #MeToo en el alza de denuncias. Destacan expertas mayor visibilización de violencia tras movimiento. Excélsior: Con monitoreos y aislamiento de positivos, clases presenciales. La secretaria Oliva López descartó que el retorno a las aulas pueda incidir en el aumento de contagios. La Jornada:Delincuentes electorales actuaron en Iztacalco por órdenes del PAN. Los procesados obstaculizaron la votación en la zona de Agrícola Pantitlán. La Crónica de Hoy: La Ciudad de México busca terminar vacunación contra coronavirus en 7 semanas. La población de 50 a 59 años y mayores de 60 años ya cuenta con el esquema completo. El Sol de México:Supervisarán si hay hundimiento en el Cablebús. El monitoreo a las 59 torres y las siete estaciones de la L2 será durante 10 meses, de lo cual se encargará la empresa IUYET
--ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|