Ciudad de México a 08 de diciembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Proceso Electoral Federal | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Agenda | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO Necesario repensar modelo electoral incluyente
El Consejo General del IECM tuvo por recibido el Informe de ejecución del Presupuesto 2021 que presentó la Secretaría Administrativa de este órgano autónomo, respecto de las ministraciones de los partidos políticos y la sentencia del Juicio Electoral. En ese documento se informó que, en la proyección del cierre al término del año, existe un déficit de 70 millones 988 mil 940 pesos, para la entrega de prerrogativas a los partidos políticos correspondientes a noviembre y diciembre del año en curso. El documento atiende a lo solicitado por las consejeras y los consejeros Electorales de este Instituto, en virtud de las reuniones con las dirigencias y las representaciones de los partidos políticos que integran el Consejo General efectuadas en días recientes. (Reforma, Diario de México, Reforma.com, Elnorte.com, Hojaderutadigital.mx) [A 1] Las y losconsejeros del IECM sostuvieron una reunión de trabajo con dirigencias y representaciones de los partidos políticos de la capital del país, para continuar informando respecto a las gestiones realizadas sobre el cumplimiento de todas las obligaciones constitucionales, incluidas el otorgamiento de prerrogativasa los partidos políticos, que tiene esta autoridad electoral. La reunión se realizó para continuar dando claridad de la situación presupuestal que prevalece, ya que, hasta este momento, no se cuenta con los recursos económicos necesarios para el otorgamiento de las prerrogativas correspondientes a los meses de noviembre y diciembre. Se informó que el IECM continúa a la espera de la respuesta por parte de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad relativa a la solicitud de ampliación presupuestal. (Contrareplica.mx, Heraldodemexico.com.mx, Diariodemexico.com, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Mexiconuevaera.com, Heraldo TV) [A 2] La representante de Morena ante el Consejo General del IECM, Miriam Lisette Pérez Millán, culpó al ex presidente del árbitro electoral local, Mario Velázquez Miranda, por la falta de recursos que dejó sin las prerrogativas de noviembre y diciembre a los partidos en la capital. Durante la Décima Primera Sesión Urgente, señaló que el ex consejero presidente debe explicar dicha situación, al igual que el anterior secretario de administración del IECM. (La Jornada, Milenio Online) [A 3] En entrevista con Martín Carmona, el consejero electoral del IECM, César Ernesto Ramos Mega, habló sobre la celebración de los 10 años del Presupuesto Participativo, un mecanismo democrático en donde los ciudadanos deciden en qué gastar un recurso importante de cada alcaldía. Dijo que a lo largo de 10 años han participado más de cuatro millones de personas, el cinco por ciento del padrón electoral; sin embargo, se necesita aumentar la participación. Sostuvo que hay actividades y programas de difusión que se plantean realizar. Se busca más involucramiento de los órganos dictaminadores, por lo que cada alcaldía podría tener mejores resultados. Anunció la realización de un evento conmemorativo en las Barrancas de Barrilaco, Alcaldía Miguel Hidalgo. (Enfoque) [A 4] En entrevista con Blanca Becerril, la consejera electoral del IECM, Érika Estrada Ruiz, habló de los 10 años del Presupuesto Participativo. Mencionó que es un llamado a la ciudadanía a realizar un ejercicio democrático donde pueden decidir lo que quieren en su alcaldía. Se pude participar con un proyecto que se necesita en su localidad. Indicó que la supervisión de cómo se está manejando estos presupuestos la realizan los propios vecinos. Anunció que celebrarán estos 10 años en la Barranca de Barrilaco, en la alcaldía Miguel Hidalgo, que durante ocho años consecutivos ha inscrito un proyecto y ha ganado. (Heraldo TV) [A 5] En su colaboración en el programa “Capital por Cual”, el consejero electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, señaló que cada uno de los 1,918 pueblos y colonias de la ciudad registran proyectos particulares para mejorar las condiciones de su entorno, los cuales compiten y se otorgan recursos al proyecto más votado. Dijo que el Presupuesto Participativo genera comunidad y ayuda a reconstruir el tejido social, ya que obliga a los vecinos a ponerse de acuerdo respecto a en qué se quiere que se aplique el presupuesto. Indicó que el promedio de los recursos asignados es del 4%, que son cerca de cuatro mil mdp para toda la ciudad. Destacó que a partir de enero del próximo año se lanza la convocatoria para este ejercicio. (Capital 21) [A 6] INEEl INE promovió ayer la demanda de controversia constitucional ante la SCJN en contra del decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2022 (PEF 2022), en el cual tuvo un recorte de 4 mil 913 millones de pesos. Para el instituto, el recorte determinado por el Legislativo careció de motivación o justificación alguna en el decreto presupuestal e impide el ejercicio pleno de las atribuciones constitucionales a las que está obligada la autoridad electoral, en particular, la realización de un eventual proceso de revocación de mandato que, en caso de ser solicitado por la ciudadanía, requiere de 3 mil 830 millones de pesos para llevarse a cabo, mismos que fueron solicitados presupuestalmente a la Cámara de Diputados. (El Universal) [E 1] Al INE le hacen falta 2 mil 554.54 millones de pesos para realizar la revocación de mandato; en caso de que sí se lleve a cabo en abril de 2022. A la fecha, con el ajuste que se hizo luego del recorte que el INE tuvo por parte de la Cámara de Diputados, se tienen mil 275.9 millones de pesos para el ejercicio. La Comisión Temporal de Presupuesto 2022 del instituto presentó un proyecto de ajustes al presupuesto del INE, en el que la propuesta es que se deje de llevar a cabo la construcción de infraestructura inmobiliaria de las Juntas Locales en Querétaro y Colima, así como tener ahorro en cuanto a contratos plurianuales. La meta es lograr un ahorro de 227.10 millones de pesos. (El Universal, Excélsior) [E 2] TEPJFEl Pleno de la Cámara de Diputados hizo un exhorto a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que en sus resoluciones garantice certeza, legalidad y objetividad en materia electoral. Mediante un acuerdo de la Junta de Coordinación Política presentado en la sesión de ayer en el recinto de San Lázaro, se pide al Tribunal Electoral no realizar interpretaciones que trastoquen los valores democráticos. Asimismo, solicita respetar lo establecido en la Base Primera del artículo 41 respecto a los partidos políticos que no obtuvieron el tres por ciento de la votación total válida emitida en las elecciones pasadas. (Reporte Índigo, La Jornada) [F 1] PROCESO ELECTORAL FEDERALEl coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal y aspirante a suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador en 2024, ya hizo su carta a los Reyes Magos, en la que pidió “una candidatura presidencial”. Al final de una entrevista, se le preguntó al también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado cuál era su petición de fin de año, a lo que sin dudarlo bromeó: “Mi petición para los Santos Reyes es una candidatura presidencial... anticipada”, respondió entre carcajadas. (Milenio Diario) [G 1] MUJERES Y ELECCIONESA tres años del inicio de la administración de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la mandataria ha avanzado en el cumplimiento de los objetivos que se trazó antes de ocupar el cargo. Durante el discurso que ofreció el 5 de diciembre del 2018 ante el Congreso capitalino, al tomar protesta del cargo, Sheinbaum Pardo se comprometió a desaparecer el cuerpo de granaderos, lo cual se cumplió ese mismo día. La seguridad ha sido uno de los ejes centrales de su administración. (La Razón) [H 1] CONGRESO LOCALPor falta de quórum, pues sólo estaban presentes 27 de los 66 diputados locales, a las 11:45 horas, la presidenta de la Mesa Directiva, Maxta lraís González Carrillo, concluyó la sesión ordinaria de este martes en el Congreso capitalino. Sólo se habían desahogado 28 de 43 puntos de acuerdo agendados. “Morena en su afán de reventar la conferencia que realizamos, optó por abandonar el recinto, lo que provocó la suspensión de la sesión ordinaria, cuando aún faltaban varios puntos por desahogar”, dijo el panista Federico Döring. (El Universal) [J 1] Autoridades capitalinas mostraron a representantes de la industria aeroespacial de Baja California el proyecto Vallejo-I, clúster de innovación industrial que impulsa el gobierno de CdMx en la alcaldía Azcapotzalco para detonar ese sector. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acompañó a los empresarios del clúster aeroespacial de esa entidad por el conjunto de 500 hectáreas de suelo industrial, que hasta 2019 tuvo una inversión de 670 millones de pesos. Después del recorrido agradeció la reunión y confío en que Vallejo sea un centro para la industria aeroespacial del país, al igual que BC o Querétaro. (Milenio Diario) [J 2] La Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México aprobó, por cinco de nueve votos, el nuevo dictamen para prohibir las corridas de toros en la capital del país, e invalidaron por mayoría el avalado este lunes y que generó controversia. Con la ausencia de los cuatro diputados de Morena, los legisladores presentes en la reunión —del PVEM, PRD, PRI y dos del PAN, determinaron, sin embargo, mandar a la congeladora el dictamen, pues el presidente de ese órgano legislativo, Jesús Sesma Suárez (Verde), dijo que esta decisión se tomó luego de reunirse con el presidente del Sindicato de Trabajadores Taurinos, Pedro Haces. (El Universal) [J 3] Benito Juárez, Álvaro Obregón y Coyoacán arrancaron su programa especial de blindaje navideño, con la intención de proteger la integridad de 1.8 millones de habitantes. Dicho operativo surge de que comparten colindancias. El operativo durará hasta el 9 de enero. (Reforma) [K 1] En la Ciudad de México buscan atraer la industria aeroespacial a través del proyecto de Vallejo-I. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó ayer una visita de negocios de empresarios del Clúster Aeroespacial de Baja California a Vallejo-I. Sheinbaum dijo que Vallejo-I tiene grandes oportunidades, pues no solamente es un Centro de Innovación, sino también la colaboración con las distintas universidades públicas y privadas que tienen presencia en la CDMX. (El Heraldo de México) [K 2] Con la presencia de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, Rafael Guerra, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, presentó su Tercer Informe de Labores en el que destacó un avance global de 90 por ciento en su Plan Institucional. Guerra Álvarez destacó el impulso a la justicia electrónica, que llegó al 100%; impulso al apoyo judicial, con un 79.9%; garantizar el respeto, protección, promoción y difusión de los derechos humanos e igualdad de género, 77.3% y afianzar la oralidad, 72%. (El Heraldo de México) [K 3] Un sistema de reciclaje de cascajo comenzará a operar, con un centro de acopio en cada alcaldía, de donde transportistas lo llevarán a plantas trituradoras para transformarlo en arena y grava reutilizable en obras. (Reforma) [K 4] El dirigente del PAN en la capital, Andrés Atayde, y el coordinador de su bancada en el Congreso local, Damián von Roehrich, no desmintieron la existencia de una nómina de más de 42 millones de pesos en las alcaldías gobernadas por su partido, en una red de familiares y amigos dentro de las estructuras de los órganos político administrativos, pero rechazaron que signifiquen casos de nepotismo y los justificaron con el derecho trabajar de las personas. (La Jornada) [K 5] El gobierno local invertirá inicialmente 12 mil millones de pesos el próximo año en proyectos de innovación, diseño y simulación en Vallejo-II, en Azcapotzalco. Ayer, en el Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica Vallejo-I, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se reunió con empresarios del clúster aeroespacial de Baja California, quienes buscan establecerse para desarrollar diversos proyectos con potencial de exportación. (El Universal) [K 6] NACIONALLa familia política del fiscal Alejandro Gertz Manero entregó a la UIF, estados financieros de Federico Gertz, hermano mayor del funcionario, por 79 millones de dólares como parte de su acusación contra el titular de la FGR. Detalles de esas transferencias, reflejan movimientos que van desde 1.3 millones a 6.2 millones de dólares en un periodo de dos años. El pasado 22 de septiembre, Alonso Castillo Cuevas, hijo de Alejandra Cuevas, mujer que permanece encarcelada desde octubre de 2020 acusada de homicidio por omisión en agravio de Federico Gertz, solicitó a la UF investigar un posible enriquecimiento ilícito por parte del titular de la FGR. (El Universal) [L 1] Las prisiones en México están controladas por los reclusos, quienes han tomado control de la seguridad y el funcionamiento de los penales, reveló ayer el Inegi. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL) 2021, hay internos encargados del manejo de las llaves de celdas, existen riñas entre grupos de reos por el control de los centros penitenciarios y los reclusos asignan celdas a sus compañeros. (El Sol de México) [L 2] El presidente Andrés Manuel López Obrador y los secretarios de Defensa, Cresencio Sandoval, y de Marina, Rafael Ojeda, recibieron la tercera dosis contra el coronavirus. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López- Gatell, anunció ayer el inicio de la aplicación de los refuerzos de la vacuna anticovid-19 para adultos mayores de 60 años en los estados de Chiapas, Jalisco, Oaxaca, Sinaloa, Yucatán, así como en Ciudad de México. (Milenio Diario) [L 3] El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó ayer una reunión de seguridad en Jalisco en la que se mostró un diagnóstico de cómo se encuentra la entidad en incidencia delictiva y qué hacer para enfrentar el fenómeno en 2022, de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno. Una de las conclusiones, tras revisar las estadísticas del año, fue que tres delitos van al alza: el secuestro, la trata de personas y el robo al transporte. (El Financiero) [L 4] La tercera dosis de vacunación contra el COVID-19, para los adultos mayores de 60 y más, inició su aplicación en la alcaldía de Tlalpan, en la Ciudad de México. Se precisó que es el biológico de AstraZeneca el que reciben, independientemente de la que hayan recibido en su esquema previo. La jornada comenzó este martes 7 de diciembre y se extiende hasta el domingo 12, informaron autoridades de Salud. (El Heraldo de México) [L 5] Ayer inició la aplicación de la dosis de refuerzo contra Covid-19 en adultos mayores de 60 años y más, en seis estados con el biológico AstraZeneca y sin importar el esquema previo que hayan recibido. Se trata de los estados de Chiapas, Ciudad de México, Jalisco, Sinaloa, Yucatán y Oaxaca; en este último, en la localidad de San Miguel Chicahua, Modesto Jiménez, de 75 años, se convirtió en el primero en recibir la tercera dosis de la vacuna. Ayer en conferencia de prensa, desde Jalisco, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell indicó que se ha demostrado que la dosis de refuerzo puede ser con varias vacunas. (24 Horas) [L 6] COLUMNASEn Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que el secretario Adán Augusto López debería comprarse tapones para los oídos, pues el canto de los lambiscones, perdón, de las sirenas, está a todo volumen. Allá en su tierra, Tabasco, hay muchos que tratan de endulzarle el oído haciéndole creer que puede ser el caballo negro en la carrera presidencial. Y no es porque al titular de Gobernación le falten méritos, pero el asunto es que quienes lo andan promoviendo en realidad lo que buscan es favorecer sus propios intereses, tanto en los medios locales como en la política. Habrá que ver si el tabasqueño se sigue dejando cuchichear o si, de plano, les pone un alto a los corifeos del pantano. ¡UPS! A ver si no se enoja alguien en Palacio Nacional con los señalamientos de directivos de General Motors y Nissan, en el sentido de que el gobierno necesita, literalmente, ponerse las pilas y promover la fabricación de vehículos eléctricos. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se comenta que por dos días consecutivos la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha negado la existencia de informes internos que revelan que esa dependencia ha indagado a fondo las operaciones financieras que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, ha realizado al menos desde 2013 y hasta 2021. Con una respuesta de machote, la UTF ha salido al paso para decir que los informes no existen pese a que los reportes son reales. Pero lo que la unidad no se ha atrevido a negar es que investiga las operaciones del fiscal Gertz, y que el actual Pablo titular, Pablo Gómez, ha Gómez solicitado al sistema financiero del país reportes sobre los movimientos del titular de la Fiscalía General de la República. Quizá la UTF olvida que una de las máximas que proclama este gobierno es no mentir. (El Universal) [M 2] Trascendió que antes del anuncio oficial, la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, informó a los 53 legisladores que querían promover una controversia constitucional contra el acuerdo presidencial para proteger las obras emblemáticas de la 4T que “jurídicamente no procede promover el juicio porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación ni siquiera lo admitiría por carecer de interés jurídico”. Pero para que no se preocuparan, les dio el remedio y el trapito, es decir, argumentos para que el recurso lo empujen organismos como el INAI, que encabeza Blanca Lilia Ibarra, como finalmente ocurrirá. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se dice que la relación entre López Obrador y Enrique Alfaro se ubicó en la senda de la civilidad la noche de la ejecución de Aristóteles Sandoval en el Distrito 5 de Puerto Vallarta, hace casi un año. El presidente de la República y el gobernador de Jalisco se dieron cuenta, de golpe, que la peligrosidad del enemigo común no les permitía gastar su pólvora en infiernillos. Dejaron atrás la rispidez y emprendieron una relación funcional, de respeto por sus respectivos cargos y de rivalidad política civilizada. López Obrador lo dijo así durante su visita de ayer a Zapopan: “No podemos pelear cuando se trata de la paz y tranquilidad, en eso estamos trabajando de manera conjunta”. Tiene razón el presidente. Si las autoridades de los diferentes niveles de gobierno no presentan un frente común, la delincuencia se apropiará de las plazas sin resistencia. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se dice que, aunque no son todos los que están, ni están todos los que son, los primeros tiradores para relevar en 2024 a Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno ya están a la vista, y lo más destacable es que ninguno de los integrantes de Morena está entre los favoritos de los capitalinos. De acuerdo con la empresa Massive Caller, que encuesta de manera cotidiana a los ciudadanos para medir el pulso de sus preferencias electorales, si hoy fueran las elecciones en la CDMX, ganarían los morenos... ¡con Hugo López-Gatell a la cabeza! Claro que estas mediciones son muy prematuras y que estarían a años luz de materializarse, pero lo que sí dejan ver desde ahora, es que los morenos no han sido capaces de construir un líder que les marque el camino en la capital. (Excélsior) [M 5] En El Caballito se explica que en medio de la polarización que se vive en el Congreso capitalino, sobre todo entre el PAN y Morena, nos cuentan que este lunes hubo una reunión que convocó el secretario de Gobierno, Martí Batres, con los dirigentes de los partidos políticos de la Ciudad de México. Y nos comentan que asistieron liderazgos de Morena, PAN, PRI, PAN, PVEM, Movimiento Ciudadano, pero no Guadarrama del Partido del Trabajo, para retomar la relación institucional con las fuerzas políticas y abordar temas de agenda. Nos dicen que el encuentro fue breve, cordial y formal y que no se tocó nada del paquete económico 2022 que se discute actualmente en el Poder Legislativo. Este encuentro fue el primer diálogo que el segundo hombre fuerte del gobierno local sostiene con los líderes partidistas capitalinos, y entre los asistentes lo calificaron como un buen precedente y de disposición del gobierno de querer hacer bien las cosas. (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se escribe que apenas el lunes por la tarde el diputado local Jesús Sesma presumía como una gran faena la aprobación del dictamen para frenar las corridas de toros en la CDMX, pero bastó una reunión con el sindicalista Pedro Haces para que el propio pevemista le diera la puntilla a ese proceso legislativo. Y ni las formas cuidó al decir que les pidió a los otros integrantes de la Comisión de Bienestar Animal su “venia” para retirar el dictamen antes de tirarse a matar esa iniciativa... ¡ni que fueran el Juez de Plaza de la México! (Reforma) [M 7] NOTAS DE PRIMERA PLANA
El Universal: En 300 dólares, la salida de haitianos de Chiapas. Migrantes acusan que les venden boletos para subirlos a camiones que el INM usa para llevarlos a otros estados a realizar sus trámites de refugio y evitar la espera en Tapachula. Para un migrante haitiano, salir de Chiapas cuesta 300 dólares. Reforma: Acusan abuso laboral en las obras insignia. Afirman que Tren Maya desplaza a más de 3 mil hogares. Desplazamiento y condiciones laborales “terroríficas” para los trabajadores en las obras de los proyectos insignia del actual Gobierno federal fueron detectados por la organización Signos Vitales. Excélsior: INE recurre a la Corte por más presupuesto. Buscan más recursos para la revocación. El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte por el recorte por cuatro mil 913 millones de pesos realizado por la Cámara de Diputados al presupuesto que solicitó para el próximo año. Milenio Diario: Con efectivo y bitcoin evaden los criminales inteligencia financiera. De enero a septiembre la UlF congeló siete mil cuentas, 65% menos que en el mismo periodo de 2026; sella Guardia Nacional frontera Zacatecas-Nayarit. Grupos criminales e involucrados en actos de corrupción abandonaron el sistema financiero al verse acorralados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), volvieron al efectivo y comenzaron a innovar con monedas virtuales que México no rastrea. La Jornada: Ganan el 1% de ricos 141 veces más que la mitad de mexicanos. Al final de su vida el 50% más pobre acumula sólo deudas. El ingreso promedio anual de uno por ciento de los mexicanos más acaudalados es 141 veces mayor que el que percibe la mitad de la población que se encuentre entre la parte media y baja de la pirámide, una brecha que convierte al país en “uno de los más desiguales del mundo”, refiere el Reporte mundial sobre la desigualdad 2027, publicado este martes y que recoge una investigación de cuatro años en la que participaron más de un centenar de especialistas, entre ellos el economista francés Thomas Piketty. La Crónica de Hoy: Reciben adultos mayores vacuna de refuerzo en seis entidades. Aplican Astra-Zeneca y no hay necesidad de registrarse; le toca a quienes recibieron la segunda dosis antes de junio. El gobierno de México comenzó ayer a vacunar con dosis de refuerzo contra la COVID-19 a los mayores de 60 años, incluido al presidente López Obrador, pero las autoridades no prevén por ahora vacunas de refuerzo para el resto de población. El Financiero: Demanda IP condiciones para invertir. Urge ambiente favorable con acceso a energías limpias, financiamiento y gobernanza en el país. El gobierno debe garantizar un ambiente favorable para la inversión con acceso a energías limpias, reducción de costos, financiamiento a Mipymes, fortalecimiento de las instituciones y asegurar el Estado de derecho, aseguro Antonio del Valle Perochena. El Economista: Las exportaciones mexicanas a EU alcanzan nivel récord en octubre. Se consolida liderazgo como socio comercial de EU. México exportó productos a Estados Unidos por un valor de 34,358 millones de dólares en octubre, lo que representó un récord con respecto a cualquier otro mes, informó este martes la Oficina del Censo. El Sol de México: Arrastra México más de 120 años de desigualdad. Las diferencias en los ingresos son extremas, alerta el Informe sobre la desigualdad global. México suma 120 años de desigualdad extrema, señala un prestigioso informe difundido por la Escuela de Economía de París. Primeras planas metropolitanas El Universal: CDMX y Edomex refuerzan vigilancia en 5 corredores. Secretarías de Seguridad implementan el Operativo Pasajero Seguro, con el que instalan 123 puntos de revisión en zonas donde se ha detectado más robo a transporte público. Reforma: Reculan con freno a corridas de toros. Proyectan diputados realizar mesas con grupos dedicados a la tauromaquia. Excélsior: “El Poder Judicial vive una revolución tecnológica”. Rafael Guerra Álvarez ofreció una justicia más accesible mediante plataformas tecnológicas. La Jornada.: Sheinbaum atrae inversiones de Rusia, China e India a Vallejo-i. Prevé que llegarán capitales por 12 mil mdp al complejo tecnológico. La Crónica de Hoy Prohibición de toros, a la congeladora. La Comisión de Bienestar Animal del Congreso capitalino, que el lunes aprobó un dictamen para prohibir las corridas de toros en la capital, congeló su avance para analizar la pérdida de empleos que genere la decisión y el impacto a la economía de las familias que viven alrededor de la tauromaquia, anunció Jesús Sesma, del PVEM, presidente de dicha comisión. El Sol de México: Avanza prohibición de las corridas de toros. Diputados dialogarán con las empresas taurinas sobre las alternativas para quienes viven de ese espectáculo en la capital.
--ooOOOoo-- Evento conmemorativo: “10 años del Presupuesto Participativo en la Ciudad de México”, a las 11:00 horas, en la Barranca de Barrilaco (Alpes 912, Lomas de Chapultepec, Alc. Miguel Hidalgo, C.P. 11000). Transmisión por Youtub
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|