Ciudad de México a 21 de diciembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
IECM La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó ayer que está dispuesta a sostener una reunión con la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México , Patricia Avendaño Durán, para hablar del déficit de 76 millones de pesos que tiene ese órgano para pagar sus prerrogativas a los partidos políticos, pero adelantó que el gobierno local no tiene capacidad para otorgar una ampliación presupuestal, sino que podría darle un adelanto del presupuesto que le aprobó el congreso para 2022. En entrevista para Canal 6 de Multimedios, la consejera presidenta, Patricia Avendaño Durán aseguró que “la situación presupuestal del Instituto se deriva desde principios del año que estamos por concluir. El Instituto, dado que es un año electoral este que estamos por concluir, solicitó una cantidad de recursos que no fue autorizada, y bueno, pues obviamente se dio prioridad a la realización de todas las actividades que involucraba el proceso electoral, sin embargo teníamos una restricción presupuestal, es decir, recursos muy limitados que poco a poco se han ido agotando hasta llegar a estas fechas. Nosotros durante el año fuimos cancelando diversos programas importantes, básicamente los encaminados a educación cívica, atención de jóvenes, atención de mujeres adultas mayores, también de las personas de la diversidad sexual, entonces a lo largo del año se fueron haciendo diversos ahorros, pero sin embargo se llegó el momento en que ya no estuvimos en posibilidad de cubrir las prerrogativas que corresponden a los partidos politicos.” Joaquín López Dóriga considera que de los problemas del INE no esta exento el Instituto Electoral de la Ciudad de México. ¿Quiere saber por qué? porque también el gobierno de la Ciudad de México le ha apretado el presupuesto y no sólo hecho efectivo, es más, por eso los partidos políticos en la Ciudad de México, llevan por lo menos dos o tres meses sin colgar prerrogativas. En su noticiero, se entrevistó a la consejera Presidenta, Patricia Avendaño sobre la situación presupuestal. Respecto al año, 2022, la consejera presidenta, Patricia Avendaño Durán informó que “En principio se esta pensando hacer una revisión muy detallada de todo lo que se solicito en el presupuesto, para ver de que manera podemos reducir, la mayor cantidad de gastos que no se consideren esenciales y que podamos nosotros diferir para llevar a cabo en otra época y, en la medida de lo possible, no afectar la planta laboral. (Radio Fórmula, López Dóriga) En la columna Política Confidencial, se escribe: “Patricia Avendaño, presidenta del IECM, luce preocupada por el futuro del instituto electoral. Y es que en el gobierno de la CDMX no le resuelven la entrega atrasada de recursos para prerrogativas de partidos políticos, ni tampoco median con los militantes del PD y PRI que bloquearon el instituto en represalia por la falta de pagos. ¿Será que quieren acabar con el IECM” (Publimetro) En su columna, el consejero Mauricio Huesca recuerda que el 27 de marzo de 2011, se llevó a cabo la primera Consulta Ciudadana de Presupuesto Participativo organizada por el Instituto Electoral. En esta década, este instrumento se ha caracterizado por permitir a la ciudadanía, el ejercer su derecho a decidir sobre la aplicación del recurso público para optimizar su entorno, proponer proyectos de obras y servicios, equipamiento e infraestructura urbana y en general, cualquier mejora para sus unidades territoriales. Asimismo, ha permitido fortalecer el desarrollo colectivo, la convivencia y la acción comunitaria. En este tiempo, 3.8 millones de ciudadanas y ciudadanos han participado con el propósito de enchular sus colonias, pueblos y barrios que buscan asignar de manera equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente, recursos para lograr grandes cambios. (Contrareplica, contrareplica.com) La diputada panista Luisa Gutiérrez Ureña presentó ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México una denuncia por el delito de acoso sexual contra el diputado Nazario Roberto Sánchez. En las columnas Circuito Interior y Línea 10 se dice que Nada bien pintan las cosas cuando un problema evidencia otro. Ayer, la diputada panista Luis Gutierrez acudió al Instituto Electora de la CDMX para intentar presentar una queja por violencia política de género en contra del congresista de Morena Nazario Norberto Sánchez. Pero encontró la Oficialía de Partes cerrada y lo que le dijeron es que no hay trabajadores, ¡pues sigue sin haber paga! Lo bueno es que en la Fiscalía si había personal y ahí pudo presentar la denuncia penal. (Reforma, Metro) En Canal 6 se informa que el Instituto Electoral de la Ciudad de México, ordenó a los servidores públicos, que no asocien la entrega de tarjetas del programa de “Mi Beca Para Empezar”, con la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, es decir, que no se le llame la tarjeta de Claudia, como un funcionario federal lo dijo aquí en la capital.También se ordenó, no asociarla con programas sociales. Hay que destacar que esta tarjeta son de el característico color de Morena, de acuerdo a lo que pues se tuvo que cambiar después de las elecciones. (Canal 6 )
TEMAS ELECTORALES LOCALES El PAN en Xochimilco está presente y recibió una muestra de apoyo muy grande en la última elección. No vamos a dejar de trabajar por toda la ciudadanía en Xochimilco”, dijo Alejandro Gutiérrez, habitante esa alcaldía y también Presidente de la Asociación Civil, Blindando Xochimilco. Ante centenares de ciudadanos y simpatizantes del PAN que se dieron cita para reunirse con Santiago Taboada, Gutiérrez explicó que su asociación civil Blindando Xochimilco realiza diversas acciones en favor de la comunidad, entre ellas, servicios gratuitos como jornadas de salud, asesoría legal, cursos de primeros auxilios, donaciones con causa, fomento al deporte, recuperación de espacios públicos, jornadas de sanitización, entre otros. Tenemos que ir consolidando lo que hemos perdido y me refiero a esa unión que nos caracteriza como comunidad”, dijo. (El Sol de México, La Prensa)
PARTICIPACIÓN CIUDADANA El Instituto Nacional Electoral debe “hacer un programa de austeridad republicana: que dejen de viajar, que dejen de utilizar vehículos tan ostentosos, que hagan un programa de austeridad interno”, dijo la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, y afirmó que aplicando estas medidas tendrán el presupuesto que requieren para el ejercicio de revocación de mandato. Después de instalar el gabinete de seguridad en la alcaldía Xochimilco, destacó que el INE “pone como pretexto, así lo digo, como pretexto, que requieren más recursos; sin embargo, el Instituto Nacional Electoral no ha hecho un programa de austeridad acorde con los tiempos del país, recibe muchos miles de millones de pesos y creemos que con este recurso que tiene puede distribuirse adecuadamente para poder realizar esta consulta de revocación de mandato”, expresó. (Excélsior) La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acusó al Instituto Nacional Electoral (INE) de no establecer un programa de austeridad acorde con los tiempos que se viven en el país y lo instó “a dejarse de pretextos” y realizar la consulta de revocación de mandato en la fecha en la que fue programada, o sea el próximo 10 de abril. En conferencia de prensa, la mandataria capitalina señaló que, en el discurso de la mayoría de los consejeros electorales, incluido su presidente Lorenzo Córdova Vianello, “claramente se ve que no están de acuerdo con la consulta”, pero aclaró que se trata de un mandato constitucional, por lo que es su obligación realizarla. “Ellos (los consejeros del INE) ponen como pretexto -así lo digo, como pretexto que requieren más recursos; sin embargo, el instituto no ha hecho un programa de austeridad acorde con los tiempos del país, recibe muchos miles de millones de pesos y creemos que con este recurso que tiene puede distribuirse adecuadamente para poder realizar esta consulta de revocación de mandato.” (La Jornada) A horas de que el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que la revocación de mandato puede hacerse con menos dinero e instalar menos casillas, Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, consideró que son apreciaciones vulgares y arteras, a través de Twitter. “Hay quienes no saben cuáles son los costos reales de una revocación de mandato, o sabiéndolo mienten y descalifican vulgar y arteramente. Aquí explico lo que le costará hacerla al INF, si se quiere que cumpla con lo que establece la ley y no hacer un remedo de ejercicio”, indicó. En una infografía que colocó en su cuenta, el consejero presidente recordó que el ejercicio está valuado en 3 mil 830 millones de pesos. (El Financiero, Milenio Diario, Excélsior) El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró penoso que, en lugar de promover la democracia, el INE obstaculice al retrasar la realización de la consulta de revocación de mandato por falta de recursos. Subrayó que el instituto está obligado a cumplir con las obligaciones establecidas en la Constitución, sin argumentar falta de presupuesto, ya que puede ajustar el número de casillas que se instalarían y, sobre todo, realizar ahorros para destinarlos al ejercicio, pues, de lo contrario, se entiende que no quiere llevar a cabo la consulta de revocación. (Excélsior) Al lamentar la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE), de posponer la revocación de mandato por la falta de presupuesto, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolver este tema pronto, sin cambiar la fecha del 10 de abril de 2022. “Podrían los del Tribunal Electoral resolver pronto. A mí sí me gustaría que no cambiaran la fecha, es el 10 de abril... hay tiempo, que se hiciera antes de las elecciones. “A no ser que quieran también políticamente pasar lo de la consulta después de las elecciones, porque entonces sí sería muy evidente que están violando la Constitución, porque se establece un término (en la Carta Magna)”, expuso. (El Heraldo de México, El Universal, Reforma) Así sea con menos casillas, de las 160 mil proyectadas originalmente, los integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE) deben realizar la consulta de revocación de mandato, en lugar de obstaculizarla, pues debe ser un precedente de democracia participativa, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia de ayer realizada en Palacio Nacional. “Aunque dijeran: no vamos a poder instalar 100 mil, 200 mil, 300 mil, 500 mil casillas; nos alcanza nada más para instalar 10 mil, 20 mil, 30 mil, pero cumplir con el mandato constitucional. No puede ser que, esgrimiendo que no tienen presupuesto, no quieran hacer la consulta, o eso es lo que se está interpretando por sus actitudes”, reprochó. (El Financiero) Diputados locales y federales de Morena y sus aliados partidistas se sumaron a la exigencia hecha por gobernadores de la Cuarta Transformación para que el Instituto Nacional Electoral (INE) continúe con las acciones de organización de la consulta de revocación de mandato. Mediante una carta, criticaron la decisión del INE y consideraron que ésta vulnera los derechos consagrados en la Constitución, los cuales sólo pueden ser suspendidos por el Poder Legislativo federal en caso de invasión, perturbación grave de la paz pública o peligro para la sociedad. A la postura de los legisladores también se sumaron presidentes municipales de Morena, quienes, en un desplegado, defendieron el derecho ciudadano a solicitar la consulta de revocación de mandato, establecido en el artículo 35 de la Carta Magna. (Excélsior) Claudia Zavala, una de los seis consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) que votaron a favor de posponer la consulta de revocación de mandato, explicó que la decisión fue debido a las nuevas atribuciones que le dio el legislador al instituto para realizar esta consulta, que debe ser con los mismos parámetros de las elecciones presidenciales y todas las elecciones federales. En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, la consejera electoral señaló que tuvieron un dilema muy grande que fue la “nueva atribución que se le da al INE y la falta de asignación de presupuesto para que la realice”. Detalló que “el legislador de hoy, el de septiembre de 2021, decidió legislar (el tema de la revocación de mandato) en los mismos términos de exigencia, de certeza y de seguridad que tenemos para las elecciones y señaló que las reglas para realizar las elecciones presidenciales y todas nuestras elecciones deben de ser aplicadas a la revocación de mandato”. (Excélsior) El presidente de Morena, Mario Delgado, manifestó que es realmente un exceso el freno del INE a la revocación, porque están en los hechos restringiendo o suspendiendo un derecho político, que es uno de los derechos fundamenta les de la Constitución Política mexicana. “El artículo 29 constitucional señala que sólo el Presidente de la República y el Congreso pueden hacer esta restricción, en caso de excepción grave, por ejemplo, la invasión extranjera al país, o alguna situación grave”, precisó. Pero ni siquiera en un estado de excepción, recalcó, “pueden suspenderse los derechos a la vida, al nombre o los derechos políticos”, por ello, insistió en entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, “Es inédito que en México una autoridad, por la vía administrativa, pretenda suspender un derecho establecido en la constitución”, cuando no le compete, afirmó. (Excélsior) Como hicieron la víspera los gobernadores extraídos de Morena, los coordinadores parlamentarios en los 32 congresos locales y alcaldes de ese partido emitieron sendos pronunciamientos para condenar la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de suspender las actividades organizativas de la revocación de mandato. (La Jornada) La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, aseguró que el exhorto alos diputados para someter a juicio político a algunos consejeros del INE debe proceder porque han actuado como activistas contra la cuarta transformación. Afirmó que el juicio político es una manera de evitar que quede impune la intención de los consejeros de recorrer la consulta de revocación, lo cual lesiona ala democracia. (Milenio Diario) La vicecoordinadora del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Kenia López, manifestó que el Instituto Nacional Electoral (INE) lo que requiere son recursos económicos suficientes para llevar a cabo la consulta de revocación de mandato, ante ello, dijo, es urgente que se cite a la Comisión Permanente para que convoque a la Cámara de Diputados a realizar un periodo extraordinario de sesiones, con el fin de realizar las adecuaciones presupuestales. (La Jornada) En medio de las críticas al Instituto Nacional Electoral (INE) por suspender la organización de la revocación de mandato, el presidente del organismo, Lorenzo Córdova, difundió los costos que tendrá el ejercicio, “porque hay quienes no lo saben, o sabiéndolo, mienten y descalifican vulgar y arteramente”. De acuerdo con el instituto, organizarlo como dispone la ley requiere 3 mil 830 millones de pesos. Al desagregar el gasto que proyectó el instituto en el proyecto de presupuesto que no aprobó la Cámara de Diputados, dijo que del total previsto, mil 212.3 millones corresponden a la contratación de 32 mil 451 capacitadores electorales, 5 mil 450 supervisores y personal técnico que realizarán las visitas a 12 millones de ciudadanos sorteados, a fin de preparar a 807 mil 450 que fungirán como funcionarios de casilla. (La Jornada) Ante la decisión de Morena y sus aliados de impulsar un proceso de juicio político contra consejeros que avalaron posponer el ejercicio de revocación de mandato, las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD alistan un bloque de defensa del Instituto Nacional Electoral (INE). Entre las actividades a realizar destacan dar seguimiento a la acción de inconstitucionalidad que presentaron contra la revocación de mandato, llamar a sus legisladores a impedir la imposición de un juicio político contra los consejeros y convocar a la ciudadanía a hacer vacío en caso de que se realice la consulta. En entrevistas con este diario, el líder del PRD, Jesús Zambrano, asentó: “Cerraremos filas con los demás partidos. Es importante seguir defendiendo al INE; los de Morena han dicho tramposamente que viola la revocación al suspender la consulta, pero no la está suspendiendo, la está aplazando”. Marko Cortés, presidente del PAN, aseveró que “haremos este frente (...) si no se respeta al árbitro electoral, pues no se respeta nada, no se respeta la democracia”. La secretaria General del PRI, Carolina Viggiano, sostuvo que “se aplicará la ley y se hará prevalecer el Estado de derecho”. (El Universal) La organización Que Siga la Democracia, afín a Morena, entregó ayer en el INE 504 cajas que, de acuerdo con los activistas, contiene 2 millones 79 mil firmas para respaldar el ejercicio de revocación de mandato del Presidente de la República, que había sido agendado para el 10 de abril. Gabriela Jiménez, presidenta de la organización, estuvo al frente del grupo que entregó las cajas. El viernes pasado, la activista apareció como inhabilitada en una lista que difundió el consejero electoral Ciro Murayama, por haber entregado registros de apoyo falsos. Que Siga la Democracia hizo la cuarta entrega de cajas que suman, según Jiménez, 5 millones 800 mil 34 firmas. De resultar válidas tras la revisión a cargo del INE, superarían en poco más de 3 millones la cantidad necesaria para convocar a la consulta de revocación. (Reforma Excelsior) TEPJF El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación informó haber realizado medidas de austeridad que le permitieron este mes reintegrar 30 millones 797 mil pesos, que sumados a los 15 millones 3/2 mil pesos que se reintegraron en octubre pasado, dan un total de 46 millones 169 mil pesos en lo que va del año. “El gasto público se ejerce con responsabilidad y con el compromiso de implementar una gestión eficiente de los recursos públicos”, se informó en un comunicado. “Reintegró a la Tesorería de la Federación 30 millones 797 mil pesos que equivalen al 1 por ciento del presupuesto asignado”. (Excélsior) La sala regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó ayer la sentencia del Tribunal Electoral estatal que había anulado la elección en el Municipio de Veracruz, y confirmó el triunfo de Patricia Lobeira, de la coalición Veracruz Va, integrada por PAN, PRI y PRD. Morena y su candidato a esa Alcaldía, el ex diputado federal Ricardo Francisco Exsome, impugnaron la elección del pasado 6 de junio en ese puerto veracruzano por considerar que hubo rebase del tope de gastos de campaña e injerencia indebida del actual ayuntamiento panista en esa demarcación. El actual Alcalde es Fernando Yunes Márquez, cuñado de Lobeira. (Reforma, El Universal)
CONGRESO LOCAL La Unión de las Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX) no ofreció su conferencia semanal este lunes 20 de diciembre como habitualmente lo hace; días antes hubo una fractura en la coalición. Desde que concluyó el proceso electoral de junio de 2021, los titulares de las demarcaciones de Álvaro Obregón, Lía Limón; de Azcapotzalco, Margarita Saldaña; de Benito Juárez, Santiago Taboada; de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava; de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas; de Coyoacán, Giovani Gutiérrez; de Magdalena Contreras; Gerardo Quijano, de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea; y de Tlalpan, Alfa González, anunciaron la conformación de la UNACDMX. Todos ellos militan en partidos de oposición: Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido Revolucionario Institucional (PRI). Mientras que en el Congreso de la capital, el PRI, el PRD y el PAN informaron que se mantenía la alianza acordada para los comicios a fin de avanzar en el trabajo parlamentario. (Reporte Indigo Cinco Días) Los días 14 y 15 de diciembre pasados, los congresistas locales discutieron el Paquete Económico del 2022 para la Ciudad de México. No obstante, durante la votación el PRI y el PRD votaron a favor del paquete junto con Morena por el proyecto que envió la jefatura de Gobierno. Ante esta situación, el PAN acusó que el tricolor y el llamado Sol Azteca habían traicionado a la ciudadanía. “La verdadera lealtad a los capitalinos se demuestra al momento de votar el Presupuesto, no traicionando a la gente como lo ha estado haciendo el bloque mayoritario, así como el PRI y el PRD al respaldar “el atraco institucional que pretende la 4T”, declaró el coordinador del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, Christian Von Roerich. (Reporte Indigo Cinco Días) Tras denuncias vecinales de violencia en el Corredor Cultural Regina, la Autoridad del Centro Histórico (ACH) de la Ciudad de México señaló a la Alcaldía Cuauhtémoc como la responsable de vigilar y regular los establecimientos mercantiles. En respuesta al reportaje “Corredor Regina: sitiado por el crimen”, publicado por REFORMA, la ACH aseguró en un comunicado que, desde la creación del chat “Vizcaínas- Corredor Cultural”, en junio de 2019, han recibido mil 751 reportes, y los “más recurrentes se han atendido de manera particular de manera casi inmediata”. Este diario dio cuenta de cómo esta calle peatonal del Centro Histórico, concebida como un corredor cultural, ha devenido en “zona de terror” para vecinos y visitantes debido a una violencia creciente, la proliferación de “chelerías” irregulares, la presencia de narcomenudeo y un constante abandono de las áreas públicas. (Reforma) Tras la instalación del Gabinete de Seguridad en Xochimilco, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que en 2022 habrá una nueva coordinación territorial en la alcaldía, que incluirá al pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, por lo que se habilitará una Agencia del Ministerio Público, un juzgado cívico y un sector de la policía, además de que estará un cuartel de la Guardia Nacional. (El Universal) La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que este espacio ha recibido la aceptación de los capitalinos. “Ha sido muy, muy concurrido; está lleno el Zócalo, está muy emocionada la gente y nosotros más de que esté contenta la ciudadanía, así como las niñas y niños. “El viernes fueron 40 mil, el sábado, 101 mil y el domingo 150 mil personas que visitaron la verbena, con saldo blanco”, explicó. En este espacio, los visitantes pueden encontrar elencos musicales y teatrales; una villa navideña, árboles monumentales, juegos mecánicos, un bosque nevado, un tobogán de hielo y experiencias audiovisuales, entre otros, sin costo alguno. (El Heraldo de México) La instalación de módulos legislativos ha ocasionado que exista sobrerrepresentación de diputados locales en varias alcaldías de la ciudad. Por ley, cada uno de los 33 diputados uninominales cuenta con un módulo en el distrito en el que obtuvo su triunfo; sin embargo, los otros 33 que fueron electos por la vía plurinominal pueden decidir dónde instalarlo, por lo que hay alcaldías como Cuauhtémoc en la que otros cuatro legisladores abrieron su oficina: Temístocles Villanueva, Aníbal Cañez, Ana Villagrán y Maxta González. En Gustavo A. Madero hay seis diputados con un inmueble: Alberto Martínez, Diego Garrido, Nazario Norberto, Jorge Gaviño, Janecarlo Lozano y Yuriri Ayala, de acuerdo con los informes que se entregaron al Congreso. (La Jornada) La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó que el homicidio doloso en el país suma cuatro meses consecutivos a la baja. “Uno de los delitos que más nos preocupan es el homicidio doloso, (y) tiene una disminución de 3.8 por ciento, y hay que decir que van cuatro meses consecutivos que ha ido a la baja”, celebró. Durante el último reporte mensual de seguridad del año, explicó que también hay una reducción de la incidencia delictiva del fuero federal, la cual es de 22.1 por ciento, si se comparan los primeros 11 meses de 2021, con el mismo periodo de 2019. Acompañada del gabinete de seguridad, la funcionaria federal aseveró que la estrategia de seguridad mejora día a día en los 50 municipios con mayor incidencia de homicidios dolosos. (El Heraldo de México) La Secretaría de Salud de Tamaulipas confirmó el primer caso de la variante Ónmicron en la entidad, la cual fue detectada en el municipio de Altamira. Se trata de una mu¡er de 48 años, la cual presentó síntomas el 30 de noviembre. Gloria Molina Gamboa, secretaria de Salud estatal dijo que se refuerzan las medidas preventivas en deropuertos, cruces internacionales y sitios concurridos. (El Economista) Los 140 funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que están bajo el esquema de “personal temporal”, ya sea en embajadas o consulados de México en el extranjero, mantienen profundas diferencias en sus ingresos reales en tres tabuladores distintos. Mientras que en el portal Nómina Transparente aparece un salario neto específico para estos servidores públicos, en sus declaraciones patrimoniales que presentan en la plataforma Declara net registran otro distinto, y en el tabulador del área diplomática donde están adscritos reportan otro ingreso (en dólares o euros) diferente. El ejemplo es el del agregado diplomático en el Consulado de México en Barcelona, Carlos Payán y Velver, quien en el portal Nómina Transparente aparece con un sueldo neto estimado de 17 mil 618 pesos al mes, sin embargo, en su declaración patrimonial de modificación 2021, reportó ingresos netos anuales por su cargo público de un millón 460 mil 731 pesos, es decir, unos 12 mil 727 pesos al mes. (El Sol de México) La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó un contrato por hasta 45 millones de pesos a una empresa particular para limpiar durante 2022 todas sus oficinas, entre ellas las ubicadas en Palacio Nacional, a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en el gobierno federal finalizaría la subcontratación. En la licitación se detalla que el 9 de diciembre pasado la SHCP adjudicó a la empresa Ocram Seyer, S.A. de Cv. el servicio integral de limpieza por un año de 14 inmuebles de la dependencia. Se estipula que para este servicio se contratará a 414 trabajadores de limpieza, quienes recibirán un salario diario de 319.07 pesos. (El Universal) En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe: TANTO el gobierno de México como los dirigentes de Morena están felices por el triunfo de Gabriel Boric en las elecciones presidenciales de Chile. Lo consideran un triunfo histórico de la izquierda internacional. OJALÁ QUE tanta felicitación no se convierta en recriminación, cuando los izquierdistas mexicanos se enteren que el ahora Presidente electo ha sido crítico de la violación de derechos humanos en Venezuela, Cuba y Nicaragua... algo que aquí les da mucho miedo. EN UN TEXTO que publicó hace tres años, el entonces diputado fue tajante al afirmar: "No podemos permitirnos continuar con el doble estándar en esta materia, ni escudarnos en el principio de autodeterminación de los pueblos para justificar violaciones a los derechos humanos contra esos mismos pueblos". (Reforma) En Bajo Reserva se explica que así, como algo casual, y a cuento del triunfo de Gabriel Boric, un líder estudiantil de izquierda, que ganó la elección presidencial en Chile, en México una publicación afín a Antonio Attolini, exvocero del movimiento *YoSoy132, publicó un sesudo análisis con el título “Attolini, ¿el próximo Boric mexicano?”, en el que se dice que tras el ejemplo de Chile, y de Pablo Iglesias, en España, “Antonio podría unir al #YoSoy132 y al obradorismo. De esta manera, estaría Antonio igualando a Iglesias y Boric Attolini en encabezar las protestas de estudiantes en las calles y llegar al gobierno de su país”. Y para cerrar el círculo se publicó un mensaje de Attolini en el que “agradece las muestras de apoyo hacia su perfil como potencial candidato a la Presidencia”. Cuídense Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal. ¿Alguien le habrá dicho a Attolini que el Día de los Santos Inocentes es la próxima semana? (El Universal) Trascendió que el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que este lunes fue un gran día para la diplomacia mexicana, pues felicitó al candidato ganador de la elección chilena, Gabriel Boric; condecoró con la Medalla del Águila Azteca al canciller francés, Jean-Yves Le Drian, y recibió en Palacio Nacional al nuncio apostólico Franco Coppola, quien fue a despedirse pues a partir del 15 de enero será el representante del Vaticano en Bélgica. (Milenio Diario) En Pepe Grillo nos explican que quienes pensaron que no podía haber más noticias malas para la comunidad científica del país en este 2021 se equivocaron. La inminente desaparición del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático y del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua constituyen, al mismo tiempo, un error y una afrenta. Un error porque el Estado mexicano se corta a sí mismo espacios que generan información de calidad para la toma de decisiones en temas estratégicos. Y una afrenta porque no se toma en cuenta ni la opinión ni las carreras de los científicos que trabajan en esos institutos. Tal parece que la 4T es alérgica a la generación de conocimiento. Su ataque a los centros de investigación constituye una acción concertada que vulnera al país. (La Crónica de Hoy) En El Caballito se comenta que es muy preocupante es la situación que se vive en el Congreso de la Ciudad de México en materia de violencia contra las mujeres. En esta Segunda Legislatura, con mayoría de mujeres, las quejas por violencia de género no cesan. En días pasados, la líder del grupo parlamentario de Morena, Martha Ávila, acusó al vicecoordinador del PAN, Ricardo Rubio, de amenazas, y por ello presentó una denuncia ante la fiscalía capitalina. Y ayer, la diputada Ventura panista Luisa Gutiérrez también acudió a la fiscalía para acusar de acoso al congresista de Morena Nazario Norberto. ¿Quién actuará para detener estas conductas en el Poder Legislativo de la Ciudad? El Universal: Oposición alista bloque de defensa del INE. PAN, PRI y PRD buscarán que no se lleve a juicio político a consejeros electorales por aplazar la consulta de revocación de mandato; Córdova: “se descalifica vulgar y arteramente al instituto”. Ante la decisión de Morena y sus aliados de impulsar un proceso de juicio político contra consejeros que avalaron posponer el ejercicio de revocación de mandato, las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD alistan un bloque de defensa del Instituto Nacional Electoral (INE). Entre las actividades a realizar destacan dar seguimiento a la acción de inconstitucionalidad que presentaron contra la revocación de mandato, llamar a sus legisladores a impedir la imposición de un juicio político contra los consejeros y convocar a la ciudadanía a hacer vacío en caso de que se realice la consulta. Reforma: 123 cuarteles más... y la violencia sigue. Despliega Guardia Nacional a más de 100 mil elementos. Los seis estados que concentran casi la mitad de los homicidios dolosos ocurridos de enero a octubre de este año en el País, cuentan con cuarteles de la Guardia Nacional (GN) terminados y operativos desde 2019 y 2020. Se trata de Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Michoacán y Jalisco. De enero a octubre se reportaron en el País 84 mil 637 homicidios dolosos, de los cuales 41 mil 89 se registraron en esas seis entidades, lo que representa un 48.55 por ciento del total. El comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, reportó ayer la conclusión de 123 cuarteles de esa corporación en todo el País, donde están resguardados casi 100 mil elementos operativos, capacitados por el Ejército para apoyar en tareas de seguridad a las autoridades locales. Excélsior: Legisladores también piden la revocación. ALCALDES SE SUMAN AL LLAMADO. Diputados locales y federales de Morena y sus aliados partidistas se sumaron a la exigencia hecha por gobernadores de la Cuarta Transformación para que el Instituto Nacional Electoral (INE) continúe con las acciones de organización de la consulta de revocación de mandato. Mediante una carta, criticaron la decisión del INE y consideraron que ésta vulnera los derechos consagrados en la Constitución, los cuales sólo pueden ser suspendidos por el Poder Legislativo federal en caso de invasión, perturbación grave de la paz pública o peligro para la sociedad. A la postura de los legisladores también se sumaron presidentes municipales de Morena, quienes, en un desplegado, defendieron el derecho ciudadano a solicitar la consulta de revocación de mandato, establecido en el artículo 35 de la Carta Magna. Milenio Diario: Desde noviembre, dos casos de Ómicron en México; ya son 25. Una joven de 25 años y un menor de cinco tuvieron síntomas antes del paciente sudafricano detectado, ambos residentes en la capital; aplazan el Foro Económico de Davos por el brote de la variante. El primer caso de la variante ómicron del covid-19 en México se presentó el 16 de noviembre pasado y hasta ahora van 25 personas infectadas con esas cepa en el país. La red de laboratorios de secuenciación genética reportó a la plataforma Gisaid (Global Initiative on Sharing All Influenza Data) que una mujer de 25 años, residente en Ciudad de México y que viajó a EU tuvo síntomas de la nueva variante del virus 13 días antes del caso del ciudadano sudafricano, internado voluntariamente el 29 de noviembre en el Hospital Ángeles Lomas. En la plataforma Gisaid, donde se notificó que México ya tiene 25 casos con esa “variante de preocupación”, se precisó que la joven acudió al Laboratorio Arion Genética, donde salió positiva. La Jornada: Repudio demócrata en EU al programa Quédate en México. “Cruel política de disuación antimigrante”, acusan legisladores. Un grupo bicameral de legisladores federales demócratas envió una carta a la Casa Blanca en la que expresa su rechazo a la reactivación del programa Quédate en México por el gobierno de Joe Biden, e insta a revertir la expansión de ese programa, condenando el uso de medidas “xenofóbicas” parecidas a las del gobierno anterior, en lugar de otorgar acceso pleno al sistema de asilo de Estados Unidos. En la carta enviada a Biden por 14 senadores y 23 diputados de su partido, afirman entender que el programa que había sido frenado por el presidente y su secretario de Seguridad Interna, Alejandro Mayorkas, tuvo que reiniciarse por orden judicial, pero que eso no exime al gobierno de “reducir el costo humano” que representa. La Crónica de Hoy: OMS urge a evitar fiestas ante avance de ómicron. Los vacunados y recuperados de COVID pueden infectarse o reinfectarse. Alerta. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este lunes que hay evidencia robusta de que las personas vacunadas contra la COVID-19 y aquellas que se infectaron en el pasado pueden contraer la variante ómicron, cuya propagación se acelera día a día alrededor del mundo. Por ello, el director general de la OMS, Tedros Adhanom, llamó a todos a una toma de conciencia frente a esta situación, señalando que es mejor cancelar las celebraciones ahora “y celebrar la vida mañana”, que “celebrar hoy y estar de luto mañana”. “Esto es muy serio y estamos muy preocupados (por ómicron)”, recalcó Tedros, quien agregó que los reportes que indicarían que esta variante causa una enfermedad más moderada que delta (la variante predominante en todo el mundo) podrían no ser representativos y pruebas más concluyentes podrían demostrar que son igual de grave. El Financiero: Confirma INEGI desaceleración económica al cierre del año. Anticipa un crecimiento anual de 1.2% para el IGAE en noviembre a distintos ritmos sectoriales. La actividad económica en México presentaría una ligera desaceleración mensual por el bajo crecimiento que presentaron las actividades secundarias y terciarias durante el penúltimo mes del año. De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAF), se estima un crecimiento mensual de 0.5% para noviembre, una desaceleración respecto al alza mensual de 0.9% correspondiente a octubre. De manera desagregada, se prevé que para las actividades secundarias se podría observar un alza mensual de 0.6%, mientras que para el sector terciario la variación mensual estimada de noviembre es de 0.5%. El Economista: EU aplaza hasta el 2022 votación sobre subsidios a autos eléctricos. La definición sobre el proyecto, impugnado por los socios comerciales, será en el primer mes del año entrante: C. Schumer. El Senado estadounidense aplazó es te lunes la votación sobre la iniciativa Build Back Better (Reconstruir Mejor), que incluye subsidios automotrices impugnados por socios comerciales de Estados Unidos. El líder de la mayoría del Senado, Charles Schumer, escribió en una car ta a los demócratas el lunes que la votación sobre la legislación Build Back Bet ter será votada en enero, una vez que se tenga la versión final del proyecto correspondiente respecto del que los senadores recibieron de la Cámara de Representantes. El aplazamiento de la votación se produce luego de que en la víspera el senador Joe Manchin dijo en una entrevista televisiva que votaría en contra de ese proyecto. El Sol de México: Profeco advierte altos precios en Walmart y Soriana. La canasta básica es dos o tres veces más cara en un súper, que en una central de abasto, acusa. Los 21 productos de la canasta básica son más caros en supermercados como Walmart y Soriana, advirtió Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). “Como lo pidió el señor presidente Andrés Manuel López Obrador, realizamos el Quién es quién en los precios de los productos de primera necesidad, explicó. De acuerdo con la Profeco, los precios de la canasta básica son entre dos y tres veces más altos en las tiendas de autoservicio, que en las centrales de abasto, pues en las primeras alcanzaron un promedio de mil 30 pesos, mientras en las segundas rondaban los 400, en una revisión que realizaron entre el viernes y sábado pasados comprando a precios de menudeo. Universal Cd.: Se agudiza la crisis en el IECM por falta de presupuesto. Sheinbaum va por adelanto de lo asignado al instituto en 2022 para prerrogativas; urge crecer los recursos, revira presidenta. Excélsior Cd.: Ofrecen adelanto presupuestal a IECM. Luego de que el Instituto Electoral de la CDMX pidiera una ampliación de recursos, el gobierno capitalino le ofreció adelantarle dinero de 2022. La Jornada Cd.: Sheinbaum acusa al INE de sólo gastar sin tener plan de austeridad. Llama al organismo a dejar de lado los pretextos y cumplir con el mandato. La Crónica de Hoy Cd.: Panista presenta denuncia formal contra morenista por acoso. Luisa Gutiérrez acusa al diputado Nazario Sánchez de haberla abrazado indebidamente. El Financiero Cd.: La incidencia delictiva crece 10.9% en 2021, revela SESNSP. De enero a noviembre se denunciaron 1 millón 871 mil 808 ilícitos, contra 1 millón 687 mil 660 del mismo lapso en 2020. El Economista Cd.: Expertos ven a una oposición debilitada en la Conago. Los analistas opinan que con ruptura de la AF se pierde discusión sobre acuerdo fiscal. El Sol de México Cd.: Diputados gastan de más en sus módulos. El Congreso capitalino presentó informes contradictorios para medir la eficacia de estas oficinas.
--ooOOOoo-- |
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|