Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 26 de enero de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: La 4T fija reglas a estados e IP para vacunas. Reforma: Amplían vacunas, pero.... Excélsior: Somos 126 millones de mexicanos: Inegi. Milenio Diario: López-Gatell, Ebrard y Tatiana, confinados; AMLO tuvo febrícula. La Jornada: Acuerdan AMLO y Putin masivo envío de la vacuna rusa. La Crónica de Hoy: Venta ilegal de tanques de oxígeno del Sector Salud. El Financiero: Signos de cansancio en la recuperación. El Economista: Producción de crudo, en su peor nivel de los últimos 41 años. El Sol de México: Clonan la imagen de fuerzas de seguridad.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Reanuda línea 1, pero no se da abasto. Reforma: Suma 9.2 millones población capitalina. Excélsior: Regresa el gentío. Milenio Diario: Covid mata a uno de cada 75 habitantes en Atizapán. La Jornada: Solicitan el desafuero de Mauricio Toledo. La Crónica de Hoy: La FGJ-CDMX va por Mauricio Toledo, ex delegado de Coyoacán, por enriquecimiento ilícito. El Financiero: Pactan AMLO y Putin envío de 24 millones de dosis de Sputnik. El Economista: En Presidencia ya suman al menos 36 contagios. El Sol de México: Solicitan desafuero de Mauricio Toledo.   


 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Administración de Trump presiona a oficiales del Censo por información de inmigrantes
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

IECM


“El título elegido para este conversatorio denominado: Cultivando la democracia en la Ciudad de México, es muy importante porque la democracia se tiene que cuidar, es necesario hablar de este asunto porque debe estar en constante renovación y cada una de las personas deben estar convencidas que es necesario fortalecerla”. Así lo señaló el Consejero del IECM, Ernesto Ramos Mega, durante el E-Conversatorio sobre educación "Cultivando la democracia en la CDMX", organizado por el TECDMX y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI). Al participar como moderador de la mesa titulada “Desigualdades educativas y la brecha digital en tiempos de Covid-19”, el Consejero Ramos Mega destacó la pertinencia y relevancia de este conversatorio, pues se realiza en el marco del Día Internacional de la Educación, celebrado el pasado 24 de enero a nivel mundial. (Mexicoinforma.mx, Siminforma.com.mx, Hojaderutadigital.mx, Contrareplica.mx) [A 1]

El IECM informa que las y los ciudadanos capitalinos residentes en el extranjero con credenciales para votar vigentes hasta 2019 o 2020 podrán sufragar el próximo 6 de junio, en que se elegirá la Diputación Migrante, como parte del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. Para que sigan siendo válidas, las credenciales para votar en esa situación tendrán que ser registradas en la lista nominal de electores residentes en el extranjero antes del 10 de marzo de 2021, y posterior a las elecciones deberán ser renovadas. (La Prensa, Ntcd.mx, Mexiconuevaera.com, Reflexion24informativo.com.mx, Gacetadeiztapalapa.com.mx, Pokerpolitico.com.mx) [A 2]

En Red Compartida se comenta que el IECM informa que las y los ciudadanos capitalinos residentes en el extranjero con credenciales para votar vigentes hasta 2019 o 2020 podrán sufragar el próximo 6 de junio, en que se elegirá la Diputación Migrante, como parte del Proceso Electoral Local Ordinario 20202021 Para ser válidas, las credenciales tendrán que ser registradas en la lista nominal de electores residentes en el extranjero antes del 10 de marzo de 2021. (La Prensa) [A 3]

En Aquí en el Congreso, José Antonio Chávez señala que para fomentar el voto de capitalinos radicados en el extranjero, el Instituto Electora de la Ciudad de México que preside Mario Velázquez Miranda, estableció que quienes tengan la credencial para votar con vencimiento al 2019 o 2020, podrán hacer uso de las mismas para elegir al Diputado Migrante. Desde luego que es una oportunidad para que puedan ejercer su sufragio y no sea obstáculo el vencimiento del documento oficial, pues es una buena decisión que hay que reconocerles al IFE de Lorenzo Córdova de autorizar su vigencia hasta las elecciones y al propio Instituto Electoral capitalino de Velázquez Miranda, pues todo ello se deriva como consecuencia de la pandemia. (Ovaciones) [A 4]

La Fiscalía General de Justicia de la CDMX va tras el exdelegado de Coyoacán, Mauricio Toledo, a quien le iniciará un proceso penal por el delito de enriquecimiento ilícito, por lo que solicitó a la Cámara de Diputados que retire el fuero al legislador. Francisco Mendoza, quien fuera por mucho tiempo parte de su equipo político, era quien se encargaba de cobrar el diezmo a la estructura de confianza de Toledo; la cuota iba desde el 5 por ciento al 20. Y en muchas ocasiones los aviadores que tenía en la delegación, la ALDF, el IECM, entre otras instituciones, estaban bajo el acuerdo 70-30; la cantidad más grande iba para las arcas de “MT”, indicativo en la entonces delegación. (La Crónica de Hoy) [A 5]

La Fiscalía capitalina investigará al exdelegado en Coyoacán, actual diputado federal del Partido del Trabajo, Mauricio Toledo, por el delito de enriquecimiento ilícito. Una vez concluida su gestión como delegado, fue electo diputado local en la VII Legislatura de la ALDF, por el Distrito 32 de Coyoacán, para el período 2015-2018, donde fue presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. En esta etapa fue muy participativo, pues dictaminó los presupuestos de la Ciudad de México para los ejercicios fiscales de 2016 (aprobados por unanimidad) 2017 y 2018 aprobados por mayoría de votos, además de promover la iniciativa de iniciativas para la reelección del jefe de Gobierno y los Alcaldes, así como el paquete de reformas y nuevas leyes que crean el sistema anticorrupción de la CDMX. De igual forma, su participación fue determinante para aprobar la iniciativa de Ley Electoral y las Leyes orgánicas del IECM y del TECM, así como de Ley de Procedimientos Electorales. (El Universal.com) [A 6]

Con miras a las elecciones intermedias, se informó que liderazgos representativos de diversos sectores de bodegas y del mercado de la Central de Abasto de la Ciudad de México se manifestarán este martes a las afueras de la Sala Superior del TEPJF, donde llevarán a cabo una denuncia pública y manifestación pacífica, ante la negativa y complicidad del IECM y del TECM, para registrar la candidatura de Miguel Ángel Pérez Limón, para diputado local, como candidato independiente y su suplente Bryan Arturo Martínez. Negándoles de manera tajante a ambos, toda posibilidad de que este sector tenga una representatividad en el Congreso de la Ciudad de México. (Unomásuno) [A 7]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


Luego de que la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, informara que se solicitó a la Cámara de Diputados iniciar un juicio de desafuero en contra del diputado federal por el PT, Mauricio Toledo Gutiérrez, a fin de que sea investigado por enriquecimiento ilícito; el Grupo Parlamentario del PT en la Cámara Baja manifestó su total respaldo al legislador y acusó persecución política, en tanto que Toledo Gutiérrez rechazó tajantemente las imputaciones hechas en su contra. La Fracción Parlamentaria del PT señaló que “es evidente que se trata de una persecución política con el objetivo primordial de inhabilitarle (a Mauricio Toledo) para participar en la próxima contienda electoral”. (Contra Réplica) [C 1]

En Saber Político, Raúl Avilez Allende refiere que en el distrito XXXII local de Coyoacán hay varios que están esperando la convocatoria de Morena para registrarse. Entre ellos están: el exdiputado Carlos Ortiz, líder histórico de los pedregales; César Ortega, siempre del lado de la lucha social y cercano a Víctor Hugo Romo, alcalde de Miguel Hidalgo, y Carlos Franco, luchador social de muchos años. (Contra Réplica) [C 2]

INE


La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE aprobó las plataformas electorales de cada partido político para los distritos en los que no va en coalición con otros partidos. Lo anterior, para llevar a Consejo General del próximo miércoles esta aprobación. Durante la sesión de la comisión, resaltó también que ningún partido político ha pedido al INE ceder sus tiempos de radio y televisión al gobierno federal, para la campaña de vacunación, a pesar de que, a petición de un partido político el INE construyó lineamientos para que los partidos opten por esa donación de tiempos. (Excélsior) [E 1]

Aunque en abril pasado se hicieron oficiales las sanciones a nivel nacional por aplicar la violencia política de género, en el actual proceso electoral, que comenzó en septiembre, sólo hay nueve personas en el padrón del INE, incluida una mujer. En tanto, continúan las quejas públicas de mujeres que denuncian que sus derechos políticos han sido o están siendo violentados en las últimas semanas. El INE tiene registradas 14 hasta este momento. Uno de los casos más recientes es el de Armida Castro, presidenta municipal de Los Cabos, Baja California Sur, quien anunció que este lunes interpondría una denuncia por violencia política de género. (El Heraldo de México) [E 2]

La consejera Carla Humphrey escribe que un elemento fundamental en una elección lo constituyen todas las herramientas e instrumentos que puedan coadyuvar a fortalecer la norma electoral que propicien la equidad en la contienda y más, tratándose del proceso electoral más grande y más complejo que haya tenido nuestro país. Más de 20 mil cargos de elección popular estarán en disputa este 6 de junio y, por ello, el INE, deberá cumplir eficazmente con su función de vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral. Una de las atribuciones que ostenta el INE es la de revisar el origen y destino de los recursos que utilizan los partidos, precandidatos y precandidatas, en su caso coaliciones, así como las candidatas y candidatos que participen tanto en los periodos de precampaña como de campaña, así como durante el correspondiente ejercicio ordinario. (El Universal) [E 3]

El propósito del INE es callar a Morena, descarrilar a la Cuarta Transformación y beneficiar a la alianza del PRI-PAN-PRD, reprochó el presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo. Así lo manifestó el dirigente político después de que el organismo ordenó retirar dos spots de su partido. El político aseguró que “las medidas de censura del INE son un retroceso para la democracia. En Morena vamos a defender las libertades que el pueblo ha conquistado”. (El Universal) [E 4]

Frentes Políticos subraya que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE declaró improcedente la petición de medidas cautelares solicitada por Morena en contra del spot titulado Cambios, de Movimiento Ciudadano, para el periodo de precampaña y que, según el partido quejoso, constituye uso indebido de la pauta, propaganda calumniosa, denigración a las instituciones y actos anticipados de campaña. Se determinó que el promocional corresponde a propaganda genérica, cuya difusión puede realizarse durante la etapa de precampaña. (Excélsior) [E 5]
TEPJF


El diputado Gerardo Fernández Noroña ofreció una disculpa sui generis a la diputada Adriana Dávila Fernández. Le expresó solidaridad y respaldo a su integridad y de su familia, pero justificó que los insultos contra ella fueron de manera “coloquial” y por los “señalamientos de insistentes vínculos con grupos de trata de personas en Tlaxcala”. La legisladora afirmó que el petista cumple con la sentencia del TEPJF y acepta el descargo, pero lamentó que Noroña “continúa hablando de un presunto involucramiento en la trata de personas, lo cual rechazo”. (La Jornada) [F 1]
MUJERES Y ELECCIONES


El PAN definió las siete de 15 entidades donde va a lanzar a mujeres para las candidaturas a los gobiernos estatales con la finalidad de cumplir la paridad de género. En tres ya hay definición: Chihuahua, con María Eugenia Campos; Tlaxcala, con Anabel Avalos y Zacatecas, la priista Claudia Anaya Mota, quien abandera la alianza Va por Zacatecas (PAN-PRI-PRD). En el resto de los estados, Colima, Guerrero, Baja California y Nayarit aún queda pendiente el registro de las precandidatas. (El Heraldo de México) [H 1]

En atención a la resolución emitida por INE en los estados de Chihuahua, Tlaxcala, Colima, Guerrero, Baja California, Zacatecas y Nayarit, el PAN tendrá candidatas a la gubernatura, y con ello, los panistas refrendan su convicción de salvaguardar el principio de igualdad, señaló su dirigente nacional, Marko Cortés Mendoza. El presidente del PAN destacó que apoyará las candidaturas de las siete mujeres postuladas, tanto por el partido como en coalición, y estará atento para que no se cometa ningún acto de violencia política de género contra ninguna de ellas o de las abanderadas en diputaciones locales, federales, alcaldías, sindicaturas o regidurías. (El Universal) [H 2]

Las elecciones de 2021son un reto para las mujeres en México, por la violencia política en razón de género y la pandemia de la COVID-19, aseguraron alcaldesas y funcionarias en el segundo Congreso Nacional de Mujeres, Impulsando la 4a Transformación, que se llevó a cabo en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jerónima Toledo, alcaldesa de San Cristóbal, dijo que este año es un buen momento para que las mujeres se unan y puedan, en primer lugar, lograr la equidad y la paridad en los puestos de elección popular. Durante este congreso, en el que también participaron miembros de la Asociación de Autoridades Locales, que preside Laura Beristain, alcaldesa de Playa de Carmen, se hicieron mesas de trabajo en las que abordaron temas como la violencia política en razón de género, la capacitación y comunicación, el observatorio y rendición de cuentas, entre otros. (El Heraldo de México) [H 3]
CIUDAD DE MÉXICO


Debido al coronavirus y tras permanecer varios días hospitalizado, el subsecretario de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, Avelino Méndez Rangel, falleció ayer, informó la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum. (El Universal) [K 1]

Murió Avelino Méndez, exdelegado en Xochimilco; suman dos mil 650 casos confirmados activos. Con la muerte de Avelino Méndez Rangel suman 605 servidores públicos que han fallecido a causa de la pandemia. (Excélsior) [K 2]
NACIONAL


El sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador amaneció en Monterrey con una ligera gripe que le hizo sospechar que estaba contagiado de COVID-19; ese mismo día pidió que le hicieran una prueba para confirmar o descartar su conjetura. Mientras conocía los resultados, que tardaron 24 horas, y al no sentirse enfermo, decidió seguir con su gira de trabajo por Nuevo León y San Luis Potosí, pero al llegar el domingo a la Ciudad de México, supo que era positivo. Luego de saberse que dio positivo a SARS-CoV-2, se activó un protocolo de salud para tratarlo y para ubicar a las personas que tuvieron un contacto directo con él: funcionarios federales, los gobernadores de Nuevo León y San Luis Potosí, así como los empresarios regiomontanos con los que cenó el viernes en la casa del exjefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo. (El Heraldo de México) [L 1]

Tras los festejos decembrinos, México sobrepasó los escenarios previstos para la pandemia y ayer superó los 150 mil decesos por covid-19. El país comenzó el año con 126 mil 507 defunciones por coronavirus, 10% más que lo proyectado por el Instituto de Métricas y Evaluación de Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington, que había anticipado un inicio de 2021 con ll4 mil 552 muertes por covid-19. (Excélsior) [L 2]

Sin el aval de la OMS y desestimada por diversos gobiernos del mundo por carecer de información técnica, el gobierno mexicano pactó ayer la adquisición de 24 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V, para los próximos dos meses. De modo que el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que encabeza Hugo López-Gatell, se verá en la necesidad de aprobar el fármaco con la información con la que se cuenta, sumando así a México al reducido grupo de naciones que autorizan vacunas que aún se encuentran en la fase 3, como Argentina, Bolivia, Venezuela, Hungría, Bielorrusia, Serbia o Turkmenistán. (El Financiero) [L 3]

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México pidió el desafuero del diputado del PT, Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, por una denuncia de enriquecimiento ilícito. El ex delegado perredista en Coyoacán ha acumulado propiedades, como una finca y dos departamentos residenciales, así como cuentas bancarias por 20 millones de pesos. La investigación la realizan las Fiscalías de Combate a la Corrupción y de Delitos cometidos por Servidores Públicos. (Reforma) [L 4]

La población en México es de 126 millones 14 mil 24 habitantes, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Entre los resultados, que fueron presentados ayer, destaca que la zona metropolitana de Monterrey se ubica ya como la segunda en población con 5 millones 341 mil 171 habitantes, superando a la de Guadalajara, que tiene 5 millones 268 mil 642, y por abajo de la de Ciudad de México, con 21 millones 804 mil 515. (Milenio Diario) [L 5]

Carlos Slim, fundador de América Móvil, dio positivo a Covid-19 y desde hace más de una semana se encuentra en recuperación. Fue su hijo, Carlos Slim Domit, quien lo dio a conocer en redes sociales. “Les comento que mi papá de manera preventiva asistió al Instituto Nacional de Nutrición para análisis clínicos, monitoreo y tratamiento oportuno. Está muy bien y ha tenido una evolución muy favorable al Covid, a más de una semana de síntomas menores”, informó en su cuenta de Twitter. (La Jornada) [L 6]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que estaba Mauricio "El Tomatito" Toledo muy contentito, cuando llegó la fiscal Ernestina Godoy a hacerlo jugo. La gran duda sobre la acción penal en contra del diputado federal no es por qué lo investigan... ¡sino por qué tardaron tanto!  Y es que la lista de denuncias en contra del ex delegado en Coyoacán es más larga que la Avenida Miguel Ángel de Quevedo. Formalmente la carpeta que se integró es por "enriquecimiento inexplicable", pues sus bienes no corresponden con sus ingresos, cosa que naaadie se hubiera imaginado. ¿Por qué justo ahora se pide su desafuero para poder enjuiciarlo? Pues muy probablemente para impedirle reelegirse como legislador federal, pero sobre todo para arrebatarle el control de la alcaldía coyoacanense. Esa podría ser una explicación política, aunque también hay una de tipo personal. (Reforma) [M 1]

Bajo Reserva señala que ayer, al término de la conferencia de prensa mañanera, el vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas, en un encuentro fuera de grabadora, dijo a algunos representantes de los medios de comunicación que el sábado el presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó a sentir síntomas de un resfriado. Sin embargo, horas después cambió esa versión y dijo que no fue el sábado, sino el domingo, a su regreso a la Ciudad de México de su gira de trabajo por San Luis Potosí. La operación cicatriz vino luego de la andanada de críticas contra el Ejecutivo que desde el sábado comenzó a sentir que algo no iba bien con su salud y aun así siguió con su agenda y teniendo contacto sin cubrebocas con funcionarios, además, viajando de regreso a la Ciudad en un avión comercial (en ese caso utilizando tapabocas). Es de sabios cambiar de… fecha. (El Universal) [M 2]

Trascendió que los crédulos gobernadores del PAN dieron a conocer la respuesta que recibieron de AstraZeneca y Pfizer una vez que el presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó que ellos o las empresas privadas compren vacunas: “no hay disponibilidad en la producción”. Así que les dijeron que se den otra vuelta por ahí de 2022, pero como las cosas están tomando giros inesperados, la autoridad federal ya se blindó y publicó en el Diario Oficial de la Federación que quienes logren la adquisición tendrán que presentar los contratos, informar la cantidad de dosis adquiridas y respetar el calendario con el fin de evitar duplicidades y contratiempos. (Milenio Diario) [M 3]

Pepe Grillo indica que el plan de vacunación tiene una variante que el gobierno federal no controla, la disponibilidad de vacunas en el mercado. De ahí el súbito interés por la vacuna rusa Sputnik V, que hasta hace pocas semanas no se consideraba una opción concreta. Como resultado de una charla telefónica entre los presidentes López Obrador y Vladimir Putin, 24 millones de esas vacunas llegarán al país. Se pusieron de acuerdo ellos solos, saltándose varias etapas importantes como si las instituciones encargadas de aprobar o desaprobar los fármacos estuvieran pintadas. ¿Lo están? Hay instancias de seguridad biológica que no pueden ser evadidas y que no responden a consignas políticas. La Cofepris existe precisamente para evitar riesgos sanitarios, no puede quedar al margen en un asunto literalmente de vida o muerte. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político, Adrián Rueda explica que, desde finales de diciembre pasado, Claudia Sheinbaum dejó en claro que, si las cosas se ponían difíciles para su gobierno, este año iba a desempolvar los expedientes que la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México ha estado preparando, sobre todo contra personajes de oposición. En este contexto, llama mucho la atención que, justo ahora, cuando los problemas de seguridad, transporte, economía y salud la empiezan a desbordar, salga a la luz la investigación penal en contra de Mauricio Toledo por enriquecimiento ilícito. El anuncio lo hizo la fiscal Ernestina Godoy en persona y no su vocero, Ulises Lara —según la costumbre —, como para dejar claro el mensaje político que el gobierno capitalino quiere enviar a sus adversarios. (Excélsior) [M 5]

El Caballito comenta que el gobierno de la Ciudad de México abrió un frente contra el Partido del Trabajo, con la investigación y solicitud del desafuero del diputado Mauricio Toledo, por enriquecimiento ilícito, lo que podría sacar chispas. Nos dicen que las declaraciones del vicecoordinador parlamentario del PT, Gerardo Fernández Noroña, que se trata de “una persecución política” en contra del petista tiene mucho de cierto, ya que el PT estaba negociando poner a la candidata a la alcaldía en Coyoacán, obviamente cercana a don Mauricio, lo que no gustó nada por los rumbos del Zócalo capitalino. Ante ello no les quedó de otra más que proceder penalmente y ver de qué cuero salen más correas. Por lo pronto, este asunto seguramente durará más allá del 6 junio próximo y trae al cuento viejas rencillas de la elección de 2018. (El Universal) [M 6]

Circuito Interior publica que el mitin fue hace tres años en Coyoacán. El petista Gerardo Fernández Noroña acompañaba a la entonces candidata Claudia Sheinbaum y no escatimó descalificaciones para el perredismo y para Mauricio Toledo, quien entonces era diputado local. De este último decía que tenía que ser desaforado y enviado a la cárcel, pues es el lugar que le corresponde —todo textual, que conste —. Pues ayer maromas que da la vida — fue de los pocos que salió a defender al ex delegado asegurando que el proceso que se inició para desaforarlo y llevarlo a juicio es una persecución política! (Reforma) [M 7]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: La 4T fija reglas a estados e IP para vacunas. La adquisición se deberá transparentar y ajustar al calendario y prioridad por grupo de personas; farmacéuticas, sin dosis disponibles: gobernadores del PAN. Los estados y las empresas privadas que deseen comprar, distribuir y comercializar vacunas contra Covid-19 deberán ajustarse al Plan Nacional de Vacunación del gobierno federal. Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador les dio luz verde, anoche la Secretaría de Salud publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo que establece que los estados y particulares que quieran comprarlas por su cuenta deberán mostrar los contratos con las farmacéuticas autorizadas en México y detallar la cantidad de dosis adquiridas y las que apliquen. Además, estipula que deberán “respetar el calendario y la prioridad por grupos de personas para evitar duplicidad”.

Reforma: Amplían vacunas, pero.... Dejan de llegar envíos y faltan permisos de Cofepris. El Gobierno federal amplió su catálogo de vacunación al considerar la llegada de 24 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V, sin embargo, todos los proyectos de inmunización a los que ha apostado se encuentran atorados. Las autoridades sanitarias no contarán esta semana con ningún envío de la vacuna de Pfizer, cuya llegada fue aplazada hasta el 15 de febrero; tampoco cuenta con las dosis de CanSino, cuyo permiso sanitario está pendiente. En el caso de la sustancia activa de la vacuna de AstraZeneca, apenas comenzará su proceso de envasado en una planta del Estado de México. Ante este escenario, las autoridades habían previsto para esta semana la llegada de 400 mil dosis de la vacuna Sputnik V, pero fue hasta ayer que el presidente Andrés Manuel López Obrador destrabó la gestión luego de una llamada con el Mandatario ruso, Vladimir Putin.

Excélsior: Somos 126 millones de mexicanos: Inegi. Más de 15 millones de personas en el país (12%) tienen 60 años o más, por lo que son parte prioritaria del plan nacional de vacunación contra el virus SARS-CoV-2, informa el instituto. En México, hasta el año pasado, la población ascendió a 126 millones 14 mil personas, de las cuales 15 millones tienen 60 años o más, lo que las coloca como población prioritaria para ser vacunada contra covid-19. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al presentar los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020. De acuerdo con los datos, del total de la población en el país, 64 millones 540 mil personas son mujeres (51.2%) mientras que 61 millones 473 mil son hombres (48.8%). Entre la información dada a conocer ayer por el instituto, destaca que el número de habitantes en México crece a una tasa promedio anual de 1.2%, así como el envejecimiento en población, representado en el estrechamiento de la pirámide de población, debido a que existen menos personas jóvenes y más personas mayores.

Milenio Diario: López-Gatell, Ebrard y Tatiana, confinados; AMLO tuvo febrícula. Carlos Slim, diagnosticado en un hospital público, más de una semana con "síntomas leves"; negativos, los exámenes a Sánchez Cordero, Alfaro y Carreras. Los secretarios de Relaciones Exteriores y de Economía, Marcelo Ebrard y Tatiana Clouthier, respectivamente, así como el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, se encuentran en confinamiento preventivo, luego de que mantuvieran contacto cercano con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien hasta ahora solo ha presentado síntomas leves como febrícula, resultado de su contagio de covid-19. Ayer lunes, López Gatell detalló que el mandatario solo presentó síntomas leves el domingo, entre ellos febrícula, un aumento temporal de la temperatura, y confirmó que se encuentra también en confinamiento por haber estado en contacto con López Obrador.

La Jornada: Acuerdan AMLO y Putin masivo envío de la vacuna rusa. Llegarán 24 millones de dosis en los próximos dos meses. El gobierno de Rusia enviará en los próximos dos meses 24 millones de dosis de su vacuna Sputnik V contra el Covid-19. Con el fin de concretar ese proceso, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, comenzará con las gestiones tendentes a que el biológico ruso llegue lo más pronto posible al país, para lo que contará con el respaldo de la administración de la nación europea. Así lo acordaron los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de la Federación Rusa, Vladimir Putin, quienes tuvieron una llamada telefónica en la que avanzaron en las negociaciones para que el antídoto desarrollado en aquella nación sea adquirido por el gobierno mexicano y llegue a la brevedad.

La Crónica de Hoy: Venta ilegal de tanques de oxígeno del Sector Salud. Distribuidores autorizados y dependencias federales detectan la oferta clandestina; son “robados”, dice el titular de Profeco en entrevista con Crónica. Redes sociales, plataformas de comercio electrónico y negocios clandestinos son destino de los tanques de oxígeno medicinal robados en el país, en momento crítico de la pandemia... Entre la oferta ilícita, distribuidores autorizados y dependencias federales, han detectado la circulación de cilindros exclusivos del Sector Salud, los cuales se venden en más de 50 mil pesos, aunque está prohibida su comercialización entre privados y su recarga sin la exhibición de un contrato. Se les puede identificar porque, a diferencia de los de 9 mil 500 litros, tienen capacidad de 10 metros cúbicos, además de número específico de serie, capuchón de araña imposible de extraer y regulador integrado.

El Financiero: Signos de cansancio en la recuperación. Crecimiento de sólo 0.9% en noviembre, el menor desde el inicio de la reapertura. La actividad económica en México continúa por la senda de la desaceleración. En noviembre, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) ya dio indicios de un menor ritmo al registrar un incremento de apenas 0.9 por ciento en su comparación mensual, pese a que aún no se reestablecían las restricciones por mayores contagios de Covid-19 a nivel nacional. Según el INEGI, se trata del avance más débil desde junio de 2020. Expertos advierten que este desempeño continuará y es posible que haya una contracción debido al cambio de semáforo registrado en diciembre, en varios estados.

El Economista: Producción de crudo, en su peor nivel de los últimos 41 años. Promedió 1.664 millones de barriles al día en 2020. En el 2020, la producción nacional de crudo cayó 0.9% a 1.664 millones de barriles diarios en promedio, con lo que encadenó 16 años de descensos ininterrumpidos y se situó, además, en su nivel más bajo desde 1979, cuando se produjeron en el país 1.461 millones de barriles diarios. El desliz del año pasado fue, no obstante, el menor desde el observado en el 2012 (-0.2%), fue inferior al del 2019 (-7.2%) y se quedó lejos del retroceso de 9.5% del 2017. Las estadísticas de producción de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) publicadas este lunes reflejaron que, al cierre del año pasado, la producción petrolera nacional ha caído 21% desde que se reportó la primera producción de un operador distinto a Pemex, en 2016.

El Sol de México: Clonan la imagen de fuerzas de seguridad. Solamente la Sedena ha incautado siete mil 599 piezas de tipo militar entre 2006 y 2019. Al escuchar las detonaciones los vecinos de la unidad habitacional se inquietaron y llamaron al número de emergencias. Enseguida el Centro de Control y Comando (C2) Oriente emitió la emergencia y envió una patrulla a la calle Santa Teresa, en la colonia Tepalcates, Iztapalapa, en la Ciudad de México. Al arribar los policías, algunos habitantes contaron que había un sujeto armado en el estacionamiento. Cuando el hombre notó la presencia policial, emprendió la huida e intentó ingresar a su departamento. Sin embargo, antes de cruzar la puerta fue detenido. La sorpresa de los agentes no fue el arma que portaba el sujeto, sino que en el interior observaron a simple vista cartuchos de diversos calibres, estupefacientes, cargadores de armas y granadas de humo.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Reanuda línea 1, pero no se da abasto. Con 16 trenes, la Línea Rosa del Metro volvió a arrancar ayer. Aunque no se registraron las aglomeraciones acostumbradas, los convoyes fueron insuficientes. Los traslados en autobuses RTP se mantienen para cubrir trayectos de las líneas que siguen sin servicio.

Reforma: Suma 9.2 millones población capitalina. Queda Ciudad de México como la segunda entidad más poblada.

Excélsior: Regresa el gentío. En el reinicio de operaciones de la Línea 1 del Metro, y en pleno semáforo rojo, los andenes y los 16 convoyes que volvieron a dar servicio lucieron llenos de usuarios.

La Jornada: Solicitan el desafuero de Mauricio Toledo. La Cámara aborda el pedido; sólidos cargos contra el ex delegado: Sheinbaum.

La Crónica de Hoy: La FGJ-CDMX va por Mauricio Toledo, ex delegado de Coyoacán, por enriquecimiento ilícito. Ernestina Godoy dijo que solicitará a la Cámara de Diputados que le retiren el fuero al ahora diputado federal del Partido del Trabajo para que la Fiscalía pueda actuar penalmente.

El Financiero: Pactan AMLO y Putin envío de 24 millones de dosis de Sputnik. Se saltan a OMS y a Cofepris.

El Economista: En Presidencia ya suman al menos 36 contagios. En 24 casos, los funcionarios públicos están en rangos de edad entre los 18 y 45 años.

El Sol de México: Solicitan desafuero de Mauricio Toledo. La fiscal capitalina explicó que el valor de los bienes del exjefe delegacional no coincide con sus ingresos.

 

--ooOOOoo--

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén