Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 11 de junio de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: AMLO quiere que Guardia Nacional forme parte de la Sedena. Reforma: Muchos subsidios... y poca inversión. Excélsior: Acuerdan impulso a la inversión privada. Milenio Diario: Reformas a la Guardia y electoral, en el tintero. La Jornada: Va AMLO por giro constitucional para fortalecer a la CFE. La Crónica de Hoy: AMLO dice a la IP: “No los afectaremos”. El Financiero: AMLO a IP: no habrá aumento de impuestos. El Economista: Pide AMLO a lP más inversión; no habrá aumento a impuestos, ofrece. El Sol de México: El triunfo se cuenta solo: Marko Cortés.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Tlalpan se cansó del abandono morenista. Reforma: Paran dos escuelas por casos Covid-19. Excélsior: Contra el Halconazo, verdad y memoria. Milenio Diario: No vimos venir las derrotas en CdMx: Delgado. La Jornada: Sequía afecta 65.9% de la cuenca del Cutzamala, pese a lluvias. La Crónica de Hoy: Casos COVID en secundarias de la CDMX. El Financiero: En CDMX hubo fuego amigo, dice el Presidente. El Economista: Narco incursiona con la producción de coca en México. El Sol de México: Xochimilco es guinda.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2
VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

Vacunas de EEUU para la frontera llegan el fin de semana a México
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

IECM


El IECM llevó a cabo, este jueves 10 de junio, la entrega de las Constancias de Mayoría a las personas candidatas que obtuvieron el mayor porcentaje de votos en la jornada comicial del 6 de junio, en que se eligieron los cargos de Titulares de 16 Alcaldías, con sus respectivas Concejalías, y las 33 Diputaciones de Mayoría Relativa del Congreso capitalino. Las entregas de Constancia se llevaron a cabo, una vez que concluyeron los cómputos de la votación total emitida, durante la jornada electiva del pasado domingo. (Reforma, El Universal, Milenio Diario, El Heraldo de México, Ovaciones, La Prensa, Basta, Basta, El Sol de México, La Razón, Excélsior, Milenio Online, Adn40.mx, Milenio Online, 24-horas.mx 24-horas.mx, Excélsior Online,  Heraldodemexico.com.mx Heraldodemexico.com.mx, La-prensa.com.mx, Politica.expansion.mx, Milenio Online, Noticiasporelmundo.com, Heraldodemexico.com.mx, Radioformula.com.mx, El Universal.com, Noticieros.televisa.com, Heraldodemexico.com.mx, Heraldodemexico.com.mx, Libero.pe, Radioformula.com.mx, Milenio Online, Msn.com, razon.com.mx, Todotexcoco.com, Elciudadano.com, Infobae.com, Elsoldemexico.com.mx, Ejecentral.com.mx, Sinembargo.mx, Elbigdata.mx, Elbigdata.mx, Elbigdata.mx, Elbigdata.mx, Elbigdata.mx, Elbigdata.mx, Elbigdata.mx, Elbigdata.mx, Capital-cdmx.org, Capital-cdmx.org, Capital-cdmx.org, Capital-cdmx.org, Eeflexion24informativo.com.mx,  Gacetadeiztapalapa.com.mx, Telediario, Heraldo TV, El Financiero Bloomberg, Radio Fórmula, UNO TV, ADN 40, ADN 40) [A 1]

El IECM llevará a cabo, este sábado 12 de junio, la asignación de las Diputaciones de Representación Proporcional del Congreso local, una vez que concluyeron al 100% los cómputos distritales y se conocen los resultados definitivos de la votación del pasado 6 de junio, informó el consejero Bernardo Valle Monroy. Asimismo, informó en un comunicado que hasta el momento el IECM no ha realizado el cálculo por el cual serán asignados los diputados de representación proporcional para saber cuál será la integración del Congreso de la Ciudad ya que las áreas técnicas y ejecutivas del instituto se encuentran en este momento validando la información correspondiente. (Reforma, El Dia, Diario de México, Ovaciones, Reforma.com, El Universal.com, La Crónica Online, Tlaxcala.quadratin.com.mx, Mexico.quadratin.com.mx, Contrareplica.mx, Heraldodemexico.com.mx, Mvsnoticias.com, Mexiconuevaera.com, Lineapolitica.com, Diariodemexico.com, Capital-cdmx.org, Mugsnoticias.com.mx, Cconoticias.com, La-prensa.com.mx, Jornada.com.mx, Ddmbj.mx, Reflexion24informativo.com.mx, Voragine.com.mx, Prensaanimal.com, Radio Fórmula) [A 2]

La asignación de diputados plurinominales que integrarán el Congreso de la Ciudad de México se realizará mañana, informó el IECM, luego de que se difundió información inexacta sobre la presunta distribución de curules. Las diputaciones plurinominales o de representación proporcional se asignan con base en una fórmula matemática que considera votación total emitida, votación válida emitida, votación ajustada, sobrerrepresentación, subrepresentación y las listas A y B registradas por cada uno de los partidos políticos que alcanzaron 3 por ciento de los sufragios. Además, a diferencia de otros procesos electorales, este año sólo se considerarán 32 curules por esta vía, dado que una es para la diputación migrante. En total, el Congreso estará formado por 66 legisladores, de los cuales 32 se asignan por mayoría relativa, es decir, por el voto directo de los ciudadanos. Una vez que concluyeron los conteos en los consejos distritales, el IECM reportó que las áreas técnicas y ejecutivas del instituto se encuentran validando la información, por lo que descartaron que los espacios para los también llamados pluris ya se hayan asignado. En ese sentido, el consejero electoral Bernardo Valle Monroy precisó que será este sábado cuando se dé a conocer el acuerdo correspondiente. (La Jornada) [A 3]

Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México, Partido del Trabajo y Elige son las instituciones políticas que pierden el registro en la Ciudad de México, luego de no alcanzar 3 por ciento de la votación emitida en la capital. Con este hecho, el IECM tendrá un ahorro de 66 millones 109 mil 187 pesos, tras la desaparición de estos cinco partidos políticos. Esta cantidad es 14 por ciento del financiamiento público aprobado por el órgano electoral para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes de 2021. En este cálculo de recursos se incluyen los destinados al Partido del Trabajo que, si bien pierde el registro en la ciudad, al alcanzar la votación necesaria a escala federal y mantener el registro nacional, tendrá representación ante el IECM. (El Heraldo de México) [A 4]

En entrevista con Jesús Martín Mendoza, el consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, dijo que “aquí en la Ciudad de México tuvimos una jornada electoral muy participativa, se rompieron los récords de votación que los procesos intermedios se han llevado a cabo en esta ciudad capital. Los antecedentes que tenemos, el mayor estaba en 44% que fue en 2015, ahora estamos en más de ocho puntos porcentuales, lo que significa un muy, muy importante incremento en la votación en esta ciudad. En el 2016, el Instituto Electoral inició la auditoría a la que se sujetan los órganos electorales para alcanzar esta ISO electoral, que sin duda es un elemento fundamental para establecer los estándares internacionales en la organización de los procesos electorales”. (Heraldo TV) [A 5]

En El Caballito se señala que una fiesta se vivió ayer en el Instituto Electoral de la Ciudad de México, donde se llevó a cabo la entrega de constancias a los ganadores. Sin embargo, llamó mucho la atención las diferencias que hubo entre los triunfadores, sobre todo del Partido Acción Nacional. En la ceremonia de Mauricio Tabe, quien ganó en Miguel Hidalgo, fue toda la dirigencia partidista, hasta Margarita el presidente nacional, Marko Cortés. Sin embargo, literalmente, dejaron colgada a Margarita Saldaña, quien se llevó el triunfo en Azcapotzalco, una situación que fue muy marcada. Nos dicen por esa demarcación que no vaya a ser así la relación en los próximos tres años, pues todos los triunfos tienen la misma importancia. (El Universal) [A 6]

En Capital Político se señala que los morenos y sus aliados ganaron casi todo en 2018 y, juntos con sus aliados, amarraron prácticamente la mayoría calificada, necesaria para aprobar nuevas leyes o modificar ilegalmente la Constitución Política de la Ciudad de México; cosa que hicieron en más de una ocasión. Pero luego de las elecciones del domingo pasado la cosa cambió dramáticamente, pues Morena ganó 17 distritos y muy probablemente le darán 14 plurinominales, con lo que podrían sumar 31 escaños, más uno del PT, obtenido por Circe Camacho, llegarían a 32. Por el lado de la oposición, el PAN ganó 7 distritos y le darán 10 pluris; PRI ganó 4 y recibirá 5 más; PRD ganó 3 y le darán 2 plurinominales, y el MC, aunque no ganó ningún distrito, probablemente obtenga una plurinominal. Si estos números son confirmados mañana por el Instituto Electoral de la Ciudad de México, Morena y PT tendrían 32 escaños; la oposición junta —contando al PAN, PRI, PRD y MC tendrían también 32, por lo que nadie alcanzaría siquiera la mayoría simple. (Excélsior) [A 7]

En Línea 13 se señala que aunque el IECM dio a conocer “que hasta el momento no ha realizado el cálculo por el cual serán asignados los diputados de representación proporcional para saber cuál será la integración del Congreso de la Ciudad”, ya que las áreas técnicas de ese instituto se encuentran validando la información, la proyección que se realiza y que se filtró a los medios coincide con las valoraciones de prácticamente todos los partidos y de los 33 diputados de representación proporcional. (ContraRéplica) [A 8]

En Sin Protocolo se comenta que la tarde de este jueves, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) entregó a los candidatos ganadores a las alcaldías, diputaciones al Congreso capitalino y concejales, su constancia de mayoría. El sábado se conocerá la integración del recinto de Donceles y Allende. (La Prensa) [A 9]

En Textual-Es se señala que fue una buena jornada electoral, la ciudadanía participó de manera importante; uso el voto para expresarse, así calificó a los gobiernos y a los representantes populares. Los que hicieron un trabajo adecuado, de acuerdo con la gente, recibieron la ratificación, a quienes no, se les dio las gracias. En una jornada en la que todos se declaran vencedores, hay que hacer un reconocimiento a los institutos electorales (INE, IECM e IEEM, entre otros), así como a los funcionarios de casilla, ciudadanos comprometidos que estuvieron en casilla y contaron los sufragios. Una participación de alrededor de 52 por ciento en el país, superior a esa cifra en la CDMX y de 54 por ciento en el Edomex. Los gobiernos federal y locales, así como los partidos políticos, deberían sumarse a la ciudadanía y reconocer el desempeño de los institutos electorales, así como los resultados, que son la voluntad del pueblo. El IECM alcanzó la certificación del ISO Electoral, tras aprobar la auditoría correspondiente, que le fue aplicada durante la jornada comicial del pasado 6 de junio, en la que se registró una votación inédita en la capital, pese a las condiciones complejas en que se organizó y desarrolló el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, a consecuencia de la emergencia sanitaria. (La Prensa) [A 10]

El Congreso CDMX, a través del diputado de Morena Ricardo Ruiz, presentó iniciativa para que el Diputado Migrante tenga un marco normativo que establezca que desarrollará sus actividades como integrante del Congreso y de esa forma llevar las propuestas de los capitalinos que viven el extranjero. Al respecto, el morenista dijo: “El Instituto Electoral de la Ciudad de México mencionó en el acuerdo que las fórmulas de candidaturas para la elección de Diputación Migrante que presentó cada partido político para las elecciones del 6 de junio cumplieron los requisitos constitucionales y legales establecidos para ello. Y continúa: “Reiteró que, a través de la diputación migrante, como enlace, las y los chilangos en el extranjero podrán externar sus propuestas y necesidades ante el Congreso de la Ciudad de México y hacer valer sus derechos ciudadanos, al tiempo de incidir en los asuntos públicos, trasmitiendo sus ideas y propuestas para una mejor política de gobierno. En este contexto, se llegará a la primera diputación migrante de la Ciudad de México”, expuso Ruiz. (Ovaciones, Cdmx.info) [A 11]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


La candidata de la alianza PAN-PRI-PRD a la Alcaldía Gustavo A. Madero, María del Carmen Pacheco, anunció que impugnará en el Tribunal Electoral local los resultados de la votación que dio el triunfo al candidato de Morena, Francisco Chigüil. La compra de votos a favor de Morena y el número de boletas que excedía el padrón de electores en varias casillas, de acuerdo con los incidentes que ha documentado la Alianza, son algunos de los argumentos por los que pedirán la anulación, explicó Pacheco. “En las urnas había boletas de más y son boletas a favor de Morena, es muy claro que hubo fraude electoral y que Francisco Chigüil es un delincuente electoral (...) vamos por la anulación de la elección. (Reforma) [C 1]

Margarita Saldaña regresa 21 años después al frente de la alcaldía Azcapotzalco, la cual gobernó cuando era una delegación. Asegura que una de sus motivaciones es que nació y vive en Azcapotzalco y a lo largo de las últimas administraciones las cosas “van empeorando”. Por ello sostiene que uno de los proyectos impulsados por su antecesor, Vidal Llerenas y la propia Jefatura de Gobierno, que es la creación de un polo económico en la zona industrial de Vallejo, debe ser revisado y tratado en el Congreso de la Ciudad de México. (Excélsior) [C 2]

“Espero no estar aquí en tres años, ¿verdad?, pero si la voluntad popular así lo decide, estaré firmando nuevamente”, dijo ayer Francisco Chigüil (Morena-PT) al recibir su constancia de mayoría de votos en la elección para alcalde de Gustavo A. Madero, tal como sucedió en las otras quince alcaldías. Sin embargo, en este caso la frase desconcertó a más de uno, ya que el artículo 53 de la Constitución local establece que un alcalde sólo se puede reelegir una vez, lo cual Chigüil ya hizo. (Excélsior) [C 3]

José Carlos Acosta, alcalde reelecto de Xochimilco, señaló cinco puntos prioritarios para su demarcación. “En primer lugar no dejaremos la zona chinampera; hoy la zona chinampera salió del debate político porque se ha dragado, se ha limpiado, se han recuperado muchos kilómetros de canales y a los productores se les ha dotado de insumos”, dijo en entrevista. (Excélsior) [C 4]

Aunque el alcalde de Azcapotzalco, Vidal Llerenas, era uno de los mejores evaluados de su partido, la ola que barrió a Morena en el Poniente de la Ciudad de México impidió que fuera reelegido para otro período tras las elecciones de este 6 de junio. De acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares 2021, la candidata de la alianza Va por la CDMX (PRI-PAN-PRD), Margarita Saldaña, ganó la alcaldía con 85 mil 834 votos (42.90% de la votación), superando a Vidal Llerenas, quien contendió por el PT-Morena, con 74 mil 908 sufragios (37.44%). (24 Horas) [C 5]

Santiago Taboada Cortina, quien ganó la reelección en la alcaldía Benito Juárez el pasado domingo, aseveró que su primera acción de gobierno será redoblar esfuerzos para trabajar en favor de la seguridad de los habitantes. (Diario de México) [C 6]

Por más que el presidente diga que se ganó la casilla donde él votó, donde se deberían encender las luces de alerta para Morena y la cuatroté es en la Ciudad de México que se les pintó de azul, tricolor y hasta amarillo. Más allá de la poca gracia que le causó al presidente que en la mañanera le pidieran su opinión respecto a que la Delegación donde está Palacio Nacional ahora vaya a ser gobernada por el PAN, la CDMX no sólo es la principal fuerza electoral de la cuatro” sino la entidad federativa donde se registra la mayor proporción del PIB a nivel nacional. (ContraRéplica) [C 7]
INE


Aún dos días después de que venció el plazo, mil 798 candidatos que participaron en el proceso electoral no presentaron informes de gastos de campaña ante el INE, informó la consejera Carla Humphrey, integrante de la Comisión de Fiscalización. Los candidatos tenían la obligación de presentar el informe hasta el 5 de junio, y al corte del 7 de junio, la consejera informó que de 2 mil 237 informes que se esperaban de aspirantes a una diputación federal se presentó 99.5%; es decir, 34 quedaron pendientes. (El Financiero) [E 1]

El gasto promedio por cada voto que se emitió este 6 de o junio fue de 664 pesos. La cifra se desprende de la suma de los 19 mil millones 593 mil pesos que el INE destinó para la organización de las elecciones federales y los 11 mil 882 millones más presupuestados y aprobados en cada uno de los 32 organismos públicos electorales para estos comicios. Hasta la mañana de este jueves, el INE tenía contabilizados 47 millones 227 mil 271 votos registrados a nivel nacional, incluyendo aquellos que fueron para candidatos no registrados y votos nulos, de lo contabilizados. (El Heraldo de México) [E 2]

En tiempos de elección, un usurpador de la identidad indígena, con falsa documentación que acredite su autoadscripción, puede obtener una candidatura a diputado en un distrito electoral originario con cierta facilidad. Por lo menos, eso intentaron 132 personas para el proceso electoral de este 2021. Gente que, de acuerdo con el INE, no pudo acreditar realmente pertenecer a comunidades de este tipo. (El Heraldo de México) [E 3]

Al corte de las 21 horas de ayer, los cómputos distritales del INE tenían un avance de 99.59% de las actas, y se finalizaron los recuentos totales en diez distritos con resultado cerrado. De los 97 mil 126 paquetes (59.54% de paquetes totales) faltaban de registrar 661. Con este avance, el PAN llevaba 33 distritos ganados; el PRI, 1; el Verde, uno; MC, siete; Morena, 64; Va por México, 63, y Juntos Haremos Historia, 121 distritos. La participación ciudadana va en 52.6% por ciento. (Excélsior) [E 4]

La inversión en los nuevos partidos políticos fue mayúscula para la campaña electoral 2021, pero sus resultados en esta elección fueron minúsculos; incluso, más de la mitad está a punto de perder el registro. A nivel federal consiguió el registro Fuerza por México (FXM), Redes Sociales Progresistas (RSP) y el Partido Encuentro Solidario (PES), mientras que en el ámbito local surgió Hagamos, Futuro y Somos. La permanencia del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) también sumó en el encarecimiento del proceso electoral en comparación con las intermedias de 2015. De acuerdo con los registros de Fiscalización del INE, en 2015 los partidos gastaron 127 millones 779 mil pesos durante las campañas, mientras que en las de este año el gasto fue de 147 millones 688 mil pesos. Entre ambas hay una diferencia de 19 millones 908 mil pesos, pero los nuevos partidos gastaron más que eso. (El Financiero) [E 5]

El INE advierte que el financiamiento de los OPLES puede usarse como método “de injerencia y de presión” sobre los mismos. Los institutos electorales de los estados del país, conocidos como Organismos Públicos Locales (OPLES), tuvieron que hacer frente a este proceso electoral arrastrando un déficit presupuestal de casi 5 mil millones de pesos, según lo revela un informe elaborado por el INE. (Reporte Índigo) [E 6]

Los resultados de las elecciones muestran que “nadie es un claro ganador”, son el reflejo de una ciudadanía más plural y diversa, coincidieron académicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. En un conversatorio virtual, Karolina M. Gilas, integrante de la Red de Politólogas, señaló que la evaluación de la jornada del 6 de junio pasado es positiva: hubo mayor participación de los mexicanos, “la organización fue impecable” y los incidentes fueron limitados en cuanto a su impacto en el desarrollo y los resultados. (La Jornada) [E 7]

Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación, aseveró que el INE hizo su trabajo “bien” el día de las elecciones el pasado domingo 6 de junio. “El INE hizo su trabajo, lo hizo bien, como también los institutos estatales electorales porque no nos olvidemos que esta es una elección principalmente y mayoritariamente local, solamente en materia federal fue la renovación de la Cámara de Diputados, pero en materia local sí hubo una renovación de ayuntamientos, gubernaturas, de congresos locales”. (La Razón) [E 8]

Cerrada competencia entre Morena y PAN en Naucalpan Al concluir el segundo día de cómputos de la elección de diputados federales en las 300 juntas del INE, se tenían contabilizados 48 millones 533 mil 8 votos, lo que representa una participación ciudadana de 52.6 por ciento en los comicios del domingo. Sin incidentes mayores, han transcurrido los dos días de recuento de votos totales en ll distritos, uno más de lo previsto al dar inicio, toda vez que, en la apertura parcial de paquetes en Río Verde, San Luis Potosí, se redujo a uno por ciento la diferencia. En breve entrevista, el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, destacó que el resultado de los cómputos confirmó los datos del PREP y las proyecciones que arrojó el conteo rápido. Dijo que la convergencia de información de estos tres instrumentos ratifica que el conteo que realizan los ciudadanos en casilla es correcto y la confiabilidad del sistema electoral mexicano. (La Jornada) [E 9]

En medio del cierre de la etapa de cómputos distritales de las elecciones para diputados federales, el INE acelera los preparativos para la organización de la consulta popular sobre el desempeño de los políticos del pasado, que deberá efectuarse el primero de agosto. En principio, se estima que las mesas receptoras de votos serán poco menos de la tercera parte de las 162 mil casillas instaladas para los comicios federales y que el presupuesto no irá más allá de 500 millones de pesos. (La Jornada) [E 10]

Ayer en un desayuno con integrantes del Consejo Mexicano de Negocios, López Obrador compartió —a pregunta de un empresario— que para los últimos tres años de su mandato planea presentar tres reformas constitucionales: una energética para fortalecer a Pemex y a la CFE; una profunda reforma electoral, que no contempla la eliminación del INE, y que la Guardia Nacional forme parte de la Sedena. Se conoció que el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, propondrá el próximo lunes a la oposición un catálogo de reformas a la Constitución con el objeto de comenzar a construir consensos, entre las que destacan la energética, la electoral y una para que los organismos autónomos estén al servicio de la población. (El Universal) [E 11]

Las representaciones de Morena, PAN y PRD ante el INE esperan la conclusión de los cómputos de la elección de diputados federales, para determinar si impugnarán el conteo en alguno de los distritos. Respecto a las gubernaturas, el partido del sol azteca demandó la apertura de todos los paquetes en los estados de Michoacán, San Luis Potosí, Guerrero y Campeche, por considerar que hubo irregularidades graves. Una vez que termine el cómputo distrital federal y se entreguen las constancias de mayoría, se revisará la cantidad de incidencias registradas y se determinarán los distritos en los que podría presentarse alguna impugnación, explicó Víctor Hugo Sondón, representante del PAN. (La Jornada) [E 12]

Los 101 candidatos a alguna de las 15 gubernaturas del país que no resultaron victoriosos tras los comicios de este 6 de junio reportaron gastos por alrededor de 550 millones de pesos en sus campañas proselitistas y propaganda. De acuerdo con el portal de rendición de cuentas y resultados de fiscalización del INE, las erogaciones informadas por los candidatos que no se vieron favorecidos por los votantes ascendió a 550 millones 30 mil 715 pesos. Diez de los candidatos notificaron un mayor gasto en sus campañas que los contrincantes que obtuvieron la mayoría de los votos en el conteo preliminar. (La Razón de México) [E 13]

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales investiga la promoción realizada por famosos e influencers a favor del PVEM en plena veda electoral. En forma paralela, el INE investiga a 95 personas para determinar qué procedimientos sancionadores se deberán aplicar, a partir de definir las irregularidades que pudieron haber cometido. Esta unidad es la encargada de investigar e integrar el expediente. El pasado domingo la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó el retiro de una serie de mensajes en los que diversos artistas e influencers llamaron a votar por el PVEM en plena veda electoral. (El Universal) [E 14]

En los comicios de 2021, la coalición Juntos Haremos Historia perdió el 17 por ciento de sus votos en la elección para diputados federales, indican los resultados del Programa de Resultados Preliminares (PREP). Los cómputos distritales de 2018 indican que la alianza obtuvo poco más de 23 millones 513 mil votos que, sumados a los obtenidos por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES) -hoy Encuentro Solidario- por separado, sumaron un total de 24 millones 345 mil 307 votos. (Reforma) [E 15]
TEPJF


La Sala Especializada del TEPJF determinó por mayoría que el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura de Nuevo León, Samuel García, quien ganó en los comicios del 6 de junio, cometió violencia política de generó en contra de la abanderada de Morena, Clara Luz Flores, en la difusión de dos anuncios, por lo cual le ordenó que se disculpe públicamente y tome un curso de protección de los derechos de las mujeres. Al analizar los anuncios “No soy como ellos” y la “Vieja política, NU”, de García, dijo que se encontraron frases que expresan estereotipos, pues se refieren a la condición de mujer de la contendiente y a que se encuentra subordinada a la figura de un hombre. Consideró que los mensajes fomentan el estereotipo de que las mujeres que llegan a puestos de elección popular lo logran gracias a políticos con quienes tienen una relación, y no por méritos propios. (La Jornada) [F 1]
MUJERES Y ELECCIONES


La reforma constitucional en materia de derechos humanos, aprobada hace 10 años, representó un gran avance para el país, tras episodios de graves violaciones a derechos, como la matanza de estudiantes del 10 de junio de 1971, también conocida como el “Halconazo"; sin embargo, no ha logrado concretarse del todo ni traducirse en un mayor acceso a la justicia para la población, reconocieron diputados, funcionarios y especialistas. En un conversatorio virtual organizado por la presidencia de la Cámara de Diputados que encabeza Dulce María Sauri, ésta señaló que, a partir de 2011, se inició un camino que ha tenido resultados en materia de igualdad sustantiva; es decir, los derechos humanos son para las mujeres y para los hombres. Comentó que el gran problema es el acceso a la justicia para que se pueda hacer efectivo el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y, en el caso del reciente proceso electoral, se tienen que analizar con todo cuidado sus resultados. (Reporte Índigo) [H 1]
CONGRESO LOCAL


Aunque la Ciudad de México ya se encuentra en semáforo verde de riesgo epidemiológico, 105 sujetos obligados continúan en suspensión de términos y, mediante un nuevo acuerdo de gradualidad aprobado por el Instituto de Transparencia de la Ciudad de México (Info), esta condición podría extenderse hasta agosto. Con ello, sumarían más de 500 días de suspensión de los sujetos obligados, pese a que desde octubre se aprobó un calendario de reapertura gradual, lo que a la fecha tendría que haber significado la reactivación del procesamiento de solicitudes de información de todos los sujetos obligados, lo cual no se ha cumplido. “Esta determinación de irse a gradualidad no fortalece mucho el derecho a saber e iremos viendo qué costos implica ello, de las personas que han solicitado información y no saben por qué no tienen una respuesta y si pueden recurrir a ello por no obtener información en un rango que se establece por ley, es que se van generando muchas y se va desincentivando el preguntar”, advirtió María del Carmen Nava, Comisionada Ciudadana del Info. (Reforma) [J 1]

La reelección en la Ciudad de México se planteó como un premio de la ciudadanía a los buenos servidores públicos; sin embargo, tres diputados locales accedieron a este beneficio sin tener votos ni la aprobación popular. En 2018, al entrar en vigor la nueva Constitución de la capital, la figura de la reelección a nivel local se creó; y en las pasadas elecciones del 6 de junio, la ciudadanía pudo votar por primera vez por los diputados y los alcaldes que volvieron a postularse para repetir en el cargo. (Reporte Índigo) [J 2]

La Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, que presiden los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN), respectivamente, omitieron convocar a sesión solemne para conmemorar el 50 aniversario de la masacre del 10 de junio de 1971, fecha que desde la extinta Asamblea Legislativa se recuerda año con año como uno de los sucesos históricos más relevantes de la capital. (La Jornada) [J 3]
CIUDAD DE MÉXICO


Luego de acudir a Palacio Nacional a una reunión de gabinete que finalmente se canceló, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aprovechó para dejar que espontáneos se tomaran algunas selfies. Esto sucedió a cuatro días de unas elecciones en las que asegura que su partido perdió votos por no promocionar sus acciones sociales. (Excélsior) [K 1]

En los primeros 10 días de junio, siete mujeres fueron asesinadas con armas de fuego en distintos hechos ocurridos en colonias de Benito Juárez, Iztapalapa, Iztacalco, Gustavo A. Madero y Tláhuac, de las cuales seis murieron entre la noche del lunes y la madrugada de ayer, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana local. (La Jornada) [K 2]
NACIONAL


Para el líder nacional del PAN, Marko Cortés, su partido y la coalición Va por México lograron poner un alto a Morena y “a la destrucción del país”, al impedir que obtuvieran la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. Dice que ahora el reto es hacer que el bloque opositor funcione, que en lo toral logren estar juntos y que nadie claudique. A su vez, Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, sostiene que quienes afirmaron que su partido estaba a punto de morir “se equivocaron”. Advierte que hay la posibilidad de que en alianza con otros partidos Va por México pueda, incluso, lograr ser mayoría en San Lázaro. (El Universal) [L 1]

El valor del cargamento de municiones robadas en Guanajuato supera 55 millones de pesos, de acuerdo conos precios al público fijados por la Dirección de Comercialización de Armamento y Municiones de la Secretaría de la Defensa Nacional. Según el documento disponible en formato digital, el costo unitario de cada uno de los más de 7 millones de cartuchos robados tras el asalto a un convoy de dos tráileres en el municipio de San Luis de la Paz en esta entidad federativa va de siete pesos con 31 centavos hasta 17 pesos con 92 centavos. (Milenio Diario) [L 2]

Los contagios entre personas de 16 a 39 años aumentaron en las últimas semanas en Yucatán, aseguran que la responsabilidad es de todos por relajar las medidas. Por ello, a partir de este jueves se tomaron nuevas medidas, como la restricción vehicular de 11:30 horas de la noche a 5 de la mañana. Asimismo, se cierran bares y cantinas, y de nuevo se reduce el aforo a un 50% en restaurantes y centros religiosos; esto para evitar aglomeración y eventos sociales. El gobernador de la entidad, Mauricio Vila, pidió no bajar la guardia. (Excélsior) [L 3]

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo a empresarios que su administración no aumentará los impuestos, ni se llevará a cabo ninguna acción que afecte al sector privado. “Al contrario, estamos poniéndonos de acuerdo para trabajar juntos y seguir avanzando en cuanto al desarrollo del país”, explicó el mandatario tras una reunión con el Consejo Mexicano de Negocios (CMN). (El Sol de México) [L 4]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe ¿Qué es lo que más le duele a un gobierno autoritario? Que la sociedad civil se organice por sí misma, y no de acuerdo a los deseos presidenciales. Eso explica que Andrés Manuel López Obrador les haya declarado la guerra desde el inicio de su administración a los organismos ciudadanos. La nueva ofensiva se dio en la Comisión Permanente, donde la senadora morenista Nancy Sánchez Arredondo presentó una iniciativa para limitar la acción de las ONG que reciben fondos del extranjero. Su argumento es evitar que tengan injerencia en asuntos “estrictamente competentes del Estado mexicano”. Por lo visto la legisladora no sabe que, precisamente, la sociedad civil entra en acción cuando el Estado falla. Por eso existen agrupaciones que protegen los derechos humanos; defienden el ambiente; combaten la corrupción; denuncian los abusos del poder; apoyan a mujeres víctimas de violencia; buscan a desaparecidos... y un larguísimo etcétera. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se menciona que el final de las conferencias sobre la pandemia de Covid-19 tiene varias lecturas, pero ninguna cuadra con la versión oficial de que se debe a la tendencia a la baja que experimentan los contagios. Nos hacen ver que ya es muy evidente el desgaste que hay en la cabeza de estas ruedas de prensa, el subsecretario Hugo López-Gatell, quien cada vez se muestra más irascible Hugo e intolerante a preguntas incómodas. Algunos ven en este clima una posible razón para haber puesto sana distancia entre el funcionario federal y lo medios. Sin embargo, nos hacen ver, que la verdad sobre el fin de estas conferencias será tan difícil de conocer, como la de las cifras reales de fallecimientos por Covid, que nunca reveló don Hugo. (El Universal) [M 2]

Trascendió que después de la encerrona con los empresarios del Consejo Mexicano de Negocios, acompañado por Alfonso Romo, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con Miguel Rincón Arredondo, cabeza de BioPapel, para hacer un balance del encuentro realizado en el museo Kaluz, donde el mandatario adelantó al cónclave que solo faltan tres reformas de gran relevancia para el resto del sexenio. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se señala que vale la pena recuperarlo porque tal vez sea el único reconocimiento público de un integrante del gabinete presidencial al trabajo realizado por el INE en la elección del domingo pasado. Olga Sánchez, secretaria de Gobernación, dijo que el INE hizo bien su trabajo. Tampoco se deshizo en elogios, pero con eso fue suficiente. No hace mucho, varios prohombres de la 4T anunciaron su intención de extinguir al INE y ya entrados en gastos al TEPJF. Al presidente no le gustan los organismos autónomos, y el INE encabeza la lista de los que, desde su óptica, salen sobrando. Por eso el reconocimiento de Olga adquiere otra dimensión, porque estableció que la existencia del INE es buena para el país. Los que buscan extinguirlo tendrán que seguir esperando. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Circuito Interior se señala que ¿Será que si Víctor Hugo Romo no regresa a la Alcaldía Miguel Hidalgo a concluir su trienio no es por falta de ganas, sino porque tiene un trío de ofertas laborales en el Gobierno de la Ciudad de México? Según esto, podría irse a la Secretaría de Desarrollo Económico, a la del Trabajo o hasta a la de Gobierno. Ya se verá qué siglas tiene el premio de consolación. Fue un desayuno y —por el estado de ánimo — todo indica que se sirvió... ¡gallo! La Jefa de Gobierno comenzó el día departiendo los primeros alimentos con el presidente Andrés Manuel López Obrador. (Reforma) [M 5]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


 

El Universal: AMLO quiere que Guardia Nacional forme parte de la Sedena. Además de este cambio constitucional en seguridad, el Presidente prepara una reforma energética, que beneficie a Pemex y CFE, y otra electoral. El presidente Andrés Manuel López Obrador inició consultas con su equipo cercano, secretarios de Estado y legisladores con miras a la eventual presentación de una reforma constitucional para que la Guardia Nacional salga de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional. Integrantes del primer círculo presidencial dijeron a este diario que el Mandatario planteó este escenario a sus colaboradores y que, de consolidarse una iniciativa de reforma a la Carta Magna, requerirá el apoyo de dos terceras partes del pleno de la Cámara de Diputados y del Senado para su aprobación.


Reforma: Muchos subsidios... y poca inversión. Advierten reflejo de lucha electoral a través del gasto asistencialista. En los primeros cuatro meses del año, la inversión pública en infraestructura y obra se colocó en su segundo peor nivel en la década, mientras que los subsidios alcanzaron, por mucho, su mayor nivel registrado. De enero a abril, la inversión pública acumuló 208 mil millones de pesos, una caída de 3.2 por ciento frente al mismo periodo de 2020, con lo que se colocó 20 mil millones de pesos por debajo del promedio de los últimos 10 años, según un comparativo de estadísticas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).


Excélsior: Acuerdan impulso a la inversión privada. HAY CLIMA FAVORABLE, COINCIDEN. La reforma fiscal ayudará al pequeño contribuyente, adelantó López Obrador al Consejo Mexicano de Negocios. El presidente Andrés Manuel López Obrador y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) coincidieron en que debe aprovecharse la oportunidad de crecimiento que tiene México en el contexto actual. “Se reafirmó el deseo, la voluntad de trabajar juntos, de promover la inversión privada, que es fundamental. No se puede desarrollar al país sólo con inversión pública, se requiere de la inversión privada y se llegó a un muy buen acuerdo”, dijo el mandatario tras un encuentro con empresarios. Destacó que México tiene una situación muy especial en la actualidad al ser de los países con más oportunidades de inversión nacional y extranjera a partir del T-MEC.


Milenio Diario: Reformas a la Guardia y electoral, en el tintero. El Presidente anuncia al Consejo Mexicano de Negocios tres cambios en lo que resta del sexenio y señala: “ya nos pusimos de acuerdo”; asiste Alfonso Romo. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró frente a empresarios del Consejo Mexicano de Negocios que el país tendrá estabilidad económica y les planteó tres reformas constitucionales que tiene en mente para la segunda mitad de su sexenio: una electoral, fortalecer la CFE e incorporar al Ejército a la Guardia Nacional. De acuerdo con funcionarios de Palacio Nacional, el Presidente estuvo acompañado en la reunión solo por Alfonso Romo, quien a pesar de haber dejado la Jefatura de la Oficina de la Presidencia de la República funge como su principal enlace frente al sector empresarial.


La Jornada:  Va AMLO por giro constitucional para fortalecer a la CFE. “Es vital para evitar el aumento al precio de la energía eléctrica”. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el envío de una iniciativa de reforma constitucional en materia de energía eléctrica, más allá si los partidos aliados a Morena cuentan con la cantidad de diputaciones suficiente para hacer una mayoría calificada y se pueda concretar esta modificación, “sería una irresponsabilidad de mi parte no hacerlo”. Luego de que jueces otorgaron amparos contra la Ley de la Industria Eléctrica, el mandatario reiteró que la reforma es necesaria para garantizar el fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y evitar el aumento de precio de la energía. Ante la privatización del sector en sexenios pasados, recalcó “¿cómo me voy a quedar callado, a cruzar de brazos?, ¿cómo no voy a presentar una iniciativa para que primero sea el pueblo?”


La Crónica de Hoy:  AMLO dice a la IP: “No los afectaremos”. No aumentará impuestos; pidió más inversión. Guiños. A horas de cambiar al secretario de Hacienda, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró a integrantes del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) que no habrá aumento de impuestos ni acciones que afecten al sector empresarial. “Al contrario, vamos poniéndonos de acuerdo para trabajar juntos y seguir avanzando en cuanto el desarrollo del país", aseveró el mandatario al salir del encuentro con los empresarios en el Museo Kaluz. En la reunión de dos horas el mandatario solicitó a los empresarios más ricos del país, inversiones para México, pues reconoció que el país no crece solo con inversión pública.


El Financiero: AMLO a IP: no habrá aumento de impuestos. Pactan dar prioridad a la inversión para crecer más en los próximos años. Empresarios del país pactaron con el presidente invertir más para que el rebote que tenga la economía este año perdure, mientras que AMLO les dijo que no aumentará los impuestos. “Fue en general una muy buena reunión, enfocada en cómo aprovechar esta coyuntura, que es irrepetible; cómo hacer para que este rebote no sea temporal, sino que logremos llevarlo a un crecimiento de mediano y largo plazos; que el crecimiento que vivamos en 2021, que se habla va a ser entre el 6 y 8 por ciento, se repita en 2022, 2023, 2024”, dijo Antonio del Valle Perochena, presidente del CMN, al término del encuentro.


El Economista:  Pide AMLO a lP más inversión; no habrá aumento a impuestos, ofrece. Acuerdan plan para elevar producción y comercio. El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con empresarios del Consejo Mexicano de Negocios (CMN); acordaron trabajar de manera conjunta para promover la inversión privada, aprovechar las ventajas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y dar a conocer próximamente el tercer paquete de proyectos de infraestructura con inversión pública y privada. “Fue (una) muy buena reunión. Se reafirmó el deseo, la voluntad de trabajar juntos; promover la inversión privada, que es fundamental. No se puede impulsar, desarrollar el país solo con inversión pública. Se requiere de la inversión privada, y se llegó a un muy buen acuerdo; fue una reunión amistosa, no hubo ninguna diferencia, ninguna confrontación. Fue todo en armonía.


El Sol de México: El triunfo se cuenta solo: Marko Cortés. El líder nacional del PAN confiesa que le hubiera gustado ganar más el domingo. Tras las elecciones del domingo, el Partido Acción Nacional (PAN) dejará de gobernar Baja California Sur y Nayarit, entidades que le arrebató Morena, y sólo conservará Chihuahua y Querétaro. Y aunque su bancada será más grande en la próxima legislatura de la Cámara de Diputados, al final no se cumplió el objetivo de impedir que los partidos afines al lopezobradorismo se quedaran de nuevo con la mayoría absoluta de 251 legisladores. El líder nacional panista, Marko Cortés, hace un balance y niega que sea un fracaso la alianza con los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD). Cree que hubo una traición del gobernador de Nayarit, le parece insólito lo ocurrido en Baja California Sur y prefiere no hablar de la derrota del PAN en el Congreso de Tamaulipas.

Primeras planas metropolitanas


Universal: Tlalpan se canso del abandono morenista. Alfa González, virtual ganadora de esta alcaldía por el PAN, PRI y PRD, dice que el principal reclamo, además de la falta de servicios, es la ausencia del gobierno.
Reforma: Paran dos escuelas por casos Covid-19. Considera experta que suspensiones temporales serán muy frecuentes.


Excélsior: Contra el Halconazo, verdad y memoria. Gobierno, activistas y familiares de víctimas acordaron esclarecer los crímenes de la guerra sucia.

La Jornada: Sequía afecta 65.9% de la cuenca del Cutzamala, pese a lluvias. Fuente de abasto a la ciudad.


La Crónica de Hoy: Casos COVID en secundarias de la CDMX. Fue detectado el primer caso de COVID en una secundaria pública capitalina, tras el regreso a clases presenciales. Se trata de un adolescente del primer grado de la Secundaria Técnica de la colonia Miguel Hidalgo, en Tláhuac.


El Financiero: En CDMX hubo fuego amigo,dice el Presidente. “En Morena aún hay quienes sólo ven por su interés personal y no por la cuarta transformación, lo que también pudo haber influido en perder seis alcaldías que ya se gobernaban en la Ciudad de México”, estimó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El Economista: Narco incursiona con la producción de coca en México. Fiscalías niegan tener cifras sobre detenidos; inteligencia desconoce el tema.


El Sol de México:  Xochimilco es guinda. La Junta Distrital confirmó la victoria de José Carlos Acosta Ruiz con una diferencia mínima, pero suficiente. "Vamos voto por voto, casilla por casilla”, insistió el PAN.

 

--ooOOOoo--

 

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén