Ciudad de México a 20 de junio de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO IECMEl consejero del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, señaló que, gracias a las medidas sanitarias pertinentes, la participación de la ciudadanía y el buen desempeño de los funcionarios electorales, el organismo coordinó con éxito los pasados comicios en la capital del país, el cual registró una participación del 52 por ciento de los votantes. Durante el Foro “Análisis del Proceso Electoral 2020-2021, una mirada interdisciplinaria”, realizado por el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco, el consejero del IECM expuso que actualmente el proceso electoral se encuentra en su cuarta etapa, que corresponde a la declaratoria de validez, que es donde se valida la calidad e integridad de la elección por parte de los tribunales electorales, lo que permitirá conocer si los comicios realizados cumplen con el mandato Constitucional de integridad y autenticidad. (Contrareplica.mx, Voragine.com.mx, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx) [A 1] Son cinco los partidos que dejan de recibir prerrogativas y que desaparecen. El primero se trata del PT, en el caso de la Ciudad de México va a dejar de recibir dinero público; El partido Elige que ya pierde su registro a nivel local, y Fuerza por México, Partido Encuentro Solidario y Redes Sociales Progresistas, cuyo porcentaje de votación también fue por debajo del 3%. Mauricio Huesca, consejero del Instituto Electoral, explica que en el caso del partido Elige -que es el que pierde el registro en el caso de la Ciudad de México, los otros los tiene que dar a conocer el INE- apenas alcanzó 0.84% de votación, el más alto porcentaje alcanzado por los cinco partidos que dejan de tener representación ante el organismo electoral local, fue el de Fuerza por México, él es el que alcanzó el mayor porcentaje de estos cinco con 1.96%. (Radio Fórmula) [A 2] Con 32 años de edad, Raúl de Jesús Torres Guerrero, egresado de una universidad en la carrera de Relaciones Internacionales se convertirá en el primer diputado que representará a los chilangos que viven en el extranjero. Se trata del primer Diputado Migrante en el Congreso de la Ciudad de México. Raúl de Jesús Torres Guerrero dijo que “por primera vez se vota desde el extranjero, es importante decir que es histórica por ello y que se tendrá las funciones de un diputado local, como cualquiera de los otros 65 diputados; sin embargo, yo represento a una población que hoy está fuera del país. La doble función que tendré de representar a quienes hoy están fuera, pero también a sus familias que se quedan”. De acuerdo con el IECM, de los 12 mil 226 chilangos en el extranjero, votaron 8 mil 906, lo que representó el 70% de los registrados. (Telediario) [A 3] Pasada la contienda electoral, el titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, actualizó a 81 el número de reportes de operaciones inusuales de recursos en la capital, presuntamente relacionadas con financiamiento de campañas. Al participar en la charla sobre derechos políticos-electorales y máxima publicidad que realiza bimestralmente el Info-CDMX, el funcionario dijo que es la entidad con el mayor número de casos, de un total de 257, seguida por Puebla, con 20; Jalisco, 14; San Luis Potosí, 13; Tamaulipas, 11, y Veracruz con 10. Por otra parte, Morena, PAN y PRI promovieron juicios contra el acuerdo del IECM para la asignación de diputaciones de representación proporcional, que no afectarían la composición de fuerzas entre alianzas en el Legislativo, pues si bien el tricolor reclama que le corresponden seis y no cinco, plantea restarle una a las nueve del PAN, su aliado electoral. (La Jornada) [A 4] En Reflexión Chilanga, Federico Döring escribe que “con el pretexto de su informe, la jefa de Gobierno utilizó recursos públicos para promover su imagen y también para promover a su partido, y esa ilegal propaganda llegó a la mayoría de los electores de Hidalgo en plena campaña electoral. Así lo denuncié en tiempo y forma y la Sala Regional me ha dado la razón. Y, además, haber observado otra ilegalidad más en los spots de Sheinbaum: la participación de menores de edad, en contravención a los Lineamientos para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Materia Político-electoral. Por un lado, el INE impondrá multas a más de veinte concesionarias de radio y televisión que ilegalmente transmitieron los spots; por otra parte, se debe iniciar procedimientos a distintos funcionarios del Gobierno de la ciudad, conforme al régimen de responsabilidades de servidores públicos, por lo que incluso podrían ser inhabilitados de sus cargos. Con esta resolución, se ha dado muestra, una vez más, de la trascendencia de contar con autoridades electorales autónomas, profesionales e imparciales que hagan su trabajo sin presiones políticas, aunque esto no le guste al grupo en el poder y signifique ataques y amenazas al INE desde la comodidad de una conferencia mañanera. (Excélsior) [A 5] TEMAS ELECTORALES LOCALESEncabezó la defensa para que los restauranteros y sus trabajadores pudieran seguir funcionando para evitar quiebras y pérdidas de empleos Entre los alcaldes que buscaron la reelección, Santiago Taboada Cortina obtuvo la mayor votación a favor, cuando el 68 por ciento de los ciudadanos de la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, que fueron a las urnas lo ratificaron en el cargo. Egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM y con una maestría en Gobernanza y Comunicación Política por la Universidad de George Washington, el político del PAN, de 35 años, cree que más que programas sociales que reparten dinero, los habitantes de una ciudad como la Ciudad de México necesitan bienes públicos. (Excélsior) [C 1] INEMenos de un tercio de los diputados de la 64 Legislatura habrá alcanzado la reelección consecutiva. El INE reportó que 224 legisladores buscaron la reelección en las pasadas elecciones del 6 de junio. Luego de una revisión que hizo Reforma, se contabilizaron 110 diputados de diferentes partidos que ganaron en sus distritos y lograron la reelección consecutiva. Otros 34 diputados podrán continuar en la 65 Legislatura debido a que están ubicados en los primeros sitios de las listas de representación proporcional de sus partidos. (Reforma) [E 1] El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, reconoció dificultades para aprobar las iniciativas que planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que señaló que es momento de generar consensos con la Oposición. Admitió que en el Congreso prevalece la polarización, pero confió en que los grupos parlamentarios puedan superar los “enconos” y así discutir las propuestas presidenciales. En un video, también aseguró que no son tres, sino cuatro las iniciativas que presentará el Ejecutivo, pues, dijo, considera una propuesta de reforma a la administración pública federal. (Reforma) [E 2] La catástrofe de la Línea 12 tiene que llevar a sancionar a los verdaderos responsables del desplome, pero también, a repensar cómo se hace la obra pública en México. Deberíamos estar discutiendo, primero, cómo estar seguros de que las obras del presidente no terminen como la Línea 12 o como el tren a Toluca. El primer interesado en ello debería ser AMLO. Si como sugirió el viernes, Calderón es responsable de la catástrofe de la Línea 12, él lo será sin duda alguna de los problemas que terminarán teniendo sus caprichos. En una segunda instancia, en lugar de estar pensando en reformar lo que funciona, como el INE, habría que concentrar la energía legislativa en lo que claramente falla, como la obra pública. (Reforma) [E 3] Uno de los mayores beneficios de vivir en una democracia es el voto. Es el mejor instrumento para resolver los problemas de sucesión a través de la voluntad expresa de una mayoría y evitar la violencia, fratricidios y baños de sangre que marcaron por milenios la historia. En todos los sistemas políticos y en cualquier momento de la historia, con muy pocas excepciones, decidir quién sería el nuevo gobernante en monarquías, autocracias o en oligarquías derivó una y otra vez en luchas entre los herederos, designados o autonombrados, cortesanos poderosos o facciones militares que apoyaban a distintos aspirantes al poder después de la muerte de un rey, dictador o zar. El sentir y pensar de los ciudadanos empezó a decidir quién gobernaría cuando el voto se tradujo en la alternancia en el poder hasta el año 2000. (Reforma) [E 4] Los retos de la diversidad sexual en México son muchos. Uno de ellos es defender los avances libertarios que comenzaron con la llegada del PRD a la ALDF en 1997 y que se frenaron en 2018; por otro lado, urge avanzar en la lógica de la progresividad de derechos de todos esos logros, e integrar los nuevos” temas de agenda que exige el activismo sexo diverso, entre ellos: hacer extensivo los derechos a las infancias trans, una realidad que no se quiere ver, pero que siempre ha existido por más que se pretenda negar que existe niños y niñas transgénero, y que al no entenderse sus realidades, se les violenta sobremanera desde la casa, en la escuela y espacios públicos. Otro tema urgente de legislar es la prohibición de las “terapias de conversión” que sigue afectando la salud emocional, mental y física de muchas personas LGBT+; asimismo, es un imperativo fortalecer los derechos políticos y electorales de las poblaciones de la diversidad sexual con “acciones afirmativas”, tal como lo mandató recientemente el Tribunal Electoral al INE para que todos los partidos integren en sus candidaturas a personas de la diversidad sexual y otros grupos históricamente excluidos. (El Universal) [E 5] Como parte de las investigaciones que lleva a cabo en el caso de los influencers y el PVEM, el INE revisa cuánto pagó éste a los personajes que promovieron el voto a su favor y si lo hizo de manera directa o a través de una empresa. También indaga si la retribución se hizo en efectivo. En caso de que esa fuerza política negara el pago, el instituto le puede cargar a sus gastos de campaña el beneficio que obtuvo con el proceder de dichos personajes. (La Jornada) [E 6] Gómez Urrutia comenta que el simple anuncio de su retorno a México encendió las alarmas y la histeria de los barones de la minería (“un grupo ruin que avergüenza al sector empresarial y que nuestro país no se merece”), quienes presionaron al máximo para, primero, impedir su regreso; después, frenar su candidatura al Senado y, más adelante con fin de evitar su toma de posesión. “Pagaron desplegados y campañas sucias en los medios; repartieron dinero, presionaron al INE con el propósito de que no avalara mi candidatura y recurrieron a jugadas sucias para impedir mi regreso. (La Jornada) [E 7] Para conseguir curules en la próxima 65 Legislatura, la alianza opositora Va por México (PAN, PRI y PRD) invirtió más dinero en sus campañas electorales, en promedio un millón 13 mil 124 pesos por candidato ganador, mientras, la coalición Juntos Hacemos Historia (Morena, PT y Verde) 681 mil 135.90 pesos en promedio, de acuerdo con los reportes de fiscalización del INE analizados por el Buró Parlamentario. Dicha organización civil que estudia la composición y el trabajo de los congresos del país identificó que en las pasadas elecciones hubo una brecha grande de diferencia entre los gastos de cada candidato de mayoría relativa, donde algunos reportaron 800 pesos y otros alcanzaron casi al tope, que era de un millón 650 mil pesos. (El Heraldo de México) [E 8] MUJERES Y ELECCIONESMarina del Pilar Ávila Olmeda (Morena, PT y PVEM) emerge de las elecciones del 6 de junio como la primera mujer en la historia de Baja California en alcanzar la gubernatura. Los principales ejes de su gobierno tienen que ver con seguridad, educación y salud, pero para la exalcaldesa de Mexicali también hay otros temas, como la perspectiva de género, el medio ambiente y la economía, que apuntan a transformarse con su llegada a la sede gubernamental. En medio del arranque de su programa de transición, la gobernadora electa platica cuáles serán sus primeros pasos en este periodo de transformación apenas tome protesta como la primera mandataria en Baja California el 1 de noviembre próximo. (El Universal) [H 1] Ante los malos resultados de Morena en las elecciones en la Ciudad de México, en los próximos días el presidente Andrés Manuel López Obrador nombrará a Estefany Correa, integrante de su Ayudantía, como nueva delegada de programas para el Bienestar en la capital, en sustitución de Cristina Cruz, según fuentes de Presidencia. Correa es la integrante de la Ayudantía que, en ausencia de Daniel Asaf, tomó el liderazgo de este cuerpo de apoyo. En su viaje que hizo este viernes a Martínez de la Torre, Veracruz, Correa ayudó a que la camioneta del presidente pudiera pasar entre cientos de pobladores que intentaban estar cerca de él. (El Universal) [H 2] CONGRESO LOCALEn la Ciudad de México, desde el pasado 10 de febrero, trabajadores del sector público y privado tienen la posibilidad de solicitar hasta 45 días de permiso laboral al convertirse en padres por consanguinidad o adopción. Así lo establece el numeral 2 de la Fracción II del Artículo 21 de la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres en la capital, cuya reforma, promovida por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, fue aprobada el 8 de diciembre de 2020 por los integrantes de la primera legislatura del Congreso capitalino. Para Mina Moreno, defensora de Derechos Humanos, esto representa una conquista no para el hombre o para la mujer, sino para la sociedad en su conjunto, ya que rompe con el tabú de que la crianza durante los primeros días de vida del menor es responsabilidad exclusiva de la madre. (Excélsior) [J 1] CIUDAD DE MÉXICOLa jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, prometió revertir los resultados del 6 de junio, ya que aseguró que ganó una campaña de miedo y desinformación. “Lo voy a decir muy claramente, en la última elección es que ganó esa campaña del miedo y la desinformación en muchos lugares. Así que esto que pasó en la Ciudad se va a revertir muy pronto”. Afirmó que se seguirá defendiendo el proyecto de transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador: “Somos parte de esta Cuarta Transformación de la vida pública de México, y porque no va a regresar a nuestro país un régimen de corrupción y de privilegios, porque eso es en esencia lo que está cambiando y eso es lo que todos los días vamos a seguir diciendo”. (El Universal) [K 1] Luego de que la Secretaría de Salud del gobierno federal regresó a la Ciudad de México al color amarillo en el semáforo epidemiológico Covid-19, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que, pese a este cambio, ya no es opción cerrar las actividades económicas. Entrevistada al concluir la inauguración del Pilares Valle de Luces, en la alcaldía Iztapalapa, sostuvo que la situación de la pandemia es distinta a la que se vivió hace un año, ya que hay un programa de vacunación con el que han inmunizado a los adultos mayores de 60 años, la población de 50 a 59, con por lo menos una dosis, y se sigue vacunando a los de 40 a 49 años. (El Universal) [K 2] Con el regreso al color amarillo en el semáforo Covid-19 en la capital, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) determinó suspender las clases presenciales de escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y de actualización del magisterio, las cuales se retomaron hace casi dos semanas, el 7 de junio, cuando el color del indicador era verde. La medida se da en el contexto de confirmación de ocho estudiantes de planteles públicos y particulares positivos al virus, y las escuelas cerraron y optaron por regresar al sistema virtual, y a 20 días de que concluya el actual ciclo escolar, el 9 de julio. (El Universal) [K 3] NACIONALUn comando armado recorrió calles disparando presuntamente al azar, dejando un saldo oficial de 15 muertos: l4 civiles asesinados y un pistolero abatido. En un comunicado de sólo cuatro párrafos, además de la cifra de fallecidos, el Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, que aglutina las fuerzas federales y locales en Tamaulipas, reportó un detenido y dos mujeres rescatadas. “Murieron por arma de fuego 14 personas en las colonias Almaguer, Lampacitos, Unidad Obrera y Bienestar, (en hechos) cometidos por sujetos que iban a bordo de varios vehículos”, señala. (Reforma) [L 1] Hospedaje por cinco días en el Hotel Barceló de cinco estrellas, en Huatulco, compra de boletos de avión para 150 personas en viaje redondo, todos los alimentos incluidos y la renta de salón para 300 personas fueron algunas de las exigencias del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Relaciones Exteriores (NTSRE) para llevar a cabo su Congreso General Ordinario 2021, que concluyó este viernes y por el que se pagó más de 3 millones de pesos. Cabe destacar que, en su congreso de diciembre pasado, realizado en Oaxtepec, en pleno rebrote de Covid-19, se destinaron 2.1 millones de pesos, por lo que en ambos eventos se han pagado 5 millones de pesos. En mayo pasado, se documentó que la Cancillería también desembolsó 2 millones de pesos en chamarras y uniformes deportivos con logos del sindicato. (El Universal) [L 2] La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México confirmó a las comunidades escolares que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país, debido a que a partir del lunes se regresa al semáforo epidemiológico amarillo tras haber transitado al verde el 7 de junio. Al respecto, directores y profesores frente a grupo señalaron que “era muy arriesgado abrir las escuelas a tan sólo dos días de anunciar el semáforo verde en la Ciudad de México. (La Jornada) [L 3] En la ceremonia por el centenario luctuoso del poeta zacatecano Ramón López Velarde, el presidente López Obrador criticó a los artistas que fingen ser apartidistas y se refugian en la objetividad, pero toman partido por los conservadores. (El Heraldo de México) [L 4] El Gobierno mexicano admitió este sábado una revisión laboral de Estados Unidos por la presunta violación de derechos de los trabajadores en la planta de autopartes Tridonex en Matamoros, Tamaulipas, en la frontera con Texas. La Secretaría de Economía (SE) aseguró que analizará el caso junto a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para determinar si se violó la libertad sindical a la que obliga el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). (La Crónica de Hoy) [L 5] COLUMNASEn Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que, a ver, a ver, ¿cómo está eso de que el consejero electoral José Roberto Ruiz se lanzó para rector de la Universidad Veracruzana? La duda surge porque no queda claro si renunciará al INE para evitar hacer campaña con recursos públicos o si quiere ganar en Xalapa ¡apoyado desde Tlalpan! (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se menciona que en una primera convocatoria para licitar el festejo del Día de las Madres (atrasado por la pandemia) la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) había declarado desierto el procedimiento. Parecía que habían entrado en razón por el despilfarro; pero ahora sabemos que no: volvieron a lanzar la licitación y siempre sí habrá fiesta, música, regalos, comida, para las madres trabajadoras. Nos detallan que, pese a la política de austeridad que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador y sin importar que la pandemia del Covid-19 aún sigue causando contagios, se ofrecerá una fiesta para 970 trabajadoras, quienes recibirán como regalo un fino reloj o un neceser. El costo de la fiesta: un millón 464 mil 974.56 pesos, según detalla el fallo del expediente IA-005000999-E29-2021. Para eso sí hay dinero. (El Universal) [M 2] En El Caballito se comenta que, por si no fuera poco con el proceso de coordinación de la rehabilitación de la Línea 12 del Metro, a la Secretaría de Obras y Servicios, cuyo titular es Jesús Esteva, se le han acumulado varios frentes de obras, y en algunos casos se han registrado retrasos en el proceso de construcción. Es el caso del Trolebús Elevado en Iztapalapa, como reveló ayer la propia jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, o dar más tiempo para que las empresas presenten ofertas técnicas y financieras para el Viaducto Elevado de Zaragoza, o terminar la remodelación de Balderas. A esto se le suman las licitaciones para nuevas obras como el remozamiento de los alrededores de San Hipólito o la conclusión de los trabajos en la nave mayor de la Merced tras el incendio. Son muchos frentes y veremos si se cumplen en tiempo y forma los plazos y, sobre todo, se garantice la calidad de los trabajos. (El Universal) [M 3] NOTAS DE PRIMERA PLANAEl Universal: Al menos 357 mil dejaron su hogar por la violencia. Enfrentamientos entre grupos criminales en México han orillado a mucha gente a abandonar sus lugares de origen; los niños, los más vulnerables: especialistas. Internamente, 9 mil 700 personas han sido desplazadas en México de enero a diciembre de 2020 debido a conflictos y violencia. La cifra de afectados, unos 357 mil desde que el Centro de Monitoreo de Desplazamiento Forzado Interno comenzó a medir el fenómeno en 1998, es parte de su reporte global 2021. Especialistas en el tema plantean que los más vulnerables son los niños. Save the Children afirma que esta problemática afecta todas las esferas de la vida de las personas, como la integridad física, sicológica y emocional. “Muchos de estos niños son expuestos a estrés postraumático y esto puede afectar su desarrollo por estas situaciones de violencia e inestabilidad”, dice a este diario José Lugo, de Save the Children. Brenda Gabriela Pérez Vázquez, especialista de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), señala que la movilización forzada puede llevarse a cabo de forma gradual y gota a gota, pero en estos casos el detonante es el mismo: la violencia. Reforma: Cae vacunación tras la elección. Disminuye en 32% la aplicación de dosis. Tras la elección del 6 de junio, el número de vacunas aplicadas contra el Covid-19 bajó 32%, una desaceleración que expertos en epidemiología y ex funcionarios cuestionan, ya que según el Gobierno existen casi 9.5 millones de dosis almacenadas. Las personas vacunadas pasaron de 7 millones 270 mil 756 entre el 23 de mayo y el 5 de junio a 4 millones 942 mil 778 del 7 al 19 de junio. Antes de la jornada electoral, la celeridad en la aplicación de las dosis tuvo picos tan altos, como el del 3 de junio, cuando se reportaron 1 millón 61 mil 962 dosis aplicadas en un día. “Vamos a dar una buena noticia, muy buena, ayer se vacunaron más de un millón de personas, es cifra récord y nos da muchísimo gusto poder anunciarlo”, dijo en su conferencia de prensa el presidente Andrés Manuel López Obrador. Excélsior: Seguridad y economía, claves para reelección. Voto de premio. Los avances en la lucha contra el crimen y la buena gestión de las finanzas locales en la pandemia son puntos en común entre los alcaldes que repetirán cargo. Las buenas prácticas de gobierno se convirtieron en valiosos votos para algunos de los alcaldes de las principales ciudades y municipios del país. Este medio analizó medio centenar de casos de titulares de gobiernos locales que intentaron repetir en el cargo, en la elección del pasado 6 de junio. De ellos, 28 consiguieron la ratificación de la ciudadanía, muchas veces con más de 50% o incluso 60% del total de sufragios. Se trata de seis exitosos aspirantes de Morena, nueve postulados por Morena-PT-PVEM; seis por el PAN; tres por la alianza PAN-PRIPRD; dos del PVEM; uno del PRI y otro más del PRI-PRD. Para Noma Pérez Vences, periodista con 12 años de experiencia en el seguimiento a los gobiernos locales, en general los alcaldes reelectos están bien calificados por instituciones públicas, privadas, académicas, nacionales o internacionales. La Jornada: Tiene la Sedena el control operativo de la GN desde 2020. Sedena asumió el control operativo de la Guardia Nacional desde octubre pasado. A partir de octubre de 2020, el control operativo de la Guardia Nacional (GN) pasó exclusivamente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y desde noviembre los agentes de esa corporación ya operan de “forma conjunta” con el Ejército, bajo la coordinación de los comandantes de la cada región militar. Con estas adecuaciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) únicamente mantiene atribuciones administrativas sobre la GN. El pasado 15 de junio el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que entre este año y 2023 enviará al Congreso una iniciativa para transferir la Guardia Nacional a la Sedena. En los hechos, va depende de la institución castrense, aunque funcionarios del Gabinete de Seguridad aseguraron que estas acciones respetan la actual norma que rige la GN. La Crónica de Hoy: Se suspende el regreso a las aulas en la Ciudad de México. A pesar de ello, reapertura es irreversible: Sheinbaum. El intento por regresar a la normalidad escolar, como era de esperarse, será un lento ir y venir. Por lo pronto, la intención de llevar alumnos a las aulas tendrá otro retraso, mientras se implementan jornadas contra el rezago escolar; asesoría pedagógica; apoyo psicoemocional; acciones de limpieza y sanitarias; trámites escolares; utilización de equipos y servicios (computadoras, internet, impresoras, TV, etc.); uso de infraestructura escolar (auditorios, canchas deportivas); acciones de construcción y mantenimiento; sesiones de órganos colegiados del plantel educativo; y las que determine el Comité de Salud Escolar, previa autorización de la autoridad educativa. Además, se deberán cumplir con muchas medidas de prevención adicionales. El Sol de México: Suspende CdMx las clases presenciales. Algunas escuelas abrirán, con restricciones, para atender a estudiantes con rezagos. Las mil 113 escuelas públicas y privadas en la Ciudad de México que reanudaron las clases presenciales hace dos semanas deberán suspenderlas a partir del lunes, debido a que la capital retrocedió del verde al amarillo en el semáforo epidemiológico. Según la autoridad educativa de la capital, en las dos semanas que duró la reapertura de escuelas unos 80 mil alumnos de todos los niveles acudieron a las aulas. En este lapso se reportaron ocho estudiantes contagiados con Covid-19, tres en instituciones públicas y cinco en privadas de educación básica. Este sábado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que, de manera voluntaria, algunas escuelas de la CdMx podrán abrir como Centros Comunitarios de Aprendizaje con un aforo de 40 por ciento para que los alumnos con rezago en el aprendizaje acudan a sesiones de 45 minutos. Primeras planas metropolitanas El Universal: Por semáforo amarillo, suspenden clases presenciales. Con el regreso al color amarillo en el semáforo Covid-19 en la capital, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) determinó suspender las clases presenciales de escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y de actualización del magisterio, las cuales se retomaron el pasado el 7 de junio con el color verde. Reforma: Subsidia Federación abasto de Cutzamala. Aporta la Ciudad de México apenas lo que se gasta en electricidad. Excélsior: Suspenden las clases presenciales en la CDMX. Las escuelas abrirán sólo para asesorías, trámites y uso de computadoras, previo consenso entre la comunidad. La Jornada: Sheinbaum: ya no es opción cerrar actividades; empleos son necesarios. Avance en vacunación permite eso, pero insta a conservar medidas sanitarias. La Crónica de Hoy: Por regreso a semáforo amarillo, se suspenden clases presenciales en la CDMX. La medida aplica para las escuelas públicas y privadas de Educación Básica y Normal. El Sol de México: Suspende SEP clases presenciales en CdMx. De manera voluntaria, las escuelas podrán dar clases breves a alumnos con algún tipo de rezago. .
--ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|