Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 29 de junio de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Corte da revés a Congreso: avala uso lúdico de la marihuana. Reforma: Incumple con niños... y acusa ¡golpismo! Excélsior: Corte despenaliza uso lúdico de la mariguana. Milenio Diario: Cesan a Serranía y su relevo promete Metro “seguro y eficiente”. La Jornada: De enero a mayo, 423 feminicidios, reporta el gobierno. La Crónica de Hoy: Dos meses después, se va Serranía del Metro. El Financiero: Reactiva operación 86% de empresas cerradas por covid. El Economista: Manufacturas sostienen el dinamismo de las exportaciones. El Sol de México: Crece 84% desempleo de mujeres en un año.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Guillermo Calderón, al frente del Metro. Reforma: Y 56 días después bajan a Serranía. Excélsior: Serranía deja dirección del Metro. La Jornada: Sheinbaum cesa a Serranía en el Metro; Calderón Aguilera es el sustituto. La Crónica de Hoy: Serranía deja dirección del Metro; la sustituye Guillermo Calderón. El Financiero: Nombra Sheinbaum a nuevo director del Metro. El Economista: Ven expertos lagunas para permisos de marihuana. El Sol de México: Remueven a Serranía como titular del Metro.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
T-MEC: fricciones comerciales pese a acuerdo entre EEUU, Canadá y México
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

IECM

A partir del 28 de junio y hasta las 17:00 horas del próximo miércoles 7 de julio, se llevará a cabo el prerregistro de las personas ciudadanas interesadas en votar vía remota, a través del Sistema Electrónico por Internet (SEI), durante las jornadas extraordinarias que realizará el IECM, para reponer la Elección de Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO) 2021 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021 en 31 unidades territoriales de las Alcaldías Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. Para ello, el IECM realizó la Apertura Oficial de la Sala del SEI, a través del cual, las personas interesadas en participar mediante la modalidad digital deberán generar 2 claves de autenticación: la primera es la denominada Clave de Voto por Internet (Clave), que se tramita por medio de un prerregistro; y la segunda, la Clave única Token, que se obtiene vía mensaje de texto SMS durante el periodo de votación digital. Ambas claves permiten el acceso de las personas con prerregistro a la sección de votación de la propia aplicación móvil del SEI, la cual está disponible para los sistemas Android y iOS, para que puedan instalar en sus equipos móviles, y puede ser descargada también desde la página www.iecm.mx, donde está disponible toda la información relacionada con todas las jornadas extraordinarias. (Reforma, Ovaciones, El Universal.com, Es-us.noticias.yahoo.com, Excélsior Online, Heraldodemexico.com.mx, Mugsnoticias.com.mx, Lineapolitica.com, Voragine.com.mx, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Hojaderutadigital.mx) [A 1]

En Línea 13 se señala que desde este lunes y hasta el miércoles 7 de julio, el Instituto Electoral de la Ciudad de México recibirá el prerregistro de las y los ciudadanos interesados en votar vía remota, a través del Sistema Electrónico por Internet, en las jornadas extraordinarias que se realizarán para reponer la Elección de Comisiones de Participación Comunitaria 2021 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021 en 31 unidades territoriales correspondientes a las Alcaldías Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. Para ello las personas interesadas deberán generar 2 claves de autentificación, a través del sistema, para emitir su voto entre el 9 y el 15 de julio. (ContraRéplica) [A 2]

El pasado 25 de junio el IECM informó que se iban a reponer 31 consultas de Presupuesto Participativo en 31 unidades territoriales de la capital del país, tras un fallo del TECM, eventos que se iban a celebrar tanto de manera presencial como de manera remota. No obstante, afirmó el consejero electoral local, Ernesto Ramos Mega, que se repongan dichos procesos también marca el reinicio de la ejecución del Presupuesto Participativo de 2020 y 2021, debido a que las condiciones sanitarias de la capital ya lo permiten y se pueden retomar las actividades y mecanismos de organización comunitaria como asambleas vecinales. (Reporte Índigo, Reporteindigo.com) [A 3]

En entrevista con Adriana Delgado, el Consejero Electoral del IECM, César Ernesto Ramos Mega, dijo que “se trata de las asambleas ciudadanas que se van a celebrar en toda la ciudad, vamos a llegar a la celebración de por lo menos mil 777 asambleas para que las colonias pueden elegir a los comités de ejecución y de vigilancia del presupuesto participativo, se trata de los proyectos que eligieron vecinas y vecinos para enchular su colonia y estos comités lo que harán es darle seguimiento al desarrollo de esas obras o planes y también al pago de estos servicios”. (Heraldo Radio) [A 4]

En El Caballito se comenta que el diputado local del PRD, Jorge Gaviño, está tronándose los dedos y la sonrisa se le ha borrado del rostro, pues su contrincante en las pasadas elecciones, la morenista Yuriri Ayala, impugnó su triunfo en el Distrito 6 de la alcaldía Gustavo A. Madero, ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de México. La diferencia entre los dos contrincantes es de mil 454 votos, equivalente a 0.9%. De acuerdo con la ley, ese porcentaje permitiría el conteo de voto por voto y casilla por casilla. ¿Decidirá el tribunal abrir los paquetes electorales? (El Universal) [A 5]

En Bitácora del Director, Pascal Beltrán del Ríoescribe que “a diferencia de los procesos de revocación de los gobernadores, el del Presidente de la República pide tres por ciento de firmas de la lista nominal para ser convocado. Y en el caso del periodo constitucional 2018-2024, fija como periodo para la recolección de adhesiones todo el mes de noviembre y la primera quincena de diciembre de 2021 (es decir, seis semanas para recabar cerca de 2.9 millones de firmas). Tentativamente, dicha elección se realizaría en los primeros días de marzo de 2022. En el caso de la Ciudad de México, el artículo 25 de la Constitución local fija los términos del proceso de revocación —que sería organizado por el instituto electoral capitalino—, mismos que coinciden con lo señalado en la Carta Magna”. (Excélsior) [A 6]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, volvió a refrendar que el conservadurismo no se ha quedado con la Ciudad de México, esto a unas semanas de las elecciones en las que su partido, Morena, perdió la mitad de las alcaldías. Al respecto, la mandataria aseguró que es falso que el conservadurismo haya llegado a la Ciudad de México y aseguró que la capital del país seguirá siendo un lugar de libertades. (El Universal) [C 1]

La alcaldía Azcapotzalco es una de las que decidió cambiar de color en las elecciones. Margarita Saldaña recibió la preferencia del electorado y, aunque tiene la experiencia de haber gobernado ya la demarcación, acepta que parte de los resultados fueron por voto de castigo a Morena, porque al menos en Azcapotzalco se desatendieron servicios básicos como el agua. En entrevista con La Razón, la panista, quien contendió por la coalición de su partido con PRI y PRD, señaló que la gente tiene un enojo por decisiones que se tomaron desde el Gobierno federal, al haber quitado programas sociales medulares, como el de madres solteras, apoyos a personas con discapacidad y las estancias infantiles. (La Razón) [C 2]

En la capital nacional tenemos la mayor evolución en materia de seguridad de entre las entidades más habitadas de todo el país, de acuerdo con datos del SESNSP. En ese contexto destaca que la alcaldía de Iztapalapa ya no esté en la lista de municipios más inseguros de todo el país. Clara Brugada, la alcaldesa reelecta de Morena con mayor crecimiento en votos, ha sido también exitosa en reducir la mayoría de los delitos de alto impacto. Todas las alcaldías disminuyeron inseguridad en los últimos 30 meses. (24 Horas) [C 3]

INE


El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que, pese a la “descalificación sistemática” que hubo contra el instituto, se consolidó una vez más la democracia en México; calificó como exitoso el proceso electoral del pasado 6 de junio. Córdova entregó los expedientes electorales de los 300 diputados electos por mayoría relativa, ante la secretaría general de la Cámara de Diputados. (La Crónica de Hoy) [E 1]

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la consulta para juzgar a expresidentes, desde Carlos Salinas de Gortari hasta Enrique Peña Nieto, debe ser un ejercicio moral y no sólo legal. “Yo propuse lo de la consulta porque considero que es un ejercicio importante, no sólo legal, sino moral. Si el periodo neoliberal causó un daño tremendo al país, es el peor de la historia de México, fue un proceso de degradación, de decadencia, de degradación progresiva, Cómo no se va a revisar”, argumentó el presidente. (El Universal) [E 2]

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, puso a disposición de los legisladores, el aparato técnico del órgano para una posible reforma electoral; sin embargo, señaló que legislar en la materia debe ser para mejorar, con consenso, sin mayoriteos, con responsabilidad y pensando en los grandes problemas, pues advirtió, hay también reformas regresivas. (El Heraldo de México) [E 3]

Las Comisiones Unidas de Organización y Capacitación Electoral del INE aprobaron el manual operativo para la realización de la consulta popular del próximo 1° de agosto, en el que se detalla que las mesas receptoras tendrán como base la ubicación de las casillas en los comicios pasados, aunque en muchos casos variarán para los ciudadanos, toda vez que se instalará una tercera parte de las urnas desplegadas el 6 de junio. (La Jornada) [E 4]

Errores como no firmar documentos, que éstos se presenten fuera del plazo; no acudir a las comparecencias y falta de facultades de quien presentó las demandas, son las causan tes por las cuales el Tribunal Electoral bateó los primeros 55 juicios de inconformidad que pedían la invalidez de la elección de diputados federales. De acuerdo con una revisión a las resoluciones de las diversas Salas del TEPJF, los 55 juicios desechados fueron interpuestos por los partidos Encuentro Solidario (PES) y Fuerza por México (FXM), pero éstos tenían errores desde un inicio. (El Heraldo de México) [E 5]

El diputado federal y aspirante a la Presidencia de la República, Gerardo Fernández Noroña, hizo dos llamados, uno al INE para que deje de sabotear la encuesta para juzgar a los expresidentes y dos a quienes aspiran a la Presidencia de la República para que no rompan la unidad y lo hagan sin golpearse bajo la mesa. (Excélsior) [E 6]

El diputado morenista Pablo Gómez dijo que la consulta para enjuiciar a los expresidentes a realizarse el próximo primero de agosto es necesaria para ejercer presión” contra el INE y la FGR y con ello puedan emprender un proceso legal contra los exmandatarios. “Creo que (la consulta) es necesaria porque el aparato de justicia de nuestro país fue hecho a un lado cuando se trataba de toda clase de ilícitos no solamente cometidos por los presidentes de la República, sino relacionado con ellos”, dijo Gómez, al señalar que la Fiscalía no debe pedir permiso, pero sí se tendría que hacer presión sobre ella para que lleve a cabo dichos procesos. (Excélsior) [E 7] 

La acusación de Morena contra el INE, de que el órgano electoral “no está haciendo su trabajo” para promocionar la consulta ciudadana para enjuiciar a expresidentes, “es una postura política” que no se ciñe a la realidad, afirmó la consejera electoral Claudia Zavala, al recalcar que fue el propio Congreso quien marcó la ruta a seguir en dicha consulta. El INE, remarcó, “está listo, organizando ya la última parte de los ordenamientos que regirán en la consulta”. (Excélsior) [E 8]

Al iniciar en la Cámara de Diputados la entrega de las 300 constancias de mayo ría a los legisladores ganadores en las elecciones del 6 de junio, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que la consulta popular que se realizará el próximo primero de agosto “va a ser el mejor ejercicio de participación ciudadana que hayamos tenido en nuestra historia”. (Excélsior) [E 9]

El director de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, dio a conocer que la Unidad analizó más de 12 mil 600 personas que participaron en el proceso electoral, donde encontró 12 posibles casos de financiamiento ilícito, por lo que será el INE, así como la FEDE las encargadas de determinar las responsabilidades correspondientes. El pasado 18 de junio, la UIF dijo que analizaba 257 reportes de operaciones inusuales presentadas en el pasado proceso electoral, los cuales están relacionados con 213 personas con probable injerencia en los comicios. (Excélsior) [E 10]

En el arranque del segundo trienio del Gobierno federal, Ricardo Monreal, el hombre fuerte de la 4T en el Senado, propone una reforma electoral para modificar la composición y sustitución del Consejo General del INE mediante un relevo institucional. El también coordinador de Morena adelantó que va por la reducción de prerrogativas de partidos y la eliminación de los legisladores plurinominales en ambas cámaras legislativas: 200 diputados y 32 senadores. Hace también un balance electoral, en el que vio un resultado bueno para Morena porque este partido, dice, “se nacionalizó”, y califica como “lunares” las elecciones en las que se han presentado impugnaciones; incluso, considera que en éstas los resultados difícilmente cambiarán, pues en general los procesos fueron tersos y sin violencia. (La Razón de México) [E 11]

El presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó ayer que la consulta programada para el 1 de agosto será el mejor ejercicio de participación ciudadana, a pesar de los intentos por desacreditar al árbitro. Luego de que el líder de Morena, Mario Delgado, acusó al INE de obstaculizar la consulta sobre el juicio a ex Presidentes, Córdova recordó que fue el Gobierno y la Cámara de Diputados los que negaron los recursos necesarios para instalar un mayor número de mesas de votación. (Reforma) [E 12]
TEPJF


La Sala Superior y las cinco Salas Regionales del TEPJF han recibido 541 recursos de impugnación de los resultados federales de la elección del 6 de junio. Todos los partidos impugnaron algún resultado de diputaciones federales, aunque el Partido Encuentro Solidario (PES) y Fuerza por México, concentran 82 por ciento de los recursos. Con 272 impugnaciones (269 a resultados de diputaciones de mayoría relativa, 2 a “ambos principios” -mayoría y representación proporcional- y uno por “varios cargos”), el PES fue el más activo, mientras que Fuerza por México impugnó 172 resultados -129 de diputaciones de mayoría relativa y 43 de “ambos principios. (Reforma, El Financiero) [F 1]

MUJERES Y ELECCIONES


Lorena Cuéllar, gobernadora electa de Tlaxcala, busca transformar a la entidad con su proyecto de gobierno. En especial, habla de tres grandes temas: seguridad, salud y desarrollo económico. En el primero, anuncia que invertirán, como nunca, en la más alta tecnología y se coordinarán con la Guardia Nacional y el Ejército para blindar al estado. Aunado a la seguridad, plantea que los programas en salud y desarrollo económico se plasmen como una realidad, para lo cual busca involucrar a los ciudadanos, y lograr que Tlaxcala sea ejemplo nacional. (El Heraldo de México) [H 1]

CONGRESO LOCAL


El cierre de seis líneas del Metro, consecuencia del incendio en la subestación Buen Tono y la emergencia sanitaria por COVID-19, representó una pérdida de 41 por ciento de los ingresos por venta de boletos, recargas y tarjetas. A través de una solicitud de información, el Sistema de Transporte Colectivo informó que, de enero a marzo de 2021, dejó de percibir 508 millones 566 mil 38.90 pesos. De acuerdo con los datos del Congreso de la Ciudad de México, este organismo debía registrar ingresos —durante estos tres meses— por mil 262 millones 699 mil 978 pesos. No obstante, el Metro solamente recaudó 59 por ciento de este total, lo que equivale a cerca de 754 millones 133 mil 939.10 pesos. (El Heraldo de México) [J 1]

Aunque Florencia Serranía ya no es la directora general del Metro, el Sistema de Transporte Colectivo como institución y su nuevo director, Guillermo Calderón, tienen la obligación de responderle al Congreso de la Ciudad de México las 58 preguntas parlamentarias que hicieron sobre las causas de la tragedia en la Línea 12, que causó la muerte de 26 personas, y deben hacerlo a más tardar el 4 de julio, así lo afirmaron ayer legisladores de Morena, PAN y PRD. (Excélsior) [J 2]

CIUDAD DE MÉXICO


A casi dos meses del derrumbe en la Línea 12 del Metro, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció el reemplazo de Florencia Serranía al frente del Sistema de Transporte Colectivo (STC), poniendo fin a una gestión marcada por el infortunio; al relevo entra Guillermo Calderón, hasta ayer titular de Servicios de Transportes Eléctricos. En una videoconferencia, en la que no se aceptaron preguntas, Sheinbaum agradeció a Serranía “todo el empeño y trabajo que puso en el Metro”, pero evitó cederle la palabra. En seguida, la mandataria capitalina presentó a Guillermo Calderón como un experto en gestión de proyectos y procesos, especializado en la implementación y operación de sistemas de transporte urbano. “Es un servidor público honesto que va a estar hoy al frente del Sistema de Transporte Colectivo, Metro”, sintetizó. (El Financiero) [K 1]

Con el avance en Iztapalapa en materia de seguridad debido al trabajo coordinado con instancias en la materia y el apoyo de la Guardia Nacional, el total de las alcaldías de la Ciudad de México está fuera de la lista de los 15 municipios más violentos del país, anunció ayer la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum. Acompañada por el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, y de la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, Sheinbaum destacó también la reducción del número de homicidios en la CDMX. Mientras que en marzo de 2019 se reportaron hasta seis asesinatos diarios, junio cierra con 2.5 homicidios al día. (Excélsior) [K 2]

NACIONAL


El caso de los niños con cáncer que no tienen medicamentos forma parte de una campaña de desinformación y un tipo de narrativa que a veces en Latinoamérica se ha conectado con golpes de Estado, y que en México está ligado al tema del abasto de medicamentos, donde exfuncionarios y legisladores del PRI y el PAN tienen intereses, aseguró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. “Aquí me gustaría hacer una especie de alerta o, por lo menos, que quede registrado, este tipo de generación de narrativas de golpe, a veces se ha conectado en la historia de Latinoamérica con golpe, golpe, golpe de Estado”, afirmó el funcionario. En el programa “Chamuco TV”, el subsecretario de Salud dijo que detrás de la narrativa de los niños que necesitan medicamentos también pudieran estar grupos de derecha de carácter internacional. (El Financiero) [L 1]

Florencia Serranía dejó la Dirección del Sistema de Transporte Colectivo después de pasar tres de los cinco accidentes más graves que ha sufrido el Metro en sus 5 años de historia. En su lugar entrará Guillermo Calderón Aguilera, uno de los funcionarios capitalinos que ha sobrevivido a los cambios de gobierno. A 56 días del accidente de la Línea L2, cuando colapsó una trabe de la parte elevada de la Línea L, entre las estaciones Olivos y Tezonco en la que murieron 26 personas, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum le agradeció a Serranía todo su empeño y trabajo. Luego anunció a Calderón Aguilera como su sustituto. Para asumir su nueva encomienda, Guillermo Calderón dejó la dirección general del Servicio de Transporte Eléctricos (STE). (El Sol de México) [L 2]

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que entre enero y mayo de este año se presentaron 423 víctimas de feminicidio, lo que representa un incremento de 7.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2020. Ocho entidades concentraron 57.4 por ciento de las carpetas de investigación por este delito en el país, así como las tasas más altas de feminicidios por cada 100 mil habitantes. “Tenemos el compromiso de clasificar adecuadamente los feminicidios sin importar que esa suma implique un aumento en las estadísticas”, aseguró la secretaria federal. (Milenio Diario) [L 3]

La Corte autorizó la expedición generalizada de permisos individuales para consumo recreativo de cannabis, ante el fracaso del Congreso para aprobar una ley que regule esta materia. Por 8 votos contra 3, el pleno de la Corte declaró la inconstitucionalidad de cinco artículos de la Ley General de Salud, que prohibían absolutamente el consumo de cannabis. La Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la autoridad que tiene que conceder permisos a las personas mayores de 18 años para “la adquisición, siembra, cultivo, cosecha, preparación, posesión y transporte del estupefaciente”, sin que se pueda comerciar la droga ni consumirla en público, o en presencia de menores de edad. Antes de esta sentencia, Cofepris seguía negando los permisos, por lo que era necesario promover un amparo para obtenerlos. (Reforma) [L 4]

Tras asegurar que se encuentra deteriorado debido a la corrosión y a la falta de mantenimiento, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) remodelará en su totalidad el actual estadio de beisbol Centenario 27 de Febrero, en Villahermosa, Tabasco, donde juegan actualmente Olmecas de Tabasco, ambos —el estadio y conjunto— propiedad del gobierno estatal. En la licitación LO-015000999E827-2021 se detalla que a la par de la renovación del estadio, también se buscará remodelar la Ciudad Deportiva de Villahermosa, donde se encuentra este centro deportivo, localizado en el estado natal del presidente Andrés Manuel López Obrador. “La renovación Parque de Beisbol Centenario 27 de Febrero, en Villahermosa, Tabasco, que es la sede del equipo de beisbol Olmecas de Tabasco, reclama una remodelación total ya que, desde la inauguración en 1964, ya hace casi 60 años, ha sufrido falta de mantenimiento y un deterioro muy fuerte. (El Universal) [L 5]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé dice que nos cuentan que, al procurador fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda, tampoco se le da entender eso de la separación de poderes. Cosa de ver, dicen, la notita que envió a la Suprema Corte... ¡para corregirle la plana a los ministros! De acuerdo con lo que se comenta en la SCJN, el funcionario de Hacienda anda presionando a los ministros para que alteren una sentencia que obliga al SAT a devolver ¡mil millones de pesos! en impuestos a un contribuyente, por un mega cobro irregular de 2007. En el documento les "sugiere" modificaciones a la resolución - aprobada en la sesión pública del 14 de abril-, a fin de evitar a la mala la devolución de los recursos. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se menciona que vaya que las cosas en Palacio Nacional están que arden. La salida de Gabriel García Hernández, hoy excoordinador de los César Yáñez programas sociales del gobierno federal y exjefe del ejército de 20 mil Siervos de la Nación, no es la única relevante en la casa presidencial. Nos detallan que otro que fue obligado al exilio de Palacio Nacional es César Yáñez, coordinador General de Política y Gobierno, hasta hace poco uno de los hombres más cercanos al mandatario. Desde hace unas semanas, nos aseguran que, por orden presidencial, se obligó a Yáñez mudar sus oficinas hasta el edificio de Presidencia ubicado en avenida Constituyentes. Nos mencionan que estos no son los únicos cambios que habrá en el Ejecutivo federal. (El Universal) [M 2]

Trascendió que alegada de Ken Salazar a la embajada estadunidense en México está más cerca que nunca y este lunes se reunieron algunas comitivas de avanzada para ir preparando el terreno diplomático. Esteban Moctezuma, embajador de México en Washington, se encontró con Stephanie Syptak-Ramnath, que será jefa de Cancillería de la representación de EU en CdMx, para acordar un diálogo permanente en búsqueda de hacer frente a los retos comunes de la relación bilateral. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se comenta que la orden es empujar la consulta sobre los ex presidentes. El centro de mando del operativo de propaganda política son las conferencias mañaneras de Palacio. Se ofrecerá desde ahí un festín de leyendas políticas mexicanas. La idea es convencer a la gente que acuda de nuevo a las urnas el primero de agosto. Los operadores de Morena están desesperados. Para que la consulta sea vinculante se requiere la participación del 40 por ciento de los ciudadanos inscritos en el listado nominal, lo que es una misión casi imposible. Acaso por eso, figuras como Citlali Hernández, secretaria general de Morena, despotrica sin filtros. Acusa a los “comentócratas” de proteger corruptos cuando lo cierto es que el gobierno puede abrir hoy mismo las carpetas de investigación sin consultar con nadie. ¿Quién protege en consecuencia a los corruptos? (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se pregunta: ¿A ver cuántos pueden descifrar lo que quiere decir la ambigua pregunta y responderla? Como ya saben que la consulta para que los ciudadanos decidan si se enjuicia o no a los expresidentes del país será todo un fracaso, los dirigentes de Morena buscan desde ahora culpar al INE por no promover ese ejercicio. A estas alturas, está claro que a la ciudadanía no le interesa participar en esa farsa y, como el tema será desairado en las unas, los morenos buscan echar culpas para no acumular un segundo desprecio consecutivo, luego de la derrota del 6 de junio en la CDMX. Y es que quienes no simpatizan con la 4T ni siquiera tendrán que salir a votar para derrotarlos de nuevo, con su abstención será suficiente para hacer que esta propuesta presidencial fracase. El INE tiene registrados más de 90 millones de electores, por lo que se necesitaría que votaran un poco más de 40 millones para que la consulta sea válida y las autoridades puedan enjuiciar a los exmandatarios. (Excélsior) [M 5]

En Circuito Interior se señala que en junio de 2005 se inauguró la primera línea del Metrobús en la Ciudad. El caos en Insurgentes fue tal, que bastaron unas horas para que el entonces Jefe de Gobierno -¡ya saben quién!- despidiera a la entonces directora. En aquellos días, la supersecretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, nombró a Guillermo Calderón como bombero. Y el relevo lo hizo tan bien, que ayer volvieron a encargarle la complicada labor de extinguir fuegos muy avanzados, pero ahora como director del Metro. La historia... y su manía de avivarse. (Reforma) [M 6]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Corte da revés a Congreso: avala uso lúdico de la marihuana. Señala que se incumplió con la orden de legislar sobre el tema; Cofepris no podrá negar permisos para consumo recreativo. Tras advertir que el Congreso incumplió con la orden de legislar en el uso recreativo de la marihuana, en un hecho histórico la Suprema Corte de Justicia de la Nación anuló la prohibición absoluta del consumo lúdico. El pleno avaló la propuesta de la ministra Norma Lucía Piña Hernández, en la que a partir de una jurisprudencia se consideró que la prohibición absoluta es violatoria del derecho al libre desarrollo de la personalidad. Se eliminaron los últimos párrafos de los artículos 235 y 247 de la Ley General de Salud, que dictaban que el consumo de cannabis sólo se puede realizar con fines medicinales. La Cofepris no podrá negar permisos relacionados con el autoconsumo de cannabis y THC, como sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer y transportar con fines recreativos.

Reforma: Incumple con niños... y acusa ¡golpismo!  Afirma López-Gatell que mienten con desabasto. En medio de las denuncias de padres por el incumplimiento en la entrega de medicamentos oncológicos, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, acusó que tras esos reclamos hay una “narrativa golpista” y “una guerra psicológica” tendiente a crear una revuelta contra el Gobierno federal. El funcionario minimizó las protestas de padres de niños con cáncer y dijo que son “20 personas” las que recurrentemente reclaman por el desabasto. Dijo que los medicamentos no han escaseado. “Es una mentira”, afirmó. Los reclamos de padres de familia se han reproducido en varias entidades del país. Incluso se han amparado para obtener fármacos mediante orden judicial. La última fue en San Luis Potosí donde la escasez de medicamentos alcanzó a 120 menores que son atendidos en el Hospital Central “Ignacio Morones Prieto”.

Excélsior: Corte despenaliza uso lúdico de la mariguana. Los ministros garantizaron el derecho al libre desarrollo de la personalidad; Cofepris otorgará permisos individuales a los consumidores. El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la prohibición absoluta del uso lúdico y recreativo de la mariguana, luego de que el Congreso de la Unión no cumpliera con su obligación de aprobar una ley que regule el tema. Con ocho votos a favor, con un cambio de criterio de último minuto del ministro Luis María Aguilar Morales, la Corte dejó sin efecto cinco artículos de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal, los cuales sancionan con pena de prisión la posesión de más de cinco gramos de mariguana. Tras el fallo, la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) estará encargada de conceder permisos individuales, a mayores de 18 años, para adquirir, sembrar, cultivar, cosechar, preparar y transportar cannabis para uso personal.  

Milenio Diario: Cesan a Serranía y su relevo promete Metro “seguro y eficiente”. Difunde Sheinbaum el cambio solo una semana después de la reunión con AMLO y Slim; la ex directora puso a improvisados en puestos clave. Una semana después de la reunión que tuvo con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el empresario Carlos Slim para dialogar sobre la Línea 12, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, anunció el cese de Florencia Serranía como directora general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. En su lugar queda Guillermo Calderón Aguilera, quien enfatizó que la primera instrucción que recibió de Sheinbaum fue garantizar un Metro seguro y eficiente”. En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno anunció el cambio y manifestó: “Queremos agradecerle todo su empeño y trabajo a la doctora Florencia Serranía... este esfuerzo y empeño que ha puesto en el Metro.

La Jornada: De enero a mayo, 423 feminicidios, reporta el gobierno. Representan un incremento de 7.1%, señala Rosa Icela Rodríguez. El compromiso del gobierno federal es clasificar adecuadamente los feminicidios, sin importar que implique aumento en las estadísticas, expuso la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez. En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la cifra de mujeres víctimas de ese flagelo entre los meses de enero y mayo pasados: 423, lo cual representa un aumento de 7.1 por ciento respecto del mismo periodo de 2020. La rueda de prensa en Palacio Nacional tuvo como tema principal la violencia contra las mujeres. Un reportero preguntó la opinión del mandatario sobre las demandas del movimiento LGBT.

La Crónica de Hoy: Dos meses después, se va Serranía del Metro. La sustituye el ingeniero Guillermo Calderón. La noticia fue confirmada por el Gobierno de la Ciudad de México en conferencia de prensa virtual, a casi dos meses del desplome de un tramo de la Línea 12 en Tláhuac, accidente que dejó 26 víctimas mortales y cientos de heridos. “Queremos agradecerle todo su empeño y trabajo a Florencia Serranía, directora del Metro de la Ciudad de México. A partir del día de hoy toma posesión de la dirección del Sistema de Transporte Colectivo Metro el ingeniero Guillermo Calderón Aguilera”, expresó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum en la conferencia donde no hubo sesión de preguntas y respuestas. Guillermo Calderón dijo que lo primero que hará como nuevo director del Metro será garantizar seguridad y eficiencia a los usuarios. Aseguró que su prioridad será atender la rehabilitación de la Línea 12.

El Financiero: Reactiva operación 86% de empresas cerradas por Covid. Construcción y comercio, los de más rápida recuperación. La reactivación económica en el país permitió que en los últimos 12 meses se recuperara 86 por ciento de las empresas formales que se perdieron a causa de covid-19. Los sectores en los que más afectación hubo, fueron construcción y comercio, y también, son los que más se reactivaron. El número de patrones registra dos en el IMSS cayó en 9 mil 984 entre abril y mayo de 2020, y desde junio de ese año hasta mayo de 2021 el número se elevó en 8 mil 607, con lo que se recuperó casi 9 de cada 10. La cifra de patrones registrados al cierre de mayo de 2021 por parte del IMSS fue un millón 6 mil 374. En el sector construcción los patrones fueron los que tuvieron un mayor aumento, con 5 mil 680, es decir, 65 por ciento del incremento total. Le siguieron los de las empresas del sector comercio, con 3 mil 64.

El Economista: Manufacturas sostienen el dinamismo de las exportaciones. Superávit de balanza en mayo fue 340 mdd: Inegi. Las exportaciones de México sumaron 40,798.4 millones de dólares en mayo, lo que representó un crecimiento de 125.2% interanual, pero todavía una caída de 2.3% frente a mayo de 2019, en la prepandemia, informó el Inegi. Considerando todo 2020, México tuvo en mayo el peor comportamiento en su comercio internacional, afectado por las medidas contra la pandemia de Covid-19, tanto las relacionadas con las restricciones de contacto personal como con el cierre de plantas productivas, incluidas las del sector automotriz. Con series ajustadas por estacionalidad, en mayo de 2021 las exportaciones totales de mercancías registraron un incremento mensual de 1.2%, el cual fue resultado de la combinación de un aumento de 1.3% en las exportaciones no petroleras y de una caída de 0.7% en las petroleras.

El Sol de México: Crece 84% desempleo de mujeres en un año. Ellas sufren más en estos días por culpa de la pandemia, de acuerdo con datos del Inegi. Hoy se registran 893 mil 921 mujeres sin trabajo, 84.78 por ciento más que en mayo de 2020. Julio Santaella, titular del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), detalló que la explicación a esta problemática de género se centra principalmente en la dinámica dentro de los hogares mexicanos, donde les asignan el cuidado de la casa y de los integrantes de la familia. Destacó que, durante abril, mayo, junio y julio de 2020, en medio de la pandemia, hasta 94 por ciento de las mujeres se dedicó a los quehaceres domésticos y 38 por ciento al cuidado de personas adultas o menores de edad. "Es muy importante distinguir el impacto que ha tenido entre hombres y mujeres", enfatizó ayer durante una reunión con empresas de la nueva economía.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Guillermo Calderón, al frente del Metro. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, designó a Guillermo Calderón Aguilera como nuevo director General del Sistema de Transporte Colectivo Metro, al reemplazar a Florencia Serranía Soto.

Reforma: Y 56 días después bajan a Serranía. A 56 días del colapso de la Línea 12 que dejó 26 muertos y 100 heridos, a Florencia Serranía la bajaron del Metro.

Excélsior: Serranía deja dirección del Metro. La jefa de Gobierno de la CDMX designó a Guillermo Calderón Aguilera al frente del Sistema de Transporte Colectivo.

La Jornada: Sheinbaum cesa a Serranía en el Metro; Calderón Aguilera es el sustituto. El nuevo titular dirigió el Metrobús por 13 años; “mi prioridad es garantizar un servicio seguro y eficiente".

La Crónica de Hoy: Serranía deja dirección del Metro; la sustituye Guillermo Calderón. Serranía Soto había tenido una serie de tropiezos en su gestión, siendo el último el colapso de la Línea 12 que dejó 26 muertos.

El Financiero: Nombra Sheinbaum a nuevo director del Metro. Guillermo Calderón es el nuevo director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en sustitución de Florencia Serranía.

El Economista: Ven expertos lagunas para permisos de marihuana. Ante omisión del Congreso, SCJN avaló el consumo lúdico del enervante.

El Sol de México: Remueven a Serranía como titular del Metro. Después de la tragedia en la Línea 12, Sheinbaum anunció el cambio que le exigían los capitalinos.

--ooOOOoo--

 

Conversatorio: Democracia y Migración, a las 16:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

--ooOOoo—  

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén