Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 08 de marzo de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Exigen fin a la violencia de género. Reforma: Usará la CFE plantas viejas. Excélsior: Gobernadores dejan deuda con mujeres. Milenio Diario: Mineras ganaron 15 mil mdd y solo pagaron 6% de impuestos. La Jornada: Rosa Icela Rodríguez: se alista una Guardia Financiera. La Crónica de Hoy: Nula o precaria paga para 28 millones de mexicanas. El Financiero: Ven avances en equidad de género. El Economista: 8M. El Sol de México: México no garantiza vida libre de violencia a mujeres.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Gobierno apuesta por orden y paz en marchas del 8M. Reforma: Registra el Edomex alza en feminicidios. Excélsior: 70 por ciento de los expedientes que abrieron el año pasado por discriminación en la Ciudad de México implican a una mujer como víctima. La Jornada: Sheinbaum: será mayor la fuerza de nuestro género si se usa la razón. La Crónica de Hoy: ¿Quieres manifestarte pacíficamente? Éstas son las marchas programadas en la Ciudad de México. El Financiero: GCDMX desplegará a 2,400 mujeres para vigilar marcha de 8M. El Economista: Desapariciones de mujeres. El Sol de México: La justicia llega luego de 200 audiencias.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Biden revoca una orden ejecutiva de Trump que limitaba las solicitudes de residencia y la contratación de trabajadores extranjeros
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango
NOTA DESTACADA:
 El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realiza hoy de manera virtual, el evento “Compromiso por la Paridad Sustantiva y Cero Tolerancia de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género; Civilidad, Respeto y Responsabilidad, que suscriben los partidos políticos contendientes en el Proceso Electoral Local 2020-2021 en la Ciudad de México”, a las 10:00 horas. Se podrán seguir la transmisión en el canal de Youtube del IECM https://www.youtube.com/user/InstitutoElectoralDF.

ENCUESTA DEL DÍA:
De acuerdo con una encuesta de Buendía & Márquez realizada en febrero, el actual alcalde morenista de Miguel Hidalgo tiene una ventaja de 13 puntos sobre el abanderado panista que es. previsiblemente, su mayor rival en la próxima elección local. El alcalde Víctor Hugo Romo, candidato de Morena y partidos aliados, alcanzaría una votación final de 45 por ciento de los votantes, en tanto que el abanderado blanquiazul Mauricio Tabe lograría 32 por ciento representando a la alianza PAN-PRI-PRD. (La Crónica de Hoy)

El 55 por ciento de las mujeres entrevistadas a nivel nacional celebra el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, de acuerdo con una encuesta realizada por El Financiero. En contraste, el 45 por ciento de ellas no lo celebra. Las mujeres que más celebran el Día de la Mujer son las que tienen entre 30 y 49 años, así como aquellas que cuentan con estudios de nivel medio o universitario. En contraste, las mujeres que menos celebran este día son las de 50 años o más, así como las que tienen estudios básicos. De acuerdo con el estudio, el 30 por ciento de los hombres también dijo celebrar el Día de la Mujer, frente a un 70 por ciento que no lo hace. (El Financiero)

 

Pese a la difusión cada vez mayor de casos de violencia política de género, en la capital del país sigue siendo un reto la cultura de la denuncia por mujeres que aspiran a un cargo público. Hasta el momento, el IECM ha dado cauce a tres quejas de mujeres que presuntamente han sido víctimas de este tipo de violencia, lo que se considera un número menor respecto de las más de 100 denuncias de todo tipo que ha recibido el organismo electoral en el presente proceso. Uno de los problemas, dijo la consejera electoral Carolina del Ángel, es que las mujeres desconocen que son víctimas de violencia política por no ser consideradas para ciertos cargos públicos o ser objeto de frases como “si ya sabes cómo es la política, te aguantas”. (La Jornada) [A 1]

En entrevista con Carlos Zúñiga, el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, dijo que “es una elección muy importante para quienes habitamos la Ciudad de México y quienes, teniendo su origen en esta ciudad, tienen, hoy día, su vida fuera de la República. En términos concretos, esta elección tiene cosas innovadoras, tales como la reelección de los cargos que hoy día ocupan tanto alcaldías como el Congreso de la Ciudad, y particularmente una figura novedosa en este Proceso Electoral, que es la Diputación Migrante. La posibilidad de que la comunidad que, teniendo su origen en esta ciudad, hoy viven en el extranjero y que tendrán su voz en un asiento del Congreso de la Ciudad. Un reto importante, de hecho, la elección misma, y más aún, en las circunstancias que vivimos de esta emergencia sanitaria que, por Covid, se ha determinado, pues, sin duda, la organización de los procesos electorales ha tenido en él su principal reto. Y, como tal, la Ciudad de México se está preparando para tener una jornada el próximo 6 de junio con una seguridad de que los contagios, en esta jornada, no sean una cuestión que merme la participación ciudadana. Nosotros, desde el Instituto Electoral, junto con el Instituto Nacional de nuestro país, estamos particularmente proveyendo de todos los protocolos necesarios para garantizar que todas las actividades vinculadas al proceso electoral se den en un ambiente libre de toda posibilidad de contagio”. (Canal 6 Multimedios) [A 2]

A menos de 100 días de lo que se denomina la fiesta de la democracia, el IECM solicitó al gobierno capitalino poco más de 500 millones de pesos para organizar las elecciones del próximo 6 de junio. El Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, dijo que “si no se da la ampliación presupuestal en los términos que nosotros acordamos en el acuerdo del Consejo General, sin duda alguna pues uno de los valores que están riesgos precisamente pues la celebración de los procesos electorales”. Dijo que, si bien esto no implicará que se suspenda la jornada electoral, el proceso sí podría sufrir afectaciones. (Canal 6 Multimedios) [A 3]

Un informe del INE indica que las gestiones pasan del estancamiento por la falta de respuesta de los Ejecutivos estatales, hasta la anuencia a otorgar mayor financiamiento, sin que hasta ahora se haya materializado la entrega, a pesar de la urgencia porque los plazos de las diversas etapas de la elección siguen corriendo. Aunque están involucrados gobiernos de diversos signos políticos, por el monto, las condiciones más extremas son la Ciudad de México y Veracruz. En el primer caso, el proyecto original de presupuesto enviado por el Instituto Electoral capitalino fue de mil 580 millones de pesos y el recorte del Congreso local ascendió a 587 millones, equivalentes a la petición de ampliación presupuestal y sobre los cuales el gobierno “analiza opciones”. En Veracruz, una infructuosa reforma legal dejó estancada la petición original del instituto local de 769.7 millones de pesos. El revés judicial a las modificaciones mantiene en la incertidumbre lo que sucederá con el presupuesto. (La Jornada) [A 4]

En su colaboración, la magistrada del TECM, Martha Mercado Ramírez señala que “en el Día Internacional de la Mujer vale la pena hacer una pausa y reflexionar sobre su participación en los espacios de toma de decisión en México. Los datos reflejan una clara disparidad entre mujeres y hombres, especialmente en los Poderes Ejecutivo y Judicial, así como una cercanía a la paridad en el Legislativo. Durante décadas, las mujeres hemos sido borradas de los espacios de poder en la vida pública y democrática de la sociedad, limitando nuestra participación y el ejercicio pleno de nuestros derechos en condiciones de equidad, paz y seguridad. En la Ciudad de México los datos son similares a los de nivel federal, pues contamos con 1 Jefa de Gobierno (100%); 33 mujeres y 33 hombres en el Congreso de la Ciudad de México (50%); alcaldías, 4 mujeres y 12 hombres (25%); presidencia del Poder Judicial de la Ciudad de México, 1 hombre (0%). De igual forma, en el ámbito electoral capitalino la paridad es más una lucha que una realidad. En el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, el pleno está integrado por 2 mujeres y 3 hombres (40%), mientras que el Consejo General del Instituto Electoral capitalino se compone por 3 mujeres y 4 hombres (42%). (ContraRéplica) [A 5]

En Segunda Vuelta, Luis Muñoz comenta que, “de acuerdo con un comunicado de la oficina de prensa de Mauricio Tabe, el pasado viernes, el Instituto Electoral de la Ciudad de México concedió la razón a la ciudadana Laura Álvarez Soto (esposa de Tabe) respecto a la denuncia que presentó en contra del alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, por una nota en la que atacan a la denunciante con frases machistas, lo cual constituye violencia de género. Además, las autoridades electorales de la capital, determinaron iniciar las investigaciones preliminares respecto a la posible violación al principio de neutralidad y uso de recursos públicos, en relación a los ataques que ha recibido Álvarez Soto en diversos medios de comunicación”. (Diario Imagen) [A 6]

Azcapotzalco y Miguel Hidalgo serán las siguientes alcaldías que recibirán las vacunas contra Covid-19. Los adultos mayores recibirán dosis de la vacuna de Pfizer. Los centros de aplicación serán el Campo Marte y la Benemérita Escuela Nacional de Maestros. El IECM ha iniciado una investigación contra el alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo por presunta promoción partidista de la vacunación. (Heraldo Radio) [A 7]

El diputado de Morena Rigoberto Salgado fue acusado ante el IECM por haber utilizado trajes protectores y equipos con logotipos del Congreso local para desinfectar varios inmuebles en la alcaldía Tláhuac, que pretende gobernar. Ante esa situación, el organismo electoral solicitó al Poder Legislativo capitalino informe si ha autorizado a diputados a destinar sus prerrogativas para cubrir necesidades relacionadas con la pandemia de Covid-19. (La Jornada) [A 8]

El Congreso de la Ciudad de México solicitó a las personas titulares o encargadas de despacho de las 16 alcaldías de la Ciudad, a que emitan de manera pronta y expedita las constancias de residencia para el Proceso Electoral 2020-2021. La diputada de Morena, Donají Olivera, recordó que el Consejo General del IECM, aprobó la convocatoria para participar en el proceso electoral de este año. “Este proceso tiene como finalidad, elegir o reelegir a las y los diputados del Congreso de la Ciudad de México, las personas titulares de las 16 alcaldías, así como a sus concejales”, señaló. (Basta) [A 9]

Aun y cuando el PRD difundió parte de su lista de posibles candidatos a las alcaldías y diputaciones locales, PAN y PRI aclararon que “no es definitiva, sólo son registros de quienes aspiran a ser propuestos, pues las comisiones permanentes de elecciones de cada partido son las que definirán a los que contenderán”. Por ahora, señalaron las dirigencias del tricolor y del blanquiazul, quedó abierto el registro, “y todos los que deseen pueden hacerlo. Aunque todos saben que quien decidirá las candidaturas será la permanente que, a su vez, será quien los registre ante el IECM”, insistieron. (El Universal, El Universal.com) [A 10]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


El PRD celebró su Consejo Estatal donde designó candidatos al Congreso local y a las alcaldías de la Ciudad de México, todo ello bajo la coordinación y dirigencia de la presidenta del PRD, Nora Arias Contreras. Las intensas jornadas de trabajo para conciliar con el PAN y el PRI candidaturas comunes rumbo a las elecciones del próximo 6 de junio, rindieron frutos políticos de unidad al interior del instituto político. El resultado quedó a la vista con sendas votaciones realizadas por unanimidad, sin un voto en contra ni una abstención, lo cual habla del fino trabajo realizado por Arias Contreras para unir al partido del sol azteca en momentos en donde la ciudadanía requiere de opciones responsables y comprometidas con la defensa de los derechos y libertades de los capitalinos. (La Crónica de Hoy) [C 1]

En medio de los jaloneos y frenos a los intentos de chapulineo, el PRI y el PRD optaron por privilegiar la paridad de género en las 16 alcaldías y decidieron nombrar como su abanderada a la alcaldía Iztacalco en el proceso electoral del próximo 6 de junio a Irma Fabiola Bautista Guzmán. Después de denunciar “encuestas patito” con las que buscaba posicionarse Daniel Ordóñez como candidato del frente opositor a Morena, al final, el Consejo Estatal partidista de la Ciudad de México, por unanimidad eligió a Fabiola Bautista como una de las cartas fuertes por su perfil. (Basta) [C 2]

Panistas se quejan de que en territorios de las alcaldías que gobierna Morena, están tapizadas con propaganda política, de cara a las campañas que iniciarán el primer minuto del 4 de abril, por lo que no quisieron quedarse atrás y tomaron el de la Benito Juárez para hacer lo mismo. Vecinos de diversas colonias, denunciaron que desde ahora tienen que sufrir de propaganda de todos los partidos políticos, pero más de los panistas que alardean que esa demarcación territorial es más segura que las que gobiernan morenistas. (Basta) [C 3]

El Caballito comenta que importantes decisiones tomó la dirigencia de Morena con sus siete alcaldes que buscarán reelegirse el próximo 6 de junio. Nos platican que el partido y los aspirantes acordaron que los alcaldes permanecerán en sus puestos todo el mes de marzo. Al encuentro, realizado en días pasados, acudieron Vidal Llerenas, de Azcapotzalco; Clara Brugada, de Iztapalapa; Víctor Hugo Romo, de Miguel Hidalgo; Patricia Ortiz, de Magdalena Contreras; Armando Quintero, de Iztacalco; Francisco Chigüil, de Gustavo A. Madero, y José Carlos Acosta, de Xochimilco. Todos convinieron cerrar filas y decidieron que presentarán su renuncia definitiva al cargo cuatro días después de iniciada la campaña, que arranca oficialmente el próximo 4 de abril. Ellos aseguran que la ley se lo permite, pero habrá que ver que dice el órgano electoral. (El Universal) [C 4]

En Capital Político, Adrián Rueda explica que donde este fin de semana quedó claro que hay control es en el PRD capitalino, partido que decidió, por unanimidad —cosa inusitada desde que se fundó—, el nombramiento de aspirantes a alcaldes, concejales y diputados por la Ciudad de México. Todo el mundo extrañó los gritos, sombrerazos y sillazos de antaño. Fue muy raro que prevaleciera la cordura y la conciliación; hasta parece que los perredistas fueran civilizados. Pero haiga sido como haiga sido, el Consejo Estatal, presidido por Nora Arias Contreras, abrió sus cartas para el próximo 6 de junio, donde destacan la reelección de Víctor Hugo Lobo y Paula Castillo como diputados locales por la vía plurinominal. Lobo, actual coordinador en Donceles y presidente de la Junta de Coordinación Política, va como número uno de la lista y Castillo —esposa de Miguel Ángel Vásquez, exasesor de Miguel Ángel Mancera preso en el Reclusorio Norte — será la 2, por si pierde en el Distrito 22. En la lista plurinominal hay otros dos nombres a destacar: Fernando Cuéllar, secretario técnico de la Jucopo en Donceles, como número 7, y David Quiroga Anguiano, a quien también amarraron en el lugar 5 de la lista, en caso de no ganar el Distrito 21 de Iztapalapa. (Excélsior) [C 5]

Línea 13 subraya que el PRD en la Ciudad de México ya definió a qué diputados les dará la oportunidad de reelegirse. En las plurinominales nuevamente encabezará su actual coordinador Víctor Hugo Lobo, seguido de Paula Castillo. En el caso de Jorge Gaviño buscará reelegirse, pero ahora por un distrito de GAM y no de Iztapalapa; Gabriela Quiroga participará en un distrito de Iztapalapa, territorio en el que también competirá su hermano, David Quiroga. Quién por el momento no figura en la lista de ningún partido es el diputado Valentín Maldonado, ya veremos si en estos días da la sorpresa. (Contra Réplica) [C 6]

PARTICIPACIÓN CIUDADANA


Dos jueces federales admitieron a trámite demandas de amparo contra la omisión del Congreso de la Unión de emitir las reglas para el proceso de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los jueces Octavo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México y Sexto de Distrito en el estado de Baja California admitieron las demandas del colectivo Consejo Nacional de Litigio Estratégico (CNLE) y del empresario Gustavo Adolfo de Hoyos Walther, expresidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). (El Universal) [D 1]
INE


De forma inédita, derivado de los ajustes presupuestales que en su momento aprobaron 28 congresos locales a los recursos de los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples), 16 de ellos gestionan una ampliación de gasto sin que, a 90 días de las elecciones del 6 de junio, haya certeza si les será autorizada la petición y cuándo se les entregaría el dinero requerido para la organización de los comicios. (La Jornada) [E 1]

El titular de la FEDE, José Agustín Ortiz Pinchetti, informó que, de cara a las elecciones del 6 de junio, diversas instituciones de inteligencia y seguridad apoyarán para identificar zonas de riesgo. A través de un video institucional, indicó que la FEDE ha celebrado convenios de colaboración con 30 entidades a través de sus titulares generales: “Los fiscales han firmado con nosotros acuerdos de colaboración por los cuales nos ayudaremos mutuamente a garantizar la limpieza de las elecciones. “Hemos sabido que además hay un pacto entre el Presidente y los 32 gobernadores, que fue firmado en la última semana y que será presentado a nosotros en su momento; hay además una extensa coordinación interinstitucional con el INE en primer lugar, pero con otras instituciones, por ejemplo las secretarías de la Defensa, de Marina, y de Hacienda, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera, la Guardia Nacional, y tenemos además el apoyo de varios centros de inteligencia que nos harán saber en su momento oportuno dónde hay zonas de peligro”, precisó. (El Universal) [E 2]

MUJERES Y ELECCIONES


Las mujeres tendrán una participación histórica en las elecciones de junio, con más candidatas a gobernadoras que nunca y una mayoría votante de 47 millones. En unos días, exactamente el 26 de marzo, se cumplirán 12 años de la muerte de Griselda Álvarez Ponce de León, la primera mujer gobernadora en la historia de México. Maestra y poeta que recibió el premio Sor Juana Inés de la Cruz en 1968, Álvarez ganó el voto popular para gobernar Colima en 1979, y en su discurso de toma de posesión pronunció la frase que marcaría su carrera política y feminista: “vivamos un tiempo nuevo de plena igualdad con los hombres, sin privilegios que no requerimos, pero sin desventajas que no merecemos”. (Milenio Diario) [H 1]
CONGRESO LOCAL


Protagonistas del reclamo “¡Ya nos toca!”, Bita Aranda y Alaíde Castro se rebelan ante una democracia entendida como uniformidad y representada siempre por los mismos. Con propuestas ante las preocupaciones de su gene ración y entorno, ambas son parte de un movimiento de jóvenes que toma decisiones sustentadas en la información que saben allegarse y que su capacidad tecnológica les permite traducir en soluciones. Bita quiere ser candidata al Congreso de la Ciudad y Alaíde es estratega del equipo de comunicación que apuntala esta expectativa de ser escuchadas, de que sus ideas se traduzcan en soluciones públicas. (Excélsior) [J 1]
CIUDAD DE MÉXICO


La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, admitió que aún hace falta mucho por hacer en materia de derechos de las mujeres, pero, sobre todo, erradicar la violencia en su contra. A unas horas de la marcha para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, expresó: “Entiendo la rabia y comprendo el sentido de urgencia, de su deseo de que haya justicia”, pero hizo un llamado a que esa exigencia se haga de manera pacífica. “Estoy convencida que nuestra fuerza siempre será mayor si se usa la fuerza de la razón, del convencimiento y de la construcción de la paz”. (La Jornada) [K 1]
NACIONAL


El juez federal Antonio González García prohibió por tiempo indefinido a la Fiscalía General de la República (FGR) solicitar orden de aprehensión contra tres ex colaboradores de Emilio Zebadúa, ex Oficial Mayor de la Sedatu y la Sedesol, en una investigación relacionada con la Estafa Maestra. El fallo favorece a Humberto René Islas Cortés, ex director de Recursos Materiales; Enrique Prado Ordóñez, director de Adquisiciones y Contratos, y Sonia Angélica Zaragoza González, directora de Recursos Humanos, cargos que desempeñaron en las dos dependencias. (Reforma) [L 1]

La organización de mujeres que reclaman sus derechos no se frenó por la pandemia de covid-19: de forma intangible urdieron todo un sistema en Twitter, Facebook, Instagram, TikTok, y desde ahí emergieron colectivas, visibilizando la rabia de mujeres jóvenes que ¡no están dispuestas a negociar, ni a seguir aguantando que les digan ¡Calladita te ves más bonita!, pero tampoco ninguna otra proclama machista. (Excélsior) [L 2]

Ante las críticas por la colocación de vallas frente a Palacio Nacional en víspera de las movilizaciones por el Día de la Mujer, el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó las campañas de desprestigio en su contra, de su gobierno, y afirmó: “Que quede claro, yo no soy machista, yo estoy a favor del derecho de las mujeres, de la igualdad, siempre he estado (...) Yo soy humanista y no estoy en contra del feminismo. Estoy en contra de la corrupción, del autoritarismo, en contra de la hipocresía. Ahora resulta que los conservadores son feministas, es el colmo”. (La Jornada) [L 3]

Los adultos mayores de Miguel Hidalgo y Azcapotzalco tendrán, a partir de hoy, la posibilidad de vacunarse contra el virus SARS-Cov-2, con la primera dosis de Pfizer BioNTech. Previo registro en la página mivacuna.salud.gob.mx las personas de 60 años o más, podrán acudir tras recibir un mensaje en el que se les informará el día y la hora que les corresponden. Los 165 mil 556 adultos mayores de ambas demarcaciones también pueden solicitar dicha cita en el número telefónico de Locatel, 55 56 58 11 11. (El Heraldo de México) [L 4]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que da la impresión de que el principal asesor presidencial es el licenciado Espejito Espejito, porque de alguna extraña manera para Andrés Manuel López Obrador todos los asuntos del país ¡se tratan de él! Ahí está por ejemplo el tema del Día Internacional de la Mujer que se ha convertido, no sólo en México, sino en todo el mundo, en el símbolo más claro de la lucha por una sociedad más justa y más igualitaria. Hoy se registran marchas, manifestaciones y protestas lo mismo en Madrid que en Chicago, en Moscú que, en Buenos Aires, en Tijuana que en la Ciudad de México. Y, sin embargo, para AMLO es un complot de la derecha en su contra. ¿En serio tan difícil es entender que hay un reclamo histórico de justicia? (Reforma) [M 1]

Bajo Reserva señala que la zona arqueológica de Palenque, Chiapas, fue el marco para la reaparición en público de la exsecretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Josefa González Blanco, quien, como recordará, salió del gabinete luego de que impidió el despegue de un avión utilizando el nombre del presidente. Nos detallan que un par de horas antes de que llegara el presidente Andrés Manuel López Obrador a inaugurar el Pabellón de la Reina Roja en Palenque, la exfuncionaria se presentó para saludar al Ejecutivo federal y agradecerle personalmente su nominación como embajadora de México en el Reino Unido. Tanta fue la alegría de su excompañera Alejandra Frausto, titular de Cultura, de verla, que incluso la mencionó en su discurso. Nos aseguran que al finalizar el evento doña Josefa no le quiso quitar mucho tiempo al presidente en despedirse, para que no fuera a retrasar su vuelo de regreso a la Ciudad de México, como lo hizo ella y que la llevó a perder el puesto en mayo de 2019. (El Universal) [M 2]

Trascendió que las comisiones de Justicia y de Salud de la Cámara de Diputados están citadas a discutir y votar a las 6 de la tarde de hoy el dictamen de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, con las múltiples correcciones hechas por la Secretaría de Gobernación, encabezada por Olga Sánchez Cordero, al proyecto aprobado en el Senado. Por cierto, son varios los legisladores de Morena quienes cuestionan el desempeño de su correligionaria y presidenta de la Comisión de Salud, Carmen Medel, pues dicen que, por andar distraída en busca de una alcaldía, una diputación local o la reelección como legisladora federal nomás no da una en sacar los temas pendientes. (Milenio Diario) [M 3]

Pepe Grillo indica que la enorme valla colocada al frente del Palacio Nacional se transformó en memorial. y comenzaron a escribir nombres de las víctimas fatales del machismo. El resultado fue una foto de primera plana. Las feministas le ganaron así otra batalla de las percepciones al presidente que casi nunca pierde. ¿Cómo se explica su racha perdedora? Porque juega en un terreno que desconoce. El feminismo es para él cancha ajena. No comprende ni tiene ganas de aprender. Quiere aplicar las mismas fórmulas que usa con éxito en la grilla partidista y desde luego no le sirven. El 8 M será para la 4T una jornada compleja, amarga y peligrosa. (La Crónica de Hoy) [M 4]

Circuito Interior publica que el proceso para elegir al titular de la Auditoría Superior de la Ciudad de México tenga tantas observaciones, ¿es colmo o burla? De entrada, la ley establece que tienen que inscribirse máximo 10 mujeres y 10 hombres, pero de estos últimos ya van 13! Y dicen que hay que poner mucha atención a los últimos tres que se apuntaron, pues entre ellos estaría el favorito del Antiguo Palacio del Ayuntamiento. De ahí que hayan aplicado la máxima de que todo cabe en una lista, sabiéndola amañar... digo... acomodar. (Reforma) [M 5]

Jesús Silva Herzog escribe que la respuesta del presidente a las mujeres de su propio partido que exigen el retiro de la candidatura de Félix Salgado Macedonio sigue el mismo libreto de las descalificaciones. Desoyendo la crítica, el presidente se lanza contra las críticas. Su causa no es auténtica. Si critican al presidente por apoyar a un violento son, objetivamente, instrumentos de la reacción. Personas manipuladas por los enemigos de su gobierno. Conservadoras. Al insulto rutinario, se le agrega un reproche político. La indignación de las mujeres ante la candidatura de un hombre acusado de ser un violador reincidente refleja una desconfianza en el pueblo. La rabia de las feministas es, en el fondo, antidemocrática. Que el pueblo decida, dice reiteradamente el presidente. ¿Por qué temer la decisión de la gente? ¿No son capaces los guerrerenses de evaluar al político? (Reforma) [M 6]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Exigen fin a la violencia de género. Más de 50 mujeres unen sus voces para pedir al Presidente que se pronuncie a favor de su lucha; llaman a la sociedad a erradicar el machismo y señalan la falta de acceso a la justicia. Este Día Internacional de la Mujer, las mexicanas tienen poco que celebrar y muchas causas que impulsar. La fecha se ha convertido en una jornada para reflexionar sobre la desigualdad, la violencia, los feminicidios y la discriminación, entre otros temas pendientes en México. A lo largo de varios meses, esta casa editorial realizó una serie de entrevistas titulada Voces contra la Violencia a la Mujer y abrió sus páginas a más de 50 líderes, activistas, feministas, investigadoras, artistas, funcionarias, abogadas y defensoras de derechos. Todas ellas realizaron una misma exigencia al presidente Andrés Manuel López Obrador: que se posicione a favor de las mujeres y de su lucha.

Reforma: Usará la CFE plantas viejas. Alertan especialistas: son menos eficientes y más susceptibles de salir de operación. Con los cambios en la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), en México se estarán usando plantas de la CFE de hasta 41 años de antigüedad sin que exista un plan para sacarlas de operación. La ley aprobada plantea que se cambiará el orden del despacho eléctrico, es decir, el orden en el que se toma la energía generada por cada tipo de planta. En primer lugar, se tomarán las hidroeléctricas, seguidas de las centrales térmicas de CFE. En tercer lugar, irán las centrales renovables privadas y, finalmente, las plantas de ciclos combinados construidos bajo el esquema de Productor Independiente de Energía.

Excélsior: Gobernadores dejan deuda con mujeres. La incidencia de feminicidios y violencia de género se disparó en 12 de los 15 estados que elegirán nuevos mandatarios este año. Los mandatarios de 12 de los 15 estados que este año renovarán gubernatura no lograron hacer frente a la incidencia delictiva relacionada con la violencia machista. En estas entidades, entre las que destacan Colima, Querétaro, Campeche y Zacatecas, el registro de delitos como feminicidio, contra la libertad sexual, violencia familiar y de género se disparó entre 1% y hasta más de 1,200% por ciento, según un ejercicio realizado por este medio con base en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En este análisis se contrastó el número de carpetas de investigación iniciadas en el primer año de ejercicio de los actuales gobernadores con la cifra de 2020.

Milenio Diario: Mineras ganaron 15 mil mdd y solo pagaron 6% de impuestos. El año pasado las empresas enteraron 50% menos al SAT, revela Hacienda; Grupo México, First Majestic y Peñoles, entre los principales consorcios beneficiados por el esquema. Los cinco grupos empresariales que operan las minas más importantes de oro, plata y cobre en México reportaron utilidades al cierre de 2020 superiores a los 15 mil millones de dólares (229 mil 230.5 millones de pesos), de acuerdo con sus reportes financieros que incluyen actividades también en otros países. En contraste, todo el sector minero, que de acuerdo con el Sistema Integral de Economía Minera del Servicio Geológico Mexicano (GM) se compone de 242 empresas, principalmente canadienses, estadunidenses y chinas, pagaron impuestos por 17 mil 202 millones de pesos, alrededor de 862.3 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que las mantiene en el ojo del gobierno.

La Jornada: Rosa Icela Rodríguez: se alista una Guardia Financiera. Primera mujer al frente de la SSPC. En el enorme desafío de hallar la paz para el país, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Rosa Icela Rodríguez, decide dar la cara, sacar el cuerpo y anuncia la creación de la guardia nacional financiera, y lo hace, asegura, sin temor a las amenazas, y sin ambición frente a las tentaciones. Es la primera mujer encargada de la seguridad pública del país, de coordinar a uniformados y civiles, de todos rangos, para revertir la tendencia del inevitable binomio violencia-muerte. La guerra no funcionó, vamos a hacer que funcione la paz. Así soy, no puedo negar mi origen; uno no puede negar de dónde viene, y lo expreso así, por más que el dicho sea lugar común. Seguiré siendo la que siempre he sido. Los cargos, principalmente la responsabilidad que hoy tengo, serán pasajeros, pero en el tiempo que dure al servicio del país, quiero hacer muchas cosas, y sé que todo eso es prestado, lo que le quedará a uno siempre es la casa de la que uno nunca se va.

La Crónica de Hoy: Nula o precaria paga para 28 millones de mexicanas. La precariedad laboral es su principal vulnerabilidad; además, sufren acoso y violencia sexual y física, revelan datos del INEGI. La mujer en México no solo sufre acoso, violencia, física, sexual e institucional, también es víctima de exclusión y precariedad laboral donde la falta de ingreso propio o precario, es considerada una de las principales fuentes de la vulnerabilidad de este sector de la población ante el abuso y la violencia: casi 28 millones de mujeres no tienen ingreso propio o es precario, incluso ni siquiera para mantener una familia de dos personas. La mayor parte de las personas sin ingreso propio en nuestro país por mucho, son mujeres, 27.9 millones y la principal razón es que tienen el trabajo más precario de todos: el trabajo del hogar no remunerado donde 17.4 millones desempeñan esta actividad. De ellas, 4 millones son jóvenes, y ya no estudian.

El Financiero: Ven avances en equidad de género. Conquistan mujeres más derechos en el país. El 55 por ciento de las mujeres entrevistadas a nivel nacional celebra el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, de acuerdo con una encuesta realizada por esta publicación. En contraste, el 45 por ciento de ellas no lo celebra. Las mujeres que más celebran el Día de la Mujer son las que tienen entre 30 y 49 años, así como aquellas que cuentan con estudios de nivel medio o universitario. En contraste, las mujeres que menos celebran este día son las de 50 años o más, así como las que tienen estudios básicos. De acuerdo con el estudio, el 30 por ciento de los hombres también dijo celebrar el Día de la Mujer, frente a un 70 por ciento que no lo hace.

El Economista: 8M. Las condiciones laborales, sociales y de seguridad, ponen el tono a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en México. En el último lustro, las 32 entidades del país presentaron avances en la participación de la mujer en el mercado laboral formal. De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a nivel nacional, 6.53 millones de mujeres se registraron como trabajadoras aseguradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al cierre de enero del 2016, cifra que representó 36.4% del total general, mientras para el mismo periodo del 2021, ascendió a 7.61 millones de personas del género femenino, con una participación de 38.4%, es decir, un aumento de 2.0 puntos porcentuales. Por entidad, los mayores avances en los últimos cinco años se dieron en Durango, de 32.4% de contribución de la mujer en el sector del trabajo formal en el primer mes del 2016 a 35.9% en igual lapso de este año, con un incremento de 3.6 puntos porcentuales.

El Sol de México: México no garantiza vida libre de violencia a mujeres. Prevén que siga la tendencia al alza de los feminicidios, la manifestación más extrema de violencia contra la mujer. México no cuenta con las condiciones mínimas para garantizar a las mujeres el derecho a una vida libre de violencia. Ningún estado del país logró establecer los 34 elementos básicos para generar una política local que permitiera prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género en el año 2019, de acuerdo con un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). De 34 puntos que el órgano fiscalizador consideró como indicativos de contribuir a favorecer a las mujeres, los estados que mayor puntaje lograron fueron Baja California Sur, Coahuila, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca, Tabasco y Yucatán, al sumar apenas entre 19 y 20 puntos.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Gobierno apuesta por orden y paz en marchas del 8M. Luego de las agresiones registradas en manifestaciones anteriores se han mejorado los protocolos para evitar confrontaciones: SSC.

Reforma: Registra el Edomex alza en feminicidios. Aumentan en municipios con Alerta.

Excélsior: 70 por ciento de los expedientes que abrieron el año pasado por discriminación en la Ciudad de México implican a una mujer como víctima. Estadísticas del COPRED.

La Jornada: Sheinbaum: será mayor la fuerza de nuestro género si se usa la razón. “Entiendo la rabia y el deseo de justicia”.

La Crónica de Hoy: ¿Quieres manifestarte pacíficamente? Éstas son las marchas programadas en la Ciudad de México. Saldrá del Monumento de la Revolución hacia el Zócalo.

El Financiero: GCDMX desplegará a 2,400 mujeres para vigilar marcha de 8M. Se colocarán vallas en 34 monumentos.

El Economista: Desapariciones de mujeres. En el sexenio de AMLO se han registrado 4,267 casos.

El Sol de México: La justicia llega luego de 200 audiencias. Hoy, el agresor de Karla Daniela rinde cuentas ante la autoridad, el mismo día en el que las mujeres exigirán una vida libre de violencia.

 

--ooOOOoo--

 

Compromiso por la Paridad Sustantiva y Cero Tolerancia de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género; Civilidad, Respeto y Responsabilidad, que suscriben los partidos políticos contendientes en el Proceso Electoral Local 2020-2021 en la Ciudad de México”, a las 10:00 horas. Transmisión por Youtube.   

Evento: Día internacional de la mujer, organizado por la Dirección Distrital 01 del IECM y la Junta Distrital Ejecutiva 01 del INE, a las 10:00 horas. En el Jardín "Madero" (Av. Venustiano Carranza entre las calles de Benito Juárez y Cuauhtémoc, Col. Cuautepec de Madero, Gustavo A. Madero).   

Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión Permanente de Organización Electoral y Geoestadística (COEG), a las 18:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

--ooOOoo—  

 

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén