Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 14 de marzo de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | Participación Ciudadana | | INE | | TEPJF |
| Mujeres y Elecciones |
| Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda |
PRIMERAS PLANAS

El Universal: Muertes, a la baja, pero aún como en peores meses. Reforma: Da Pemex doble a su élite gremial. Excélsior: Salgado dice ser víctima y tener “la cara en alto". La Jornada: Los jueces actúan con autonomía: Zaldívar a AMLO. La Crónica de Hoy: Presidente de la Corte a AMLO: respete la autonomía judicial. El Sol de México: Gobernará marino en las Islas Marías.  

 

Primeras planas metropolitanas 

 

El Universal: Edomex atenderá a mujeres víctimas en horas, aseguran. Reforma: Chapultepec: paseo virtual. Excélsior: Alistan bicitaxi más seguro y confortable. La Jornada: Familias aprovecha el puente para dejar la ciudad o dar un paseo. La Crónica de Hoy: Reportan reducción del 75% en exceso ce mortalidad en Ciudad de México. El Sol de México: Vacío en fiscalía retrasa el caso Pamela Gallardo

   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: InstitutoElectoralCM; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

ENCUESTA DEL DÍA:
Morena tiene amplia ventaja en las preferencias de los capitalinos rumbo a las elecciones del próximo 6 de junio para el Congreso de la Ciudad de México, de acuerdo con la encuesta realizada por El Universal del 5 de febrero al 10 de marzo de 2021. Si el día de hoy se llevaran a cabo las votaciones para diputados locales capitalinos, Morena obtendría 379%, su más cercano competidor sería Acción Nacional con 14.3%, lo que representa una diferencia de 23.6%. En las votaciones de 2018, la coalición Juntos Haremos Historia, conformada por los partidos Morena, PT y Encuentro Social, obtuvo 49.2% de los votos de los ciudadanos que acudieron a las urnas, y a unas semanas de que inicien las campañas para el proceso electoral 2021, todo parece indicar que el partido en el poder no tendrá problema para obtener la mayoría en el Congreso local. (El Universal)

IECM

La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México hizo un llamado al Instituto Nacional Electoral, al Instituto Electoral de la Ciudad de México, al Tribunal Electoral local y a los partidos políticos, así como a la Fiscalía General de Justicia local, para garantizar que en el ámbito de sus competencias atiendan de manera inmediata y den respuesta a todas las denuncias y quejas que se les presenten sobre cualquier expresión de discriminación, incitación al odio, calumnia o violencia política dirigida a las personas aspirantes a las precandidaturas y candidaturas. En un pronunciamiento público, los legisladores locales invocaron a los distintos partidos y actores políticos a esperar los tiempos propios de las campañas electorales y a buscar el voto de la ciudadanía de manera limpia, con propuestas y plataformas de altura. (Ovaciones) [A 1]

Víctor Romo se registró ante el IECM como candidato de Morena a la alcaldía Miguel Hidalgo. Busca la reelección como alcalde para el período 2021-2024. Por la pandemia de COVID-19, acudió a las instalaciones de Morena CDMX en la colonia Juárez a presentar su documentación, el IECM validará la información presentada y aprobará la candidatura para la elección del 6 de junio. (El Universal, El Heraldo de México, Unomásuno, Ovaciones, El Universal.com, Es-us.noticias.yahoo.com, 24-horas.mx Heraldodemexico.com.mx, Politico.mx) [A 2]

En su colaboración, Rodolfo Torres Velázquez escribe que “dentro de 3 semanas iniciarán las campañas federales para las elecciones de este año, Transcurrirán del 4 de abril al 2 de junio del año en curso. Se elegirá a 300 diputados de mayoría relativa y a 200 diputados de representación proporcional (ello sin contar la elección federal extraordinaria en Nayarit que recién aprobó el Senado de la República). En el ámbito local, algunas de cuyas campañas ya comenzaron, se elegirá a 19 mil 915 cargos, entre ellos a 15 gubernaturas. Dado el diseño de nuestro modelo político-electoral esas campañas traen consigo la movilización de millones de personas. A pesar de que la pandemia y sus efectos trágicos nos acompañan desde hace más de un año y los calendarios electorales son conocidos con mucha antelación, es alarmante que la autoridad electoral no haya emitido oportunamente directrices para los actos de campaña, de cara a los riesgos sanitarios que, en la contienda, se expondrá a la población. El pasado 24 de febrero la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del INE aprobó cuatro protocolos de medidas sanitarias, entre ellos, el “Protocolo para la Detección, Entrega e Intercambio de Paquetes y Documentación Electoral Federal y Local entre el INE y el Instituto Electoral de la Ciudad de México recibidos en un órgano electoral distinto al competente en la etapa de resultados y declaración de validez del Proceso Electoral 2020-2021, establece las bases para realizar estas acciones coordinadas en la etapa de resultados y declaración de validez”. (La Crónica de Hoy) [A 3]

TEMAS ELECTORALES LOCALES

En este proceso electoral por primera vez las y los capitalinos tendrán la oportunidad de hacer uso de la figura de la reelección con la que mostrarán si están de acuerdo o no, con la forma en que el gobierno y las y los representantes populares han ejercido el cargo en el que actualmente están. Dicha figura se aprobó con la finalidad de lograr un mayor compromiso, comunicación y rendición de cuentas, pues el hecho de que en las urnas se pueda ratificar a una persona que busque la reelección, naturalmente tendría que generar un mayor compromiso de verdadera representación y comunicación con la ciudadanía. Sin embargo, la figura de la reelección puede también originar el que las malas prácticas de nuestra joven democracia se empleen para que personajes permanezcan en sus cargos haciendo uso clientelar de programas sociales, desviando recursos o cualquier otra práctica indebida, en ese sentido, la participación de la ciudadanía será fundamental para evitar que se cometan abusos. (El Sol de México) [C 1]

Para garantizar la transparencia en el proceso electoral 2021, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) impulsará convenios entre los órganos garantes, autoridades electorales y partidos políticos en todas las entidades federativas y a nivel federal, informó el comisionado Oscar Guerra Ford. Se busca que los partidos políticos y las instituciones electorales se comprometan a atender de forma expedita las solicitudes de información, mientras que los órganos de transparencia se comprometerán a ser expeditos en las resoluciones. (El Sol de México) C 2]

Este año se llevarán a cabo las elecciones más grandes en la historia de México: el próximo 6 de junio se votará por más de 21 mil cargos de elección popular, entre ellos 500 diputaciones federales, gubernaturas, 30 Congresos locales, además de ayuntamientos, regidurías, sindicaturas y juntas municipales. Se trata de un proceso electoral en el que 93.2 millones de ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto y si bien arrancó el pasado 7 de septiembre, hoy estamos a unas semanas de iniciar de manera formal las campañas. (Vértigo) [C 3]

El llamado a las urnas el 6 de junio en las elecciones más grandes de la historia del país se escucha con la marca de la violencia política. Las campañas empiezan, nuevamente, en ese suelo minado de la violencia cotidiana que secuestra la libertad y sustrae el derecho a existir de votantes, representantes populares y candidatos como si se tratara del nuevo estado natural de la vida pública o de la lucha política en un “nuevo tipo de Estado”. (Excélsior) C 4]

INE

En las elecciones del 6 de junio próximo no se permitirá el acceso a los centros de votación a quienes no porten cubrebocas, señaló el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. Al participar en un conversatorio sobre el proceso electoral, agregó que en breve el organismo aprobará la medida, para que, si algún actor político está inconforme, pueda impugnarla en el TEPJF. (La Jornada) [E 1]

En Bajo Reserva nos cuentan que en la Unidad de Inteligencia Financiera de Santiago Nieto le siguen ya los pasos al partido Redes Sociales Progresistas de Fernando González; en específico, al origen de los recursos con los que logró recientemente su registro, y con los que prepara su estrategia para el proceso electoral de 2021. En principio, las indagatorias sobre la organización política vinculada con la maestra Elba Esther Gordillo iniciaron a solicitud del INE de Lorenzo Córdova; esto como parte del convenio de colaboración que mantiene el instituto con la oficina de la Secretaría de Hacienda encargada de detectar las operaciones con recursos de procedencia ilícita. Sin embargo, aseguran que el equipo de don Santiago sí consideró que había irregularidades en los movimientos de RSP, por lo que, además de ponerse en riesgo su participación en la jornada electoral del próximo 6 de junio, las investigaciones sobre el partido podrían derivar más adelante en otros procesos de carácter judicial. (El Universal) [E 2]

Una gran crítica ciudadana está descalificando las defensas electorales. Eso crea dudas en el electorado. Sería interesante revisar la estructura que se está armando para defender la elección del próximo 6 de junio. Empecemos por la Fiscalía General de la República. Los fiscales electorales están articulándose con las delegaciones de la FGR en las 32 entidades del país, no solo para hechos que pudieran constituir delitos electorales, sino para tender una red contra el fraude electoral. También integró un nuevo tipo para proteger a las mujeres de la violencia política en razón de género. De igual forma, se ha emprendido una tarea de capacitación tanto de los fiscales electorales como de los agentes del Ministerio Público de toda la República, así como de los policías ministeriales y los peritos. El INE, administrador de la elección, levantará casi ciento setenta mil casillas electorales y ha reclutado a centenares de miles de funcionarios, y por lo que toca a la Fiscalía Electoral se han celebrado treinta convenios de colaboración con las fiscalías y procuradurías de los estados. (La Jornada) [E 3]

MUJERES Y ELECCIONES

En su arranque de campaña a la gubernatura de Guerrero, Félix Salgado Macedonio dijo ser víctima de una campaña de linchamiento político y mediático “sin precedente”. En un acto ante 800 simpatizantes, el candidato de Morena, denunciado por violación, afirmó ser un luchador social, tener la cara en alto y la conciencia tranquila, además de calidad moral para hablarle “de frente al pueblo”. (Excélsior) [H 1]

En el arranque de su campaña electoral, tras haber sido ratificado como candidato de Morena por Guerrero, Félix Salgado Macedonio dijo ser objeto de un linchamiento político, pese a las acusaciones de violación en su contra. El aspirante dijo que tiene "la conciencia tranquila. estoy con la cara en alto, con la calidad moral para hablare de frente al pueblo”, y aseguró que respeta a las mujeres. (El Heraldo de México) [H 2]

Recuerdo mi primer paso hacia el Poder Judicial de la Federación (PJF). Trabajaba entonces en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, a donde ingresé recién titulada de la Facultad de Derecho. Desde mis estudios de posgrado surgió la posibilidad de trabajar en un Tribunal Colegiado como secretaria proyectista. A mis veintitantos años, ingresar al PJF, resultaba sin duda, una oferta atractiva. Estaba recién casada y ahorrábamos para el futuro. Confieso que la función jurisdiccional sólo la conocía a través de la academia. La posibilidad me entusiasmó enormemente. Todo parecía maravilloso hasta que la primera pregunta después de que manifesté mi interés fue: ¿Te planeas embarazar pronto? Mi respuesta fue automática y sincera: no. No me indigné. En ese entonces ni se me ocurrió que algo andaba mal. No lo asumí como lo que es: violencia de género, violencia laboral, violencia sexista, en definitiva: violencia estructural. No reaccioné al interrogador. (Excélsior) [ [H 3]

Félix Salgado Macedonio, el candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, inició campaña sin contratiempos. Según su partido, es el mejor posicionado de entre los 18 aspirantes que se registraron, pese a las acusaciones por violación sexual. Acudió a la cancha de la colonia Emiliano Zapata, en Acapulco, una de las zonas más populares y caracterizada por sus altos índices delictivos. Llegó sin extravagancias, manejando una camioneta familiar, acompañado de su esposa María de Jesús. Salgado Macedonio se dijo linchado políticamente y juró respetar a las mujeres. No hubo protestas feministas en su contra, pero en las redes claman: “Ningún agresor en el poder”. Con su voto, los guerrerenses tienen la palabra. (Excélsior) [H 4]

Un tweet al inicio de la semana resumió el momento: “el presidente se preparó más para la marcha de las mujeres que para la vacunación”. La impactante valla delató las verdaderas percepciones dentro del palacio presidencial, revelando el miedo que ahí aflige. Para un gobierno cien por ciento concentrado en la elección intermedia, sus reacciones son confesión implícita de que la popularidad es alta pero no una garantía de éxito. Tratando de justificar el monumental testimonio a ese miedo que representa la muralla, el presidente afirmó que las mujeres “están en todo su derecho de protestar, pero hay mucha gente que se infiltra”. (Reforma) [H 5]

CONGRESO LOCAL

En El Caballito se explica que la agenda en las próximas semanas para el Congreso de la Ciudad de México está llena y, además, nos recuerdan, se atraviesa el proceso electoral y habrá una cascada de licencias para competir en él. Así que esperemos que los diputados locales no dejen los temas botados porque son muchos y variados, pero, sobre todo, tienen pendientes el nombramiento del próximo Auditor Superior de la Ciudad de México, así como nombramiento de magistrados del Tribunal Superior de Justicia capitalino y varios dictámenes rezagados. La pregunta que muchos se hacen es sino les agarran las prisas, y no vayan a cometer pifias que luego deben corregir en sesiones posteriores. Así que veremos como el líder de la Junta de Coordinación Política, el perredista Víctor Hugo Lobo, y la presidenta de la Mesa Directiva, la panista Margarita Saldaña, conducen este periodo de sesiones. (El Universal) [H 6]

CIUDAD DE MÉXICO

El gobierno capitalino presentará mañana el plan de aplicación para la segunda dosis de la vacuna Sputnik V en las alcaldías Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco, pues debe hacerse entre 21 y 35 días después de la primera. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló en el caso de Milpa Alta, Cuajimalpa y Magdalena Contreras, es prácticamente a mediados de abril cuando concluirá el ciclo de inmunización, pues el periodo de espera es de ocho a doce semanas después de la primera dosis. (La Jornada) [K 1]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que se sigue atendiendo la pandemia por Covid-19 y se trabaja en el fortalecimiento del sector salud, principalmente para erradicar las comorbilidades. “Ha significado en términos de la dificultad de la pandemia, el sufrimiento que han tenido muchas familias, pero al mismo tiempo el fortalecimiento del sistema de salud en la Ciudad que, dentro de todos los problemas, siempre puede haber alguna oportunidad y creo que una de ellas es salir con un sistema de salud fortalecido”, comentó. (El Universal) [K 2]

A pesar de las manifestaciones que han realizado vecinos de diversas colonias por falta de agua potable y los avisos que alertan sobre la reducción en la dotación proveniente del sistema Cutzamala para la Ciudad de México, apenas cuatro de las 13 demarcaciones que reciben el líquido por medio de este caudal empiezan a preparar acciones para enfrentar una posible escasez. En Coyoacán, la zona de los Pedregales ya resiente la disminución, pues el nivel de los tanques de Cuicuilco y Zacatépetl, que reciben el agua del Cutzamala, apenas alcanza los tres metros en su llenado, cuando su nivel máximo es de 10. (La Jornada) [K 3]

NACIONAL

Luego de que Morena confirmó su candidatura a la gubernatura de Guerrero, Félix Salgado Macedonio arrancó su campaña y denunció ser víctima de una campaña de linchamiento. Ante cientos de sus simpatizantes que se aglomeraron sin respetar la sana distancia en una cancha de la Colonia Emiliano Zapata de Acapulco, el candidato afirmó que su linchamiento está patrocinado por poderes fácticos e intereses oscuros que quieren evitar el avance de la llamada cuarta transformación. (Reforma) [L 1]

La detección y destrucción de cultivos de amapola por parte de la Secretaría de Marina vienen a la baja en los últimos años, pues mientras en 2019 erradicó 9 plantíos, durante 2020 sólo reportó uno. Estas cifras están muy por debajo de lo registrado en los dos primeros años del sexenio pasado, cuando se detectaron 902 plantíos. El más reciente reporte de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos revela una caída anual en el cultivo de amapola en México en 2019, tendencia que atribuye en parte a los bajos precios del opio pagados a los cultivadores en el país, junto al aumento del uso de fentanilo en territorio estadounidense. (El Sol de México) [L 2]

Pese a las protestas por su postulación, Félix Salgado Macedonio, candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, arrancó campaña en la colonia Emiliano Zapata, en Acapulco. El candidato aprovechó el evento para referirse públicamente a las denuncias de violación sexual en su contra, una de ellas ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por parte de una de sus excolaboradoras. “Estoy con la cara en alto, con la calidad moral para hablarle de frente al pueblo”, aseguró el abanderado morenista ante unas 700 personas que lo acompañaron en la cancha de la Zapata. (El Universal) [L 3]

La mañana de ayer llegó a México el cargamento más grande de vacunas, un millón de dosis del biológico de la farmacéutica china Sinovac Life Sciences. En la recepción del cargamento, Martha Delgado Peralta, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), celebró que “este es nuestro primer millón” y aseguró que este mes “estaremos recibiendo cada vez más vacunas”. Asimismo, celebró la “cooperación estrecha” que tiene el gobierno mexicano con la República Popular China e insistió en que la dotación de vacunas es un gesto de “solidaridad” del país asiático que nunca se olvidará. (La Jornada) [L 4]

Tras años de operar como una prisión y la reconversión en centro ambiental el centro Penitenciario Islas Marías se convertirá en un destino turístico. En gira de trabajo, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la apertura de estas islas en el Pacífico como un atractivo para turistas. Ya se constituyó un centro ecológico turístico en las Islas Marías, que se llama 'Muros de Agua, porque ese nombre lleva la novela de José Revueltas, que estuvo preso ahí en las Islas Marías, este gran, gran escritor mexicano. (El Heraldo de México) [L 5]

Los logros económicos, políticos y sociales de México en el último siglo no fueron mérito de un hombre en particular, sino que se deben al trabajo de distintos equipos. Esa es la tesis de “La banda del jefe”, el libro más reciente de José Elías Romero Apis, abogado, exsubprocurador y presidente de la Academia Nacional de México. La obra, disponible en librerías a partir de mañana, es una narrativa de la política mexicana y los hombres que trabajaron junto a 22 presidentes, como Antonio Ortiz Mena, Jesús Reyes Heroles, Mario Moya y Carlos Hank González, entre otros. (Excélsior) [[L 6]

COLUMNAS

En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que sorprendidas quedaron las colectivas feministas ante la tibieza de las dirigentes de Morena que se oponían -o al menos eso decían- a la postulación de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero. Mientras la secretaria general, Citlalli Hernández, sólo se quejó en Twitter de la necedad de los hombres y prometió seguir defendiendo sus convicciones feministas sin mencionar siquiera a Salgado, la secretaria de Mujeres, Carol Arriaga, le echó la culpa a la Fiscalía de Guerrero por no actuar oportunamente en las denuncias por violación contra su candidato. Claro que no es de aplaudirse ni mucho menos la actuación de las autoridades guerrerenses, pero pareciera que a Arriaga se le olvida convenientemente que quienes postulan candidatos no son los fiscales, son los partidos y sus militantes. (Reforma) [M 1]


NOTAS DE PRIMERA PLANA

El Universal: Muertes, a la baja, pero aún como en peores meses. Pese a que también se han reducido los contagios, indicadores actuales se asemejan a los del primer pico de la pandemia, ocurrido a la mitad de 2020. A pesar de que datos de la Secretaría de Salud (Ssa) indican que las muertes y casos de Covid-19 han disminuido con respecto a enero, los datos actuales se asemejan a los del primer pico de la pandemia en México, ocurrido a mediados del año pasado. En lo que va de marzo se han reportado 675 defunciones diarias y 5 mil 918 nuevos casos cada 24 horas, en promedio. Las cifras son superiores a las de julio y agosto de 2020, cuando ocurrieron 610 y 658 decesos diarios, respectivamente, y se registraron aproximadamente 6 mil contagios cada día. En tanto, en la Ciudad de México, del 1 al 26 de febrero se registró una reducción de 75% en el exceso de mortalidad, en comparación con enero.

Reforma: Da Pemex doble a su élite gremial. Pasan los apoyos para 'gastos' de 96 mdp al año a 204 mdp. Pemex erogó 204 millones de pesos para los “gastos” de unos mil 200 comisionados sindicales en 2020, más del doble de lo que pagó a esa élite gremial en 2018 y que ascendió a unos 9% millones de pesos, de acuerdo con informes de la empresa. Hasta diciembre de 2018, el gremio recibía en promedio 8 millones de pesos mensuales “para gastos” a través de la Cláusula 251 del Contrato Colectivo de Trabajo. No obstante, además de sus sueldos y prestaciones, Pemex pagó en 2020 un promedio mensual de 17 millones de pesos para gastos por comisión sindical. La petrolera tiene registrados a unos mil 200 trabajadores que están comisionados a tareas del sindicato, por lo que no siempre son productivos a la empresa, aunque sí perciben sus salarios y sus gastos por comisión.

Excélsior: Salgado dice ser víctima y tener “la cara en alto". Para el candidato de Morena, denunciado por violación, su conciencia está tranquila; ofreció más presupuesto en beneficio de las mujeres. En su arranque de campaña a la gubernatura de Guerrero, Félix Salgado Macedonio dijo ser víctima de una campaña de linchamiento político y mediático “sin precedente”. En un acto ante 800 simpatizantes, el candidato de Morena, denunciado por violación, afirmó ser un luchador social, tener la cara en alto y la conciencia tranquila, además de calidad moral para hablarle “de frente al pueblo”. De ganar la elección de junio próximo, se comprometió a tener un gabinete con paridad de género y dar más presupuesto a programas sociales que beneficien y empoderen a todas las mujeres.

La Jornada: Los jueces actúan con autonomía: Zaldívar a AMLO. Sus fallos pueden ser recurridos, pero siempre respetados, destaca. Ante las críticas que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y diversos actores políticos han realizado por resoluciones jurídicas que suspenden la entrada en vigor de la llamada reforma eléctrica, el titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Arturo Zaldívar, señaló ayer en su cuenta de Twitter: “Las y los jueces federales actúan con independencia y autonomía, el CJF garantiza que puedan ejercer su función con absoluta libertad. Sus fallos pueden ser recurridos, pero siempre respetados bajo la óptica de la independencia judicial”. Estas reformas se publicaron en el Diario Oficial de la Federación el pasado 9 de marzo y hasta el momento se han otorgado cinco suspensiones que detienen cualquier acción que se considere parte de esas modificaciones jurídicas en materia de producción y suministro eléctrico.

La Crónica de Hoy: Presidente de la Corte a AMLO: respete la autonomía judicial. El jefe del Ejecutivo pidió cazar a un juez por haber congelado su reforma eléctrica a unas horas de haberse promulgado. El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, aseguró que los jueces son autónomos e independientes y no responden a nadie más que hacer cumplir la ley sustentada en la Constitución, con lo que respondió así al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien el viernes, como una medida desesperada, dijo que pedirá que se investigue el proceder del juez Juan Pablo Gómez Fierro, por suspender la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, y al que acusó de estar al servicio de empresas extranjeras. A través de mensajes publicados en su cuenta de Twitter, el magistrado Arturo Zaldívar subrayó que “las y los jueces federales actúan con independencia y autonomía.

El Sol de México: Gobernará marino en las Islas Marías. El Presidente nombró al encargado de administrar el territorio que fue una prisión. Además de administrar aduanas y puertos, construir sucursales bancarias, hospitales, aeropuertos y varios tramos del Tren Maya, las fuerzas armadas tienen ahora el encargo de gobernar el territorio de Islas Marías, la cárcel convertida en complejo turístico. El archipiélago frente a las costas de Nayarit que por más de 100 años albergó a asesinos, ladrones y presos políticos considerados de alta peligrosidad ha sido habilitado como un centro de educación ambiental y cultural nombrado Muros de Agua, título del libro escrito por José Revueltas, quien estuvo preso en el sitio. El 8 de marzo del 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto por el que se desincorporaban las Islas Marías del sistema penitenciario del país y establecía que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales se encargaría de administrar, desarrollar y preservar los ecosistemas y elementos de la reserva de la biósfera Islas Marías.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Edomex atenderá a mujeres víctimas en horas, aseguran. En esta entidad, las mujeres víctimas de violencia familiar que denuncien ante el Ministerio Público ya no tendrán que irse a un refugio, puesto que -a partir del 16 de marzo- en sólo ocho horas un juez otorgará la medida de protección para que el agresor abandone la casa.

Reforma: Chapultepec: paseo virtual. Una plataforma interactiva, en chapultepec.org.mx, permite conocer desde casa datos de cada uno de los árboles del Bosque de Chapultepec, así como los servicios ambientales que ofrecen.

Excélsior: Alistan bicitaxi más seguro y confortable. La cooperativa Los Mosquitos es una de las que espera aval a su prototipo de transporte por parte de la Secretaría de Movilidad.

La Jornada: Familias aprovecha el puente para dejar la ciudad o dar un paseo. Autopista a Cuernavaca tuvo 50 salidas por minuto.

La Crónica de Hoy: Reportan reducción del 75% en exceso ce mortalidad en Ciudad de México. De acuerdo con reportes proporcionados por el gobierno capitalino, se ha pasado de 588 defunciones en exceso de personas residentes de la ciudad el 18 de enero, a 149 el día 26 de febrero.

El Sol de México: Vacío en fiscalía retrasa el caso Pamela Gallardo. La investigación da un paso atrás porque llegan nuevos funcionarios, lamenta su madre, María Volante.

.

 

--ooOOOoo--

 

 

--ooOOoo—  

 



Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén