Ciudad de México a 28 de marzo de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales| | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
ENCUESTA DEL DÍA: IECM
Con la participación de la Consejera del IECM, Carolina del Ángel Cruz, así como de personas expertas del CIDE, de la Fundación Tendiendo Puentes A.C. y el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), se llevó a cabo el foro “Desafíos de la Elección más grande de la historia: género, pandemia y fake news”, organizado por el Laboratorio de Acción Social para el Desarrollo A.C. (LASO). Durante el encuentro virtual, la también Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos del IECM consideró que la paridad es el resultado de una larga lucha de las mujeres de muchas generaciones; sin embargo, dijo que el camino no se ha concretado, por lo que se debe seguir trabajando en la igualdad entre hombres y mujeres. Refirió que actualmente sí podemos hablar de un Congreso local paritario, sin embargo, reconoció que aún existen espacios olvidados en las presidencias municipales y en las alcaldías de la Ciudad de México, en donde de las 16 demarcaciones, sólo cuatro están ocupadas por mujeres. Sostuvo que se deben promover acciones para concretar la igualdad, porque todavía hay personas que no entienden que los espacios públicos son para los hombres y para las mujeres. (La Prensa, Unomásuno, Contrareplica.mx, Mugsnoticias.com.mx, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Voragine.com.mx, Lineapolitica.com) [A 1] La Comisión de Asociaciones Políticas del IECM determinó abrir procedimientos especiales sancionadores contra el diputado Mauricio Tabe Echartea y el PAN, así como a la diputada federal de Morena, Dolores Padierna Luna, por presuntos actos anticipados de campaña y uso indebido de recursos públicos. El primer caso, a partir de una queja promovida por la representación de Movimiento Ciudadano, y en el segundo por la denuncia que presentó Laura Ariadna Salazar, quien fue candidata suplente en 2015 a una diputación federal por el extinto Nueva Alianza. Sobre Tabe, se sustentó la queja por la entrega de propaganda impresa con la encuesta de preferencias electorales de un medio de comunicación, su imagen y el emblema del PAN, así como un apartado titulado “Va por Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe y el PAN se consolidan como la opción sacar a Morena de la alcaldía”. (La Jornada) [A 2] En entrevista con Manuel Feregrino, el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, dijo que “el próximo 6 de junio elegiremos a quien hoy día integra las alcaldías de las 16 demarcaciones territoriales, recordemos que en cada alcaldía se votará por alcalde o alcaldesa y los 10 concejales que lo integran como órgano colegiado que desde luego se conforman en esta autoridad en las demarcaciones territoriales. Y de igual manera elegiremos a quienes conforman el Congreso de la ciudad la segunda legislatura integrada por 33 diputaciones de mayoría relativa y 33 de representación proporcional. Y en esta figura hacer referencia de que por primera ocasión en nuestra ciudad tendremos un espacio para la Diputación Migrante, es una representación de quienes teniendo su origen en esta ciudad hoy viven en el extranjero y justo en razón de las disposiciones de la Constitución de la Ciudad de México se abre un espacio para esta representación migrante a efecto de poder incorporarlos a este órgano legislativo y desde luego conocer y a partir de sus propuestas y demás tener una resolución a los problemas que desde luego enfrenta esta comunidad”. (Radio Fórmula) [A 3] Este año los capitalinos que viven en el extranjero podrán elegir a su representante en el Congreso de la Ciudad de México a través de la figura del Diputado Migrante, la cual se estrena estas elecciones. Entre los candidatos que los partidos registraron ante el IECM, y que deberán ser ratificados antes del 4 de abril, están varios mexicanos que se formaron y se han desempeñado en el extranjero, así como defensores de los derechos de los migrantes. Entre ellas está Sandy Choreño Rico, impulsada por el PRD, quien ha sido defensora de los derechos de los migrantes en Chicago, Illinois una de las ciudades de Estados Unidos con mayor presencia de capitalinos. Es internacionalista y fundó la organización Efecto Violeta, que se dedica a la protección de los derechos de los migrantes. (Excélsior, Excélsior Online)[A 4] El partido Redes Sociales Progresistas, encabezado por Pedro Pablo de Antuñano, registró al cien por ciento de sus candidatos que participarán en las elecciones del 6 de junio, destacando que las personas que buscarán el voto no son chapulines de otros partidos. “Las candidaturas fueron entregadas a líderes sociales con experiencia que han trabajado a favor de su comunidad por décadas para combatir la violencia contra las mujeres, el rezago escolar, la falta de vivienda, la falta de empleo y la discriminación”, informó Antuñano. Mientras otros partidos se encuentran en el “jaloneo” de candidaturas, RSP ya registró al cien por ciento de sus candidatos ante el IECM y el INE, esto, a pesar de que el Instituto Nacional Electoral alargó el plazo hasta el 29 de marzo para registrar a sus abanderados. (Amqueretaro.com)[A 5] TECM
En su artículo, Fabiola Guarneros Saavedra se pregunta: ¿Por qué hablar de autismo? Porque necesitamos informarnos y preparamos como sociedad para que la inclusión y la empatía sean una realidad en nuestros hogares, en nuestra colonia, en la escuela, comunidad y país. Cuando en un salón de clases hay un niño con autismo, sus compañeros están aprendiendo sobre la diversidad, igualdad, tolerancia y respeto. Y entonces, nos damos cuenta de que no están solos, que pueden lograr lo que se propongan, como Stephen Wiltshire, el artista británico conocido en el mundo por su capacidad de reproducir en una pintura toda una ciudad o paisaje con tan sólo haberlo visto unos segundos, o como el doctor en Derecho, Armando Hernández, quien llegó a ser magistrado presidente del Tribunal Electoral de la Ciudad de México. (Excélsior) [B 1] TEMAS ELECTORALES LOCALES
En El Caballito se expone que René Bejarano, líder del Movimiento Nacional por la Esperanza, y su equipo lograron candidaturas importantes en Morena de cara a la elección del 6 de junio, de ellas, la principal es que Dolores Padierna será la abanderada para la alcaldía de Cuauhtémoc. Ahora le contamos que si bien Adriana Espinosa de los Monteros, aliada de don René, perdió la candidatura a Tláhuac, obtuvo un René Bejarano espacio para pelear una diputación local. Don René parece que está ampliando horizontes, pues se reunió y hasta hay evidencia fotográfica con el aspirante de Morena a la alcaldía Cuajimalpa, Francisco Saldívar. Los que saben dicen que esa imagen no es nada casual y habrá que ver si ese guiño se transforma en apoyo. (El Universal) [C 1] A este municipio de la Comarca Lagunera, considerado la cuna de la Revolución Mexicana, desde hace 33 años no venía un presidente. En 1988, Carlos Salinas de Gortari visitó este lugar durante su campaña a la Presidencia, aún no mandaba desde Palacio Nacional, pero “ya era”, recuerdan los ejidatarios laguneros. El presidente Andrés Manuel López Obrador vino a supervisar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro a este lugar donde Francisco I. Madero escribió el libro “La Sucesión Presidencial en 1910”. Y era tal la atmósfera, que el tabasqueño lanzó una advertencia previa a los comicios de junio próximo, y antes de iniciar la veda electoral. Celebró el que una de las grandes aportaciones de la democracia sea que el poder no está en un solo hombre o en un solo partido, sino en el pueblo. (Reforma) [[C 2] Morena privilegió la reelección de diputados en la lista de candidatos a la Cámara de Diputados, y entre los nuevos aspirantes al cargo están Leonel Godoy, ex Gobernador de Michoacán; el ex dirigente estudiantil Antonio Attollini, y la actriz Gabriela Goldsmith. También fue registrado Pablo Almícar Sandoval, quien fue delegado en Guerrero de los programas sociales del Gobierno federal, y que aspiraba a la gubernatura, pero se quedó sólo con la candidatura por el distrito 4 de Guerrero, en Acapulco. En entidades como la Ciudad de México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Guerrero, Tabasco, Chihuahua, Estado de México y Sonora, la mayoría de los diputados van por la reelección. De 300 distritos de mayoría relativa, el partido en el Gobierno registró ante el INE una lista de 205 candidatos a diputados, el resto de los aspirantes serán registrados en el convenio de coalición con el Partido del Trabajo y el PVEM. El representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez, señaló que la lista aún puede modificarse en los próximos días. (Reforma) [C 3] El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los gobiernos federal y estatales darán “muy buena lección” en las elecciones, pues dejarán atrás la rémora del fraude electoral. Luego, en San Pedro de las Colonias, Coahuila, cuna de la Revolución Mexicana, el Ejecutivo aseguró que una de las grandes aportaciones de la democracia es que nadie se sienta absoluto, porque, dijo, los contrapesos son indispensables y que el pueblo tenga en sus manos el poder. Al hacer entrega del Hospital General de Gómez Palacio Durango, que tardó más de siete años en construirse, refirió que esta gira de trabajo es la última en esta etapa, ya que está por entrar la veda electoral. “Tenemos que ser muy respetuosos como gobierno, para que en los procesos electorales sean los ciudadanos los que decidan y que no haya interferencia de los gobiernos municipales, estatales ni del federal. “Que haya democracia, que se garanticen elecciones limpias y libres, que dejemos atrás esa rémora del fraude electoral, creo que vamos a dar muy buena lección”, añadió. (El Universal) [C 4] El pasado 23 de marzo el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional a casi todos los gobernadores del país: “Hoy firmamos el Acuerdo Nacional por la Democracia con la gobernadora, la jefa de Gobierno y los gobernadores del país anunció en su cuenta de Twitter. Todas y todos nos comprometimos a garantizar elecciones libres, limpias y respetar la voluntad del pueblo”. La verdad es que la ley obliga a todos a garantizar esas elecciones libres y limpias y a respetar la voluntad popular expresada en las urnas. México parecería ser un país singular por el hecho de que se requiere de una reunión de sus líderes políticos para emitir una promesa de cumplir la ley. (Vértigo) [C 5] INE
EI senador con licencia Félix Saldado Macedonio, a quien el INE le retiró el registro como candidato a la gubernatura por el estado de Guerrero por el partido Morena, exigió este sábado al órgano electoral, que determine si quiere que se realicen elecciones o no. Salgado Macedonio, quien sigue alentando a sus simpatizantes a manifestarse en las calles y frente a las instalaciones del INE para que le sea devuelta su candidatura, advirtió que los ciudadanos de la entidad impedirán que se lleven a cabo elecciones, en caso de que no se le restituya la candidatura a la gubernatura de dicha entidad. (La Crónica de Hoy) [E 1] La cancelación de candidaturas por parte del INE provocó un choque al interior de Morena, ya que se reparten culpas por saber si hubo algún responsable de entregar la información de gastos de precampañas. Raúl Morón, aspirante a la gubernatura de Michoacán por Morena reveló a El Heraldo de México que la dirigencia morenista está obligada a entregar los informes de gastos al INE. En respuesta, la dirigencia nacional de Morena, a cargo de Mario Delgado, aclaró a El Heraldo de México que Morón no solicitó a la dirigencia nacional que se le registrara como precandidato único, hecho que se le notificó al INE, “es decir, se le informó que al no tener registro como precandidato no realizaría precampaña, por eso no hay un informe de actividades como precandidato”. (El Heraldo de México) [E 2] Aspirantes a cargos públicos alistan una lluvia de denuncias ante tribunales contra el INE por la cancelación de sus candidaturas y confían que el TEPJF revierta la resolución. Principalmente morenistas se manifestaron en torno a la resolución del INE, en la que define la cancelación de las candidaturas debido a que no entregaron a tiempo la fiscalización de sus recursos durante las precampañas. Carlos Antonio Martínez Zurita, Missael Guerra, Guillermo Vergara, entre otros aspirantes morenistas a diputados federales, indicaron que acudirán al TEPJF donde confían van a ganar y podrán hacer campaña de cara a las elecciones del próximo 6 de junio. (El Heraldo de México) [E 3] El presidente del PAN, Marko Cortés, pidió al Tribunal Electoral que ratifique la pérdida de registro para Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón como candidatos a los gobiernos de Guerrero y Michoacán, porque no hay duda de que no entregaron informes de precampaña. "La ley es la regla y es para cumplirse, le guste a quien no le guste”, manifestó el dirigente. Señaló que por eso Acción Nacional respalda al INE, porque hizo lo correcto, como fue aplicar la normatividad, como fue sacar la “tarjeta roja” y expulsarlos por incumplir las reglas. (Reforma) [E 4]] Organizaciones de migrantes mexicanos advirtieron que los partidos políticos perfilan cachirules en sus listas de candidaturas a diputaciones federales. Y es que el TEPJF ordenó una acción afirmativa para que en los primeros 10 lugares de las listas plurinominales se integre la figura del diputado migrante, para cada una de las cinco circunscripciones. Avelino Meza, secretario ejecutivo de la Organización Fuerza Migrante, comentó que se ha tenido diálogo con todos los partidos, pero en el caso de los más grandes, la situación se ha cumplido: “No descartamos que incluyan cachirules en los lugares que tocan a los migrantes, esa ha sido una figura utilizada por los partidos para meter a su gente, pero entonces no se cumple con la acción afirmativa”. Los partidos tienen hasta este lunes para entregar al INE sus listas de candidaturas a diputaciones plurinominales. (El Universal) [E 5] Morena es el rostro de una administración a todas luces incompetente. Aunque la aprobación del presidente todavía se mantiene arriba, desciende cada vez más su aceptación y credibilidad. El grupo GEA acaba de publicar la primera encuesta de opinión sin ataduras donde el fracaso del régimen es evidente. Hoy, a diferencia de hace un año, la sociedad considera que el gobierno pudo haber hecho algo para reducir la crisis económica actual. La mayoría de los encuestados opinó que el país va por rumbo equivocado, que la situación económica de su familia es mala y que en los próximo seis años no mejorará. (Siempre) [ [E 6] NACIONAL
De acuerdo con la más reciente encuesta telefónica nacional realizada por EL UNIVERSAL, más de la mitad de los entrevistados (52.5%) vieron afectada su economía a causa del confinamiento. De las personas que percibieron que su economía se alteró a causa del encierro, 30.8% mencionó que perdió su empleo, 27.6% dijo que su salario se redujo, 14.1% se endeudó, 11.9% vio disminuidas las horas de su jornada laboral, mismo porcentaje que tuvo que cerrar su negocio. Ha transcurrido más de año desde que comenzó la suspensión de las actividades consideradas no esenciales para evitar el avance del coronavirus, la mayoría de éstas, productivas, se vieron afectadas a causa de la suspensión parcial o total; muchas empresas implementaron jornadas laborales a distancia, con el home office, para evitar brotes dentro de sus instalaciones. (El Universal) [L 1] El diputado por Morena, Porfirio Muñoz Ledo, acusó al presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, de impulsar una campaña en su contra para impedir su reelección como diputado federal. El decano de la izquierda en México, pidió mediante un comunicado público, el apoyo de sus compañeros de partido, a los legisladores de otros partidos y a los medios de comunicación, impedir que el líder del partido frene su candidatura para continuar en la 65 Legislatura. Muñoz Ledo, quien compitió contra el excoordinador de Morena en San Lázaro, por la dirigencia nacional, recapituló su trayectoria política en la izquierda mexicana desde el ámbito legislativo. Recordó que en 1988 fue electo senador junto con Ifigenia Martínez, fundadora del PRD, y en aquel entonces formuló la interpelación al Jefe del Estado como la desacralización de la figura presidencial. (Excélsior) [L 2] Uno de cada dos migrantes detenidos en Estados Unidos es mexicano, en medio de un repunte histórico de connacionales cruzando al vecino país. Entre enero y febrero, la Patrulla Fronteriza detuvo a 178 mil 883 migrantes indocumentados que intentaron cruzar a Estados Unidos, de acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). De ellos, 79 mil 300, es decir, el 44.3 por ciento, son mexicanos. Desde mayo se ha venido registrando un aumento en la cantidad de mexicanos detenidos por la Patrulla Fronteriza por intentar cruzar de manera irregular a Estados Unidos, alcanzado la cifra más alta en octubre pasado. Ese mes, 44 mil 148 paisanos fueron capturados, es decir, un incremento del 161 por ciento respecto al mismo periodo de 2020, cuando fueron detenidos 16 mil 910 mexicanos. El repunte de la migración mexicana se enmarca en los efectos económicos que ha generado la pandemia por Covid-19 en el País, así como en el cierre de la frontera terrestre de Estados Unidos con México a viajes no esenciales y la suspensión de las solicitudes de asilo. (Reforma) [L 3] Los gobiernos de México y Guatemala anunciaron que utilizarán a miles de soldados, agentes de migración y policías para contener la migración en la frontera sur y combatir el tráfico de personas, El Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, aludió que “la gente sigue pasado por El Ceibo, o Salto del Agua, Las Margaritas, el Suchiate, Ciudad Cuauhtémoc, Benemérito de las Américas, así como por algunas otras fronteras formales e informales. Durante el acto de presentación de los agrupamientos organizados, equipados y adiestrados para el rescate humanitario en la frontera sur, efectuado en Tapachula, informó que de principios de enero al 25 de marzo “hemos identificado a más de 34 mil 993 viajeros en condición irregular migratoria en todo el país, 7 mil 643 más que en el mismo periodo del año pasado”. (La Jornada) [L 4] El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su administración no dejará obras inconclusas, por lo que se comprometió a concluir, en 2023, a traer agua saludable a la Comarca Lagunera. Se trata del proyecto de Agua Saludable para la Laguna, que tendrá un presupuesto de ocho mil millones de pesos, y significa abastecer de agua a la población de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo hasta por 40 años. Acompañado de los gobernadores de Coahuila y Durango, Miguel Riquelme y José Rosas Aispuro, dijo que la finalidad es garantizar la calidad del agua. “Ha habido una sobreexplotación de los mantos acuíferos y esto (..), ha significado extraer agua cada vez de mayor profundidad en el subsuelo y ya es agua contaminada, en este caso de arsénico, que es un elemento dañino para la salud”, expuso. El proyecto busca aprovechar el afluente del río Nazas y potabilizar el líquido, y asegurar que está libre de arsénico. (El Heraldo de México)[L 5] COLUMNAS
En Templo Mayor, Fray Bartolomé comenta que dicen en el INE que algunos consejeros pidieron poner bajo la lupa la actuación de Mario Alberto Garza Castillo, presidente de la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León. Según esto, han recibido quejas por un supuesto trato desigual a candidatos, pues lo acusan de ser muy permisivo con el aspirante del PRI a la alcaldía de Monterrey, Francisco Cienfuegos, y con el abanderado del PAN a la gubernatura, Fernando Larrazábal, a quienes varios señalan como sus aliados políticos. De ahí que el INE habría iniciado una investigación para ver si en verdad hay alguna conducta que sancionar o si se trata de oootro caso de golpeteo político contra un árbitro electoral. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se señala que el choque entre el presidente, Andrés Manuel López Obrador y el Instituto Nacional Electoral (INE), por cancelar candidaturas de Morena y por limitar la asignación de plurinominales para evitar la sobrerrepresentación, no quedará ahí. Nos cuentan que desde la Cámara de Diputados tienen mucho que decir de este tema y los legisladores de la Cuarta Transformación no se quedarán de brazos cruzados para salir a respaldar al titular del Ejecutivo. Nos recuerdan que ya en la semana, el vicecoordinador del PT, Gerardo Fernández Noroña pidió apresurar el juicio político que se presentó contra el consejero presidente, Lorenzo Córdova y el consejero Ciro Murayama. En caso de volver a ganar la mayoría de la Cámara en junio, el partido dominante regresará con la intención de cambiar las reglas electorales, reglas que, por cierto, estuvieron vigentes en la victoria de López Obrador en 2018. (El Universal) [M 2] En Frentes Políticos se apunta que todo depende del color del cristal con que se mire. Lo que parece un acierto histórico, quitar de la contienda a quienes, como Félix Salgado Macedonio, no cumplieron con los requisitos básicos para sostener sus registros, para Morena ha sido una estocada a su toro. Y no lo superan. Mario Delgado, presidente nacional del partido, arremetió contra el INE, acusándolo de querer instaurar una regresión autoritaria para poner en riesgo a la democracia en México. Informó que irán en unidad para derrotar al INE, por la determinación de ir en contra de la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados. Acusó que los consejeros pretenden detener la transformación del país y calificó las decisiones del instituto como antidemocráticas, fraudulentas e inmorales. ¿Y pataleando resuelve algo, don Mario? (Excélsior) M 3] NOTAS DE PRIMERA PLANA
El Universal: Reportan estados 687% más muertes por sospecha de Covid que SSa. Subregistro entre 2020 y febrero de este año es de 27 mil 723 casos en 16 entidades; falta de pruebas, uno de los factores: expertos. Entre enero de 2020 y febrero de 2021, la mitad de los estados del país ha registrado 687% más decesos por sospecha de coronavirus respecto de los que dio a conocer el gobierno federal hasta el 22 de marzo de este año. Reforma: Va de huachicolero a candidato de AN. Lo detienen en 2009 por encabezar grupo que robaba combustible. El ex dirigente del PRD en Tamaulipas, Miguel Ángel Almaraz Maldonado, detenido en 2009 por la PGR por presuntamente encabezar un grupo de Los Zetas para robar combustible a Pemex, ahora será el candidato del PAN a la Alcaldía de Río Bravo. Excélsior: Niños sufren por pandemia, pero de hambre. La crisis sanitaria recrudeció el rezago social que padece la población infantil indígena; su última preocupación son las clases a distancia, pues deben ayudar a sus padres en el cultivo de amapola. En la Montaña de Guerrero la emergencia sanitaria por covid-19 se vive de forma diferente y los niños son los grandes damnificados. La Jornada: Extranjeros van por 500 mil hectáreas más, ricas en litio. Ya explotan el llamado oro blanco o nuevo petróleo en gran parte del país. Pese a que la Secretaría de Economía (SE) se ha encargado en varias ocasiones de enfriar las expectativas sobre el potencial que tiene México en la producción de litio, un grupo de empresas mineras, todas extranjeras, tienen solicitudes en trámite que quintuplican el área de concesión que ya poseen. La Crónica de Hoy: De 417,000, el exceso de muertes en México. La SSa informa que durante la pandemia -diciembre de 2019/marzo 15 de este año- murieron por diversas causas, incluyendo la COVID, un millón 263 mil 501 personas, cuando las defunciones esperadas eran 846,499, es decir un exceso de 49.3 por ciento. En el año que de manera efectiva lleva la pandemia de COVID-19 en México, y que comprende hasta el 15 de marzo del 2021, en el país se esperaban 846 mil 499 defunciones por distintas causas, sin embargo, los decesos observados alcanzaron un millón 263 mil 501, lo que significa un exceso de muertes en de 417 mil 002, un 494 más de los estimado, y de los que 294,287 están relacionadas con el coronavirus, destaca un reporte oficial de la Secretaria de Salud. El Sol de México: Por el Cutzamala les “roban” el agua. Racionan el suministro a pobladores, pues el líquido se va directo al Valle de México. Vivir en las inmediaciones de uno de los sistemas hidráulicos más grandes del mundo no es garantía para recibir agua potable de manera constante. Primeras planas metropolitanas El Universal:“Delincuentes fingen Covid para evitar detención”. Los sospechosos también se niegan a usar cubrebocas; esto es lo que enfrentan en pandemia los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana: coordinador. Reforma:Oficializan ciclovía en Av. Insurgentes. Ajustarán el carril con contenciones de Indios Verdes a Periférico Sur. Excélsior: Buscan aportar su visión global en curul. Periodistas, internacionalistas y activistas contienden por esta figura, que es nueva en estas elecciones. La Jornada: Abarrotan terminales camioneras y salidas de la urbe por vacaciones. Acapulco, Taxco y Oaxaca, los sitios más socorridos. La Crónica de Hoy: Mujeres cosechan agua de lluvia en Ciudad de México. El 65 por ciento de los beneficiados por el programa de cosecha de agua de lluvia es población femenina; de acuerdo con la OMS, el problema de desabasto es atendido principalmente por mujeres y niñas. El Sol de México: Sin agua, municipios del Sistema Cutzamala. Autoridades racionan el suministro a pobladores, pues el líquido se va directo al Valle de México
--ooOOOoo--
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|