Ciudad de México a 17 de mayo de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | | Revistas | |
|
PRIMERAS PLANAS
EVISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO El IECM publica que para este 6 de junio tener unas simples reglas. Elecciones 5VID. Elección de Alcaldías, Diputaciones y Concejalías. Infórmate de cómo cuidaremos tu salud y tu voto en www.iecm.mx. (ContraRéplica) (A) El próximo 3 de junio, el IECM tendrá que seleccionar, aproximadamente, mil 600 casillas muestra, para determinar los conteos rápidos que dan a conocer las tendencias y estimaciones de los resultados de la elección de las personas titulares de las 16 alcaldías. Por lo anterior, el órgano electoral capitalino aprobó el protocolo de selección, procedimiento de resguardo y periodo que ampara la custodia de muestra de casillas electorales para conteos rápidos. La selección de las casillas se hace a través de un equipo de cómputo, que, al momento de ser utilizado, muestra que no cuenta con ningún software instalado, con el fin de transparentar el ejercicio. (El Heraldo de México, Heraldodemexico.com.mx) [A 1] Aun cuando se han registrado renuncias de ciudadanos entre los ya designados como funcionarios de casilla y pese a la pandemia, la participación para los próximos comicios avanza dentro de los parámetros históricos; se completó la impresión de 100 por ciento de las boletas para diputados federales y ayer se realizó el primer simulacro de operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). “El aspecto financiero no ha sido tema en la organización”, sostuvo el presidente de la Comisión de Organización del Instituto Nacional Electoral, José Roberto Ruiz Saldaña; sin embargo, reconoció, existe preocupación porque en cuatro estados el avance de la organización, y en especial del funcionamiento de sus PREP, reporta un rezago que obliga a dar seguimiento diario por el modelo de casilla única, pues los retrasos en institutos locales impactan el conjunto de la elección. Se trata de las autoridades locales del estado de México, Tlaxcala, Ciudad de México y Colima, acotó el consejero, quien destacó que es competencia de los institutos alistar su PREP. Según el informe de la secretaría ejecutiva del INE, tres de ellos enfrentaron recortes importantes a sus presupuestos: al IECM se le ajustaron 587 millones de pesos; en Colima, 36.7 millones, y en Tlaxcala, 64.1 millones de pesos. (La Jornada) [A 2] A cuatro meses de su creación, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales ha iniciado 157 carpetas de investigación sobre presuntos delitos electorales, así lo anunció la titular, Alma Elena Sarayth de León Cardona. Ante esta situación, se considera necesaria la participación ciudadana para que el proceso electoral sea transparente. A través de la Junta Local Ejecutiva, Autoridades de la CDMX firmaron el acuerdo suscrito por el INE en el que llaman a la ciudadanía a denunciar y señalar actos de corrupción y delitos electorales. Los representantes de cada entidad coinciden en que participar en las elecciones no se trata solo de votar, sino de ser personas críticas que se involucran en los temas públicos. En la suscripción del acuerdo participó el INE, a través de su Junta Local Ejecutiva y las siguientes instituciones de la Ciudad de México: el Instituto Electoral; el Tribunal Electoral; el Tribunal de Justicia Administrativa; la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales; la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción; el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción y el INFO-CDMX. (Basta) {A 3] El IECM informó que está todo listo para garantizar la seguridad sanitaria del personal que participar en los comicios del 6 de junio y la población que acudirá a votar. La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos de ese instituto, Carolina del Ángel Cruz, precisa que ya se tienen todas las herramientas en materia de sanidad como gel, guantes cubrebocas y mascarillas para el cuidado de la salud del personal, así como para mantenerla sana distancia. Precisó que ya se tienen las medidas sanitarias en el procedimiento de conteo, sellado, agrupación de boletas, integración de paquetes electorales, jornada electoral y cómputo de resultados, y aclaró que, de ser necesario, las sesiones de los comités y de los Consejos Distritales se podrán realizar en espacios abiertos e inclusive sobre la calle, garantizando ante todo la seguridad de las boletas electorales. (Radio Fórmula, Radio Fórmula) [A 4] En entrevista con Juan Francisco Rocha, el Consejero Electoral del IECM, Ernesto Ramos Mega, habló sobre las medidas de sanitización que se emplearán durante la jornada electoral del 6 de junio. Dijo que trabajan en coordinación con el INE para aplicar protocolos de salud, de cara a los comicios, para garantizar a ciudadanos el que puedan acudir a casillas a ejercer su voto seguro. Recomendó que la ciudadanía acuda con su propio bolígrafo, además de ir forzosamente con cubrebocas y sólo se pedirá un momento se retiren el mismo para verificar que son las mismas personas en las credenciales. Indicó ha comenzado la impresión de boletas y su resguardo. (Radio Fórmula) [A 5] Pese a que se tiene un registro de casi 100 mil personas originarias de la Ciudad de México viviendo en el extranjero, el próximo 6 de junio sólo participarán 12 mil 660 chilangos que viven en otra parte del mundo, quienes a partir del próximo 22 de mayo empezarán a emitir sus votos vía electrónica o por correo postal, para elegir al Diputado Migrante. El consejero del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, explicó que 60% vive en Estados Unidos, básicamente en seis ciudades: Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Texas, Atlanta y Las Vegas. Expuso que 20% de los registrados viven en Europa; y el resto de los votantes están en Canadá y otros 97 países. (Es-us.noticias.yahoo.com, Elsiglodedurango.com.mx) [A 6] Candidatos a la Diputación Migrante en el Congreso de la Ciudad de México consideraron que era necesaria esta figura para los chilangos que residen en otras ciudades del mundo, pues sólo eran vistos como personas que envían dinero a sus familias y no para tomar decisiones en su país; sin embargo, expusieron que han habido dificultades en su instrumentación, por ejemplo, en la campaña no pueden hacer mítines o entregar propaganda a otro país que no sea México y, además, desconocen cómo será la forma en que se legislará, una vez que sea electo un candidato. (Es-us.noticias.yahoo.com) [A 7] El IECM publica que no te pierdas los debates entre las candidaturas para Diputaciones hoy. Distrito 14 (15:00 horas), Distrito 4 (17:00 horas) y Distrito 6 (19:00 horas), a través de www.iecm.mx. (La Jornada) [A 8] Estamos a 20 días de las elecciones más grandes en la historia de México, donde participará la Ciudad de México para elegir a sus representantes del Congreso local, de las Alcaldías y la Cámara de Diputados. Por ello, recordamos cuándo y a qué hora son los debates para esta semana del 17 al 23 de mayo. Esta semana, candidatos y candidatas de tres alcaldías presentarán sus propuestas a la ciudadanía. El primer debate de esta semana será el de la alcaldía Azcapotzalco, el martes 18 de mayo a las 19:00 horas. Al día siguiente, el miércoles 19 de mayo, será el turno para Benito Juárez a las 19:00 horas. El último debate para la semana será para Venustiano Carranza, el jueves 20 de mayo a las 19:00 horas. (Heraldodemexico.com.mx) [A 9] Hasta el momento, la alcaldesa con licencia reeleccionista por Iztapalapa, Clara Brugada Molina, ha sido la primera candidata puntera en asistir (aunque fuera de manera virtual) al Debate Chilango organizado por el IECM, para ser el centro de los ataques de sus contendientes electorales. Así, los cinco candidatos a gobernar Iztapalapa, la alcaldía más poblada de la Ciudad de México, centraron sus críticas y ataques contra la abanderada de Morena-PT, Clara Brugada, con los temas de inseguridad, servicios públicos y combate al Covid-19. (Basta) [A 10] Aunque los días pasados el IECM otorgó una tutela preventiva a la candidata de la alianza ‘Va por México’, Lía Limón, se sumaron otras medidas de protección por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX). Dichas acciones tienen como objetivo evitar que la alcaldía Álvaro Obregón retire, modifique o dañe cualquier tipo de propaganda de su candidatura, ya sea que se encuentre de forma impresa o en bardas. (El Universal, Excélsior, El Universal.com, Radioformula.com.mx, Heraldodemexico.com.mx, Excélsior Online, diariodemexico.com, eleconomista.com.mx) [A 11] Dos contendientes a alcaldes en la Miguel Hidalgo declinaron a sus aspiraciones, uno para sumarse al candidato del PAN y otro al de Morena. Después de asegurar semanas atrás que hay un hartazgo hacia la vieja política y pedir a los ciudadanos no regresar al pasado, el candidato sin partido a la Alcaldía Miguel Hidalgo Eduardo Contró, ayer se unió a la campaña del panista, Mauricio Tabe. Esta vez, dijo, la Oposición debe estar unida, motivo por el que anunció su nueva decisión. Eduardo Contró era uno de los cinco candidatos sin partido a alcaldes en la Capital que habían obtenido su registro ante el IECM. (Reforma) {A 12] En su colaboración, la magistrada del TECM, Martha Mercado Ramírez, escribe que “estamos a poco más de 3 semanas de celebrar el evento democrático más grande de nuestra historia; el próximo 6 de junio, millones de mexicanas y mexicanos saldremos a las calles a ejercer nuestro derecho al voto y elegir a las personas que serán nuestras autoridades. Una de las principales dudas que han surgido sobre la jornada del próximo 6 de junio, radica en compaginar el derecho al voto con el de la salud, teniendo en cuenta que, a pesar de que los casos, defunciones y hospitalizaciones se encuentran a la baja, el Covid-19 se mantiene activo en todo el país, al igual que en el resto del mundo. Por ello, las autoridades electorales tanto a nivel local como federal, en nuestro caso el IECM y el INE, han generado protocolos y lineamientos enfocados en salvaguardar la integridad de las personas votantes, así como aquellas que fungirán como funcionarias de casilla”. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) {A 13] Jazmín Reséndiz, candidata a concejal del PT, en la Alcaldía Tlalpan, dio una capacitación en el Parque Cuauhtémoc. El curso fue impartido a todos los representantes generales y de casilla que estarán en las elecciones a realizarse en tres semanas, es decir el 6 de junio. En los comicios se renovarán candidatos locales y alcaldes. (Reforma) [C 1] A pocos días de concluir la campaña electoral, y tras recorrer casi toda la demarcación escuchando peticiones y opiniones vecinales, principalmente en materia de seguridad, el candidato de la coalición PRI, PAN y PRD, “Va por Cuajimalpa”, Adrián Rubalcava Suárez, enfatizó que una de sus propuestas y de ganar las elecciones el próximo 6 de junio, será fortalecer la seguridad con el fin de seguir manteniendo al territorio como el más segura en la Ciudad de México. (La Razón) [C 2] Con 17 millones 589 mil 922.85 pesos, el PVEM es el instituto político que más recursos ha erogado en la Ciudad de México en lo que va del proceso electoral. De acuerdo con el portal de fiscalización del INE, los partidos con registro en la capital han reportado un total de 49 millones 28 mil 198.73 pesos de gastos a tres semanas de la elección. Destaca el caso del PVEM, cuyos candidatos han registrado mayores gastos que los candidatos de Acción Nacional y Morena. Por ejemplo, la aspirante a alcaldesa de Cuauhtémoc, Angélica Bravo, ha gastado 2.2 millones de pesos, en contraste con sus rivales Dolores Padierna (Morena-PT), con 401 mil pesos, y Sandra Cuevas (alianza PR-PAN-PRD), con 676 mil pesos. En Benito Juárez, la candidata Wonne Teresa Jazmín Corral ha erogado 1.5 millones de pesos, cantidad superior a la registrada por la aspirante de Morena, Paula Soto, con 216 mil pesos, e incluso al panista Santiago Taboada, con 930 mil pesos. (La Jornada) [C 3] Xochimilco continúa resintiendo los estragos del sismo que sacudieron a la capital del país en septiembre del 2017, debido a los malos manejos de las gestiones de José Carlos Acosta Ruiz, que busca la reelección, y el finado Avelino Méndez Rangel, acusó Héctor Almazán, candidato independiente por la demarcación. (Basta) [C 4] INE Aunque el líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, considera que los órganos autónomos están en rebeldía contra del gobierno actual, para legisladoras y legisladores del PAN, PRI y MC es necesario que los órganos autónomos actúen con firmeza en defensa del país, pues ellos regulan las acciones del Ejecutivo Federal. En diferentes propuestas con punto de acuerdo que presentaron en las dos primeras sesiones de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, panistas, priistas y emecistas plantearon la urgencia de fortalecer instituciones como el INE, el TEPJF y la SCJN para evitar que las amenazas gubernamentales minen sus decisiones colegiadas, basadas en los preceptos legales. (Excélsior) [E 1] En México, los votos que se emitan en las elecciones del próximo 6 de junio los recibirán, los contarán y los cuidarán los ciudadanos, lo que, junto con otros elementos, da certeza al proceso electoral, aseguró el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, quien destacó que en los próximos comicios habrá más de 23 mil observadores acreditados y capacitados por las autoridades. (El Universal) [E 2] El INE identificó operaciones de 666 empresas fachada o fantasma en las campañas electorales “con las que los partidos políticos y sujetos obligados han tenido alguna operación. Verificaremos quiénes son los que han tenido estas operaciones, dónde están y de qué tipo han sido” para iniciar procedimientos administrativos y, en su caso, denuncias penales. (La Jornada) [E 3] A 20 días de que concluyan las campañas electorales se han incrementado las denuncias penales por delitos electorales, pues en el último mes y medio crecieron 86.9 por ciento, al pasar de 321 de septiembre a marzo a 600 en mayo, según datos de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE). (La Razón) [E 4] El PAN y Movimiento Ciudadano denunciaron al presidente Andrés Manuel López Obrador ante la OEA, por su intromisión en las campañas electorales en curso. Advirtieron que las acciones del Mandatario federal generan inequidad y no permiten un adecuado desarrollo del proceso. (El Universal) [E 5] Para llegar a ocupar una curul en San Lázaro, candidatos a diputados federales gastan en promedio, y por cada minuto, siete mil 405 pesos, lo que significa más de 10 millones 600 mil pesos diarios durante los 43 días de campaña. De acuerdo con el reporte de fiscalización del INE, son dos mil 235 candidatos a diputados federales que entregan reportes de sus ingresos y egresos hasta el corte de ayer. Algunos de ellos, reportaron que sólo han gastado dos mil pesos durante sus campañas. (El Heraldo de México) [E 6] Las condiciones económicas en las que viven los jóvenes influyen en su inclusión en el padrón electoral. De acuerdo con un estudio del Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral del INE, los jóvenes en situación de pobreza postergan el trámite ante el INE y, en caso de población indígena, inclusive hasta después de los 21 años. La edad media nacional de inscripción es de 18 años con 10 meses y 26 días. Sin embargo, estados como Chiapas, Michoacán, Guerrero y Oaxaca son considerados como de inscripción “muy tardía, con 64.44% de jóvenes que realizan su trámite en la edad de la media nacional o por arriba. En tanto, en Coahuila, Campeche, Querétaro, Colima, Chihuahua, Nuevo León, Yucatán, Tabasco, Sonora, Ciudad de México y Aguascalientes los jóvenes se registran con mayor prontitud. (Excélsior) [E 7] A tres semanas de las elecciones del 6 de junio, los candidatos a las gubernaturas, ayuntamientos y diputaciones locales optaron por gastar más recursos de campaña en la producción de espacios por internet, que en otros medios de comunicación masiva. De acuerdo con datos de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, los 11 mil 413 aspirantes a esos cargos reportaron, hasta el pasado 10 de mayo, gastos por 95 millones 700 mil 421 pesos en la difusión de propaganda electoral en anuncios de internet, lo que equivale a 9 por ciento del total reportado hasta ahora, que suma mil millones 127 mil pesos. (El Heraldo de México) [E 8] Seis candidatos a gobernador de Morena se encuentran entre los 10 aspirantes que han reportado más gastos que ingresos durante sus campañas electorales; sin embargo, la lista la encabeza el aliancista de PANPRI-PRD Carlos Herrera Tello, con una discrepancia de 6.4 millones de pesos. En este proceso, 506 candidaturas a puestos locales han reportado 92.1 millones de pesos en gastos excedentes a sus ingresos, pero 58 por ciento de esos recursos se concentra en solo 21 aspirantes que han desembolsado más que lo declarado recaudado ante el INE hasta el 11 de mayo. (Milenio Diario) [E 9] A partir de este lunes, y hasta el jueves 20 de mayo, 949 personas que se encuentran privadas de su libertad, pero que no han sido sentenciadas, participarán en un programa piloto de elecciones realizado por el INE. En el país hay 2 mil 699 personas detenidas sin sentencia, el INE les preguntó si deseaban ejercer su derecho al voto y si contaban con credencial de elector, 949 respondieron que sí en ambos casos. (La Razón) [E 10] Con una ventaja de dos a uno sobre la oposición, Morena y sus aliados políticos tienen en sus manos el destino de 20 propuestas legislativas para evitar la impunidad en la tragedia de la Línea 12 del Metro, formar una comisión especial de investigación, llamar a comparecer a los funcionarios involucrados e incluso pedirles que dejen sus posiciones actuales para facilitar la investigación. Pero, además, para decidir si la Comisión Permanente del Congreso de la Unión llama al gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, a dejar su cargo, en acatamiento de la decisión de la Cámara de Diputados de quitarle el fuero, a pesar de que el Congreso estatal se lo mantuvo. (Excélsior) [E 11] El Congreso de la Ciudad de México confirma que es uno de los más caros del país, pues en plena pandemia y a pesar de que 90% de las actividades fueron suspendidas, durante 2020 gastó 79 millones 64 mil 347 pesos en telefonía, agua, internet, eventos legislativos y servicios de arrendamiento. Así como otros 7 millones 837 mil pesos en medicinas y productos farmacéuticos, cubrebocas, guantes, caretas, vestuario y prendas de seguridad para enfrentar el Covid-19. (El Universal) [J 1] En el 2014, la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de Ciudad de México de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), que presidía Eduardo Santillán, concluyó que en la Línea 12 del Metro no existieron “pagos indebidos ni recomendaciones pendientes de las auditorías de años anteriores, así como tampoco actos de corrupción o malos manejos de la obra”. Tras la revisión de los contratos de obra pública, dicho órgano legislativo concluyó que la Línea 12 “se ajustó a la Ley de Obras Públicas del DF y a todas las normatividades aplicables”. (Excélsior) [J 2] CIUDAD DE MÉXICO El diputado local panista Federico Döring Casar no concibe los escándalos semanales en el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, sobre obras mal hechas y con el “pantone” de la corrupción. “Ahora se inunda Cuemanco y quitan el agua a Tláhuac, Iztapalapa y otras zonas de la Ciudad de México. Puros pretextos técnicos. Ojalá acepten sus errores de omisión y de no saber nada de Administración Pública”, criticó el panista. El también integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local reprochó que la construcción del puente en Periférico, a la altura de Xochimilco, sea un caso hermano a la corrupción de la Línea 12 del Metro”. (El Universal) [K 1] Al asumir la presidencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) de Iberoamérica, la comisionada presidenta del Inai, Blanca Ibarra Cadena, aseguró que se trabaja en fortalecer la claridad y la rendición de cuentas como herramientas que empoderen a los habitantes de la región a fin exigir el cumplimiento de sus derechos sociales, económicos y políticos. “Trabajaremos para lograr y consolidar la participación entre los órganos garantes, la sociedad civil, organizaciones internacionales y nuestros socios estratégicos. (El Universal) [L 1] Detrás de la invasión de zonas boscosas del Parque Nacional El Tepozteco existe un desorden entre las autoridades de los tres niveles de gobierno que no logran impedir el asentamiento de viviendas, advirtió el ex delegado de la Profepa en Morelos, José Iván Fernández Galván. La invasión busca arrebatar predios a la zona protegida y venderlos de manera ilegal, señaló en entrevista. “Hay grupos organizados y tristemente gente humilde de la que abusan porque les prometen que se quedarán con una porción del terreno; se llegó a detectar que había grupos que incluso financiaban casitas”, afirmó el ex funcionario federal. (Reforma) [L 2] La Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) formuló dos querellas ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Miguel Alemán Velasco, Miguel Alemán Magnani, Alejandro del Valle de la Vega y José Mejía Ordaz, todos relacionados con ABC Aerolíneas S.A. de CV., conocida como Interjet, por defraudación fiscal equiparada. Las querellas, a las que tuvo acceso MILENIO, fueron presentadas en febrero y abril de este año, y corresponden a los ejercicios fiscales 2018 y 2020, ya que ABC Aerolíneas omitió enterar a la Secretaría de Hacienda el Impuesto Sobre la Renta (ISR) retenido a sus trabajadores por concepto de sueldos y salarios. (Milenio Diario) [L 3] El gobernador perredista de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, amenazó en mensajes de texto al candidato de los partidos Morena y PT al Ejecutivo estatal, Alfredo Ramírez Bedolla. Uno de los textos dice: “Eres un putito mal agradecido, nos vemos pronto miserable”, y el otro: “jajaja se la van a pelar, te dije, mi reina, pero eres necia, ya bájate que no dejaré que seas nadie”. Ramírez Bedolla hizo sus acusaciones ayer en conferencia de prensa en la ciudad de Uruapan, acompañado por el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, quien anunció que este lunes denunciará penalmente a Silvano Aureoles ante la Fiscalía General de la República y la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales, por el supuesto delito de amenazas en contra de políticos, empresarios y actores sociales diversos, incluyendo al mismo aspirante. (La Jornada) [L 4] En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala: Mucho habla del carácter de Andrés Manuel López Obrador lo ocurrido ayer cuando, en Sinaloa, interrumpió su viaje para "tomar un turnito” en un partido de beisbol amateur y, en sus propias palabras, se puso “a macanear”. Primero, interrumpió el juego para meterse a la cancha y ponerse a batear él, en vez de participar sólo como espectador como todas las personas que no eran ni jugadores ni umpires... igualito que como lo ha hecho al violar la veda electoral una y otra vez en sus mañaneras, o como se ha estado metiendo en el proceso electoral en Nuevo León. Después, esperó a que le picharan una bola a modo para poderla batear, corrió unos pasos y, una vez cumplido el antojo, ya se iba y sólo se detuvo para tomarse la “foto del recuerdo" con los jugadores del partido interrumpido. Por supuesto, presumió todo el episodio en un video que subió a Twitter. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se dice que quien diga que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dejado de estar cercano a la gente, solo tiene que ver la cuenta de Twitter del mandatario para darse cuenta de que no es cierto. En días pasados hubo muchas críticas porque el mandatario no se hizo presente en el lugar de la tragedia de la Línea 12 del Metro. AMLO dijo que no era su estilo asistir a tomarse fotos, y dijo que “al carajo” con esas prácticas. Ayer, el presidente dejó claro que sí le gusta estar cerca de la gente, pues en un trayecto de su gira por Sinaloa se detuvo en un poblado donde un grupo de hombres jugaba beisbol y aprovechó para tener un tuno y batear de hit. Luego, tras la petición de los jugadores accedió a tomarse una foto e inmortalizó el momento con un video en sus redes sociales diciendo: “De regreso de la presa Picachos, pasando La Noria, Sinaloa, estaban jugando beisbol. Me bajé por un turmito y... ¡a macanear! ¡Viva el deporte y viva el beisbol”. Quién dice que no hay cercanía con el pueblo. (El Universal) [M 2] Trascendió que este lunes se publicará en el Diario Oficial de la Federación una de las reformas más importantes al artículo 30 de la Constitución en materia de nacionalidad. Se trata de una iniciativa presentada en el Senado por la ministra Olga Sánchez Cordero antes de ocupar el cargo de secretaria de Gobernación, con base en la cual se establece que los nietos de mexicanos podrán adquirir la nacionalidad sin haber nacido en territorio azteca. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo nos comentan que la campaña política en Sonora no regresará a la normalidad. El asesinato de Abel Murrieta la descarriló. No hay manera de seguir adelante como si nada hubiese ocurrido. Murrieta era mucho más que el candidato alcalde de MC para Cajeme, alcaldía que incluye Ciudad Obregón. Era un actor político de primera línea en el estado. Abel conocía a todos y todos lo conocían a él. Hay que agregar que aceptó ser abogado de la familia LeBaron, lo que le dio a su ejecución dimensión internacional. El FBI ya está dentro del caso. Se trata de un golpe a la democracia porque Murrieta fue asesinado cuando hacia proselitismo callejero repartiendo volantes entre los ciudadanos. La ejecución fue en una zona concurrida con muchas cámaras de video seguridad y a plena luz del día. Si hay voluntad política se cuentan con elementos para evitar la impunidad. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se dice que en su intento por zafarse de las responsabilidades por el accidente en la Línea 12 del Metro, Morena y su gobierno se están metiendo en camisa de once varas: primero quisieron responsabilizar a Miguel Ángel Mancera y ahora al diputado Jorge Gaviño. En ambos casos, los morenos estarían pisando terrenos peligrosos para Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, pues el primero fue quien la construyó y es responsable, de inicio a fin, del proyecto; la segunda, porque lleva casi tres años operándola sin mantenimiento adecuado. Por donde se vea, el mortal accidente ocurrido en la estación Olivos tiene que afectar al canciller o a la jefa de Gobierno, pues los peritajes deberán aclarar quién de los dos es culpable de la muerte de 26 pasajeros el 3 de mayo pasado. Claro que lo correcto y justo es que se sepa la verdad y se castigue a los responsables; la jugada de la Jefatura de Gobierno es que sea la cabeza de Ebrard la que caiga. (Excélsior) [M 5] En El Caballito se señala que el equipo de abogados de Marisol Tapia, madre del niño Brandon Giovanni, quien falleció en la Línea 12 del Metro, determinó cambiar la estrategia legal. Todo apunta a que primero buscarán la destitución de funcionarios como la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y de la directora del Metro, Florencia Serranía; así como la inhabilitación de los exmandatarios capitalinos Marcelo Ebrard y Tapia Miguel Ángel Mancera. Por ello, estará hoy presentando la denuncia formal ante la Contraloría General de la Ciudad de México. Posteriormente, continuarán con las querellas de tipo penal, pero eso, nos hacen ver, llevará tiempo. Veremos sin la Contraloría le entra a este asunto o simplemente le da largas. (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se señala que, por segunda ocasión, Antorcha Campesina acarreó personas, les repartió playeras con logo incluido y los llevó a la estación Olivos de la Línea 12. Les ordenó que hicieran como que la protesta era en demanda de justicia para los muertos y heridos del colapso, aunque en realidad pedían —como desde su fundación — que las autoridades legalicen los predios de los que ellos se adueñaron ilegalmente. Los más sorprendidos fueron los propios familiares, pues ningún antorchista se había acercado para ofrecerles apoyo. Lamentablemente no es el primer grupo que quiere sacar dividendos de la tragedia ajena... y todo indica que tampoco será el último. (Reforma) [M 7] Jesús Silva-Herzog Márquez escribe que “la escena la describe Václav Havel en uno de los ensayos más lúcidos de la disidencia centroeuropea. El tendero en un mercado checo coloca los precios de sus verduras. Arriba del expendio, un letrero que dice, con todo el énfasis posible: "Proletarios del mundo, ¡uníos!". Ese letrero es la marca del régimen post-totalitario, decía el dramaturgo en El poder de los sin poder. La convocatoria era el tributo a la mentira del régimen, era la señal de esa complicidad que se traba entre el amo y el vasallo, esa servidumbre que requiere asentimiento. ¿Por qué pone el comerciante ese anuncio sobre sus apas y sus lechugas? ¿Convoca a sus clientes a unirse a la marcha universal del proletariado? ¿Siente el deseo irrefrenable de declararle a todo el mundo su ferviente convicción política? Nada de eso, dice Havel. El marchante coloca el letrero porque la cuota de mentira es el impuesto crucial del régimen. El régimen antidemocrático de la Checoslovaquia de los fines de los años setenta se basa en una simulación permanente de lealtad y de entusiasmo político”. (Reforma) [M 8] El Universal: Incumplen certificación de policías en México. No logran meta acordada gobiernos federal, estatales y municipales; la Guardia Nacional, la más rezagada. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador incumplió la meta de certificar a la Guardia Nacional (GN) y a todas las policías del país en año y medio, como se acordó en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, en sesión de julio de 2019. De todas las corporaciones estatales y municipales de las 32 entidades, la recién creada Guardia Nacional es la que va más rezagada en el cumplimiento de este requisito de ley, pues apenas 10 mil 396 (9.9%) de los 104 mil 267 elementos estimados cuentan con el Certificado Único Policial (CUP), que acredita que aprobaron las evaluaciones de control y confianza, físicas, toxicológicas y de conocimiento para desempeñar la función policial. Reforma: Es barril sin fondo Banco del Bienestar. Requerirán cada año $6 mil 750 millones las 2,700 sucursales para poder operar. El Banco del Bienestar se está convirtiendo en el nuevo barril sin fondo del Gobierno federal. Entre diciembre de 2019 y enero de 2021, la Secretaría de Hacienda ha transferido a ese banco 15 mil 500 millones de pesos del dinero de los mexicanos para capitalizarlo y para que construya las 2 mil 700 sucursales ordenadas por el presidente, las cuales costarán casi 11 mil millones de pesos. Aunque hasta ahora lleva un avance de apenas el 16 por ciento en la construcción de sucursales, una vez operando éstas requerirán de mantenimiento, operación y salarios estimados 6 mil 750 millones de pesos anuales, un promedio de 2.5 millones de pesos cada una. Excélsior: Pobreza atrasa registro de jóvenes ante el INE. La Población Indígena posterga el trámite hasta los 21 años. Los jóvenes en situación de pobreza postergan su inscripción al Padrón Electoral, más que los que viven en distritos con mejores condiciones económicas, según el estudio del Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral del INE y en el que se menciona que la media nacional es de 18 años con 10 meses y 26 días. Resalta que mientras la población indígena posterga el trámite hasta después de los 21 años, en Oaxaca, por ejemplo, la edad promedio es de 19 años y medio, pero en Aguascalientes el promedio es de 18 años y medio, como la entidad en la que más rápido se dan de alta. En adición la edad media de inscripción resultó ser menor en las mujeres que en los hombres, a excepción del estado de Coahuila. Milenio Diario: Cierran 867 sucursales de banco y cancelan otro millón de tarjetas. La CNBV revela que en el primer trimestre las transacciones digitales repuntaron 26%; en tanto, el turismo que llega de EU batió récord y ya representa 75%. De enero a marzo de 2021, con las secuelas de la crisis económica generada por la pandemia de covid-19, los bancos resintieron el impacto, reportando una disminución de 867 sucursales en el país, y la pérdida de más de un millón de contratos de tarjetas de crédito. En contraste la digitalización y el uso de medios alternos al efectivo mostraron un significativo avance. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) las sucursales de los 50 bancos en operación del país, reportaron una disminución de 6.7 por ciento, manteniendo 11 mil 912 puntos de contacto con los clientes, cifra menor a las 12 mil 779 que sumaban en el primer trimestre de 2020. La Jornada: Canceladas, más de un millón de tarjetas de crédito. Reacción de clientes ante la pandemia, revela informe de la CNBV. Hasta marzo pasado más de un millón de tarjetas de crédito han sido canceladas por parte de los usuarios de la banca, esto justamente a un año del inicio de la pandemia de Covid-19, revelan cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). De acuerdo con el organismo, los bancos con mayores pérdidas de tarjetahabientes fueron Santander, Citibanamex, Banorte y HSBC, lo que se vio compensado parcialmente por instituciones que ganaron clientes como BBVA, Banco Azteca, Banregio y Banco del Bajío, entre otros. Según la CNBV, hasta marzo de este año hay un total de 27 millones 707 mil 743 tarjetas de crédito en el país; sin embargo, en ese mismo mes, pero de 2020 la cantidad era de 28 millones 720 mil 807; es decir, de forma neta, fueron canceladas un millón 13 mil 64 cuentas. La Crónica de Hoy: México condena excesiva fuerza que emplea Israel. Juan Ramón de la Fuente, embajador de México en la ONU, reprocha el silencio del Consejo de Seguridad ante el conflicto; también condena los ataques con cohetes lanzados por Hamas contra Israel. México criticó este domingo con dureza el papel de la ONU ante la nueva escalada bélica en Oriente Medio, que ha dejado cerca de 200 muertos -entre ellos una veintena de niños- casi todos de palestinos caídos tras los bombardeos diarios de las Fuerzas israelíes contra la hacinada Franja de Gaza. “Es lamentable que el Consejo de Seguridad (de Naciones Unidas) no asuma su papel como uno de los principales garantes de la paz y la seguridad internacionales”, expresó el embajador mexicano, Juan Ramón de la Fuente, ante la máxima institución internacional para abordar situaciones de crisis humanitaria. En un comunicado emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores, De la Fuente reprochó que, “a pesar de que la situación en el terreno se agrava día a día, este Consejo todavía no ha sido capaz de pronunciarse". El Financiero: Negocian diferencias en reunión del T-MEC. Llevarán a la mesa conflictos laborales, agrícolas y energéticos. La administración de Joe Biden llega a la primera reunión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con una apretada agenda de temas pendientes con México, que incluyen asuntos laborales, agrícolas y energéticos, así como un litigio sobre las cuotas de importación de lácteos con Canadá, entre otros. La Representante Comercial de la Casa Blanca, Katherine Tai, será la anfitriona del encuentro virtual que reunirá por primera vez a tres mujeres a la cabeza, junto con la secretaria mexicana de Economía, Tatiana Clouthier y la ministra canadiense de pequeños negocios, promoción de exportaciones y comercial internacional, Mary Ng. El Economista: Inflación y malas cosechas meten presión al mercado global de granos. Maíz encareció 117% en los últimos 10 meses. En casi 22 años de utilizar las coberturas de precio en Chicago, no se había presentado un alza tan fuerte y prolongada en el precio de los granos como la que se ha visto desde el año pasado, destacó Alfonso García Araneda, director general de Gamma Derivados. El precio del maíz pasó de 3.15 dólares el bushel en agosto del 2020 a 6.85 dólares el pasado viernes, la unidad, lo que representa un incremento en el precio del grano de más de 117.3% en 10 meses. Mientras que el precio del trigo pasó de 5.26 dólares por bushel en agosto a los 7.08 dólares por unidad, lo que equivale a un incremento de 34.55% en dicho periodo. Además, sólo en el 2021, el cultivo acumula un alza de 10.31% en su precio. La cotización de la soya en el mercado de materias primas se encuentra en 15.91 dólares por bushel, con un aumento de 77.07% respecto a los 8.98 dólares en que se cotizaba en agosto del 2020. Incluso, sólo este 2021, la soya ha incrementado su valor en 21.43 por ciento. El Sol de México: Favorecen a Morena con mejoras urbana. Ocho de cada 10 pesos van a demarcaciones gobernadas por el partido de López Obrador. La mañana del lunes 11 de enero, el alcalde de Fresnillo, Zacatecas, Saúl Monreal Ávila, anunciaba el programa Va por Fresnillo, un paquete de 100 obras públicas con una inversión de 330 millones de pesos. La mayoría de los recursos no salió de las arcas municipales, sino del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) que opera la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Como sucede en estos casos, el gobierno local presumió las gestiones del alcalde de Morena para conseguir los fondos. Al igual que en Fresnillo, el gobierno de la Cuatroté ha inyectado a través de la Sedatu sumas millonarias este año a otros municipios para construir o renovar mercados, escuelas, hospitales, casas de cultura, parques, plazas públicas, deportivos y hasta estadios de béisbol. La mayoría de las demarcaciones beneficiadas tiene dos cosas en común: Morena las gobierna y tendrán elecciones el próximo 6 de junio. Primeras planas metropolitanas El Universal: Gasta Congreso de la CDMX 87.4 mdp durante pandemia. A pesar de que 90% de las actividades presenciales fueron suspendidas, se reportó el pago de agua, internet, telefonía y hasta fotocopiadoras y estacionamiento. Reforma: Tienen alta morosidad microcréditos locales. Otorgan autoridades apoyos a comercios y particulares por la pandemia. Excélsior: Les niegan estudio de grietas. El Instituto de Ingeniería de la UNAM desarrolló un software que mapea diversos peligros y riesgos del suelo de cinco polígonos, pero la alcaldía no lo utiliza ni le da información a sus habitantes. La Jornada: Echa PVEM la casa por la ventana electoral; lleva gastados 17.5 mdp. Le siguen Morena, PRD y AN en erogación de recursos. En total, partidos locales han desembolsado 49 millones. La Crónica de Hoy: Los peritos noruegos recorrerán hoy la zona del colapso de la Línea 12 para completar registro fotográfico. Hoy inicia limpia de estructura de la L2 para tomar muestras. El Financiero: Reporta Ejército 573 ataques en su contra durante este sexenio. Tan sólo este año van 71 agresiones con cuatro muertos de las Fuerzas Armadas. El Economista: Muestran cuatro entidades, repunte de casos de Covid. En Cancún se anunció el cierre parcial de zonas con alta concentración de personas. El Sol de México: Se roban cuatro bicis cada día en la ciudad. Hay distintos modos de hurto que van desde aventones en las calles hasta amenazas con armas.
--ooOOoo—
Debate entre las candidaturas a diputación por el principio de mayoría relativa del Distrito Electoral Local 14, a las 15:00 horas. Transmisión por Youtube.
Debate entre las candidaturas a diputación por el principio de mayoría relativa del Distrito Electoral Local 4, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube. . Debate entre las candidaturas a diputación por el principio de mayoría relativa del Distrito Electoral Local 6, a las 19:00 horas. Transmisión por Youtube.
Cuarta Sesión Extraordinaria de Comisión Temporal de Vinculación con Mexicanos en el Extranjero y Análisis de las Modalidades de su Voto del Instituto Nacional Electoral, prevista a las 12:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|