Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 24 de mayo de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Prepara el gobierno de AMLO nueva rifa. Reforma: Piden al INE ampliar campaña antiCovid. Excélsior: Calificación soberana beneficia a empresas. Milenio Diario: Sin presentar declaración 3de3 85% de candidatos a gobernador. La Jornada: Lanza el PRI nueva guerra sucia en contra de AMLO. La Crónica de Hoy: Alianza PAN-PRI-PRD, por continuar como bloque legislativo. El Financiero: Esperan para Banxico adecuado nombramiento. El Economista: México se ubicó en el Top 10 global de captación de inversión foránea. El Sol de México: SAT contrata a firma señalada por lavado.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Dicen adiós al cubrebocas. Reforma: Caen otros cuatro por el feminicidio de Abril. Excélsior: Secuestran demanda indígena. Milenio Diario: CDMX se reinventa tras el paso del virus. La Jornada: Llevará cuatro meses estabilizar la inflación, estima el director del IIE. La Crónica de Hoy: Lía Limón, dueña de inmuebles por 50 mdp. El Financiero: Genera debate y piden orden. El Economista: Pega Covid-19 a población con mayor vulnerabilidad. El Sol de México: Desconocen si hospitales son seguros.   


 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Elecciones 2021: cómo puedes anular tu voto
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango
ENCUESTA DEL DÍA:
A 13 días de las elecciones del 6 de junio, cualquier cosa puede suceder en las elecciones para gobernador de Campeche, donde Eliseo Fernández, de MC, y Layda Sansores, de Morena-PT, están empatados con 34 por ciento de la intención de voto, mientras que Christian Castro, de PAN-PRI-PRD, les sigue con 30 por ciento. Así lo revela una nueva encuesta de El Financiero realizada en la entidad por vía telefónica. En abril se había ya cerrado la contienda, luego de que Sansores registrara una caída en las preferencias. Esta nueva encuesta la sitúa disputando el primer lugar, pero con un empate estadístico entre los tres aspirantes a la gubernatura. (El Financiero)

 

Con 35 debates realizados hasta el momento, más de un millón 500 mil personas han conocido de los encuentros organizados por el IECM, en el marco del Proceso Electoral Local 2020-2021. En total, son 51 debates los organizados por el IECM que por primera vez se ha realizado de manera mixta, es decir con la presencia de candidatos en el foro, pero también a distancia mediante plataformas digitales con el objetivo de que la ciudadanía emita un voto libre e informado.  De manera inédita, se transmiten por dos canales de televisión abierta (Capital 21 y MVS TV 6.4) dos estaciones de radio (Radio Educación (1060 AM y 96.5 FM) y Violeta Radio (106.1 FM), más las plataformas digitales de, por lo menos, 20 medios de comunicación.  Cada uno de estos encuentros también se transmiten de manera simultánea en Twitter, Facebook y YouTube del IECM. Con todos los aliados, se han generado una conversación de más de 600 mil interacciones, contando mensajes, likes, retuits y reacciones; tan sólo en Facebook se han alcanzado más de 300 mil interacciones. (El Financiero, El Heraldo de México, Diario de México, Ovaciones, El Universal.com, Heraldodemexico.com.mx, Contrareplica.mx, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Pokerpolitico.com.mx, Informacioncdmx.com, Mayacomunicacion.com.mx, Lineapolitica.com, Siminforma.com.mx, Hojaderutadigital.mx, Cconoticias.com, Rutaelectoral.mx, Diariodemexico.com, Voragine.com.mx, Prensaanimal.com) [A 1]

En Red Compartida se señala que son 35 debates realizados hasta el momento, más de 1.5 millones de personas vieron los encuentros organizados por el Instituto Electoral de la Ciudad de México, en el marco del Proceso Electoral Local 2020-2021 En total, son 51 debates organizados y, por primera vez, hechos con candidatos en vivo y a distancia mediante plataformas digitales con el objetivo de que la ciudadanía emita un voto libre e informado. De manera inédita, se transmiten por dos canales de televisión abierta (Capital 21 y MVS TV 6.4) dos estaciones de radio (Radio Educación 060 AM y 965 FM) y Violeta Radio (106. FM), más plataformas digitales. (La Prensa) [A 2]

El IECM publica que no te pierdas el Debate entre las candidaturas para Tláhuac, hoy a las 19:00 horas, a través de www.iecm.mx . Asu vez Distrito 23, a las 17:00 horas. (El Universal) [A 3]

Estamos a 13 días de las elecciones más grandes en la historia de México, donde participará la Ciudad de México para elegir a sus representantes del Congreso local, de las alcaldías y la Cámara de Diputados. Por ello, te recordamos cuándo y a qué hora son los debates para esta semana del 24 al 28 de mayo. Esta semana, candidatos y candidatas de tres alcaldías presentarán sus propuestas a la ciudadanía. El primero de la esta última semana de debates será el de la alcaldía Tláhuac el lunes 24 de mayo a las 19:00 horas. (Heraldodemexico.com.mx) [A 4]

El IECM publica que para este 6 de junio tener unas simples reglas a seguir. Elecciones 5VID. Elección de Alcaldías, Diputaciones y Concejalías 2020-2021. Infórmate de cómo cuidaremos tu salud y tu voto en www.iecm.mx . (El Financiero) [A 5]

El consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, llamó a los ciudadanos a acudir a las urnas el próximo 6 de junio, para elegir a alcaldes, concejales, diputados locales y federales. Expuso que se cuenta con todos los elementos para efectuar el sufragio de manera incluyente y segura para inhibir los contagios de COVID-19. Explicó que en las boletas aparecerán los nombres de los aspirantes hasta en tres ocasiones, dependiendo del número de partidos que hayan formalizado una coalición. ( Heraldodemexico.com.mx) [A 6]

El IECM tendrá que verificar, en al menos dos ocasiones, las medidas de seguridad de las boletas y actas electorales que se utilizarán el próximo 6 de junio. De acuerdo al Consejo General de este órgano electoral, la primera verificación se llevará a cabo previo a la entrega de los paquetes electorales a los presidentes de mesas directivas de casilla, y la segunda durante la jornada electoral.   Los consejeros electorales deberán seleccionar, mediante un sistema informático, dos muestras aleatorias de cuatro casillas por cada uno de los 33 distritos electorales.  (El Heraldo de México, Heraldodemexico.com.mx) [A 7]

Cada tres años, los sistemas informáticos del IECM sufren ataques cibernéticos, principalmente, el PREP, la herramienta digital que da a conocer las tendencias del voto en tiempo real. Por ello, se invirtió en un sistema “biockchain” o capas de celo, tecnología utilizada para realizar transferencias de datos completamente segura, pues cuenta con una codificación muy sofisticada. El consejero electoral Mauricio Huesca puntualizó que también se cuenta con un servidor espejo, que permite detectar los ataques que intentan vulnerar los resultados electorales. (El Heraldo de México) [A 8]

El IECM recordó a la y los capitalinos que viven en el extranjero y que manifestaron su intención de votar el próximo 6 de junio para nombrar a un Diputado Migrante en el Congreso de esta Ciudad, que desde esta noche y hasta el 6 de junio, la tarde del 6 de junio, pueden enviar su voto. Son 12 mil 660 capitalinas y capitalinos que viven en el extranjero y se comprometieron a votar vía electrónica para elegir a quien lo representará en el Congreso de la Ciudad de México. (Radio Fórmula) [A 9]

En su colaboración, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, señala que “a poco menos de 15 días para que la ciudadanía ejerza su derecho al voto para elegir a titulares de alcaldías, concejalías y a quienes integrarán el Congreso de nuestra ciudad, el domingo 6 de junio no pueden olvidar su credencial para votar, el cubrebocas y una pluma para sufragar. Las medidas de seguridad implementadas por el Instituto Electoral para estas elecciones, se basan en indicaciones y disposiciones dictadas por las autoridades del sector salud, tanto federales como de la ciudad; grupos de expertos y lo dispuesto por el Instituto Nacional Electoral (INE). Con esto, se ha revisado cada acción para identificar las medidas de mitigación sanitaria más adecuadas y la forma en que podemos realizarlas de la mejor manera, salvaguardando la integridad y salud de quienes apoyarán la realización de esta importante tarea”. (ContraRéplica) [A 10]

Durante el proceso electoral 2021, el IECM ha recibido 455 quejas, de las cuales 10 por ciento tienen que ver con violencia política en razón de género, que van desde la estereotipación de género, ridiculización, hasta la destrucción de propaganda, detalló la consejera electoral Erika Estrada Ruíz, quien destacó que al ser la primera vez que se reciben este tipo de denuncias, se busca visibilizar las prácticas en la sociedad. (Vanguardia.com.mx, Politico.mx) [A 11]

A dos semanas de los comicios se acrecentó el número de denuncias contra servidores públicos de las alcaldías que supuestamente apoyan a candidatos en horario laboral. De acuerdo con datos del IECM, la cifra más reciente de quejas relacionadas con funcionarios de las alcaldías sumaba 53. Tan sólo en los pasados tres días, el organismo electoral dio procedencia a seis denuncias contra trabajadores de Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Iztacalco y Tlalpan. En la alcaldía Iztacalco se denunció a Rodrigo Gutiérrez Hernández, subdirector de Amparos, quien supuestamente hizo propaganda a favor del candidato Armando Quintero a bordo de un automóvil con la fotografía del morenista el viernes 23 de abril. (La Jornada) [A 12]

Además de las 65 carpetas de investigación iniciadas por la FEDE a partir de denuncias admitidas en la capital del país, el IECM “ha recibido en el presente proceso electoral 166 quejas, denuncias y vistas relacionadas con el Proceso Electoral Ordinario 2020-2021, que fueron radicadas como procedimientos especiales sancionadores”, se lee en un informe presentado el 26 de febrero de este año. De acuerdo con el IECM, los procedimientos especiales sancionadores son procesos de investigación que “se inician por conductas relacionadas con el proceso comicial, así como por propaganda política o electoral que calumnie a las personas, por actos anticipados de precampaña o campaña, por violaciones al párrafo séptimo [sobre uso imparcial de recursos públicos]  y octavo [sobre propaganda y comunicación social oficial] del artículo 134 de Constitucional Federal, por violencia política en razón de género, violencia política contra las mujeres en razón de género y violencia política”. (Sinembargo.mx, Msn.com) [A 13]

La candidata de Morena a la alcaldía Milpa Alta, Judith Vanegas Tapia, acudió a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) de la Ciudad de México para ratificar una denuncia penal por el delito de violencia política de género en contra de Jorge Alvarado Galicia, integrante de la coalición PRI, PAN, PRD y esposo de la candidata Ana Lilia Robles, y quienes resulten responsables por la difusión de videos, retiro de propaganda electoral y realización de actos públicos que incitan a la violencia hacia ella. Recordar que el PRI en la CDMX sustituyó a su candidato a la alcaldía de Milpa Alta, Jorge Alvarado Galicia, por su esposa Ana Lilia Robles Acevedo, para cumplir la regla de paridad de género que exigen las autoridades electorales. (Basta) [A 14]

Construir una presa, crear un circuito para marchas feministas y reducir el cobro de impuestos a los empresarios son algunas propuestas de los candidatos que buscan gobernar las 16 alcaldías de la Ciudad de México, pese a que son inviables —según lo advierten especialistas consultados— o incluso salen de las facultades que tienen los alcaldes capitalinos. La contrincante de Morena en Cuauhtémoc, Dolores Padierna, prometió durante el debate entre candidatos organizado por el IECM que suspendería las verificaciones a todos los establecimientos mercantiles que paguen impuestos. (Politica.expansion.mx) [A 15]

Ante el ataque por las redes sociales por su “equivocada” respuesta que dio en el debate del pasado jueves, ahora el candidato del partido Redes Sociales Progresistas (RSP) a la alcaldía Venustiano Carranza, Manuel Leal Navarro, “Tinieblas”, presentó una estrategia para la defensa de la comunidad LGBTTTIQ+, a quienes ha apoyado desde el inicio de su carrera. En un video, el luchador profesional y candidato sostuvo que toda su vida ha sido una persona íntegra, que ha trabajado para proteger los derechos de deportistas, niños, ancianos, personas con capacidades diferentes y también a la comunidad LGBTTTIQ+. “Tinieblas” aseguró que, durante el debate de los candidatos a la alcaldía, organizado por el IECM, no escuchó las preguntas que le hizo la moderadora referente a la comunidad LGBTTTIQ+, pues la máscara que porta disminuye su capacidad auditiva. (El Universal, El Universal.com) [A 16]

El Partido Encuentro Solidario (PES) en la Ciudad de México informó que sus diputados locales que resulten electos garantizarán que en el Presupuesto de Egresos de la capital del país para el Ejercicio Fiscal 2022 se etiquete el recurso correspondiente del Presupuesto Participativo de los ejercicios 2020 y 2021, respectivamente. Lo anterior, señaló el Instituto político, debido a que, durante los dos ejercicios señalados, los 48 pueblos originarios que aparecen enlistados en el Acuerdo aprobado por el IECM, no pudieron ejercer el Presupuesto Participativo que les corresponde por ley como el resto de las colonias de la Ciudad. (Heraldodemexico.com.mx) [A 17]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


El abanderado del PAN a la alcaldía Iztacalco, Daniel Ordoñez Hernández, se comprometió que, de salir avante en las próximas elecciones, su administración destinará 600 millones de pesos para mejorar de manera urgente la infraestructura de las 207 colonias, pueblos y barrios que conforman la demarcación. (El Día) [C 1]

A sólo un par de semanas para que culminen las elecciones intermedias a nivel nacional, Berenice Hernández -quien va por Morena a la alcaldía- bajó puntos en la reciente encuesta hecha por Massive Caller, realizada vía telefónica el pasado 18 de mayo y publicada el 20 del mes con un margen de error de 4.3% Respecto al cambio en las cifras, Alejandro Durán Raña -candidato por el PRI y PRD- remontó a Hernández por casi 2 puntos de la intención del voto, al contar con 31.1%, por 29.3% respectivamente, lo que de momento deja un empate técnico. A su vez, Durán también bajó números según la empresa, pues el pasado 11 de mayo contaba con 45.2%. A inicios de mes Morena contaba con mayor porcentaje de la intención de voto de los tlahuenses, sin embargo, muchos cambiaron de opinión tras lo sucedido con la línea dorada del Metro. (Basta) [C 2]

Para el presidente del PRI capitalino, Israel Betanzos Cortés, las expectativas para su partido en las elecciones del próximo 6 de junio, “son difíciles y complicadas, tenemos que reconocerlo. Nos equivocamos, nos alejamos de las causas sociales y ahí están los resultados, nos cobraron factura”, acepta. De allí que para esta jornada electoral y en el futuro, “tenemos en marcha una reingeniería partidista que responda a la gente, pero, sobre todo, ofrecerles disculpas a los capitalinos, pues sabemos que no olvidan”. (El Universal) [C 3]

Si las elecciones fueran hoy, las mujeres ocuparían, por primera vez, 37.5 por ciento del total de las alcaldías en la Ciudad de México; es decir, ellas se quedarían a cargo de seis de las 16 demarcaciones. En 2018 fueron cuatro mujeres las que ganaron los gobiernos de Álvaro Obregón, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Tlalpan, de tal forma que, de acuerdo a las encuestas publicadas este día, las alcaldías que podrían repetir con una mujer al frente son: Tlalpan, e Iztapalapa, y se sumarían Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Milpa Alta y Tláhuac. (El Heraldo de México) [C 4]
INE


Autoridades electorales expresaron su confianza en que los ciudadanos asumirán su responsabilidad civil para ejercer su labor como funcionarios de casilla o votantes el próximo 6 de junio, más allá de la pandemia por el Covid-19 que ha dejado más de 221 mil muertos y al menos 2.5 millones de contagios. “Generalmente la gente sí va, la gente en verdad sí apoya para que las elecciones se lleven a cabo. Estoy segura que va a salir bien”, afirmó la consejera electoral Adriana Favela. (Reforma) [E 1]

El martes 25 de mayo vence el plazo para que las personas acudan a los módulos del INE a solicitar una reimpresión de su credencial de elector. El organismo detalló que los interesados pueden llegar a los módulos con o sin cita, pero no tendrán la posibilidad de modificar sus datos, pues sólo se les entregará una copia exacta del documento para que puedan participar en la jornada electoral del 6 de junio. (El Universal) [E 2]

Representantes de las fuerzas políticas pidieron al INE intensificar la campaña para que los electores acudan a votar sin temor a contagios y para explicarles cómo será el protocolo. El 6 de junio, electores, funcionarios de casilla, autoridades electorales y representantes de partidos deberán seguir una veintena de normas que buscan desarrollar una jornada en condiciones sanitarias seguras. (Reforma) [E 3]

Será a las 23:00 del 6 de junio que se tengan los resultados preliminares de las elecciones 2021, adelantó Lorenzo Córdova, presidente del del INE, a través de un video en Twitter. “La noche del 6 de junio en torno a las 23:00 horas, el Comité Técnico Asesor respectivo llevará a cabo 16 conteos rápidos, uno para estimar los resultados de las elecciones de diputaciones federales y la probable conformación de la próxima Legislatura de la Cámara de Diputados, y uno más por cada una de las 15 elecciones de gubernaturas”, expresó en referencia al mecanismo estadístico que se basa en una muestra aleatoria y representativa de las casillas. (El Financiero) [E 4]

Al menos 14 millones 277 mil pesos fueron los gastos de campaña que reportaron 28 excandidatos que declinaron sus intenciones políticas para apoyar a sus oponentes, de cara a las elecciones del 6 de junio. De acuerdo con los reportes de fiscalización del INE, la mayoría del gasto de campaña fue erogado por cuatro candidatos que buscaron la gubernatura en el mismo número de estados y que concentran cerca de 80 por ciento de esos recursos. (El Heraldo de México) [E 5]

En cinco cárceles federales votaron 898 internos y su sufragio sí cuenta porque el programa piloto que aplicó el INE es vinculante. Así lo aseguró la consejera electoral del INE, Dania Ravel, quien calificó la jornada electoral en prisión como sui géneris. “Los votos que se emiten a través de esta prueba sí cuentan para la elección, no es nada más que vamos a tenerlos ahí de resguardo y cómo funcionó y ya después nos sirve de experiencia", dijo. (El Heraldo de México) [E 6]

Distanciado ahora de ser uno de sus más cercanos aliados, Porfirio Muñoz Ledo estima y reprocha que el presidente Andrés Manuel López Obrador “ha cedido a los consejos de usar el poder absoluto”, por lo que advierte que “veo un peligro de que en la segunda parte del sexenio se endurezca el poder”. El aún diputado federal de Morena y al que el partido le cerró el paso a la reelección, acusa que entre “tirones y estirones” en Palacio Nacional, “el presidente ha cedido a ciertas tendencias, a ciertos consejos de los que lo rodean y el poder corrompe, el poder absoluto corrompe absolutamente”. (El Financiero) [E 7]

Según las cifras del 20 de mayo pasado, los partidos políticos están retrasados en registrar a sus representantes de casilla y representantes generales, a 13 días de que se lleven a cabo los comicios y ante el vencimiento del plazo para registrarlos que concluye hoy lunes 24. Los representantes de casilla de cada partido político vigilan el desarrollo de las elecciones en las casillas y el actuar de los funcionarios de casilla, además de ser los acreditados por sus partidos para levantar actas de incidencias en las mismas. (Excélsior) [E 8]

El PAN amplió ante el INE su queja en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, al considerar que el Mandatario se entromete en el actual proceso electoral, y pidió que se dicten medidas cautelares al respecto. (Reforma) [E 9]

El INE abrió a las 20:00 horas del sábado y hasta el 6 de junio a las 18:00 horas el periodo de operación del Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI) para que los mexicanos en el extranjero puedan votar para elegir nueve gubernaturas, una diputación Migrante y una más de Representación Proporcional. Por primera vez en la historia electoral del país, 21 mil 585 connacionales radicados en el extranjero podrán votar por internet en las próximas elecciones, informó el Instituto Electoral. (La Crónica de Hoy) [E 10]

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, acusó al INE de estar coludido con el PAN para bajar a sus candidatos de cara a las elecciones del próximo 6 de junio. “Ya conocen a los panistas, que les gusta meterles mano a las elecciones, ya ustedes saben que están amañados con los empleados que tienen en el INE”, señaló Delgado. (Reforma) [E 11]

En Guanajuato, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, promovió las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyos contenidos han sido denunciados ante el INE por presunta intromisión en el proceso electoral. (Reforma) [E 12]
TEPJF


En momentos en que el papel del TEPJF cobra mayor relevancia con el incremento de recursos a resolver del proceso comicial, la disputa interna se ha agudizado. Su presidente, José Luis Vargas, se encuentra cada vez más aislado de sus colegas. “El Tribunal se ha colocado al borde de una crisis institucional, hay una disputa terrible cuyos efectos pueden ser muy delicados por la etapa en que nos encontramos en el proceso”, advierte Hugo Concha, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. (La Jornada) [F 1]

Cientos de panistas marcharon en Veracruz para demandar al IEE y el TEPJF que el exaspirante al gobierno municipal de Veracruz, quien participó en la movilización y dijo sentirse conmovido, se reintegre a su campaña, de la cual fue separado por no acreditar el requisito de residencia. (La Razón) [F 2]
MUJERES Y ELECCIONES


El próximo 7 de junio, México podría amanecer con 7 gobernadoras electas, a juzgar por el nivel de competencia en las entidades donde las candidatas se encuentran disputando los primeros lugares: Baja California, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Tlaxcala y Zacatecas. Eso significaría el equivalente a las siete mujeres que en la historia de la República ganaron hasta ahora el Poder Ejecutivo estatal en las urnas desde que abrió el camino, en 1979, la colimense Griselda Álvarez en los años de la hegemonía del PRI. (Excélsior) [H 1]

En tres meses, el número de sancionados por violencia política de género se duplicó, según el Registro Nacional de Sancionados por Violencia Política de Género del INE, y resalta que la mayoría de los casos se registraron a nivel municipal por parte de autoridades de ese nivel de gobierno, en contra de otras autoridades municipales. En marzo el Registro contaba con 19 sancionados, mientras que, para el 23 de mayo, el número ya alcanzaba las 48 personas, con 55 sanciones. De los 48 sancionados, 12 son mujeres y 36 son hombres, siendo Oaxaca (19) y Veracruz (17) las entidades con mayor número de sancionados, mientras que Sonora, Querétaro, Jalisco, Hidalgo y Baja California Sur, son las entidades con menos sancionados, con solo un caso por entidad. (Excélsior) [H 2]
CONGRESO LOCAL


El incremento de las penas por atropellamiento en la Ciudad de México no es la solución a la problemática de seguridad vial; hace falta una estrategia integral y no solo punitiva, afirman especialistas. Las autoridades capitalinas optaron por aumentar las sanciones a los conductores que atropellen a ciclistas en estado de ebriedad. El problema de la seguridad vial en la Ciudad de México. El pasado martes 18 de mayo, la Consejería Jurídica de la Ciudad de México envió al Congreso de la capital una serie de iniciativas de reformas a la ley para aumentar las sanciones a los conductores que atropellen a ciclistas en estado de ebriedad, los arrollen por ir distraídos o se intenten dar a la fuga. (Reporte Índigo) [J 1]

Luego de que el pasado 30 de abril de 2021 la Cámara de Diputados aprobara el desafuero del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, se ha recordado el desafuero del Jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, aprobado por la Cámara de Diputados el 7 de abril de 2005. Los casos, sin embargo, son muy distintos. La entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) interpuso una controversia constitucional argumentando que la Cámara de Diputados federal carecía de facultades para realizar el juicio de procedencia en contra del Jefe de Gobierno. Este recurso fue desechado por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La defensa de la ALDF se centró entonces en demandar el desistimiento de la acción penal. (El Financiero) [J 2]
CIUDAD DE MÉXICO


Los candidatos de Morena y PT a las alcaldías Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, Vidal Llerenas, Dolores Padierna y Víctor Romo, signaron un convenio para mejorar la movilidad y blindar las zonas limítrofes de las tres alcaldías. “Representan el 60% del PIB de la Ciudad de México, por tanto, deben destacarse por su desarrollo, por su movilidad, por su sustentabilidad y, por supuesto, el bienestar de las personas”, expresó Dolores Padierna. Víctor Hugo Romo, quien busca la reelección en Miguel Hidalgo, externó que el acuerdo busca mejorar los servicios urbanos en la zona limítrofe y “no echar la bolita al otro alcalde sino hacer un trabajo en equipo”. (El Financiero) [K 1]

El Gobierno de Ciudad de México redujo de 40 a 16 el número de macrokioscos en los que se pueden realizar las pruebas gratuitas de detección de covid-19. De los macrokioscos que había hasta hace unos días, este domingo la autoridad capitalina informó que solo habrá 16, que serán reubicados en cada explanada de las alcaldías. (Milenio Diario) [K 2]

A partir de mañana y hasta el 29 de mayo, el Gobierno de la Ciudad de México iniciará la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra Covid-19 para los habitantes de 50 a 59 años residentes de las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza. (La Razón) [K 3]
NACIONAL


En un trayecto de la carretera Pánuco a Tampico, Tamaulipas, el presidente Andrés Manuel López Obrador convivió con una familia de la región, mientras supervisaba las condiciones de la vía de comunicación. Sin cumplir ninguna de las medidas sanitarias ante la pandemia de covid-19 que sigue cobrando vidas en todo el planeta, el mandatario federal grabó un video de un minuto de duración para denunciar que las carreteras de la zona fueron abandonadas por las autoridades desde hace mucho tiempo. (Excélsior) [L 1]

El presidente del Global Wind Energy Council (GWEC) para Latinoamérica, Ramón Fiestas, explicó que el año pasado México cayó del segundo al cuarto lugar en nueva infraestructura de generación de electricidad eólica, luego de los cambios que la presente administración ha planteado para modificar el marco legal y que se encuentran en análisis en el poder judicial. Y es que en el 2020 se instalaron 4,673 megawatts eólicos en América Latina, de los cuales, 49.5% correspondió a Brasil; 21.7% a Argentina; 14.6% a Chile, y México sólo abonó con 12.3% de esta infraestructura, cuando desde hace seis años nuestro país aportaba por lo menos 25% de la nueva capacidad, siempre detrás del primer lugar que ha sido Brasil con un promedio de 50% anual. (El Economista) [L 2]

Mientras que los mexicanos viajan a Estados Unidos para vacunarse contra Covid-19, decenas de guatemaltecos han cruzado la frontera sur de México para poder ser inmunizados en nuestro país. En Tuxtla Chico, el municipio de entrada y salida del país por la frontera sur, se mantiene la jornada de vacunación en las instalaciones del Conalep, situado sobre la vialidad que lleva hacia la carretera internacional Tapachula- Talismán. (El Sol de México) [L 3]

Pese a que la totalidad de los candidatos a las 15 gubernaturas en disputa se han comprometido a hacer un gobierno transparente, a menos de dos semanas de la jornada electoral del 6 de junio sólo 18 de los 117 abanderados han presentado su declaración patrimonial, de intereses y fiscal, también conocida como 3de3, advierte un estudio de Transparencia Mexicana. Sobre la llamada 3de3 contra la violencia de género la situación es peor, pues sólo hay constancia pública de que cuatro candidatos a una gubernatura ya la hicieron. (El Universal) [L 4]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que, si alguien tenía duda de que el principal activo electoral de Morena para los comicios del 6 de junio es Andrés Manuel López Obrador, dos hechos lo confirmaron ayer. Que el dirigente nacional del partido Mario Delgado llamara a los ciudadanos a "motivarse" viendo la conferencia mañanera que se desarrolla de lunes a viernes en Palacio Nacional deja bien claro a quién ven los morenistas como el protagonista de las elecciones, aunque no aparezca en las boletas. Si a eso se suma que el propio presidente sigue bombardeando las redes sociales con videos durante los fines de semana -ayer presumió su gira para supervisar obras de carreteras en Veracruz - y que lo hace sin hacer el menor caso a la veda electoral, está clarísimo que el tabasqueño hace propaganda en favor de la 4T todos los días. La única duda es si en algún momento AMLO ha dejado de hacer proselitismo, pues desde su victoria electoral en el 2018 pareciera que, como el conejito rosa que anuncia baterías, su campaña sigue y sigue y sigue. (Reforma) [M 1] 

En Bajo Reserva se comenta que este fin de semana inició la transmisión por el Canal Once de los juegos de la Liga Mexicana de Beisbol, con el partido entre Guerreros de Oaxaca vs Pericos de Puebla. Nos hacen ver que esta nueva programación beisbolera en el canal dependiente del Instituto Politécnico Nacional no vino sola, sino también acompañado por un programa de análisis llamado “Pelotero a la bola”. ¿Será que la pasión que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene por este deporte haya tenido algo que ver en esta nueva programación? Algunos dicen que no, que nada que ver, pero otros nos dicen que ahora es posible explicar por qué la semana pasada al Canal Once se le permitió brincarse la fila de vacunación y se le dotó de dosis para todos sin importar edad. Le dieron un gustito al presidente que tan bien se ha portado con ellos, nos señalan. Amor con amor se paga, dicen por ahí. (El Universal) [M 2]

Trascendió que los partidos andan preocupados porque desde las comisiones de Igualdad de Género y de Prerrogativas del Instituto Nacional Electoral, que presiden las consejeras Carla Humphrey y Claudia Zavala, se impulsa la figura de paridad total en el Congreso y se pretende aplicar ya ese criterio en la designación de diputados de representación proporcional para la siguiente Legislatura: fifty-fifty. Por eso los representantes de las distintas fuerzas ante el INE prefirieron buscar directamente a su presidente, Lorenzo Córdova, con la esperanza de que en su calidad de hombre detenga una medida que ya está en la ley. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se comenta que lo saben los dirigentes nacionales de PAN, PRI y PRD que hoy mismo firmarán un manifiesto para conformar una colación en la próxima legislatura. Sí, leyó usted bien, los partidos que en el pasado protagonizaron batallas campales en los recintos legislativos, cambiaron de parecer y serán aliados. No los une el amor sino el espanto ante la acometida de la aplanadora del partido oficial y sus satélites. A partir de este lunes “Va por México” también operará en el Congreso. Dicen los que saben que acaso ya esté en el fogón una alianza opositora para el 2024, con un candidato único para la Presidencia de la República ¿Tanto así? (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se comenta que para quienes pensaban que el repentino cambio de semáforo epidemiológico a amarillo -casi verde- en la Ciudad de México no era casualidad, hay que reconocer que tenían toda la razón, pues es parte de un cálculo político-electoral de la 4T. Las señales son muchas, como la vacunación repentina a maestros -conocidos como grandes operadores electorales y la decisión de vacunar a embarazadas, cincuentones y abrir las actividades ordinarias y escuelas, lo que tiene a la gente encantada. Por una parte, el salir del encierro pone a la ciudadanía contenta y da la impresión de que las acciones del gobierno en contra de la pandemia, junto con el esquema de vacunación, empiezan a dar resultados. Tan es así que los partidos de la liguilla del futbol mexicano ya se jugaron con público y hasta se anunció la autorización de conciertos masivos. Claro, con sus respectivos cuidados para que no se vaya a reactivar la pandemia. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se explica que, aunque algunos dirigentes de Morena aseguran que el accidente la Línea 12 del Metro no les impactó, en algunas alcaldías los candidatos le bajaron el ritmo en este último tramo de la contienda electoral, por lo que para no exponerlos a un tema de agresiones o generar conflictos con la ciudadanía, la apuesta esta última semana serán los cierres de campaña y afinar la estructura para sacarla a votar el 6 de junio. Veremos si la estrategia de Héctor Ulises García Nieto funciona o la inconformidad de la ciudadanía es mucho más grande de lo que esperaban. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior nos señalan que, de entrada, someterse a este examen fue más a fuerza que queriendo, pero, además, los nervios se crispan más ahora que compañeros de grupo comienzan a reprobarlo. Cuentan que en la Ciudad de México cayó como reglazo enterarse de que Campeche suspendería las clases presenciales ante el repunte de casos Covid-19 que experimenta. Aunque varios sobre todo en el ala médica — veían más viable esperar a agosto, alguien —todos ya saben quién, ¿no? tenía prisa para hacerlo a la de ya. (Reforma) [M 7]

Jesús Silva-Herzog, señala que, a unos días de la elección intermedia, la Presidencia se entrega a la provocación. En sus mensajes diarios el presidente habla con puya. Desde el Palacio Nacional pincha para enardecer, para recoger la reacción de los agredidos, para extraer respuesta a sus embates. La planeación de su gobierno se dedica a eso: a diseñar la provocación de la mañana siguiente. A seleccionar las fotos que serán exhibidas, a sembrar las preguntas en los periodistas afines, a pensar en el golpe escénico del día siguiente. Parafraseando aquella gran novela de Martín Luis Guzmán, podría decirse que la política lopezobradorista, política pendenciera, solo conjuga con un verbo: cucar. El verbo es uno de los favoritos del presidente porque es, para él, más que un entretenimiento, una estrategia. Cucar es provocar por diversión. Es buscar el enojo del otro, irritar por gusto. La comunicación del presidente se ha dedicado a eso: a cucar a las instituciones y a las organizaciones sociales, a los intelectuales y a los medios de comunicación, a los inversionistas y a los gobiernos extranjeros. Por alguna extraña razón, el presidente imagina que la indignación que provoca cotidianamente le concede razón. Se enfurecen, luego tengo razón. En la irritación de sus adversarios encuentra la medida de su éxito. (Reforma) [M 8[
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Prepara el gobierno de AMLO nueva rifa. El 15 de septiembre se sortearán, por medio de la Lotería Nacional, bienes que están bajo resguardo del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador prepara un sorteo magno de la Lotería Nacional para el próximo 15 de septiembre, con 22 premios entre residencias, departamentos, terrenos y hasta un palco en el Estadio Azteca. Será un sorteo con 2 millones de cachitos con un precio unitario de 250 pesos. Los 22 premios en especie, que están bajo resguardo del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, alcanzan un monto total de 250 millones de pesos, según el anteproyecto enviado por la Lotería Nacional a la Comisión de Mejora Regulatoria, al que accedió este diario. Entre los premios destacan una residencia en San Ángel de 77 millones 260 mil pesos y derechos de uso de un palco en el Estadio Azteca con valor de 20 millones de pesos.

Reforma: Piden al INE ampliar campaña antiCovid. Confía autoridad electoral que pandemia no afecte el 6 de junio. Representantes de las fuerzas políticas pidieron al Instituto Nacional Electoral (INE) intensificar la campaña para que los electores acudan a votar sin temor a contagios y para explicarles cómo será el protocolo. El 6 de junio, electores, funcionarios de casilla, autoridades electorales y representantes de partidos deberán seguir una veintena de normas que buscan desarrollar una jornada en condiciones sanitarias seguras. Por ejemplo, se instalará una casilla única para la elección de diputados federales y autoridades locales, cuando antes, en un mismo centro de votación podía haber casillas contiguas, además de que se instalaban dos mesas, una federal y otra local.

Excélsior: Calificación soberana beneficia a empresas. La nota que firmas como Moody's y Finch mantienen sobre el país incide en el grado de inversión del sector privado en mercados internacionales. La calificación crediticia que las firmas Moody's y Fitch Ratings decidieron mantener sobre México no sólo favorece al gobierno, sino que permite que las empresas conserven su grado de inversión en los mercados internacionales, afirmaron analistas consultados por este diario. Por ejemplo, las buenas perspectivas que posibilitan que el gobierno federal tenga un acceso favorable a los mercados financieros internacionales también permiten que las empresas accedan a éstos, lo que, a su vez, ayuda a que la recuperación económica pueda ser más acelerada, considera Lucía Cárdenas, directora en el área de Estudios Económicos de Citibanamex. En días pasados, Moody's mantuvo la calificación crediticia de México en Baal con perspectiva negativa, mientras que la firma Fitch Ratings conservó la nota soberana en BBB-, con perspectiva estable.

Milenio Diario: Sin presentar declaración 3de3 85% de candidatos a gobernador. A dos semanas de la jornada electoral, solo 18 de 117 aspirantes han revelado su patrimonio; destaca Layda Sansores con 17.4 mdp entre departamentos, casas, terrenos y arte. A dos semanas de la elección de gobernadores en 15 estados, apenas 18 de 117 candidatos, es decir, el 15 por ciento de aspirantes, a ocupar una gubernatura han transparentado de manera completa la información sobre el patrimonio que poseen, los impuestos que pagan y las relaciones personales y profesionales que mantienen, conjunto de datos conocido como declaración 3de3. De acuerdo con un monitoreo realizado por la organización Transparencia Mexicana, con corte al viernes 21 de mayo, ninguno de los candidatos a gobernar los estados de Chihuahua, Colima, Guerrero, Nayarit y Zacatecas han presentado su declaración 3de3 completa para que los ciudadanos puedan conocer esta información. En tanto, en el resto de las entidades en juego, no todos los aspirantes han transparentado esta información.

La Jornada: Lanza el PRI nueva guerra sucia en contra de AMLO. El español Sola y el anticastrista De la Torre, arietes de Alito. En paralelo a la campaña electoral, la cúpula del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha construido la nueva “guerra sucia” contra el presidente Andrés Manuel López Obrador con un discurso que se difunde en redes y propaganda partidaria, armado por el español Antonio Sola y el cubano anticastrista Vladimir de la Torre, contratados como asesores por el dirigente priista Alejandro Moreno Cárdenas, Alito. Antonio Sola -a quien se atribuye la frase “López Obrador, un peligro para México”, de la campaña presidencial de Felipe Calderón en 2006- fue reclutado por el ex gobernador de Coahuila y diputado federal Rubén Moreira Valdez. También interviene en el diseño del mensaje de la campaña por la gubernatura de Campeche de Christian Castro Bello, sobrino de Alito.

La Crónica de Hoy: Alianza PAN-PRI-PRD, por continuar como bloque legislativo. Las dirigencias anuncian hoy agenda común contra "intenciones dictatoriales”. El PAN, PRI y PRD extenderán su alianza electoral “Va por México” al ámbito legislativo donde buscarán consolidarse como un bloque para enfrentar a Morena luego de que las encuestas perfilan que ese partido perderá la mayoría calificada en los comicios del 6 de junio. Se espera que este lunes las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD anuncien de manera formal su intención de conformar un bloque legislativo con una agenda común que se convierta en un dique a “las intenciones dictatoriales del presidente Andrés Manuel López Obrador” que tendrá como prioridad influir en el Presupuesto del 2021 para restituir recursos a varios programas. El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés explicó que buscarán recuperar los programas y fondos que el presidente Andrés Manuel López Obrador “eliminó por capricho “como el Seguro Popular, las Estancias Infantiles, Prospera y Procampo”, explicó.

El Financiero: Esperan para Banxico adecuado nombramiento. Ven a Arturo Herrera o Gerardo Esquivel con posibilidades por cumplir con requisitos de ley. Quien sustituya a Alejandro Díaz de León en Banxico deberá contar con la reputación, las credenciales en materia financiera y monetaria, y un correcto trabajo que le dé prestigio y mantenga la autonomía a la institución, coincidieron expertos. El presidente AMLO adelantó el viernes que Díaz de León no repetirá en el cargo para otro periodo de seis años. Ernesto O'Farrill, de Bursamétrica, dijo que el sustituto deberá ser un economista de buen perfil. Él y otros analistas ven con más posibilidades al secretario de Hacienda, Arturo Herrera, y al subgobernador Gerardo Esquivel. Díaz de León dejará de ser gobernador del Banco de México el próximo 31 de diciembre. La semana pasada el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, no repetirá en el cargo y buscará su reemplazo.

El Economista: México se ubicó en el Top 10 global de captación de inversión foránea. Pasó del lugar 11 al 7 en año con pandemia. México entró en la clasificación de los 10 países con mayores entradas de Inversión Extranjera Directa (TED) en 2020, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Desde la posición 11 que alcanzó en 2019, México subió a la siete en 2020, con una captación de 29,079 millones de dólares, 14.7% menos a tasa interanual. A nivel mundial, los flujos de ED disminuyeron 38% en 2020, a un billón 10,520 millones de dólares, su nivel más bajo desde 2005. China desplazó a Estados Unidos de la primera posición, al registrar ingresos de IED de 212,476 millones de dólares, un avance de 13.5% anual. La pandemia de Covid-19 ha provocado una enorme conmoción económica mundial, lo que ha ocasionado fuer tes recesiones en muchos países.

El Sol de México: SAT contrata a firma señalada por lavado. Socios del Gobernador de Tamaulipas, según EU. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) entregó un contrato de manera directa a Comercializadora Nacional de Proveedores Lexeur, una de las 33 empresas ligadas a la presunta red internacional de lavado de activos del gobernador de Tamaulipas. El SAT compró material de limpieza para sus unidades administrativas por cerca de 5 millones de pesos, con IVA incluido, a la empresa señalada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos como parte de la presunta red de blanqueo del político, misma que hizo pública el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el pasado 20 de mayo. El contrato fue para la adquisición de material de limpieza para las unidades administrativas del SAT y tuvo vigencia de abril a octubre del año pasado.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Dicen adiós al cubrebocas. Familias que decidieron hacer un paseo dominical la tarde de ayer en el Monumento a la Revolución se olvidaron por un rato de la pandemia y hasta los niños se deshicieron del cubrebocas, pese a que la Secretaría de Salud ha informado de la muerte de 600 menores por Covid-19.

Reforma: Caen otros cuatro por el feminicidio de Abril. La detención de cuatro personas por el feminicidio de Abril Pérez Sagaón exhibió ayer que el crimen fue planeado durante días y ejecutado por una célula que comete asesinatos por encargo.

Excélsior: Secuestran demanda indígena. Líderes lucran con protestas.

La Jornada: Llevará cuatro meses estabilizar la inflación, estima el director del IIE. Temporal, el alza de precios en productos y bienes.

La Crónica de Hoy: Lía Limón, dueña de inmuebles por 50 mdp. Sus declaraciones patrimoniales hablan de constantes “donaciones” que han incluido departamentos de lujo.

El Financiero: Genera debate y piden orden. Luego de que Campeche cerrara sus escuelas y Nayarit frenara su regreso, la CNTE pidió al gobierno federal planear bien la vuelta a las aulas para evitar una situación desastrosa.

El Economista: Pega Covid-19 a población con mayor vulnerabilidad. Estudio de la UNAM alerta posible subregistro de contagios y decesos en zonas pobres del país.

El Sol de México: Desconocen si hospitales son seguros. Con las camas totalmente ocupadas por Covid-19, no hubo espacio para revisiones estructurales ante sismos.

 

--ooOOoo—  

 

Firma de Convenio entre el Instituto Electoral de la Ciudad de México y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, a las 14:30 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Debate entre candidaturas a Diputación por Mayoría Relativa por el Distrito Electoral Local 23, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Debate entre candidaturas a la Alcaldía Tláhuac, a las 19:00 horas. Transmisión por Youtube.  

 

Tercera Sesión Extraordinaria del Consejo General de la Comisión del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral, prevista a las11:00 horas.  

 

Décima Segunda Sesión Extraordinaria de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral, prevista a las13:00 horas.  

 

--ooOOoo—  

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén