Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 15 de noviembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Un mes después, plan federal para Michoacán no altera violencia. Reforma: Aumenta Sedena 64% contratos sin licitación. Excélsior: Fideicomisos reciben 50% más recursos. Milenio Diario: Sheinbaum: encima de los candidatos, la continuidad de la 4T. La Jornada: “México, abierto al escrutinio mundial por desapariciones”. La Crónica de Hoy: Informal, 85% del empleo creado desde mayo del año pasado: Imco.   

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Da alivio a vecinos recuperación de presa Villa Victoria. Reforma: Acuden a la Pensil por lo que puedenExcélsior: Combatirán cilindros de gas en mal estadoLa Jornada: Sheinbaum: tiene el INE recursos para la consulta sobre revocación. La Crónica de Hoy: “No estaba en la ciudad, pero ese es tema personal”: Mauricio Tabe.  

 

  

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Migración, un tema compartido en la agenda trilateral México-EU y Canadá
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

    IECM

El presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Capacitación del IECM, Ernesto Ramos Mega, propuso diversas acciones para mejorar la aplicación de recursos del Presupuesto Participativo, en beneficio de las personas que habitan la capital. Enfatizó la necesidad de generar un vínculo de comunicación permanente entre este instituto, personas legisladoras y autoridades de las 16 alcaldías, a efecto de atender conjuntamente las inquietudes y demandas de la población, relacionadas principalmente con la ejecución de proyectos ganadores en respectivas consultas ciudadanas. (Unomásuno) [A 1]

Las experiencias y opiniones de los capitalinos acerca del Presupuesto Participativo son una prioridad para el Congreso de la Ciudad de México, pues permiten conocer de cerca todas sus inquietudes para integrarlos más en la toma de decisiones de aquellos proyectos que beneficiarán a sus comunidades, manifestó la diputada Xóchitl Bravo Espinosa. La presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso capitalino inauguró el Foro “Construyendo Ciudadanía: Experiencias sobre el Presupuesto Participativo en CDMX”, que se realizó en el Recinto Legislativo ubicado en Donceles y Allende, en el Centro Histórico. Ante legisladoras y legisladores de dicha Comisión, así como de Patricia Avendaño Durán, consejera presidenta del IECM, Bravo Espinosa explicó que el Foro se dividió en dos grandes segmentos: alcaldías que cuentan con pueblos originarios y aquellas demarcaciones que carecen de ellos, debido a las particularidades que presentan sus proyectos. (Capitalmexico.com.mx) [A 2]

En Segunda Vuelta, Luis Muñoz comenta que “dice el dicho que “más vale tarde que nunca”. Así que las 16 alcaldías de la Ciudad de México podrán ya disponer de los recursos del Presupuesto Participativo asignados para los años 2020 y 2021, situación que se da por única ocasión debido a que los recursos no pudieron asignarse en su momento debido al confinamiento provocado por la Covid- 19, explicó la diputada Valentina Batres Guadarrama. Estos recursos podrán utilizarse para llevar a cabo diversas acciones en beneficio de los habitantes de cada una de las alcaldías”. (Diario Imagen) [A 3]

El 12 de agosto de 2019, entró en vigor la ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México en sustitución de la que rigió cuando la capital del país se llamaba Distrito Federal y tuvo el mismo nombre. La nueva normativa establece como ejes para las consultas ciudadanas la democracia directa, participativa y representativa. Entre los ejercicios permitidos por esa legislación se encuentra la revocación de mandato que, de acuerdo con el IECM, puede ocurrir una vez que haya transcurrido la mitad de la duración del cargo. Si se sigue la letra de este marco jurídico, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, quien asumió como jefa de Gobierno en diciembre de 2018, puede ser sometido a esta consulta el próximo año. (Politica.expansion.mx, Msn.com) [A 4]

En su colaboración, la magistrada del TECM, Martha Mercado Ramírez señala que “en la Ciudad de México, de acuerdo con datos de la Comisión de Derechos Humanos capitalina, existen 139 pueblos y 58 barrios originarios. Asimismo, 315 mil 320 personas se auto adscriben como indígenas, lo que representa cerca del 9 por ciento de la población en nuestra ciudad. Estos datos muestran la relevancia de un grupo poblacional, que ha sido históricamente discriminado y relegado de la vida pública y democrática en nuestro país, pues, de acuerdo con información de la Segunda Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México de 2017, el 17.9 por ciento de las personas encuestadas, considera a las indígenas como las más discriminadas. Entre las principales problemáticas que enfrentan las personas indígenas en la Ciudad de México, encontramos la falta de acceso a salud, educación, vivienda y agua; obstáculos para el acceso efectivo a la justicia; y finalmente, el ejercicio de sus derechos políticos. Desde el ámbito de las autoridades electorales, continuaremos realizando nuestro trabajo con miras a una inclusión total de las personas indígenas en nuestra democracia, con una visión progresiva y con sentencias de vanguardia que permitan el ejercicio pleno de sus derechos político-electorales. (ContraRéplica) [A 5]

En Balcón Público, Pepe Delgado apunta que “recientemente el INE nombró a media centena de consejeros de los llamados Órganos Púbicos Locales Electorales (OPLES). Fue el paquete de designaciones más grande desde aquel original de 2014 cuando se reformó la Constitución para darle permiso al instituto de atropellar la soberanía de los Estados y violentar el pacto federal, cosa que ha hecho con singular alegría y sin tantita pena. Los nombramientos, según el INE, surgieron de un proceso técnico y objetivo, pero en realidad lleno, desde entonces, de parcialidades y negociaciones políticas al interior del instituto, pero también externas con gobernadores y lideres partidistas. Las nuevas presidencias de Ciudad de México y Jalisco, impugnadas judicialmente, son claros ejemplos de relación política, laboral y/o hasta personal con los ejecutivos locales y/o con altos directivos del INE, respectivamente. Junto con la de San Luis Potosí, igualmente controvertida ante tribunales, acreditan que los gobernadores se meten, como siempre, en el procedimiento, a pesar del INE o con la ayuda del INE. Y hacen prevalecer a sus favoritos o vetan a quienes no les gustan. Rara vez importan la experiencia, nivel o compromiso democrático de los aspirantes”. (ContraRéplica) [A 6]

PARTICIPACIÓN CIUDADANA


No puede haber INE rico con pueblo pobre, afirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La mandataria capitalina consideró que el INE sí cuenta con recursos para organizar la consulta sobre la revocación de mandato del Presidente de la República, pero para ello debe actuar con austeridad republicana. Por otra parte, felicitó a los diputados federales por aprobar el presupuesto enviado por el gobierno de México y garantizar los programas sociales que se entregan en todo el país. Afirmó que en el presupuesto se garantizará la ejecución de programas sociales. (Excélsior, La Jornada) [D 1]
INE


Con el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados, el INE debe organizar la revocación de mandato con 15.5 por ciento de lo solicitado para ejercicios de democracia participativa el año próximo, a pesar de que la ley obliga que la consulta sea del mismo tamaño de una elección presidencial. El boquete que dejará este recorte al INE, de acuerdo con integrantes del Consejo General, es “imposible de cubrir”, pues no pueden generar ahorros por 3 mil millones de pesos solo para realizar la revocación del presidente en medio de una elección para renovar seis gubernaturas. En esta ocasión, la ley ordena a la autoridad electoral instalar 161 mil casillas, prácticamente el triple de las 56 mil que se distribuyeron en agosto pasado en la consulta sobre los ex presidentes. (Milenio Diario) [E 1]

Morena y sus aliados celebraron la aprobación del Presupuesto 2022 rompiendo dos piñatas simbólicas del neoliberalismo y la corrupción, pero la oposición respondió con que la reforma eléctrica “está muerta”. Tras 45 horas de crispación y ríspido debate a lo largo de cuatro días, la Cámara de Diputados avaló en su totalidad el proyecto de egresos, sin admitir una sola de las mil 994 propuestas de modificación presentadas. Con 273 votos a favor y 214 en contra, el decreto fue turnado al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor el 1 de enero. (Milenio Diario) [E 2]

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la aprobación del Presupuesto de Egresos 2022 en la Cámara de Diputados y manifestó que “es una buena noticia para el bien de todos”. “Agradezco a los legisladores su postura en defensa del pueblo y no de las minorías, por siempre privilegiadas. A dormir con la conciencia tranquila, feliz domingo”, mencionó. (La Crónica de Hoy) [E 3]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, agradeció a los diputados de Morena por la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación la madrugada del domingo, pues dijo que con este presupuesto se tienen garantizados los derechos sociales. “Querían quitar todo lo que representa la Cuarta Transformación, que es el progreso con justicia, pero las diputadas y los diputados de la 4T estuvieron a la altura de las (La Razón) [E 4]

El coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, afirmó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, aprobado la madrugada de ayer, tiene un sentido social y será un instrumento para reducir la desigualdad, detonar el desarrollo y reactivar la economía. (El Universal) [E 5]

La aprobación del gasto público para 2022 terminó por acentuar la polarización en la Cámara de Diputados y, al concluir el debate, Morena sostuvo que “triunfó la razón técnica” e incluso acotó que “no podría haberse aprobado otro Presupuesto de Egresos de la Federación, más que el del Ejecutivo y menos uno alternativo”, que presentó la oposición. Para el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, “el bloque oficial aprobó el PEF a la mala, cerrando toda oportunidad de diálogo. (La Jornada) [E 6]

A cinco días de haber instalado tres módulos de recolección de firmas en el Zócalo, los voluntarios confían en que se alcanzará 3 por ciento de la votación para solicitar la consulta sobre la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Lourdes Velázquez, de la asociación Que Siga el presidente, coordina de manera voluntaria las mesas de recepción en el primer cuadro de la ciudad, y afirma que cada día colectan aproximadamente mil 600 firmas. (La Jornada) [E 7]

En 2022, los organismos autónomos del país recibirán en conjunto 131 mil 319 millones de pesos, lo que refleja una baja de 2.7 por ciento nominal, respecto de los 134 mil 904 millones que se asignaron en 2021 al Congreso de la Unión, al Poder Judicial, al INE y al IFT, entre otros. (La Jornada) [E 8]

Ante la “incomprensión” de la mayoría en la Cámara de Diputados, que determinó recortar por cuarto año consecutivo el presupuesto del INE, el consejero presidente del organismo, Lorenzo Córdova, anunció que la institución acudirá a las instancias legales para defender su derecho a contar con recursos suficientes para cumplir las tareas que tiene previstas en 2022, incluida la posible consulta de revocación de mandato, cuya realización, dijo, está en riesgo. (El Universal, Reforma) [E 9]

En el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación, aprobado la madrugada de ayer en la Cámara de Diputados, se amplían recursos a cinco programas prioritarios para la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, que en conjunto ascienden a 7 mil 237 millones de pesos Estos son: Fertilizantes, Programa de Vacunación, Jóvenes Construyendo el Futuro, Pensiones para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente y Sembrando Vida. En el PEF de 2022 se redujo presupuesto a los ramos autónomos como el INE, SCJN, Cámara de Diputados, Poder Judicial y Consejo de la Judicatura, pues el objetivo del Ejecutivo federal fue hacer reasignaciones y ampliaciones presupuestales para programa sociales prioritarios de la presente administración. (La Jornada) [E 10]

Luego de que el INE advirtió que la falta de recursos podría poner en vilo la realización de la consulta de Revocación de Mandato del presidente, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, pidió que el organismo recorte sus bonos y que sea austero. La Mandataria consideró que si cuentan con recursos. (Reforma) [E 11]
TEPJF


Este domingo se realizaron elecciones municipales extraordinarias en Nextlalpan, Estado de México, y en Uayma, Yucatán. Según datos preliminares, en la primera demarcación habría vencido la candidata de Morena, Lorena Alameda, y en la segunda Yamili Cupul, abanderada de la coalición del PRI y PRD, El TEPJF ordenó realizar comicios extraordinarios. (La Jornada) [F 1]
CONGRESO LOCAL


El coordinador del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, Christian von Roehrich, adelantó que impulsará reformas para elevar las penas administrativas y de cárcel contra quienes invadan carriles confinados, causen muertes y huyan. Lo anterior ante las “vacías” políticas públicas y escasas campañas de concientización y de respeto al ciclista o peatón en la actual administración. (El Universal) [J 1]

En el último año, la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil atendió 20 mil 615 emergencias relacionadas con incendios por gas, sustancias peligrosas, derrumbes y hasta inundaciones en la capital del país. En un informe que fue entregado al Congreso de la Ciudad de México, la dependencia, a cargo de Myriam Urzúa, resaltó la importancia de generar protocolos de seguridad a partir de la identificación de factores de riesgo, por ejemplo, fugas de gas que pueden provocar flamazos, pérdida de vidas humanas y daños materiales. (La Jornada) [J 2]

Concejales de Morena en Magdalena Contreras denunciaron que el alcalde, Luis Gerardo Quijano Morales, presentó al pleno de ese órgano un anteproyecto de Presupuesto para 2022 de seis cuartillas, en el que no especifica de qué manera se van a ejercer los recursos. Dicho documento, dijeron, fue aprobado por los concejales afines al alcalde del PRI, en el que sólo se enuncian cinco “proyectos relevantes” sin dar la más mínima explicación sobre los mismos, entre ellos el saneamiento del río Magdalena, acción que realiza el gobierno central desde hace dos años. (La Jornada) [J 3]

La Dirección de Protección Civil y Resiliencia de la Alcaldía Miguel Hidalgo dirigió, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, la remoción de escombros en el inmueble que colapsó debido a una explosión en la colonia Pensil Norte. El alcalde Mauricio Tabe y el director de Protección Civil, José Piña, supervisaron las acciones y también las tareas para la recuperación de las pertenencias de los damnificados. (El Heraldo de México) [J 4]

Activistas y diputados del Congreso de la CDMX analizan una pena de hasta 20 años de prisión a quienes invadan carriles confinados y con ello -a usen la muerte de alguna persona. El coordinador del PAN, Christian Von Roehrich, adelantó que busca lograr esto a través de diversas reformas al Código Penal de la capital, incluso, añadió, se endurecerán las sanciones para quien además huya el lugar de los hechos. (El Heraldo de México) [J 5]

La Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México informó que a la fecha han hecho 19 trámites de actas de nacimiento de adolescentes menores de 18 años que quieren cambiar su identidad de género por medio del Procedimiento Administrativo de Reconocimiento de Identidad de Género de Personas Adolescentes. “La Ciudad de México continúa con los esfuerzos para ensanchar las libertades y derechos y enfrentar la discriminación. No obstante que el Congreso de la Ciudad de México no ha aprobado la iniciativa de reformas denominada Ley de Infancias Trans, por lo que el gobierno de la Ciudad determinó tutelar el derecho de adolescentes menores de 18 años a afirmar su identidad de género”, se informó. (El Universal) [J 6]
CIUDAD DE MÉXICO


Más allá de la definición del candidato de Morena en 2024 nosotros ya no nos pertenecemos, como dice el presidente, pues en términos de un destino personal somos parte de una historia del país y nos corresponde dar continuidad a la cuarta transformación en la vida pública”, asegura Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno. Reitera que el proyecto encabezado por Andrés Manuel López Obrador ha creado derechos sociales para terminar con la pobreza, pero sobre todo para garantizar un futuro de bienestar. (Milenio Diario) [K 1]

Después de la explosión que provocó el colapso de una vivienda en la colonia Pensil, la Dirección de Protección Civil de la alcaldía Miguel Hidalgo informó que ya entregó las opiniones técnicas a los propietarios de 22 casas que resultaron afectadas, y se determinó que dos son inhabitables. José Piña, titular del área, informó que tras las revisiones que realizaron, se determinó que una más es de alto riesgo y 19 más de bajo. En cuanto a la casa que presentó alto riesgo, registra daños preexistentes a la explosión, que incluso ya habían sido reportados por la alcaldía desde mayo pasado, debido a la falta de mantenimiento. (El Universal) [K 2]
NACIONAL


Como alcaldesa de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel, favoreció a empresas vinculadas con panistas, partido donde milita, a través de las que realizó contratos poco transparentes de luminarias por casi 900 millones de pesos. De acuerdo con los expedientes, en poder de Heraldo Media Group, en 2019 y 2020 se realizaron las acciones. A finales de enero de 2020, el municipio falló -mediante una invitación a tres proveedores-, a favor VD Iluminación Nacional S. A. de un contrato que al inicio señala 543 millones de pesos, pero al desglosar las mensualidades, puede aumentar hasta 900 millones. (El Heraldo de México) [L 1]

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a los diputados federales la aprobación del Presupuesto de Egresos para 2022 y aseguró que, tras el aval del documento, el cual se traducirá en beneficios para familias pobres y de clase media, tanto los legisladores como él pueden dormir con la conciencia tranquila. “Es una buena noticia, para el bien de todos, en especial, para 25 millones de familias pobres y de clase media que se beneficiarán con recursos de programas destinados a garantizar la salud. la educación, el desarrollo y el bienestar, como nunca”, escribió el mandatario en Twitter. Reconoció la labor de los diputados, en especial porque se favorece a las mayorías y no a las minorías, que siempre fueron privilegiadas. (Excélsior) [L 2]

Tras la aprobación del presupuesto 2022, las bancadas del PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados se niegan a apoyar las reformas constitucionales del presidente López Obrador, para las cuales necesita el voto de parte de la oposición. Morena defiende la propuesta y sostiene que permitirá devolver la rectoría energética al Estado, pero el PAN y el PRD anticipan que esa reforma “está muerta”, en tanto que el PRI advierte que si persiste la cerrazón de Morena y sus aliados para construir acuerdos “las cosas no van a funcionar”. “Si esas actitudes se repiten [como las registradas durante el debate del PEF 2022 cuando se quiera discutir cualquier cosa, pues sí matan todo”, señaló el líder del tricolor en San Lázaro Rubén Moreira. (El Universal) [L 3]

Unas 35 mil toneladas de basura permanecen casi a la orilla del mar Caribe, en la zona de transferencia de esta localidad, debido a que la pasada administración municipal no invirtió en ese rubro pese a que sólo la naviera Ultramar pagó 22 millones de pesos de impuesto de saneamiento ambiental, informó la alcaldesa Atenea Gómez Ricalde, quien pidió apoyo a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). (La Jornada) [L 4]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que quien apenas hace un par de semanas regresó a sus oficinas tras un laaargo periodo de home office es el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero. Incluso cuentan que sorprendió a todos cuando el viernes 5 de noviembre llegó en helicóptero al edificio de la Glorieta de Insurgentes para una reunión urgente con la titular de la Fiscalía Anticorrupción, María de la Luz Mijangos. Los presentes dicen que la reunión se alargó provocando que la fiscal perdiera el vuelo para viajar a Guatemala y asistir a la boda del ex titular de la UIF Santiago Nieto y la consejera electoral Carla Humphrey. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se dice que debido a que a Antonio Attolini Murra, el ex activista del movimiento #Yosoy132, no le ha ido muy bien en conseguir cargos políticos —perdió la contienda para diputado federal en las pasadas elecciones intermedias—, ahora tiene nueva chamba: conductor de eventos. Esta faceta de su carrera comenzó el 1 de julio, al conducir en el Auditorio Nacional el evento para celebrar tres años de la victoria del presidente López Obrador. Ese día, nos recuerdan, estuvo conduciendo el evento con Juncal Solano, una youtuber y aplaudidora recurrente en las mañaneras en Palacio Nacional (también ex candidata a una diputación federal por Morena). De nueva cuenta, hace unas semanas, Attolini fue requerido para apoyar en la realización de entrevistas a todos los invitados que llegaban a la toma de posesión de Marina del Pilar Ávila como gobernadora de Baja California. ¿Será que el ex activista estudiantil conducirá el 1 de diciembre el AMLOfest en el Zócalo? Lo único cierto es que el pan y el vino no faltan para los fieles al “proyecto”. Amén. (El Universal) [M 2]

Trascendió que no todos en Morena ven con buenos ojos la llegada de Pablo Gómez a la Unidad de Inteligencia Financiera e incluso ponen en duda el efectivo combate a la corrupción que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador. Las voces inconformes recuerdan que en 2006 el ex perredista decidió cerrar la comisión especial que investigaba a Manuel y Jorge Bribiesca, hijos de Marta Sahagún, además de que no salía de las oficinas de Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray y Aurelio Nuño, donde se delineaban las reformas priistas, aunque lo mismo ocurría con los otros líderes del Pacto por México. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se señala que los diputados de la coalición gobernante no legislan, cantan. Se arrancaron con Las Mañanitas a su jefe, se batieron de pastel y aprobaron el presupuesto sin quitarle ni una coma. Tal parece que cobran por dar serenata. Lo demás, como revisar el presupuesto, se lo saltan. ¿Alguno de ellos se habrá tomado la molestia de leer el documento? Si la orden era dejarlo pasar tal y como lo mandaron de Palacio Nacional, igual y no tenía caso perder el tiempo revisándolo. El mensaje es que van a usar la aplanadora tantas veces como puedan. Las posibilidades de que la oposición quiera discutir las reformas constitucionales eran pequeñas, pero ahora, después del atropello, son microscópicas. El presidente les dijo a sus diputados que ahora sí ya pueden dormir tranquilos. Lo cierto es que ya estaban en los brazos de Morfeo desde antes. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político de dice que quienes recibieron la orden de no moverse de la capital, a pesar de ser puente vacacional, fueron los diputados del Congreso de la Ciudad de México, pues en cualquier instante los pueden convocar al Palacio de Donceles. Y es que, entre las tres comparecencias programadas ante el pleno, con motivo de la glosa del tercer informe de Claudia Sheinbaum, está la del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar Hamid García Harfuch, y no se sabe bien a bien para cuándo. Los jerarcas de Donceles alegan cuestiones de seguridad para no avisar con antelación de la presencia del jefe policiaco, ya que luego del atentado en el que estuvo a punto de perder la vida quieren tomar medidas extremas. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se dice que una vez que ya se aprobó en la Cámara de Diputados el presupuesto 2022, en la capital, la Secretaría de Administración y Finanzas procederá a tener el proyecto de paquete económico que se prevé llegue a finales de noviembre. Sin embargo, a partir de esta semana, en el Congreso local, donde el presidente de la Junta de Coordinación Política es el priista Ernesto Alarcón, empezará la pasarela de alcaldes para pedir presupuesto para el próximo año, lo cual se espera que no sea nada terso porque los ediles de la UNACDMX han estado solicitando más recursos, mientras que los morenistas dicen que hay que ajustarse y usar eficientemente el dinero público. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se escribe que pues resulta que no sólo el Alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, estaba fuera de la Ciudad viendo temas personales cuando ocurrió la explosión en la Colonia Pensil. Según esto, quien también andaba por las mismas era José Piña, nada más y nada menos que... el director de Protección Civil de la demarcación. Sólo que su ausencia no se notó tanto como la de su jefe y pudo reincorporarse sin críticas a las labores en la llamada zona cero... ¡y van dos! (Reforma) [M 7]

En su artículo, Jesús Silva-Herzog Márquez señala que “en un artículo en el Journal of Democracy del mes de octubre, Mariano Sánchez-Talanquer y Kenneth F. Greene se preguntan si México está cayendo en la trampa del autoritarismo. El texto está acompañado por reflexiones que muestran el pesimismo democrático de nuestro tiempo. Reflexiones sobre la restauración autocrática en Rusia, sobre la corrosión populista de los partidos políticos en América Latina, sobre el ascenso de la violencia política en Estados Unidos. En el mismo número de la revista se publica un apunte valioso sobre la nueva quiebra de las democracias. En este estudio de Stephan Haggard y Robert Kaufman analizan varias reversiones autoritarias. Hay un patrón que puede identificarse en Hungría, en Venezuela, en Turquía y en Rusia”. (Reforma) [M 8]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Un mes después, plan federal para Michoacán no altera violencia. Luego de presentado el proyecto de rescate, el 9 de octubre pasado, 272 personas fueron asesinadas en la entidad, pese a la presencia militar. A un mes de anunciarse el Plan de Apoyo para Michoacán, que considera desplegar más de 17 mil efectivos en la entidad, entre militares, Guardia Nacional y policía, la violencia está lejos de disminuir.

Reforma: Aumenta Sedena 64% contratos sin licitación. Otorgan proyectos a empresas de reciente creación. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aumentó en 64 por ciento su gasto en contratos adjudicados sin licitación durante 2020, además de que fueron otorgados a empresas de reciente creación o con domicilios en los que REFORMA constató que no hay empresas.

Excélsior: Fideicomisos reciben 50% más recursos. Entre enero y septiembre, tuvieron transferencias por casi 70 mil millones de pesos. Los fideicomisos federales recibieron 69 mil 226 millones de pesos entre enero y septiembre de este año, casi 50% más, en términos reales, de lo que les fue transferido en el mismo lapso de 2020.

Milenio Diario: Sheinbaum: encima de los candidatos, la continuidad de la 4T. La jefa de Gobierno de CdMx visualiza un futuro de país sin rastro del modelo neoliberal, al que considera origen de pobreza, desigualdad y corrupción. Más allá de la definición del candidato de Morena en 2024, “nosotros ya no nos pertenecemos, como dice el presidente, pues en términos de destino personal somos parte de una historia del país y nos corresponde dar continuidad a la cuarta transformación en la vida pública”, asegura Claudia Sheinbaum a este diario.

La Jornada: “México, abierto al escrutinio mundial por desapariciones”. “Hay una crisis”: Karla Quintana, de la Comisión Nacional de Búsqueda. México enfrenta crisis de desapariciones forzadas, así como forense de gran complejidad, por lo que frente a ese escenario se ha abierto al escrutinio internacional, sostiene Karla Quintana, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda.

La Crónica de Hoy: Informal, 85% del empleo creado desde mayo del año pasado: Imco. Con cifras del INEGI afirma que 10.5 millones de mexicanos se han sumado a la informalidad. El mercado laboral mexicano se contrajo en el tercer trimestre y cada vez más personas engrosan las filas de la informalidad: 10.5 millones de mexicanos se han sumado a este sector ante la falta de oportunidades o menor sueldo en el sector formal, señala el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), que analizó cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación de Empleo de septiembre de 2021.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Da alivio a vecinos recuperación de presa Villa Victoria. Habitantes del Edomex dicen que desde hace 30 días el repunte es evidente; Sistema Cutzamala. Está a 71.88% de su capacidad: Conagua.

Reforma: Acuden a la Pensil por lo que pueden. Un día después de la tragedia, los inquilinos de esta colonia en Miguel Hidalgo volvieron para recuperar algo de su patrimonio.

Excélsior: Combatirán cilindros de gas en mal estado. El gobierno de la ciudad buscará la colaboración de Protección Civil federal, la Secretaría de Energía y la Procuraduría Federal del Consumidor.

La Jornada: Sheinbaum: tiene el INE recursos para la consulta sobre revocación. Ejercer la democracia participativa es un derecho, afirma.

La Crónica de Hoy: “No estaba en la ciudad, pero ese es tema personal”: Mauricio Tabe. El alcalde de Miguel Hidalgo dejó pasar 10 horas tras la explosión en la Pensil, se presume asistió a una boda en Punta Mita.
-ooOOoo-

--ooOOOoo-- 

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén