Ciudad de México a 18 de noviembre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Proceso Federal Electoral | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO iECM“Contar con mecanismos de evaluación de las organizaciones de personas observadoras que sean imparciales e independientes, siempre abona a la construcción de una democracia más sólida. Son ellas y ellos quienes, en las diversas elecciones, en todas las latitudes, realizan una labor invaluable para el desarrollo de comicios perfectibles, ya que su mirada nos obliga a trabajar en procesos en donde el ejercicio del voto es el valor fundamental para lograr una transición de poder de manera pacífica”. Estas fueron palabras expresadas por la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, durante el mensaje de bienvenida que dirigió en el marco de la presentación del informe de observación de la Organización Fuerza Ciudadana A.C. respecto del Proceso Electoral Concurrente 2020-2021. La consejera Carolina del Ángel Cruz, se refirió al descontento social de la población que vota por segunda o tercera vez, en donde el principal problema es de comunicación, “ya que es muy fácil desencantarse si a la primera no se ven resultados”. Por su parte, el consejero Mauricio Huesca Rodríguez reiteró que un punto a tratar sobre las recomendaciones plasmadas en el informe de observación que se presentó es el relativo a las intersecciones, pues tanto el IECM como muchas instituciones del Estado Mexicano tienen un gran pendiente con la intersección de todos los grupos de atención prioritaria, tal es el caso de los grupos de la diversidad sexual, personas afromexicanas, en situación de calle o minorías religiosas. Durante el cierre del evento, la consejera Electoral Erika Estrada Ruiz concluyó que el informe presentado invita a seguir y analizar todas las acciones de cómo se organizaron, metodológicamente, las actividades para el ejercicio del derecho a la observación electoral dirigida hacia las juventudes. Asimismo, destacó que el documento muestra una serie de infografías y conclusiones respecto de cada uno de los temas abordados. (Lineapolitica.com, Contrareplica.mx, Redfinancieramx.mx, Enfasisturistico.com.mx, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Voragine.com.mx, Prensaanimal.com, Caudalinformativo.com) [A 1] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que el Presupuesto de Egresos 2022, que será presentado en las siguientes semanas, es justo para las 16 alcaldías ya que no hay moches, ni se hizo en tertulias en el oscurantismo. “Lo que se va a presentar al Congreso (local) es un presupuesto justo, es un presupuesto que, por primera vez, igual que el 2019, abre la fórmula de cómo se distribuye en todas las alcaldías y también representa el presupuesto para los organismos autónomos, para la Fiscalía, para el Tribunal de Justicia, Instituto Electoral, Tribunal Electoral, etc. El incremento a las alcaldías es un poco mayor que el incremento que va a tener el Gobierno Central”, dijo en conferencia de prensa al ser cuestionada sobre el incremento de recursos para el 2022 que pide la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón. (El Universal, El Universal.com) [A 2] PARTICIPACIÓN CIUDADANA Las reuniones que tuvieron tres alcaldes de Oposición con diputados de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local tuvieron algo en común: el pedir más presupuesto para sus demarcaciones. Lía Limón, titular de Álvaro Obregón, presentó una propuesta para exigir una ampliación de recursos para la demarcación por una suma de más de 2 mil millones de pesos. Pero diputados locales consideraron que el recurso deseado por Limón se encuentra fuera de toda proporción. “No queremos pensar que, para usted, la celebración de estas mesas de trabajo es un juego, del que sólo pretenda sacar alguna ventaja política de polarización”, comentó la diputada morenista Valentina Batres. Actualmente, el techo presupuestal informado el pasado 14 de octubre por la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México a la Alcaldesa de Álvaro Obregón es de 3 mil 211.8 millones de pesos. (Reforma) [D 1] El titular de la Contraloría General de la CDMX, Juan José Serrano, informó que cuenta con siete expedientes relacionados con el desplome de la Línea 12 del Metro y uno más en contra de la exsecretaria de Turismo, Paola Félix. Durante su comparecencia ante las Comisiones de Transparencia y Combate a la Corrupción, así como de Administración Pública local del Congreso capitalino, el funcionario refirió que las investigaciones sobre el Metro están a cargo de la Dirección General de Responsabilidades, y la Dirección General de Coordinación de Órganos Internos de Control Sectorial. (El Heraldo de México) [D 2] El TEPJF resolvió que el INE debe investigar las acciones denunciadas por el PRD en contra de Morena, partido que presuntamente violó la ley electoral al realizar actos tendientes a participar en la obtención de apoyos para la revocación de mandato. Ante la queja del PRD, la Unidad de Fiscalización se declaró incompetente para hacer tal investigación y desechó la queja del sol azteca, el cual se inconformó ante el Tribunal. Los magistrados revocaron la respuesta y ordenaron a la unidad dar entrada a la queja y resolver lo procedente. (Excélsior) [E 1] Pese a que está prohibido, Morena busca regresar al INE 650 millones de pesos de su financiamiento público recibido ya en cuenta bancaría, en un intento por cumplir la promesa de renunciar a la mitad de sus prerrogativas. Después de que el presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova, evidenció que ese partido sólo ha renunciado a 150 millones de pesos de los 800 millones que prometió, el líder nacional, Mario Delgado, aseguró que cumplirían. (Reforma) [E 2] Al INE no se le aplicó un recorte para su gasto, sólo “no se le autorizó el aumento desproporcionado” que solicitó, y aun así cuenta con recursos para organizar la revocación de mandato presidencial en 2027, expuso Morena en la Cámara de Diputados. Al respecto, el coordinador de finanzas públicas del grupo, Daniel Gutiérrez, planteó que el instituto pretende politizar el ejercicio de revocación de mandato e invitó a los consejeros a analizar el presupuesto que tendrá el órgano electoral el próximo año. (La Jornada) [E 3] El PRI y MC se sumaron a la demanda de una política de austeridad y la reducción de gastos en el INE, y criticaron que en el instituto hay una “desmedida y excesiva burocracia”. El coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, admitió que también su partido considera que en el INE debe haber una revisión de sus gastos y aplicar una política de austeridad. (El Financiero) [E 4] Ciro Murayama, consejero del INE, dijo que miente al vocero presidencial Jesús Ramírez, luego de que este aseguró que el próximo año el INE recibirá más fondos que los que obtuvo en los años 2019, 2020 y 2021. Murayama desmintió que para 2022 se tenga más que lo asignado en 2021. (La Crónica de Hoy) [E 5] El coordinador de los diputados del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, informó que su bancada analiza presentar una acción de inconstitucionalidad contra el Presupuesto para 2022, al considerar que viola el principio de progresividad de derechos con la reducción del presupuesto al INE y afectar el acceso a la salud. (Excélsior) [E 6] EL INE sancionó con 7.4 millones de pesos a los partidos políticos con registro nacional por la afiliación indebida de personas. Durante la sesión ordinaria de ayer, el Consejo General resolvió 38 procedimientos ordinarios sancionadores en los que se determinó que las fuerzas políticas incurrieron en faltas por la incorporación inadecuada a sus filas de personas que no se querían afiliar. (La Razón) [E 7] El recorte presupuestal que se hizo al INE para su ejercicio fiscal de 2022 pone al organismo en problemas, pero va a cumplir, como ya lo hace ahora, con el tema de la revocación de mandato, aseguró el consejero presidente del instituto, Lorenzo Córdova. Afirmó que el INE cumple con todo lo que está en su esfera de responsabilidades para la adecuada realización del proceso de revocación de mandato que eventualmente se llevará a cabo en abril de 2022. (El Universal) [E 8] La SCJN concedió una suspensión al INEGI, con lo que evita la reducción salarial a los altos funcionarios. Se trata de la segunda suspensión similar que concede la SCJN, la otra fue concedida al IFT, cuyos altos mandos también podrán seguir percibiendo un salario superior al del presidente López Obrador. El 6 de julio de 2021, el ministro José Fernando Franco González Salas aceptó a trámite la controversia constitucional 76/2021 promovida por el INEGI contra el Congreso de la Unión y el Presidente de México. (El Financiero) [E 9] Cuando se tiene vocación de servicio, imaginación y voluntad política, el presupuesto no puede ser excusa para no cumplir con las obligaciones que se tienen encomendadas, señaló ayer Arturo Zaldívar, presidente de la SCJN. Tras recibir dos premios en el Certamen a la Innovación en Transparencia, convocado por el INAI y organizaciones de la sociedad civil, Zaldívar dijo que el Poder Judicial de la Federación ha tenido logros y los ha conseguido con un presupuesto menor al que tuvo en la pasada administración federal. (Reforma) [E 10] MUJERES Y ELECCIONES El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que apoyará al candidato que salga de la encuesta de Morena para la elección presidencial de 2024. “Yo voy a estar con el que gane la encuesta, y de una vez lo voy a decir, para no estarlo repitiendo, porque no me gusta meterme en estos asuntos, pero también para cuando se decida quién va a ser candidato de nuestro movimiento: voy a apoyar al que gane la encuesta, hombre o mujer”. (Reforma) [H 1] CONGRESO LOCAL A través de una iniciativa, los diputados del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, Federico Döring y Gabriela Salido buscan la modernización de toda la infraestructura que hoy en día está por encima del suelo, como cables, que incluso generan un riesgo de protección civil. Por ello, anunciaron que presentarán una nueva Ley de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público y Subsuelo para la capital, y tiene como mejor la imagen urbana y aprovechamiento del espacio público. (El Heraldo de México) [J 1] En su Tercer Informe de Labores, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, destaca la labor realizada en tono a los delitos cometidos en el transporte público, uno de los flagelos de la Zona Metropolitana del Valle de México más viralizados en redes sociales. El documento entregado al Congreso de la Ciudad de México la semana pasada, previo a la comparecencia que el funcionario tiene prevista hoy ante el pleno señala que durante el periodo de agosto de 2020 a julio de 2021 la Policía capitalina desarrolló un operativo conjunto con autoridades federales. (Excélsior) [J 2] Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, recomendó a todas las alcaldías hacer su programa de austeridad republicana con el fin de obtener ahorros, pues incrementar los recursos implicaría aumentar impuestos, “y eso no lo vamos a hacer”, pues sería injusto para los ciudadanos ante la situación económica que se ha vivido por la pandemia de Covid-19. En su conferencia, la mandataria aseguró que las alcaldías tendrán un incremento mayor al del gobierno central y se puede pedir mucho, pero el asunto es cuáles son los ingresos de la ciudad. (La Jornada) [J 3] La Ciudad de México ha logrado ahorrar dos mil 387 millones de pesos por la adquisición de servicios de transporte público sustentables, como las dos líneas del Cablebús que se inauguraron entre julio y agosto pasados, y la compra de autobuses y trolebuses, gracias a la coordinación con la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), anunció el Gobierno capitalino. (La Razón) [J 4] El titular de la Contraloría General de la Capital, Juan José Serrano, informó que se abrió un expediente en contra de la ex secretaria de Turismo, Paola Félix Díaz, por haber viajado a Guatemala en un avión privado acompañada por un posible proveedor del Gobierno de la Ciudad. “Si bien está abierto ya un expediente de investigación, relacionado a la situación de ella, y si estaba con una persona que pudo haber sido proveedor, estamos en el proceso de investigación”, apuntó en su comparecencia ante la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción, en el Congreso capitalino. (Reforma) [J 5] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que han disminuido los feminicidios, pero los casos de violación equiparada han aumentado, por lo que se alista una campaña contra este delito como parte del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. “El 24 de noviembre] Vamos a hacer una presentación, particular, sobre una campaña relacionada con el tema de violación equiparada, que es uno de los delitos que ha aumentado, los demás delitos han ido disminuyendo, particularmente feminicidios”, expuso. (El Universal) [K 1] Ayer iniciaron las mesas de trabajo entre los alcaldes y la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso para discutir las sugerencias respecto a los fondos que recibirán las demarcaciones el próximo año. En ellas, los alcaldes de Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez, expresaron que el techo presupuestal que estableció la Secretaría de Administración y Finanzas para 2022 no alcanza para lograr las metas en materia de seguridad ciudadana, programas sociales e infraestructura, por lo que pidieron apoyo a los legisladores para obtener un presupuesto que cubra esas necesidades. La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, argumentó que su demarcación requiere cinco mil 754 millones de pesos. En la mesa de trabajo virtual destacó que los recursos irían, en primera instancia para el programa de Blindar ÁO, que recientemente fue presentado, segundo, para mejorar los servicios públicos y la rehabilitación de infraestructura urbana a cargo de la alcaldía y tercero para los programas sociales. (Excélsior) [K 2] “Parecía que estábamos en guerra”, expresó una de las vecinas de la zona residencial de Zapopan donde efectivos militares y de la Guardia Nacional realizaron operativos y cateos en busca de dos elementos de la Secretaría de Marina privados de la libertad el pasado lunes, minutos después de que detuvieran a la esposa de Nemesio Oseguera El Mencho, el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). (El Sol de México) [L 1] En medio de fuertes diferencias en torno a migración, proteccionismo, energías limpias y la preocupación por la reforma eléctrica que analiza el Congreso mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador, su homólogo estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, encabezarán hoy la IX Cumbre de Líderes de América del Norte. (El Universal) [L 2] Fuerzas federales iniciaron la búsqueda de Laisha Michelle Oseguera González, hija de Nemesio Oseguera, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), luego de que dos elementos de la Marina fueron levantados. Los operativos en diferentes zonas residenciales provocaron prácticamente un Estado de sitio en Zapopan. (Reforma) [L 3] Con la intención de resaltar a la juventud mexicana, el trabajo realizado para apoyar a la población durante la pandemia por SARSCoV-2 y el comportamiento de la ciudadanía durante la emergencia sanitaria, el Ejército Mexicano afina los últimos detalles para su participación en el desfile del Aniversario de la Revolución Mexicana. En el campo militar de la Ciudad de México se realizan las últimas prácticas entre caballos, camiones con personajes como Porfirio Díaz, Emiliano Zapata y Francisco Villa, escenificaciones de los momentos armados, y los convenios de pacificación que se registraron en los albores del siglo XX. (El Heraldo de México) [L 4] La pandemia por la Covid-19 paralizó la movilidad y derrumbó las actividades productivas en casi todos los sectores, pero el crimen organizado transnacional, lejos de debilitarse encontró nichos de oportunidad. Y uno de esos espacios fue México. Tan sólo en el primer año del gobierno de López Obrador el impacto económico a causa de la violencia ascendió a unos 4.57 billones de pesos, equivale al 21.3% del PIB, según un cálculo del Instituto para la Economía y la Paz (IEP). (Eje Central) [L 5] Luego del anuncio de la creación del batallón turístico de la Guardia Nacional en Quintana Roo, líderes de la industria consideraron positiva esta medida para combatir a los grupos criminales que se han asentado en los principales destinos del país. En el marco del Tianguis Turístico 2021, celebrado en Mérida, Yucatán, el titular de la Secretaría de Turismo del estado de Oaxaca y recién nombrado presidente de la Asociación Nacional de Secretarios de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, consideró que era una medida que se esperaba desde hace tiempo y que abona positivamente en el combate que se viene libran do contra la delincuencia organizada. (El Economista) [L 6] Diversas células de elementos de la Armada de México se han desplazado a diversos municipios conurbados de Guadalajara, Jalisco, con la finalidad de localizar con vida a los dos elementos de la institución que fueron levantados por sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el municipio de Zapopan, horas después de la detención de Rosalinda “G”, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, líder de la organización criminal. Uno de los operativos fue en el fraccionamiento Virreyes Residencial en el municipio de Zapopan. (Excélsior) [L 7] El presidente Andrés Manuel López Obrador viajó ayer de Cancún, Quintana Roo, a Washington para acudir a la novena cumbre trilateral de México, Canadá y Estados Unidos, a realizarse este jueves en la Casa Blanca. Primero, sostendrá una reunión bilateral con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; conversará con la vicepresidenta Kamala Harris y tendrá otro encuentro con Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Hoy, a las 5 de la tarde (tiempo de la capital estadunidense) se reunirá en privado con sus homólogos. El programa del Ejecutivo mexicano es el siguiente: a las 11 de la mañana se encontrará con Trudeau en el Instituto Cultural de México. Posteriormente, su comitiva lo trasladará a la Casa Blanca, donde a la una y media estará con Kamala Harris. (La Jornada) [L 8] En Templo Mayor, Fray Bartolomé explica que a las tiendas Oxxo cuando no les llueve, les diluvia. Después de varias andanadas desde el púlpito mañanero por el "delito" de invertir en la generación de energía limpia y barata que ellos mismos consumen, ahora les cayó una sanción de la Comisión Nacional Bancaria de Valores. Les aplicaron dos multas porque se dice que in cumplen con las medidas para evitar el lavado de dinero, como si fueran los únicos comercios desde los que se hacen transferencias y pagos de dinero en efectivo a través de la figura de corresponsal bancario. ¿Será que la CNBV se va a poner dura en la exigencia con otros negocios similares como los relacionados con el banco de nombre prehispánico, o nada más van contra los negocios que le incomodan al inquilino de Palacio Nacional? Es pregunta que, a diferencia de las tiendas, no es de conveniencia. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva nos comentan que al parecer en Morena no siguen los llamados del presidente Andrés Manuel López Obrador a que la vida pública sea cada vez más pública, pues recientemente el partido oficial acaba de reservar por un año las copias de todas las encuestas que se efectuaron para elegir candidatos a puestos de elección popular en Jalisco y Sinaloa en 2021. El partido guinda, nos hacen ver, reservó esta información bajo el argumento de que hacerlas públicas “representa un riesgo real, porque la información que nos ocupa sirve para el diseño de la estrategia política y las propuestas de Morena”. ¿Qué dirá el presidente de que su partido oculta esta información, pese a que ya pasaron cinco meses de las elecciones intermedias? Y más ahora que el mandatario asegura que el método ideal para que su partido elija a la próxima, o próximo, candidato a la Presidencia de la República, es precisamente el de la encuesta. (El Universal) [M 2] Trascendió que en la sesión en que ayer el pleno del INAI decidió obligar a la Fiscalía General de la República a revelar periódicamente una versión pública de la carpeta de investigación del caso Odebrecht, el comisionado Francisco Javier Acuña hizo un muy puntual recuento de todos los personajes que han estado al frente de la antes PGR, ahora FGR, y que se han negado sistemáticamente a transparentar ese expediente, desde Raúl Cervantes y Arturo Elías Beltrán hasta Alejandro Gertz Manero, de quien destacó que, pese a su autonomía, ha seguido el ejemplo de opacidad de sus antecesores. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se señala que el Gusto Por Los Calambres. Tal parece que el presidente disfruta dando calambres. Las víctimas son los integrantes de su gabinete ante las reiteradas invitaciones de López Obrador a ex gobernadores para que se integren a su equipo de trabajo. Estos son los casos concretos. Quirino Ordaz, priista de Sinaloa, aguarda ser ratificado como embajador en Madrid. Antonio Echevarría, panista de Nayarit, que todavía desconoce su nuevo cargo. Jaime Bonilla, morenista de BC, a quien incluso el presidente le dio a escoger qué puesto quiere. La invitación pública más reciente fue para el todavía gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, que fue priista, aunque triunfó como panista. El presidente dijo: “vamos a ver si lo convenzo de seguir ayudándonos”. Otros ex gobernadores que pueden recibir una invitación son Héctor Astudillo de Guerrero y Claudia Pavlovich de Sonora. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político se explica que un personaje al que no hay que quitarle la vista de encima, pues, más allá de Morena, es capaz de generar simpatías, incluso entre la oposición, es al secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar Hamid García Harfuch. Después de que el año pasado sufriera un atentado, que resultó mortal para sus escoltas, y que puso en peligro su propia vida, el jefe policiaco se convirtió en una especie de héroe de Ciudad Gótica, por lo que algunos ya se refieren a él como Barman. La figura de García Harfuch ha venido tomando relevancia entre el círculo político de la capital, pues, aunque cuidó de no meterse en la grilla, la naturaleza de su trabajo lo pone cerca de alcaldes y diputados, por ejemplo, de todos los partidos. Sobre todo, después de que la alianza opositora formó la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México, y sus bancadas en Donceles se han visto inmersas en esa dinámica, por lo que el funcionario ha tenido que cabildear también con ellos. (Excélsior) [M 5] En El Caballito le contamos que será este jueves, luego de que los diputados locales mantuvieron en sigilo la fecha y hora alegando cuestiones de seguridad, cuando el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, comparezca ante los integrantes de la I Legislatura del Congreso capitalino. Nos dicen que en el documento que mandó como parte de la glosa del II Informe de Gobierno, don Omar sostiene que se han dado golpes a líderes de bandas criminales, sobre todo que trafican droga, como La Unión Tepito o La Ronda 88 y también menciona las detenciones de personas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel de Sinaloa o del Golfo, pero reitera que si bien estas bandas de la delincuencia organizada realizan operaciones de trasiego de droga, ninguna de ellas se ha logrado asentar en la capital del país. (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se dice que el conflicto por una construcción en San José Insurgentes está volviéndose una madeja de la que salen cada vez más hebras. Resulta que el inmueble que fue demolido y donde ahora se busca construir vivienda asequible fue vendido por la ex diputada y ahora funcionaria de la CDMYX, Leticia Varela. Eso confirmó el representante de la construcción. El mismo que no tuvo empacho en amenazar a los vecinos que se oponen a la obra. Y lo peor es que les advirtió ¡que no es la única edificación de este tipo en la Colonia! (Reforma) [M 7] NOTAS DE PRIMERA PLANA El Universal: Levas en Michoacán engrosan las filas del Cartel Jalisco. Célula criminal recluta a habitantes de manera forzada para que peleen contra grupos rivales de la región, indican informes de inteligencia federal. El Cártel Jalisco Nueva Generación (CING) emprendió una operación de reclutamiento obligatorio similar a la leva en la época de la Revolución Mexicana en municipios de Tierra Caliente y el norte de Michoacán para servir a la organización criminal en la ofensiva contra sus enemigos con los que disputa el control territorial para el tráfico de drogas, secuestro y extorsión. Informes de inteligencia federal a los que tuvo acceso este diario refieren que los seis adolescentes y cinco adultos del municipio de Tangamandapio hallados sin vida el pasado 2 noviembre en la comunidad de Tarecuato fueron asesinados por una célula del CJNG que los intentó enlistar en sus filas para pelear contra los rivales de Cárteles Unidos, pero se negaron y fueron privados de la vida a balazos. Reforma: Suben presión en EU contra López Obrador. Reclaman congresistas, cámaras empresariales y Gobernador de Texas. El presidente Andrés Manuel López Obrador asiste hoy a la Cumbre de Líderes de América del Norte en medio de una ola de reclamos de congresistas estadounidenses, cámaras empresariales y el Gobernador de Texas, Greg Abbott, que exigen a Joe Biden una postura enérgica ante la reforma eléctrica y la migración ilegal. Los legisladores (demócratas y republicanos) y el Gobernador texano enviaron cartas al presidente estadounidense, en las que pidieron presionar a su homólogo por el incumplimiento de México de sus compromisos comerciales internacionales en materia energética. Las cartas fueron publicadas apenas horas antes del encuentro trilateral que sostendrán hoy López Obrador, Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Excélsior: Cancún y Tulum serán vigilados por militares. Crearán batallón de seguridad turística. Un batallón que había sido enviado a otras zonas regresará a Quintana Roo para reforzar la seguridad en áreas turísticas, anunció Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional. Se trata de mil 445 elementos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional que a partir del 1 de diciembre vigilarán de forma permanente y prioritaria los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y Tulum, tres de los que concentran más delitos. “Con el crecimiento de la Guardia Nacional vamos a regresar el batallón a donde fue su origen y va a permanecer de manera indefinida”, puntualizó en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Cancún. Milenio Diario: Smith & Wesson cayó 37% desde demanda de la SRE... y teme lo peor. “Un resultado desfavorable o un litigio prolongado pueden crear daño a nuestro negocio, argumenta la armería en un reporte a accionistas y a la SEC de EU. La maraña de litigios que enfrenta en cortes estadunidenses la empresa de armas Smith & Wesson, incluida la demanda que interpuso el gobierno mexicano en agosto pasado, ha generado un desplome de 37 por ciento en sus acciones en los últimos tres meses y medio. En un informe enviado a la Comisión de Bolsa y Valores de ese país (SEC, por sus siglas en inglés) y a sus propios accionistas, la armería admitió que un fallo adverso en el litigio iniciado por México pone en riesgo los ingresos de la empresa. “Un resultado desfavorable o un litigio prolongado puede dañar nuestro negocio”, reiteró la empresa en el reporte. “Los litigios de esta naturaleza también son costosos, requieren mucho tiempo y desvían el tiempo y la atención de nuestra gerencia”, añadió. La Jornada: Deja INE el sondeo de revocación en manos de la SCJN. Zaldívar: la falta de presupuesto no debe ser excusa para incumplir. La falta de presupuesto no puede ser excusa para que las instituciones públicas dejen de cumplir con sus obligaciones constitucionales, advirtió el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar. Durante la ceremonia de premiación del Certamen de Innovación en Transparencia 2021, otorgado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el ministro subrayó el deber de los funcionarios de hacer más con menos: “porque cuando se tiene vocación de servicio, imaginación y voluntad política, el presupuesto no puede ser excusa para no realizar lo que tenemos obligación de hacer”. La Crónica de Hoy: Empresarios de EU, México y Canadá alertan de riesgos con ley eléctrica. Señalan que sin certidumbre jurídica y libre competencia el potencial de inversiones se esfumará; la cumbre no incluye el tema: Ebrard. Posición. A unas horas de que se reúnan los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá, los sectores empresariales de las tres naciones externaron su preocupación por la política del gobierno de Andrés Manuel López Obrador que busca reducir la competencia privada en el sector energético. Advirtieron que el potencial de las inversiones en esta región no se concretará si alguno de los países no asegura certidumbre jurídica y libre competencia para los negocios. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que sus contrapartes estadounidenses y canadienses están preocupadas por las políticas del gobierno mexicano que ha obstruido la competencia privada y ha dado preferencia a la empresa estatal en el sector energético. El Financiero: Piden en EU incluir temas espinosos en la cumbre trilateral. Descarta abordar la reforma eléctrica y el plan "Quédate en México". Aunque la cumbre trilateral estará centrada en temas como la competitividad regional, la pandemia, energía y migración, legisladores estadounidenses pidieron a la administración Biden priorizar en la reunión bilateral con México la discusión de asuntos como el apoyo de México a países como Cuba y Nicaragua, los derechos humanos de los migrantes y el tráfico de armas. Otros legisladores estadounidenses pidieron a Biden interceder ante México para frenar lo que consideraron como los “esfuerzos crecientes” del gobierno mexicano para discriminar a compañías privadas de Estados Unidos del sector energético, en contravención de sus compromisos dentro del T-MEC. El Economista: Calificación de la nota soberana de México es ratificada por Fitch. La nota, de BBB-, con perspectiva estable, se sustenta en “prudencia en las políticas macroeconómicas, finanzas externas y nivel de deuda estables”. La calificadora Fitch confirmó la nota soberana de México en “BBB -” con perspectiva Estable y precisó que esta decisión está sostenida en el “prudente marco de políticas macroeconómicas, finanzas ex ternas estables y robustas, así como en el nivel estable de la deuda de gobierno”. De acuerdo con su análisis, la deuda del gobierno de México como proporción del PIB se encuentra debajo de las que administran sus pares de calificación, como India, Chipre, Panamá, Rumania, y Uruguay, lo que también favorece la ratificación de la nota. No obstante, a esta confirmación, los analistas de Fitch admitieron que “si las intervenciones poco ortodoxas que han caracterizado a la administración pública de México se generalizan, afectando negativamente las perspectivas de crecimiento, sí pueden conducir a una revaluación de la calificación”. El Sol de México: Premia Morena a sus candidatos perdedores. Al menos 19 instituciones educativas son encabezadas por políticos del partido oficial. Después del proceso electoral de este año, Morena acomodó en las universidades tecnológicas del país a algunos de sus candidatos que no lograron un cargo de elección. Fundadores del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, precandidatos a las gubernaturas, exdiputados federales y dirigentes locales asumieron los cargos de liderazgo en las universidades dependientes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y ubicadas en entidades ahora morenistas como Michoacán, Sonora, Nayarit, Guerrero, Zacatecas y Tlaxcala. De acuerdo con una revisión de este Grupo editorial, de las 104 universidades tecnológicas en el país, en 19 la rectoría es ocupada por excandidatos morenistas que participaron en los procesos electorales de los últimos dos años. Primeras planas metropolitanas El Universal: Sheinbaum: ediles de la CDMX deben aprender a ahorrar. Dice que presupuesto asignado es justo, ante petición de más recursos para 2022. Reforma: Sale “ganona” CDMX en subsidios federales. Advierte organización México Evalúa que programas presentan fallas en planeación. Excélsior Cd.: Priorizan combate a los asaltos en el transporte público. TERCER INFORME. La Jornada: Unops: el gobierno local ahorró 2 mil 387 mdp en compras y licitaciones. Esta ciudad es un ejemplo en electromovilidad en Latinoamérica, afirma Giuseppe Mancinelli. La Crónica de Hoy: “Con la construcción de esta carretera todo se fue al carajo, terminó la tranquilidad”. Vecinos de Paseos del Valle y Santa Inés en Nextlalpan, y del Pueblo de Xahuento en Tultepec, denunciaron que la construcción del Enlace CEM-AIFA traerá más caos, ruido e inseguridad. El Financiero: Hija del Mencho estaría detrás del secuestro de dos marinos. Fuerzas federales realizan un despliegue operativo, por mar y tierra, contra el CJNG y para hallar a los uniformados. El Economista: Aprehenden a 91 menores por robo de combustibles. Entre 2006 y julio pasado, según datos de la Fiscalía General de la República. El Sol de México: Alcaldes solicitan tres mil 192 mdp extras. Ayer comenzaron los cabildeos en el Congreso de la Ciudad de México para que Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez obtengan más recursos.
--ooOOOoo-- Entrevista a Alcaldesas y Alcaldes electos del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. Alcaldía Azcapotzalco, a las 11:00 horas, en la Sala de Juntas de la Alcaldía Azcapotzalco (Castilla Oriente s/n, Col. Azcapotzalco Centro, Azcapotzalco, C.P. 02000).
Entrevista a Alcaldesas y Alcaldes electos del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. Alcaldía Álvaro Obregón, a las 16:00 horas, en el Centro Cultural San Ángel (Av. Revolución s/n, San Ángel, Álvaro Obregón, C.P. 01000).
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|