Ciudad de México a 03 de octubre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO IECMDurante la pasada campaña electoral del 6 de junio, decenas de los llamados influencers irrumpieron a través de las redes sociales en el proceso de los comicios intermedios en México –en el que se eligieron más de 21 mil cargos– cuyos efectos fueron "perniciosos", así lo evalúa Mauricio Huesca Rodríguez, consejero electoral del IECM. Huesca Rodríguez participó en el “II Congreso Internacional de Democracia y Procesos Electorales”, organizado por la Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina), de Colombia, con su ponencia titulada “Fiscalización en tiempos de las redes sociales: influencers en campañas políticas”, que se realizó de manera virtual. El joven consejero dijo que, al amparo de la libertad de expresión, los influencers impactan en las campañas electorales en México. (La Jornada, La Crónica de Hoy, Unomásuno, La Crónica Online, Voragine.com.mx) [A 1] INEEste año, el Consejo General del INE aprobó destinar para tres partidos nuevos un financiamiento de poco más de 400 millones de pesos. Para esos partidos fue aprobada su extinción debido a que en el pasado proceso electoral no alcanzaron 3% de votación para mantener el registro. A Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México y Partidos Encuentro Solidario, les fue otorgado el registro en septiembre de 2020, pero apenas el 30 de septiembre pasado el Consejo General aprobó la desaparición de esos institutos. El problema de los partidos políticos nuevos, señaló el politólogo Víctor Alejandro Espinoza, es que no tienen ofertas políticas, por lo tanto, la población no voltea a mirarlos. (El Universal) [E 1] El 5 de junio de 2022 se realizarán seis elecciones en el mismo número de entidades en colaboración con el INE, para que más de 11 millones 325 ciudadanos elijan seis gubernaturas, 39 alcaldías, 39 sindicaturas, 327 regidurías y 25 diputaciones locales. Estas entidades son Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, estados que tienen diversas fechas para iniciar su proceso electoral. De ellos, Aguascalientes, Durango, Oaxaca y Tamaulipas prevén el voto de los mexicanos en el extranjero para sus elecciones a gobernador. Por otra parte, Oaxaca y Tamaulipas iniciaron su proceso en la primera semana de septiembre, el primero, y el pasado 12 de septiembre, el segundo. En Aguascalientes el proceso iniciará entre hoy domingo y el 9 de octubre; en Durango, el 1 de noviembre; en Hidalgo, el 15 de diciembre y en Quintana Roo entre el 5 y 8 de enero de 2022. En Aguascalientes sólo se elige gobernador; en Durango, además del jefe del ejecutivo local, se eligen 39 presidentes municipales, 39 sindicaturas y 327 regidurías. (Excélsior) [E 2] TEPJFEl Cardenal Juan Sandoval Iñiguez rechazó haber hecho proselitismo en los pasados comicios de Tlaquepaque y calificó como absurda la resolución del Tribunal Federal en materia electoral que anuló la elección de Alcalde en el municipio, ganada por la emecista Citlalli Amaya, por un video que grabó y divulgó en redes sociales. “El video mío, si lo vuelven a repasar, no hablo de ningún partido, que no se sientan ellos aludidos. Yo dije no voten por aquellos partidos que defiendan el aborto ni la ideología de género”, explicó. (Reforma) [F 1] El TEPJF ha ratificado la victoria de Samuel García para gobernar Nuevo León, después de que el candidato había sido acusado de rebasar el tope de gasto de campaña permitido. José Luis Vargas, magistrado ponente, explicó que considerar la inversión de 27.8 millones de pesos por parte de la influencer para impulsar la campaña “resulta desproporcionado, pues de facto significó un límite al derecho humano al libre desarrollo de la personalidad de Mariana Rodríguez Cantú”. (La Jornada) [F 2] CONGRESO LOCACon un minuto de silencio y entre testimonios, con el recuento de hechos, consignas de entonces y el repudio a “grupos golpistas” vinculados con organizaciones de ultraderecha, el Congreso capitalino recordó en sesión solemne a las víctimas de la masacre de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968. Jesús Martín del Campo, diputado de Morena, protagonista del movimiento estudiantil, relató sus vivencias y vitoreó a las víctimas de la masacre desde la misma tribuna en la que, recordó, Gustavo Díaz Ordaz lanzó un anatema contra los estudiantes y desde la que hoy se observa en uno de los muros del recinto la inscripción de 1998 con letras de oro: “Mártires del Movimiento Estudiantil de 1968”. (La Jornada) [J 1] CIUDAD DE MÉXICOUna mujer comenzó a recibir mensajes a través de WhatsApp en los que le aseguraron que tenía que entregar, de la noche a la mañana, 300 mil pesos al Cártel de Guadalajara, es decir, al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), o en todo caso atentarían contra su hermano y su cuñada. Le enviaron fotografías de ambos, así como del lugar en donde la víctima trabaja. Según la narración de hechos, la mujer comenzó a tener miedo, a perder el sueño, pues le dijeron que no le darían la cuenta bancaria hasta que juntara toda la cantidad. El número del que provenía la extorsión era de la Ciudad de México, y a pesar de que este delito presenta una disminución de 36% de enero a septiembre de este año, al menos en ese mismo periodo tres alcaldías concentran la mayor incidencia: Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, según datos recabados por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia. (El Universal) [K 1] NACIONALEn su visita a Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador evaluó el avance del plan de apoyo a personas afectadas por el huracán “Grace”. Informó que en solo 40 días se ha atendido a más de 145 mil familias damnificadas. "Es satisfactorio que se esté avanzando en poco tiempo, en 40 días; esto desde luego, antes no sucedía, esto ya muestra la diferencia entre lo que significaban los gobiernos neoliberales y lo que significa el gobierno de la transformación”, indicó. Detalló que, a la fecha, 145 mil 318 hogares recibieron de manera directa 35 mil pesos por familia, lo que significa una cobertura del 99.7 por ciento de damnificados; la inversión para este propósito asciende a mil 586 millones de pesos. (Unomásuno) [L 1] “Otro año, otra marcha, ni modo de faltar, no hay que dejar que las tradiciones mueran y hoy se conmemoran 53 años de la masacre de nuestros hermanos”, expresó Don Jorge, un integrante del Comité del 68 y sobreviviente de la masacre del 2 de octubre y quien asegura que año con año no falta a esta movilización en la que la encomienda es el reclamo de justicia para los caídos y castigo para quienes cobraron miles de vidas. Cientos de colectivos participaron en la marcha que recordó el 53 aniversario del trágico episodio del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las tres Culturas en Tlatelolco, donde los manifestantes unidos en una sola voz exigían verdad, justicia y castigo para los responsables de la matanza de los estudiantes de esa negra página de la historia de México. (La Crónica de Hoy) [L 2] Al ser reelecto como presidente nacional del PAN por los próximos tres años, Marko Cortés ofreció a los que aspiren a la candidatura presidencial en 2024 un arbitraje parejo y una plataforma equilibrada y justa para que todos puedan competir. Al emitir su primer discurso como presidente reelecto ante el Consejo Nacional panista, abrió el camino para ocho aspirantes presidenciales y abrió la puerta para una alianza electoral para la contienda de 2024. Mencionó a los actuales gobernadores panistas de Chihuahua, María Eugenia Campos; de Yucatán, Mauricio Vila; de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez; de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, y el mandatario saliente de Querétaro, Francisco Domínguez. También al vicepresidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, y al titular de la Comisión de Transparencia de San Lázaro, Juan Carlos Romero Hicks, y a Ricardo Anaya Cortés, quien, dijo, es un perseguido político del actual gobierno federal. Mencionó que Acción Nacional no se puede permitir que vuelva a haber una fractura en su interior, como en 2018 con Margarita Zavala y Anaya. (El Universal) [L 3] Más de medio siglo después de la matanza del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, la demanda de justicia está vigente y se une a los reclamos por otros “crímenes de Estado” que también permanecen en la impunidad. En el aniversario 53 de la masacre de la Plaza de las Tres Culturas, se subrayó la exigencia de que se abran los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional sobre estos hechos históricos y la creación de un organismo ministerial que retome los procesos penales contra los funcionarios presuntamente responsables de ése y otros actos de represión. La jornada de actividades comenzó alrededor de las 13:30 horas en la estela de Tlatelolco, con una guardia de honor en memoria de los integrantes del movimiento estudiantil que fueron “masacrados” aquel día y de quienes han fallecido “en el camino de la lucha por la verdad y la justicia”. (La Jornada) [L 4] La Secretaría de Salud niega el certificado de vacunación con QR a los menores de edad amparados para ser vacunados con Pfizer. Tampoco las autoridades sanitarias se hacen responsables de los efectos adversos que pudieran ser ocasionados con las dos aplicaciones de la vacuna. “Nos indicaron cuando aplicaron la primera dosis a nuestros hijos, que como hicimos esto de la vacunación mediante un amparo, no nos van a entregar un certifica do de vacunación, lo cual no entendemos por qué. Y nos hicieron también firmar una responsiva a los papás y a nuestros niños, que, en caso de cualquier reacción adversa, nosotros vamos a hacernos cargo de cualquier efecto secundario, en la primera y en la segunda dosis”, comentó María Aguilar, madre de dos menores de edad vacunados con su primera dosis. (Excélsior) [L 5] COLUMNASEn Templo Mayor, Fray Bartolomé comenta que más allá de la gran regresión que traería la contrarreforma energética, otro asunto preocupa a los analistas del sector: la visión en la que se basa la propuesta pareciera no considerar que la demanda de electricidad crecerá en los próximos años. Y Es que en ningún lado se explica cómo es que la CFE, que dirige Manuel Bartlett y que actualmente pierde dinero en la generación de energía, obtendrá recursos para construir y operar nuevas plantas además de seguir controlando -monopólicamente la transmisión, distribución y la venta al usuario final. Para colmo, está el gigantesco problema de que productos manufacturados con energía sucia no podrían ser exportados, lo que generaría pérdidas multimillonarias en México cada año. Vista la composición actual del Congreso de la Unión pareciera improbable, pero si la 4T lograra que se apruebe la propuesta en sus términos actuales, hasta la cancelación del Aeropuerto de Texcoco quedará en la historia como un “error menor" comparada con el tamaño de problema en el que meterían al país. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se dice que esta semana concluyó la repartición de posiciones en la bancada de Morena en la Cámara de Diputados para todos sus integrantes, lo cual trajo varias sorpresas. Una de las más perjudicadas en la distribución fue Yeidckol Polevnsky, pues luego de ser la sucesora de Andrés Manuel López Obrador en la dirigencia nacional de Morena, ahora simplemente se quedó sin ningún cargo importante al interior de la bancada. Nos recuerdan que i Mi Polevnsky buscaba pelearle Yeidckol la coordinación del grupo Polevnsky parlamentario a Ignacio Mier, pero se quedó corta en sus aspiraciones. También buscó presidir la recién creada Comisión de la Reforma Político-Electoral, pero le ganó una diputada de nombre Graciela Sánchez Ortiz. Pero lo que más llamó la atención fue la designación de Emmanuel Reyes Carmona como presidente de la Comisión de Salud. El personaje, nos recuerdan, es integrante de la Iglesia de la Luz del Mundo y quién es penosamente recordado por pagar un reconocimiento —que fue impreso a nombre de la Cámara de Diputados—, para el llamado “apóstol de Jesucristo”, Naasón Joaquín García, acusado en Estados Unidos por abuso sexual a menores de edad. Al parecer a Morena no le preocupan esos “detalles” en la trayectoria de sus legisladores. Todo queda purificado por la bendición del oficialismo. (El Universal) [M 2] En El Caballito se dice que vaya que la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, impulsada por el PAN-PRI-PRD, arrancó con polémica su gestión desde el primer día. Y no fue por alguna decisión administrativa o acto de gobierno, sino por todo lo que rodeó a los eventos que organizó para festejar su arribo a la demarcación este viernes. A la alfombra roja, juegos pirotécnicos y mariposas que liberó al término de su discurso, nos platican, se suma que, entre los integrantes de su equipo, circuló un audio en el que la alcaldesa les pidió ir uniformados tanto al Congreso capitalino como al auditorio y explanada de la demarcación. Así que, si usted vio que muchos estaban vestidos de suéter, chamarra o saco amarillo y pantalón negro, ya sabrá el motivo. (El Universal) [M 3]
NOTAS DE PRIMERA PLANAEl Universal: Tras 4 meses de cortejo, PRI cede ante Morena. El tricolor es pieza clave para aprobar la reforma eléctrica del presidente López Obrador; la dirigencia priista informó que abrirá a debate la propuesta. A diferencia de las bancadas del PAN, PRD y MC que rechazaron inmediatamente la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, el PRI cambió el discurso de que no se subordinarían ante el titular del Ejecutivo ni recibirían órdenes de nadie. Este sábado, el CEN del tricolor flexibilizó su postura y no descalificó el proyecto presidencial, y adelantó que se debatirá su contenido. Han pasado casi cuatro meses desde que el 8 de junio pasado el presidente López Obrador abrió la posibilidad a concretar una alianza con el PRI en aras de aprobar sus tres reformas constitucionales: eléctrica, electoral y de la Guardia Nacional. Ignacio Mier, líder de Morena en San Lázaro, secundó al Mandatario en la idea de una alianza con el tricolor. Reforma: Rige el crimen venta de tortilla y refresco. Pone precio y controla productos en Guerrero. En Guerrero el crimen no solo quema discotecas, también controla la venta de tortillas y refrescos. Además de delimitar territorios para extorsiones, obliga a que comerciantes eleven el precio de la tortilla para que de ese incremento tengan una mayor cuota de extorsión. Y han provocado que tiendas de conveniencia dejen de vender refrescos y cerveza por el amago de incendiar comercios. Han advertido que si los comerciantes quieren vender esos productos deben comprárselos a los criminales. La situación se da en el contexto del cambio de alcaldes en los 81 municipios de la entidad que se efectuó este jueves 30 de septiembre. Excélsior: Crearán Comisión de la Verdad 1965-1990. Indagarán violaciones graves a derechos humanos. En los 53 años de la masacre de Tlatelolco, el gobierno anunció que busca esclarecer un periodo de 25 años en el que cuerpos policiales y militares torturaron, asesinaron y desaparecieron personas. El presidente López Obrador firmó ayer un decreto para crear la Comisión por el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso de la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos cometidos entre 1965 y 1990, informó Alejandro Encinas, subsecretario de la Segob. “No basta con conocer la verdad, (se deben) iniciar ante las autoridades todas las acciones necesarias para que haya justicia”, dijo en la inauguración de un memorial en Plaza Tlaxcoaque. La Jornada: Acción penal por esconder informes del caso Iguala, exigen padres. Censuran que militares ocultaran datos”. Vidulfo Rosales Sierra, abogado de los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, demandó “abrir una investigación al Ejército Mexicano y fincar responsabilidades penales”, luego de que la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj) dio a conocer la información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con los diálogos sostenidos en 2014 entre El Gil y un jefe policiaco de Iguala, Rosales reveló que en la última reunión que sostuvieron el pasado 24 de septiembre con el presidente López Obrador, “nos la dio a conocer, pero obviamente nosotros no la hicimos pública, porque consideramos que son elementos que pueden contribuir. Ahí se mencionan nombres que todavía no están procesados; se está dando información que se puede cruzar, que se puede hilar con otros elementos de prueba que haya. Una información que haces pública ya se compromete y pone en riesgo total la investigación”. La Crónica de Hoy: EU expulsa en 13 días a más de 6 mil haitianos. Representa el triple que la registrada en últimos 7 meses. Entre el 19 de septiembre y el 1 de octubre, los servicios de migración de EU fletaron 57 aviones para expulsar de su territorio a 6,213 migrantes haitianos, según datos divulgados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). En esos 13 días se produjeron cerca del triple de devoluciones a Haití por parte de las autoridades estadounidenses que, en los siete meses y medio precedentes, de febrero a mediados de septiembre de 2021, periodo en el que 37 vuelos trasladaron a su país a 2,140 migrantes haitianos en situación irregular. El Sol de México: Más de 4 millones no saben leer ni escribir. Con una tasa de analfabetismo de 4.6%, el país no tiene la bandera blanca de la Unesco. Un siglo después de que José Vasconcelos creó la Secretaría de Educación Pública (SEP) para iniciar una cruzada de alfabetización en el país, cuatro millones 400 mil 675 mexicanos no saben leer ni escribir. Sólo en los últimos tres años la población analfabeta aumentó en 423 mil 780 personas mayores de 15 años. De acuerdo con datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en 2017 tres millones 976 mil 895 personas no sabían leer ni escribir. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) plantea que para que un país obtenga “bandera blanca” en materia educativa debe tener menos de cuatro por ciento de su población en esa condición. México está todavía a un paso de lograrlo, con una tasa de 4.6 por ciento. Primeras planas metropolitanas El Universal: Concentran tres alcaldías quejas por extorsión. A pesar de que delito ha disminuido 36% de enero a septiembre de este año, Iztapalapa, Cuauhtémoc y GAM lideran en el número de denuncias: Consejo Ciudadano. Reforma: Habitar el riesgo. Tras la vulnerabilidad de colonias que rodean al Cerro del Chiquihuite, está la presión urbana de 60 años. Excélsior: Linces, zorros y murciélagos de regreso. Estas especies salvajes han sido vistas en Áreas Naturales Protegidas como el Bosque de Chapultepec, el Ajusco y Cuajimalpa, entre otras. La Jornada: Garantiza Sheinbaum a jóvenes acceso a sus derechos y la justicia. Reitera que nunca más la policía será represora // Hay una revolución de conciencias y no cabe el derroche. La Crónica de Hoy: “Ya quiero que me abracen mis amigos”: Sandra, adolescente con autismo en espera de la vacuna anti-Covid. Sandra de 13 años con autismo, entra dentro del sector de menores de 12 a 17 años de edad que podrán ser vacunados contra el COVID-19 por tener alguna comorbilidad.
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|