Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 08 de octubre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: "Convenceremos al PRI de que reforma favorece al pueblo". Reforma: Costaría reforma lo de 15 Texcocos. Excélsior: Presidente: es traición no aprobar la reforma. Milenio Diario: Se planta EU con la Iniciativa Mérida y requiere a 20 capos. La Jornada: Instituciones de educación superior, bajo el control de mafias: AMLO. La Crónica de Hoy: Monreal, por modificar la iniciativa de reforma eléctrica. El Financiero: Escala a 6% la inflación y aún apunta al alza. El Economista: La inflación en septiembre, de nuevo al doble de la meta de Banxico. El Sol de México: EU quiere actualizar la Iniciativa Mérida.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Cancelan Viaducto elevado de Zaragoza. Reforma: Invaden, otra vez, en la Torre MayorExcélsior: “No hay quien haga frente a la SSC”La Jornada: Se generan 60 toneladas adicionales de basura al día en la ciudad: Sedema. La Crónica de Hoy: Pasarán de 15 a 20 años para que la mitad del transporte público en CDMX sea eléctrico: Jesús Padilla. El Sol de México: Trolebús copiará viejo plan del suburbano.  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO

Diputado migrante pide sancionar a quien ofrezca falsas ofertas laborales en el extranjero
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

El presidente de Morena, en la Ciudad de México, Tomás Pliego Calvo, y concejales del partido presentaron una queja ante el IECM, en contra la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, por utilizar banderas de tres partidos políticos en actos oficiales. "Esto no se había visto en la Ciudad de México nunca, según yo recuerdo. Es una violación, es una promoción electoral partidista", dijo Pliego Calvo. El pasado lunes, Cuevas tomó revista a elementos de la policía de la demarcación al lado de las banderas del PAN, PRI y PRD. (Reforma, La Jornada, Ovaciones, Reforma.com, Elnorte.com, Diariodemexico.com, Msn.com, Milenio Online, Debate.com.mx, Jornada.com.mx, Politico.mx, Mvsnoticias.com, Ejecentral.com.mx, Lasillarota.com) [A 1]

Derivado del uso de banderas de los partidos políticos que integran la Alianza por la Ciudad de México, en la toma de protesta popular de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cueva; el diputado Janecarlo Lozano presentó una denuncia ante el IECM, por presunta promoción política. Ante el Pleno del Congreso capitalino, el otrora perredista e integrante de la misma alianza, por la que llegó al su Curul; refirió que su exaliada también uso las banderas del PRI, PAN y PRD en un pase de lista con policías el cuatro de octubre y en otros eventos públicos. (Reporte Índigo, Milenio Online, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Msn.com, Reporteindigo.com, Elbigdata.mx) [A 2]
INE


Si su hermano Pío resulta responsable por presuntamente haber recibido dinero ilegal para financiar a Morena, que sea castigado, dijo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario fijó su postura luego de que el miércoles el TEPJF determinará que el INE sí puede investigar el presunto financiamiento ilegal registrado en 2015 debido a que los hechos denunciados no han prescrito. (Reforma) [E 1]

Al resolver dos nuevos recursos interpuestos por el PRD y ciudadanos en contra de Morena y el PT, por la presunta difusión ilegal de la pasada consulta popular sobre el desempeño de los políticos del pasado, la Sala Especializada del TEPJF consideró infundadas las imputaciones. Por el contrario, se reiteró el criterio sobre la libertad de expresión que enriqueció el debate. (La Jornada) [E 2]

La dirigencia de Morena negó haber coaccionado a representantes de casilla en los comicios del 6 de junio a cambio de apoyos sociales. Se publicó que 9 de cada 10 representantes acceden a beneficios de algún programa social, y 6 de cada 10 han obtenido un Microcrédito para el Bienestar. (Reforma) [E 3] 

El PAN presentó ante el INE, una queja en contra de Morena y la Secretaría del Bienestar, que encabeza Javier May Rodríguez, por la presunta utilización de recursos públicos en favor de la estructura electoral de Morena. Víctor Hugo Sondón, representante panista ante el árbitro electoral, explicó que esa ilegalidad había quedado al descubierto con la información donde se señalaba que 9 de cada 10 representantes de casilla morenistas son beneficiarios de programas de Bienestar (Reforma) [E 4]
TEPJF


Si Pío López Obrador tiene alguna responsabilidad por haber recibido dinero en efectivo de manos de David León, excoordinador nacional de Protección Civil en 2015, debe ser castigado, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Lo de mi hermano ha quedado ya muy claro, de manifiesto que yo no protejo a nadie. Yo llegué aquí para encabezar una transformación, hacerla con todo el pueblo, por eso me dieron su confianza millones de mexicanos y no los voy a traicionar”. “Si mi hermano es responsable, que sea castigado. Yo no establezco relaciones de complicidad con nadie, ni con los miembros de mi familia, yo ya no me pertenezco”, expresó el presidente. Lo anterior al ser cuestionado por la resolución del TEPJF con la que autoriza al INE investigar a su hermano, dado que el delito, como el imputa do aludía, no ha prescrito. (El Financiero) [F 1]

CONGRESO LOCAL


Tras presentar una iniciativa en el Congreso local para que se incrementen las penas cuando en la comisión de delitos se haga uso de drones, el diputado panista Héctor Barrera Marmolejo advirtió que, desde hace algunos meses, vecinos de Coyoacán denunciaron la presencia de drones sobrevolando sus domicilios. “No nos vaya a pasar que después del niño ahogado, queramos tapar el pozo”, enfatizó, al recordar que en otras entidades federativas ya se han visto ataques más severos por parte del crimen organizado con uso de estas tecnologías. (La Razón) [J 1]

En el Congreso de la Ciudad de México se va a crear una nueva comisión, que se suma a las 40 de carácter permanente que existen, que se llamará Comisión de Asuntos Migratorios o Población Migratoria. La falta de este grupo de trabajo detiene la labor del diputado migrante, Raúl Torres. Torres Guerrero reconoció que "ve interés por parte de Morena” para crear esta comisión. (El Heraldo de México) [J 2]
NACIONAL


La propiedad del litio para la nación incluida en la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica- está garantizada aun si hubiera un acto de traición a la patria y ésta no se aprobara en el Congreso, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia de prensa matutina reiteró que no se otorgará ninguna concesión, y menos se permitirá la compra de algún permiso que beneficie a empresas extranjeras. Con el debate eléctrico abierto, respondió a la pregunta sobre las previsiones de su gobierno para incluir las reservas del litio en el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá. (La Jornada) [L 1]

El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a las universidades públicas del país a regresar a las aulas, porque, dijo, es muy cómodo “estar en casa y recibir su dinero”. Durante la conferencia Mañanera de ayer, el mandatario federal consideró que es “tóxico y enajenante” estar sometido a las clases virtuales, por lo que urgió a estudiantes y maestros a regresar a los salones. (24 Horas) [L 2]

El coordinador de Morena en la Cámara de Senadores y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que para que el Congreso de la Unión pueda aprobar la reforma constitucional en materia eléctrica promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador será necesario modificarla. “Mi recomendación es escuchar, no precipitarse, no cansarse de dialogar y, si es necesario mejorar o enriquecer la iniciativa presidencial hay que hacerlo, para lograr un consenso amplio y evitar la judicialización nacional e internacional”. (El Economista) [L 3]

Por su trayectoria en la política, la academia y la diplomacia, el Senado de la República entregó la medalla Belisario Domínguez a Ifigenia Martínez. En la vieja casona de Xicoténcatl, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara alta, Olga Sánchez Cordero, colocó a la morenista la presea. “Desde pequeña pude tener una educación que me permitió encausar mis inquietudes y desarrollarme plenamente. Sólo tengo palabras de agradecimiento para mis padres y mi país por la educación que me brindaron”, dijo Martínez desde la sede ubicada al centro de la Ciudad. (El Sol de México) [L 4]

El Órgano Interno de Control del Conacyt busca que Julia Tagiieña, exdirectora adjunta de Desarrollo Científico, sea inhabilitada por 10 años para ocupar un cargo público por incurrir en conflicto de intereses. Señala que firmó un convenio por el que se dieron más de 400 millones de pesos al Instituto de Energías Renovables de la UNAM, en el que trabaja su esposo, para un proyecto de tres años. (El Universal) [L 5]

Tras el reclamo de diputados sobre la venta de citas en el SAT, Raquel Buenrostro advirtió que la Fiscalía General de la República no ha hecho nada ante las denuncias presentadas. “Sí hay corrupción, la estamos atacando y seguimos trabajando en ello. Necesitamos apoyo de la Fiscalía General de la República”, advirtió la jefa del organismo fiscalizador. (Reforma) [L 6]

En reunión con diputados sobre la Miscelánea Fiscal 2022, la jefa del SAT dijo que el monto de la evasión se calcula en un billón de pesos, por lo que buscarán recaudar más mediante la recuperación de esos recursos. Indicó que 36 funcionarios del SAT fueron separados del cargo y son investigados por vender citas para la aclaración y devolución de impuestos. Esta práctica también la acaparaban despachos de contadores, entre ellos dos de Jalisco y dos de Nuevo León, así como granjas de bots que “roban” citas para beneficiar a algunos despachos. (Excélsior) [L 7]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que mientras el mundo celebra a los Nobel de Medicina, Química y Física, en México el gobierno persigue criminalmente a científicos, retira apoyos a investigadores y, además, censura la libre expresión de catedráticos. Gran indignación está provocando la destitución de Alejandro Madrazo como director de la sede centro del CIDE. ¿El motivo de su despido? Haberse atrevido a manifestar solidaridad con sus colegas de Cátedras Conacyt a los que se dejó en la calle. El ejecutor de la destitución fue José Romero Tellaeche, interventor del CIDE que, casualmente, fue nombrado hace unas semanas por María Elena Álvarez-Buylla, precisamente la cuestionada directora del Conacyt. Algo anda mal cuando todo el poder del Estado se lanza contra un pequeño —-y fundamental - centro de investigación y docencia. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se dice que una muy animada charla sostuvo la mañana de ayer la gobernadora de Chihuahua, la panista Maru Campos, y el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el legislador morenista Sergio Gutiérrez Luna. El encuentro se dio en las instalaciones de EL UNIVERSAL a las que ambos acudieron por separado para otorgar entrevistas sobre sus respectivas funciones. Al coincidir en esta casa editorial se dieron tiempo para intercambiar puntos de vista, en especial sobre el tema de Presupuesto de Egresos y el crecimiento de 5% en los recursos que está proyectado dirigir a estados y municipios. El tono cordial y de respeto de ambos, nos hacen ver, debiera ser un estándar en los polarizantes tiempos que corren. (El Universal) [M 2]

Trascendió que aunque Luis Videgaray, ex secretario de Hacienda, logró que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, encabezado por el magistrado Rafael Anzures Uribe, le otorgara la suspensión a la inhabilitación por 10 años que le había impuesto la Función Pública de Irma Eréndira Sandoval, no puede cantar victoria, pues esa dependencia, ahora a cargo de Roberto Salcedo, todavía tiene oportunidad de convencer a los magistrados de darle la razón, como ocurrió con antes contra Rosario Robles, Emilio Lozoya y José Manuel Carrera. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se escribe que el presidente no se guardó nada. Empezó con un llamado a las universidades públicas a regresar a clases presenciales, pero se encarreró y terminó disparando una ráfaga de descalificativos contra esas casas de estudio y los males de la autonomía. De hecho, hizo un llamado a la rebelión, a que las bases universitarias se deshagan de las mafias. Así llamó a los directivos porque, dijo, no encontró otra palabra para describirlos. Desde la óptica del presidente, en las universidades públicas hay caciques que manejan el presupuesto de manera discrecional, como líderes charros de un sindicato, que deben ser depuestos por los propios universitarios. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se señala que la fotografía difundida ayer por el gobierno capitalino, en la que aparecen Claudia Sheinbaum y los 16 alcaldes de la ciudad en las escalinatas del edificio del Antiguo Ayuntamiento, tiene muchas lecturas. Sin contar que ninguno de los funcionarios, incluyendo a la propia jefa de Gobierno, portaban cubrebocas ni conservaban la sana distancia, la forma en que se acomodaron dice mucho sobre cómo andan hoy los ánimos políticos. Para empezar, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón —una de las críticas más aguerridas de la administración morenista en la capital—, se colocó justo al lado de Sheinbaum, hombro a hombro con la gobernante. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se dice que donde parece que las cosas andan de cabeza es en la alcaldía Cuauhtémoc, donde la nueva edil aliancista Sandra Cuevas no sólo tiene que aguantar la metralla de la oposición por su lujosa toma de protesta, sino que ahora nos dicen que al interior de su equipo no andan bien las cosas. Quienes trabajan en la demarcación nos platican que los nuevos funcionarios andan tan empoderados que están gestando una serie de grillas entre ellos mismos, y lo peor, nos comentan, algunos no tienen conocimiento de lo que es la administración pública. Doña Sandra tendrá que poner mucha atención porque las miradas estarán sobre su gestión y más siendo de la oposición. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se señala que a quien han visto muy seguido en la Fiscalía capitalina es a Eduardo Santillán, el ex diputado que no pudo ser Alcalde de Álvaro Obregón. Y debe ser por alguna razón de peso, pues la oficina que más ha visitado es la de más arriba. Ya se verá... lo que está viendo. Las redes ya se andaban enmarañando con el supuesto cierre de la Casa del Adulto Mayor que está en Aguayo y Xicoténcatl, en Coyoacán, y hasta una manifestación se programó para hoy. (Reforma) [M 7]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: "Convenceremos al PRI de que reforma favorece al pueblo". Destaca que la iniciativa eléctrica es para defender un bien nacional y llama a los legisladores a anteponer el beneficio del país a interés partidistas. Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, subraya que Morena debe convencer a todos los diputados, incluyendo a los del PRI, de que la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia eléctrica es “una reforma buena” y óptima para el país

Reforma: Costaría reforma lo de 15 Texcocos. Calculan que se tendrán que pagar 80 mmdd por ola de litigios. Indemnizar a los afectados por las medidas regresivas de la reforma eléctrica que propone la Presidencia de la República costaría hasta 15 veces lo que se pagó por cancelar el Nuevo Aeropuerto internacional que se construía en Texcoco.

Excélsior: Presidente: es traición no aprobar la reforma. La explotación del mineral será facultad exclusiva de la nación, aunque el Congreso rechace la reforma eléctrica en un “acto de traición a la patria", aseguró López Obrador. Aunque ya algunas mineras han solicitado permisos para explotar litio, el gobierno federal no entregará concesiones sobre este mineral, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador

Milenio Diario: Se planta EU con la Iniciativa Mérida y requiere a 20 capos. El Departamento de Estado de EU propuso a México “profundizar “y “actualizar” la iniciativa Mérida antes que cancelar el mecanismo de apoyo a la lucha contra el narco. Un día antes del Diálogo de Seguridad de Alto Nivel (DSAN), que tendrá lugar hoy en Ciudad de México, el Departamento de Estado de EU propuso a México profundizar” y “actualizar” la Iniciativa Mérida antes que cancelar este mecanismo de apoyo a la lucha contra el narcotráfico.

La Jornada: Instituciones de educación superior, bajo el control de mafias: AMLO. Insta a casas de estudio a regresar de inmediato a clases presenciales. El presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó ayer dos fuertes críticas a los directivos y académicos de las instituciones de educación superior por recibir cómodamente su salario sin dar clases presenciales y, en el caso específico de la UNAM, por la prevalencia de grupos de poder que dominan la vida interna de la máxima casa de estudios.

La Crónica de Hoy: Monreal, por modificar la iniciativa de reforma eléctrica. El propósito, buscar consensos y evitar que sea impugnada en tribunales. El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, manifestó la posibilidad de modificar la iniciativa de reforma eléctrica del presidente López Obrador en un intento por aprobarla en el Congreso, pero sobre todo para que no sea impugnada en los tribunales y quedé trabada como sucedió con la pasada reforma en la materia que se “empantano” por los amparos de los empresarios.

El Financiero: Escala a 6% la inflación y aún apunta al alza. Reflejó en septiembre presiones en mercancías, alimentos y energéticos; seguirá en ascenso: analistas. La inflación en México se aceleró a 6.0 por ciento anual en septiembre, su mayor nivel en cinco meses, y superó los pronósticos, presionada por aumentos en mercancías, algunos alimentos y los energéticos

El Economista: La inflación en septiembre, de nuevo al doble de la meta de Banxico. Las presiones inflacionarias no ceden; precios al consumidor subieron 0.62% en septiembre comparado con el mes previo. Las presiones inflacionarias persisten, consideraron analistas luego de darse a conocer que en el mes patrio la inflación repuntó y regresó al nivel de 6.0%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Sol de México: EU quiere actualizar la Iniciativa Mérida. Funcionarios de la Casa Blanca pondrán sobre la mesa los beneficios del millonario plan. La administración de Joe Biden busca preservar los beneficios de la Iniciativa Mérida, con un enfoque actualizado, adelantó Ned Price, el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, previo al Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad en la Ciudad de México.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Cancelan Viaducto elevado de Zaragoza. Se declara desierta la licitación, luego de que la propuesta del consorcio contemplaba un tramo a nivel de suelo y retirar gran número de árboles.

Reforma: Invaden, otra vez, en la Torre Mayor. Utilizan conductores banqueta como estacionamiento.

Excélsior:“No hay quien haga frente a la SSC”. El secretario de la SSC dijo que es importante cambiar la percepción de seguridad de la ciudadanía; aseguró que no hay grupo delictivo que pueda enfrentar a su Policía.

La Jornada:Se generan 60 toneladas adicionales de basura al día en la ciudad: Sedema. Han provocado la proliferación de 984 tiraderos en vía pública // Crece presencia de desechos en barrancas y cuerpos de agua // La separación disminuyó de 72% a 54% de 2012 a 2019: diagnóstico.

La Crónica de Hoy: Pasarán de 15 a 20 años para que la mitad del transporte público en CDMX sea eléctrico: Jesús Padilla. El problema que enfrentan los operadores del transporte es la falta de políticas fiscales que impulsen al sector, dice.

El Sol de México: Trolebús copiará viejo plan del suburbano. Plantean autoridades que usuarios transborden hacia línea A del Metro y al trolebús elevado.

 

--ooOOOoo--

 

Reunión Informativa con las autoridades tradicionales del Pueblo Originario De Santa María Nativitas (Pblo), a las 10:00 horas, en la Dirección Distrital 25 (Av. 5 de mayo, 107, Barrio Xaltocán, C.P. 16090).  

 

Reunión Informativa con las Autoridades Tradicionales del Pueblo Originario, Santa Cruz Acalpixca (Pblo), a las 16:00 horas, en la Dirección Distrital 25 (Av. 5 de mayo, 107, Barrio Xaltocán, C.P. 16090).  

 

Reunión Ordinaria del Grupo de Trabajo Distritaciones Electorales Federal y Locales del Instituto Nacional Electoral, prevista a las 11:00 horas.  

 

--ooOOoo—  

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén