Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 26 de octubre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Carteles mexicanos extienden red en 4 continentes.  Reforma: Quita Corte a fraudes la prisión preventiva.  Excélsior: No negociará presupuesto de los pobres.  Milenio Diario: Corte baja prisión oficiosa a factureros y defraudadores.  La Jornada: Política neoliberal, querer cobrar cuotas en la UNAM: AMLO.  La Crónica de Hoy: La Corte invalida prisión preventiva oficiosa para delitos fiscales.  El Financiero: Tropieza economía y flaquea el empleo.  El Economista: SCJN invalidó como delito grave uso de facturas falsas y la defraudación fiscal.  El Sol de México: No es terrorismo pedir que paguen impuestos.     

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Tengo más esperanza de vida con la vacuna. Reforma: Circula alcaldesa con placas "chuecas". Excélsior: Casos con comorbilidad primeros menores vacunados. La Jornada: Vacunan en primer día a 60% de niños con comorbilidades. La Crónica de Hoy: Anti-COVID a menores con comorbilidades: piden ampliar programa. El Sol de México:  Corredor Oceanía, listo en dos años.  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Estados Unidos publica la cifra de detenciones de inmigrantes más alta jamás registrada en la frontera con México
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

    IECM

La senadora Kenia López Rabadán anunció que presentará una queja formal ante la autoridad electoral por el uso personalizado del programa “Mi Beca para empezar”, ya que, dijo, le han nombrado “la tarjeta de Claudia”. “Ahora resulta que los servidores públicos la llaman ‘la tarjeta Claudia’ en un evento público gubernamental, viola flagrantemente el artículo 134 constitucional, ya que está prohibido hacer promoción personalizada con los programas sociales”, concluyó López Rabadán. (Mugsnoticias.com.mx, Efekto.tv) [A 1]

El Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC) tiene a su servicio a un total de 182 servidores públicos, quienes perciben un sueldo por parte del Metro, a pesar de no realizar trabajo alguno en este medio de transporte. Estas personas son conocidas como “comisionadas” y su principal labor es realizar actividades sindicales, cuyos salarios van desde 9 mil hasta más de 46 mil pesos, de acuerdo con un oficio que emitió la Gerencia de Recursos Humanos de este organismo. En el documento, destaca el caso de Fernando Espino Arévalo, quien es el líder del gremio, quien gana mensualmente 26 mil 576 pesos y tiene el puesto de subjefe departamento “A” N-14, mientras que la mayoría de los más de 12 mil 400 trabajadores afiliados a su sindicato no alcanzan ese salario. Es de destacar que Espino Arévalo ha pretendido escalar otros niveles, pues en 2019 conformó la organización Un Árbol por México, con el que, incluso, intentó constituirse como partido político, por lo que presentó su solicitud de registro ante el IECM. (El Universal, El Universal.com) [A 2]

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNACDMX) denunció que para el Presupuesto 2022, sólo tendrán disponible 27% de sus ingresos para destinarios a obras públicas, programas sociales, seguridad, peticiones ciudadanas y servicios urbanos. Giovani Gutiérrez Aguilar, alcalde de Coyoacán y vocero en turno de la UNACDMX, destacó que existen otros recursos comprometidos, como el Presupuesto Participativo o proyectos de infraestructura social. “Entendemos la disminución de la recaudación por la pandemia, pero en cada alcaldía tenemos un tamaño de presupuesto que tiene distintos capítulos”, enfatizó. (El Universal) [D 1]

Instalar contralorías ciudadanas en las 16 alcaldías para vigilar que el presupuesto público sea utilizado de forma eficaz y transparente será una de las prioridades de la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso, coincidieron legisladores. En el arranque de la Comisión, la diputada Nancy Núñez, de Morena, refirió que uno de los pendientes es la instalación de dichos órganos, en particular en las alcaldías, por lo que dijo será uno de los primeros temas a discutir. (Reforma) [D 2]

INE


El consejero electoral Lorenzo Córdova nuevamente acusó a militantes de Morena de generar un discurso para dañar la imagen del INE, por lo que los exhortó a no equivocarse y no mentirle a la gente. Dijo que “molesta mucho” que el organismo se defienda de las descalificaciones y deje clara su independencia. (Reforma) [E 1]

La SRE solicitó en Estados Unidos la autorización para instalar dos nuevas oficinas de trámites. Ante el rezago de un millón 500 mil trámites en los consulados de México en Estados Unidos y Canadá a raíz de la pandemia por el Covid-19, la SRE reajustará la red consular en Norteamérica para atender de manera más eficiente a millones de connacionales. (La Jornada) [E 2]

La Junta General Ejecutiva del INE aprobó liberar recursos para apoyar financieramente a los consejos locales y distritales, al personal temporal y otros gastos técnicos para a revocación de mandato que podría realizarse en marzo próximo. (Excélsior) [E 3]

En el Senado, las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda, dieron luz verde a un dictamen que establece “la interpretación auténtica” de los artículos 11 y 12 de la Ley Federal de Revocación de Mandato. Lo anterior tiene como objetivo que el INE permita, como lo establece la ley, que los ciudadanos puedan “elegir libremente” si desean firmar en papel o vía electrónica en pro de la realización de un proceso de revocación de mandato en marzo próximo. (El Financiero) [E 4]

Ante las opiniones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la acción afirmativa en la elección extraordinaria en Tlaquepaque, Jalisco, el INE aclara que no tiene nada que ver con esa decisión del Congreso local. Comunicación Social recordó que el INE sólo participa en las elecciones locales con la capacitación a funcionarios de casilla y la instalación de las mismas, pero no sobre las candidaturas. (Excélsior) [E 5]

Los líderes nacionales del PAN, PRI y PRD se reunieron para afinar los detalles de la presentación del presupuesto alterno que presentarán mañana miércoles en la Cámara de Diputados. En la sede panista, Marko Cortés fue anfitrión del priista Alejandro Moreno y de los perredistas Jesús Zambrano y Ángel Ávila, este último representante ante el INE. Se informó que también participó el cofundador de Sí por México, Claudio X. González. (Reforma) [E 6]
TEPJF


El INAI premió a las mejores prácticas de instituciones públicas en materia de transparencia y acceso a la información. Este año el Inai detectó 17 prácticas positivas en 45 instituciones públicas, pero sólo 11 lograron un reconocimiento y cuatro más, mención especial. Las 11 instituciones con reconocimiento y sus proyectos fueron: Agua simple, tu revista digital de agua, del IMTA; Programa Paisano, del INM; Micrositio de Transparencia del TEPJF; Licencia Federal Digital de Conductor, de la SCT, entre otros. (Excélsior) [F 1]

La Sala Regional Guadalajara del TEPJF resolvió por dos votos a uno, que la elección especial en Tlaquepaque, a realizarse el 21 de noviembre, será sólo entre candidatas, como dictaminó semanas atrás la mayoría de los diputados de Movimiento Ciudadano del Congreso del estado, lo que Morena ha calificado de favoritismo hacia la aspirante naranja Citlalli Amaya. (La Jornada) [F 2]

MUJERES Y ELECCIONES


En la capital del país, la justicia se ha consolidado con perspectiva de género, se ha reforzado la protección de personas en condiciones de vulnerabilidad, con igualdad y no discriminación, en franco respeto a la legalidad, seguridad jurídica y tutela jurisdiccional efectiva. Estos son los resultados que presentó el magistrado Rafael Guerra Álvarez, durante su administración como presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, el más grande del país y el quinto de mayor tamaño en el mundo. (El Heraldo de México) [H 1]
CONGRESO LOCAL


La Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX) pidió sensibilidad a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y al Congreso capitalino, al momento de otorgar recursos, principalmente en materia de obra pública, a las demarcaciones para el año fiscal 2022. Los integrantes de este grupo refirieron que, si bien el techo presupuestal que notificó la Secretaría de Finanzas trae un aumento, éste es insuficiente para llevar a cabo mejoras urbanas que requieren las alcaldías. (El Heraldo de México) [J 1]
CIUDAD DE MÉXICO


En la Ley de Ingresos de la Federación para 2022 que se aprobó en el Congreso federal se avaló un endeudamiento de cuatro mil 500 millones de pesos para la Ciudad de México, lo cual será usado para transporte e infraestructura, de acuerdo son la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. “Seva a usar principalmente en infraestructura, como lo hemos venido haciendo: una parte muy importante va a ser para cumplir con la compra de trolebuses y autobuses, que nos comprometimos, y algunas otras obras de infraestructura”, (Excélsior) [K 1]

Operativos de seguridad y protección civil, medidas de sanidad para evitar contagios de covid-19 y hasta ley seca serán algunas medidas que se implementarán en los panteones y plazas públicas con motivo de las celebraciones por el Día de Muertos, informó la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNACDMX). (Excélsior) [K 2]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Bienestar, Javier May, dieron inicio al Programa de Apoyo para la Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de Niñas y Niños con Discapacidad, así como a la entrega de tarjetas bancarias de la pensión para adultos mayores de 65 años. Durante el primer acto, en el CRIT Fundación Teletón Iztapalapa, funcionarios federales y locales entregaron carnets de bienestar, con los cuales 86 mil personas con discapacidad de la COMX recibirán una pensión de dos mil 500 pesos bimestrales. (El Heraldo de México) [K 3]

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves, pidió a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destinar 150 millones de pesos en el Presupuesto 2022, para la recuperación de la Zona Rosa que ayudará a la reactivación económica de la Ciudad de México, Así lo manifestó en la mañanera de los lunes de la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México, donde dijo que buscan mejorar el entorno urbano para crear un “Corredor Tecnológico-Turístico”. (El Universal) [K 4]

NACIONAL


La SCJN declaró la invalidez de las normas que definen como un delito contra la seguridad nacional a la actividad ilícita de empresas factureras. Por ocho votos a favor contra tres, el pleno de ministros desechó el proyecto que proponía avalar la prisión preventiva oficiosa para quienes cometen delitos fiscales, entre ellos defraudación, contrabando y facturación de operaciones simuladas o inexistentes, y ordenó que el asunto se turne de nuevo a otro ministro integrante de la mayoría para que en su momento elabore una nueva propuesta de resolución. (La Jornada) [L 1]

En México ya no se siguen al pie de la letra las recomendaciones que emite el Fondo Monetario Internacional, como en pasadas administraciones, pues sus políticas no son confiables, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia, al ser cuestionado por la recomendación para posponer la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco. “Pues que no estoy de acuerdo con ellos. Respeto sus políticas. No creo en sus políticas, causaron la decadencia económica social en el mundo, ellos son responsables de la crisis mundial, los del Fondo Monetario Internacional y otros organismos financieros internacionales”. (El Financiero) [L 2]

Durante el sexenio del Gobernador Jaime Rodríguez, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León (Isssteleón) benefició con contratos por 4 mil 900 millones de pesos a dos sobrinos de Manuel González, ex secretario general de Gobierno de “El Bronco”. El Gobernador Samuel García explicó ayer que los hermanos Javier y Manuel Flores Martínez recibieron contratos irregulares por supuestos servicios médicos. (Reforma) [L 3]

Por tercer día en una semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a la UNAM, pero esta vez incluyó a su embajador en la ONU, Juan Ramón de la Fuente, al subrayar que desde la época del doctor como rector la institución está dominada por “lo más retrógrado”. En un acto ayer mismo, el rector de la Universidad Nacional, Enrique Graue, planteó que el compromiso de la comunidad puma es con la sociedad y la prosperidad del país, dando fuerza moral a los jóvenes en pos de la transformación. (Milenio Diario) [L 4]

De acuerdo con la más reciente denuncia ingresada en territorio nacional, el litigante podría haber sido beneficiario de las actividades que emprendió el exfuncionario hoy preso en Estados Unidos. Una fuente cercana a Ulrich Richter confirmó que el litigante presumía su relación con Genaro García Luna. “Constantemente organizaban tertulias en donde se gestionaban distintos tipos de “favores' para la gente que acudía a tales reuniones. El objetivo del abogado era utilizar su influencia con el funcionario más poderoso en materia de seguridad”, precisó. (El Heraldo de México) [L 5]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que con eso de que para la 4T el medio ambiente es un asunto de fifís de la clase media, desde el gobierno federal están viendo como un mero trámite la cumbre mundial ambiental COP-26. Tan es así, que el presidente será uno de los pocos mandatarios ausentes en Glasgow. Entre el desdén y la supuesta austeridad, la delegación mexicana estará más bien flaca. A menos de una semana que inicie la reunión en Escocia, apenas se despejó la duda y será la secretaria María Luisa Albores, de Semarnat, quien encabece la delegación. Por otros países asistirán Joe Biden, Justin Trudeau, Boris Johnson, la reina Isabel, Emmanuel Macron y hasta el turco Tayyip Erdogan, por mencionar a algunos. (Reforma) [M 1] 

En Bajo Reserva se comenta que ayer, durante la conferencia de prensa mañanera, nos hacen ver, le lanzaron al presidente Andrés Manuel López Obrador una bola a modo para un batazo. “Yo quisiera saber si todavía su gobierno está dispuesto a poner un día a la semana, como está con el ‘quién es quién en las mentiras’ para que aquí pongamos nombre y apellido a los jueces porque, independientemente de la falta de justicia en grandes corporaciones, también hay injusticias con indígenas…”, preguntaron al mandatario. “Si hay denuncias contra jueces, que empiecen a llegar y lo consideramos, sí se podría abrir la sección, aunque se van a molestar mucho, pero si la gente lo pide se lleva a cabo la sección”, respondió. ¿Quién es quién en los jueces estará por llegar? (El Universal) [M 2]

Trascendió que tras la trifulca de medianoche la semana pasada en la tribuna de la Cámara de Diputados, este martes habrá doble función: para la matiné se programó la comparecencia del secretario de Salud, Jorge Alcocer, quien deberá explicar los saldos de la estrategia contra la pandemia y el desabasto de medicamentos, entre otros puntos, mientras que por la tarde se presentará ante comisiones el director de la CFE, Manuel Bartlett, para defender la reforma eléctrica de la 4T en un acto que promete, literalmente, sacar chispas. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se dice que Irma Eréndira Sandoval no vio mal que el presidente le dedicará una canción en la sección de complacencias de la mañanera. Detallista y melómano que es el tabasqueño. Lo que dice la ex secretaria de la Función Pública es que la respuesta presidencial puede ser el banderazo de salida para un debate formal al interior de Morena sobre esta cuestión: ¿La izquierda debe seguir recogiendo basura priista o confiar en sus propias fuerzas? De hecho, se trata de un tema que se viene tratando en corto desde hace meses en el partido. Los que se han formado en la izquierda mexicana quieren tener oportunidades de gobierno y evitar el reciclaje de cuadros priistas de la etapa del nacionalismo revolucionario. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se dice que la alianza opositora de alcaldes de la Ciudad de México lanza cotidianamente una declaración conjunta, para exigir a Claudia Sheinbaum un trato más igualitario hacia ellos, y tomarse la foto. Si bien se ven hasta bonitos formados uno al lado del otro, hay que esperar al Presupuesto 2022 para la capital, y luego ver cómo les empieza a ir en sus territorios, a ver cuánto se adoran. La mayoría llegó gracias a la alianza que sus respectivos partidos hicieron contra Morena en junio pasado, y a raíz de su victoria, formaron la Unión de Alcaldes de la CDMX; es claro que su unión no tiene futuro. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se escribe que, con el semáforo epidemiológico en verde, en el Congreso de la Ciudad de México se incrementó la asistencia de personas a las sesiones, desde quienes visitan a los diputados, sus asesores, equipos de prensa y hasta los propios representantes de los medios de comunicación, aumentando con ello los riesgos de contagio por el Covid-19. Por tal motivo, el presidente de la Mesa Directiva, el morenista Héctor Polanco Diaz Polanco, impuso su autoridad y ordenó restringir el acceso al recinto legislativo y ahora se hará una lista previa de quienes visiten a los legisladores, además de que habrá una rigurosa revisión. A ver cómo lo toman los diputados de las diversas fracciones, quienes han pedido que les retiren los acrílicos instalados en sus curules, bajo el argumento de que no les dejan escuchar las exposiciones. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se escribe: ¡qué bien que avancen las reuniones de funcionarios con el Contralor, Juan José Serrano! Pero qué mal que hasta ahora sólo sean afines a la 4T quienes han podido conseguir que se abra la puerta de la oficina. Por más que más de un integrante de la Oposición se anotó en la lista desde hace semanas, nomás no han logrado un espacio en la agenda del susodicho. (Reforma) [M 7]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Carteles mexicanos extienden red en 4 continentes.  Reporte de la ONU señala a narcos del país por aumento de tráfico de metanfetaminas a EU y Canadá; ven en Asia mercado con posibilidades. Atrapan en España pilotos de Sinaloa El narco mexicano extiende sus redes a pasos agigantados, al incrementar su presencia en cuatro continentes con especial interesen Asia, donde ve una demanda superior que en Europa.

Reforma: Quita Corte a fraudes la prisión preventiva.  Dicen ministros que ir a la cárcel debe ser medida de excepción. La Suprema Corte dio ayer un revés al Gobierno federal al suprimir la prisión preventiva, es decir cárcel automática, a detenidos por delitos de contrabando, venta de facturas falsas y defraudación fiscal.

Excélsior: No negociará presupuesto de los pobres.  El presidente López Obrador descartó usar los recursos del pueblo como moneda de cambio para que la oposición apruebe su propuesta de reforma eléctrica. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en la aprobación del Presupuesto de Egresos para 2022 no permitirá ningún tipo de negociación que perjudique al pueblo.

Milenio Diario: Corte baja prisión oficiosa a factureros y defraudadores.  Zaldívar argumenta que esa medida es violatoria de derechos humanos y contraria al principio de presunción de inocencia; el presidente proyecta una sección de Quién es quién jueces. La Suprema Corte invalidó la prisión preventiva oficiosa para acusados de delitos como contrabando, defraudación fiscal y uso de facturas falsas.

La Jornada: Política neoliberal, querer cobrar cuotas en la UNAM: AMLO.  Todo empieza con la imposición. desde fuera, de ese modelo", subraya “Estoy absolutamente seguro que la UNAM se derechizó, eso fue lo que sucedió en todo el periodo neoliberal, se llenaron las facultades de ciencias sociales de conservadores”, reiteró su crítica el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Crónica de Hoy: La Corte invalida prisión preventiva oficiosa para delitos fiscales.  Inconstitucional, que defraudación fiscal y facturas falsas sean tipificados como delitos contra la seguridad nacional. La Suprema Corte invalidó ayer un decreto de 2019 que establece prisión preventiva obligatoria para los acusados de cometer delitos fiscales al considerar que es inconstitucional. En un comunicado, informó que ocho de los 11 magistrados votaron en favor de recursos de inconstitucionalidad presenta dos por senadores y la CNDH. Los ministros consideraron que imponer prisión preventiva obligatoria por los delitos de contrabando, defraudación fiscal y emisión de facturas falsas resulta contrario “a los derechos humanos reconocidos por la Constitución”.

El Financiero: Tropieza economía y flaquea el empleo.  Ven secuelas de la tercera ola y el cambio en subcontratación, La economía mexicana registró en agosto su mayor caída en 15 meses, por la tercera ola de Covid que se registró en esos meses y por los cambios en subcontratación, afectando el sector servicios.

El Economista: SCJN invalidó como delito grave uso de facturas falsas y la defraudación fiscal. 
Es una de las reformas promovidas en el 2019 por el actual gobierno para combatir la evasión a través de las factureras. Por mayoría de votos, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCIN) declaró inconstitucional e invalidó la prisión preventiva oficios a por defraudación fiscal, así como por la expedición, venta, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales falsos.

El Sol de México: No es terrorismo pedir que paguen impuestos.  La Dama de Hierro cree que ya es conocida así porque ha conseguido que las grandes empresas, con muchos adeudos o que fueron consentidas, empezaran a pagar. “¿A poco todos vamos y hacemos plantones en las escuelas porque a nuestros hijos les hacen exámenes y decimos que les están haciendo terrorismo educativo? Todos los traumas de la sociedad son porque les hacen exámenes, pues no. Eso no es terrorismo educativo, entonces no puede ser terrorismo fiscal decirle a la gente que pague sus impuestos”, este es el mensaje de Raquel Buenrostro a quienes acusan que es una terrorista fiscal.

Primeras planas metropolitanas

El Universal:Tengo más esperanza de vida con la vacuna. Sin largas filas sin contratiempos, niños y jóvenes con alguna comorbilidad acuden a recibir su primera dosis anti-Covid; ahora se sienten un más confiados, aseguran.

Reforma: Circula alcaldesa con placas "chuecas". Traslada a Sandra Cuevas vehículo con matrícula alterada lo que es un delito.

Excélsior: Casos con comorbilidad primeros menores vacunados. Dos módulos con 50 cedulas inmunizadoras fueron instalados para aplicar cinco mil 500 dosis al día, en promedio.

La Jornada:Vacunan en primer día a 60% de niños con comorbilidades. Fueron rechazados entre 30 y 40 % por no presentar enfermedades de riesgo.

La Crónica de Hoy:Anti-COVID a menores con comorbilidades: piden ampliar programa. Padres de familia exigen a las autoridades que inmunicen a todos los jóvenes, también a aquellos que no tienen ninguna enfermedad.

El Sol de México: Corredor Oceanía, listo en dos años. Los empresarios si mejoran la seguridad y conexión de esta zona.

 

--ooOOOoo--

 

Mesa Panel: “Democracia y Liderazgo Político de las Mujeres”, en el marco del 68 aniversario del voto de las mujeres en México, a las 12:00 horas. Transmisión por Facebook Live del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua.  

 

Tercera Sesión Extraordinaria del Comité de Transparencia (CT), a las 17:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, prevista a las 16:00 horas.  

 

--ooOOoo—  

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén