Ciudad de México a 27 de octubre de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO En medio de reclamos, el INE aprobó a 13 presidentes de institutos electorales estatales, así como a 34 consejeros. Al no reunir ocho votos, se revirtió el nombramiento de María Alejandra Durán, propuesta para encabezar el órgano electoral de Baja California, al considerar que no tiene el perfil para dirigir la institución. Ninguno de los dos perfiles planteados para el Instituto Electoral del Estado de México alcanzó la votación requerida. Así, estas dos entidades se suman a Nuevo León y Tabasco, donde la presidencia se declaró acéfala. De los 13 institutos que tendrán nuevo titular, siete fueron votados por unanimidad: Yanko Durán en Chihuahua; Patricia Avendaño en Ciudad de México; Brenda Canchola en Guanajuato; Luz Fabiola Matildes en Guerrero; Elizabeth Sánchez en Oaxaca; Paloma Blanco en San Luis Potosí; y Nery Ruiz en Sonora. Las más criticadas tanto por partidos como por consejeros fueron la de Colima, Adriana Ruiz; la de Querétaro, Teresita Adriana Sánchez; y la de Jalisco, Paula Ramírez. (Reforma, La Jornada, El Sol de México, La Prensa, La Razón, Reforma.com, Hojaderutadigital.mx, Proceso.com.mx, Diariobasta.com) [A 1] En Tiraditos se señala que, por unanimidad, el Consejo General del INE determinó que Patricia Avendaño Durán ocupe la presidencia del Instituto Electoral de la Ciudad de México por un periodo de siete años. Este fue una de las 17 designaciones de presidencias de los OPLES que el órgano electoral hizo ayer. Las presidencias de los organismos de Baja California Sur y el Estado de México se declararon desiertas, al no alcanzar ocho de los 11 votos necesarios. (ContraRéplica) [A 2] En Sacapuntas se comenta que por primera vez en la historia del Instituto Electoral de la CDMX una mujer asume la presidencia. Se trata de Patricia Avendaño, nueva consejera presidenta del órgano electoral, quien sustituye a Mariol Velázquez Miranda. Nos dicen que tiene un perfil conciliador, además de buenas relaciones en el gobierno capitalino, el Congreso local y en el INE. (El Heraldo de México) [A 3] Un grupo de trabajadoras del IECM manifestó su preocupación por la eventual designación de Patricia Avendaño Durán, como consejera presidenta de ese órgano. (Contrareplica.mx) [A 4] En relación con la nota “Zozobra en IECM por eventual llegada de Avendaño Durán”, el IECM precisa: “El IECM y las instancias encargadas de atender cualquier queja o denuncia de las y los trabajadores contra cualquier servidor público, como son la Contraloría Interna, la Unidad Técnica de Asuntos Jurídicos, la Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos no cuentan con denuncia alguna en contra de la citada funcionaria. Asimismo, en sus 22 años de trayectoria personal, tampoco ha tenido en estas áreas queja, denuncia o señalamiento alguno en su contra”. (Contrareplica.mx) [A 5] La Jurista Internacional Stefanie Lindquist, Profesora de la Universidad Estatal de Arizona, acudió a la sede central del IECM, para sostener una reunión con el consejero presidente Bernardo Valle Monroy, la consejera Electoral Erika Estrada Ruiz y el consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez. La visita de la Jurista Internacional fue para conocer las funciones del IECM en el Sistema Nacional Electoral; su trabajo de investigación para dar seguimiento a las quejas y denuncias durante los Procesos Electorales y su colaboración con las autoridades jurisdiccionales, locales y nacionales. Durante la reunión, el consejero Valle Monroy dio la bienvenida a la Doctora Lindquist y le explicó las diversas atribuciones y responsabilidades del IECM. Destacó que en los procesos electorales se establece un convenio de apoyo y colaboración con el INE, a efecto de definir la participación de cada organismo y modular la organización de los diversos comicios. (Contrareplica.mx, Unomasuno.com.mx, Gacetadeiztapalapa.com.mx, Lineapolitica.com, Voragine.com.mx, Prensaanimal.com, Hojaderutadigital.mx) [A 6] En su colaboración en el programa “Capital por Cual”, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, señaló que “a partir de la Ley de Participación Ciudadana que se emitió por el Congreso capitalino en 2017, se crean estas Comisiones de Participación Comunitaria que son órganos de representación barrial, o sea, órganos de representación ciudadana en las cuales, cada colonia, cada núcleo de una colonia tiene su organización de ciudadanas y ciudadanos que se organizan y se llevan a cabo planillas, elecciones como si fuera una elección de partidos políticos pero con planillas, participa cada ciudadano y se integra esta comisión con nueve personas, cinco de un género distinto al otro, y estas comisiones de participación comunitaria son muy importantes en nuestro núcleo vecinal, porque son los primeros órganos de representación que nos van a canalizar las demandas, las exigencias, los agravios que tengamos en nuestra comunidad”. (Capital 21) [A 7] América Rangel, diputada del PAN, presentó una denuncia ante el IECM, contra la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por el delito de promoción personalizada que, acusa, realizaron servidores públicos con la llamada "Tarjeta Claudia". En su denuncia, dirigida a Bernardo Valle Monroy, consejero presidente del IECM, la diputada solicita medidas cautelares para evitar que la Mandataria local incurra nuevamente en el delito. Además, incluyó como pruebas algunas publicaciones en redes sociales. (El Universal, Reforma, Reforma.com, Elnorte.com, Msn.com, Amqueretaro.com, Lasillarota.com) [A 8] Cuando se hacen bien las cosas, se está en la mira hasta del Presidente, señala la titular de la Cuauhtémoc; “no se me exhibió con dinero ilícito, sino por mi plan de Gobierno”, dice "la pobreza no será botín político”, expresó la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, al reiterar su compromiso para que la demarcación que encabeza pueda recuperar “su poder adquisitivo” y eliminar la pobreza, de tal manera que los habitantes puedan “salir adelante" sin programas asistencialistas “que esclavizan a la dádiva”, y llamó a que se termine con el hostigamiento político. (La Razón) [C 1] PARTICIPACIÓN CIUDADANA En la Ciudad de México apenas tres de cada 100 pesos del presupuesto público que se destina a las colonias se aplica en proyectos propuestos por los ciudadanos, mientras que en otras entidades del país no se destina ni un centavo a del presupuesto a ideas votadas por habitantes. Esto muestra que los gobiernos “creen que somos ciudadanos que no tenemos la capacidad para decidir lo que queremos”, manifestaron integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción e integrantes de organizaciones civiles que anunciaron su intención de formar el primer Observatorio Ciudadano para el Presupuesto Participativo en México y convocar a otros actores a unirse a la iniciativa. (La Jornada) [D 1] El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su llamado a participar en la consulta sobre Revocación de Mandato de marzo de 2022, que es una de las figuras de la democracia participativa. “Si los ciudadanos dicen no, me voy y no es sólo a mi persona, es al proyecto. Aunque no se llegue al 40 por ciento de participación en la revocación de mandato, y yo pierdo, me voy”, reiteró. Durante la conferencia matutina, López Obrador descartó tener problemas con su seguridad, pues la gente es muy fraterna, lo cuida y lo respeta, por lo que no tiene nada qué temer. El Instituto Nacional Electoral aprobó destinar otros 44.8 millones de pesos para la organización del proceso de revocación de mandato que se llevará a cabo en marzo de 2022. (La Razón de México) [E 1] El TEPJF firmó un convenio de colaboración con sus homólogos locales para impulsar la justicia electoral digital. (Reforma) [F 1] Este 27 de octubre se llevará a cabo la elección para definir quién será el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) durante los próximos tres años; sin embargo, el proceso ha sido manchado por las irregularidades que, supuestamente, favorecen a Rafael Guerra Álvarez, quien busca la reelección por tercera vez consecutiva. La candidata opositora a Guerra Álvarez, la magistrada local Celia Marín Sasaki, acusa que se han creado leyes para beneficiar al actual presidente y que el mismo Poder Judicial opera a su favor. (Reporte Índigo) [H 1] Líderes de 30 organizaciones de comerciantes exigieron a la diputada Marisela Zúñiga retirar su iniciativa, que pretende quitar a comerciantes de las inmediaciones de hospitales públicos y privados, alegando que son un obstáculo para el ingreso de pacientes y ambulancias. Los inconformes, que se manifestaron a las afueras del Congreso, acusaron que la morenista se mostró renuente a atenderlos y decidió entrar por una puerta alterna a la principal del recinto de Donceles, cerrando de esta manera el diálogo. (Reforma) [J 1] La cinta adhesiva negra y blanca que alteraba la placa dé la camioneta de la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, fue retirada para su visita al Congreso capitalino. “Lo invito a que revise mi camioneta y las placas, y no se altere la información”, retó Cuevas. Después, en entrevista con Carlos Loret, afirmó que la Suburban 2021 blindada es arrendada y, a pregunta expresa, dijo “apuesto la camioneta” a que no era cierto que las placas estuvieran modificadas. (Reforma) [J 2] La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México rechazó un punto de acuerdo para exhortar al gobierno capitalino a explicar el subejercicio que existe en materia de salud. El día de ayer, durante una sesión ordinaria del Congreso, el legislador de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, Royfid Torres, presentó dicha propuesta y pidió a las autoridades locales retomar la rectoría del sistema de salud local (Reporte Índigo) [J 3] Los diputados locales legislan al revés: instalaron nuevas comisiones hace dos días, pero hasta ayer presentaron una reforma para integrarlas oficialmente en su Ley Orgánica. La vicecoordinadora de Morena, Guadalupe Morales Rubio, presentó una iniciativa para actualizar la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México, en la que aparecen las seis comisiones ordinarias creadas en esta legislatura: Agenda 20-30, Bienestar Animal, Vivienda, Personas Migrantes Originarias, Reactivación Económica y Ordenamiento Territorial. (La Jornada) [J 4] La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que no se permitirá que se utilice la fuerza pública para reprimir o para abusos de nadie, luego de que concejales denunciaron que el alcalde de Magdalena Contreras, el priista Luis Eduardo Quijano, pretende imponer un reglamento para solicitar el uso de la policía a su criterio. (La Jornada) [K 1] Para conmemorar el Día de Muertos, una de las tradiciones más importantes del país, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México elaborará una Ofrenda Comunitaria de las 16 alcaldías en el Zócalo capitalino, y ofrecerá alrededor de 50 actividades entre el 27 de octubre y el 3 de noviembre en más de 20 recintos y espacios participantes. (La Jornada) [K 2] Tlalpan, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Xochimilco prohibirán el ingreso de alcohol a panteones. Milpa Alta, Tláhuac, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Cuajimalpa, Azcapotzalco, Á. Obregón, B. Juárez, M. Contreras, V. Carranza, Iztapalapa e Iztacalco, no han decidido. (La Razón de México) [K 3] El secretario de Salud, Jorge Alcocer, fue vapuleado ayer por legisladores de Oposición, que le reprocharon la actuación del subsecretario Hugo López-Gatell frente a la pandemia de Covid-19. El diputado de Movimiento Ciudadano y ex secretario de Salud, Salomón Chertorivski, recordó que 595 mil 263 mexicanas y mexicanos perdieron la vida en la pandemia, 10 veces más que el “escenario catastrófico” que vaticinó López-Gatell. “Entre usted y yo, señor secretario, no caben evasivas ni medias tintas: usted abdicó de su responsabilidad, permitió que lo desplazara un subordinado lenguaraz”, sostuvo. (Reforma) [L 1] A pesar de que se encontraron irregularidades y una posible recuperación de 100 mil 914 millones 400 mil pesos en diferentes dependencias, estados, municipios, proyectos y programas estrella de la actual administración, Morena y sus aliados aprobaron en comisiones de la Cámara de Diputados el dictamen de la Cuenta Pública 2019. Las anomalías detectadas por la Auditoría Superior de la Federación sobre el primer año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y reconocidas en el dictamen avalado por los legisladores, se refieren a pagos fantasma, duplicados o que no hay comprobación, aviadores y falta de datos confiables de beneficiarios. (El Universal) [L 2] Después de que la SCJN declaró inconstitucional la prisión preventiva oficiosa por defraudación fiscal, expertos aseguraron que con esto no se le quitaron herramientas a la FGR para realizar su trabajo. Alberto Nava, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias Penales detalló que el reto para la Procuraduría Fiscal así como para la FGR no radica tanto en probar o no un delito, sino acreditar si la persona podría darse a la fuga o no. “Eso es lo que la SCJN está dejando abierto para determinados jueces, está mandando el mensaje: oigan no estoy cancelando que haya una prisión preventiva justificada si ustedes me señalan que las personas tienen boletos de avión, pasaporte, etcétera (que puedan usar para evadir la justicia)”, señaló. (El Economista) [L 3] Mario Delgado, líder nacional de Morena, reconoció que PAN, PRI y PRD están en su derecho de presentar un presupuesto alterno. Sin embargo, dijo que para Morena la inversión en as obras emblemáticas de este gobierno y los programas sociales será prioritaria. “Están en contra de los programas de Bienestar, de que los recursos vayan a las pensiones para adultos mayores; están en contra de que haya apoyos para personas con discapacidad”, sostuvo el morenista, aun sin conocer los planteamientos que alistan las dirigencias opositoras. (Excélsior) [L 4] El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la resolución de la Corte contra la prisión preventiva oficiosa implica que “no pueden ir a la cárcel los fifís”, pero aclaró que su gobierno la acatará, porque respeta el estado de derecho y la libertad del Poder Judicial para decidir. En tanto, el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, expresó que la prisión preventiva oficiosa ha perjudicado a miles de personas pobres que no pueden pagar un abogado y aclaró que la resolución no significa otorgar libertad a defraudadores o peligrosos delincuentes, sino que debe justificarse que alguien espere en la cárcel en tanto se desahoga el proceso legal en su contra. (Milenio Diario) [L 5] Es decisión de la comunidad definir el futuro de la UNAM, coincidieron integrantes consultados del Consejo Universitario y consejos técnicos, ante los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la afectación del periodo neoliberal en la máxima casa de estudios. Manuel Otero, consejero universitario por alumnos del posgrado del área de las humanidades y las artes, expuso que este debate ya llegó hasta dicho órgano, donde las posiciones están igualmente divididas entre quienes apoyan lo expresado por el jefe del Ejecutivo y quienes están en contra. (La Jornada) [L 6] En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que, al comparecer ante diputados, al secretario Jorge Alcocer le detectaron una dolencia grave, ese malestar se llama Hugo López-Gatell. El triste papel del subsecretario en el manejo de la pandemia fue el principal motivo de críticas contra el titular de Salud. Estoico, el funcionario tuvo que aguantar los embates y dar la cara por López-Gatell, el supuesto experto que iba a controlar la epidemia, pero que se opuso a las pruebas para detectarla, desdeñó siempre el uso de cubrebocas, calificó de golpistas a los niños con cáncer y, en pocas palabras, hizo a un lado la ciencia para darle gusto al presidente. De "lenguaraz" hasta "asesino" calificaron desde la tribuna al subsecretario. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva nos comentan que quien al parecer sigue muy molesta con el gobierno de la autollamada 4T es doña Irma Eréndira Sandoval, extitular de la Función Pública. Ayer en su cuenta de Twitter aseguró que sus críticas al gobierno federal, del que dijo deben aprender a trabajar la autocrítica, además de dejar de recoger a personajes de la basura del PRI, no fueron dirigidas hacia el presidente López Obrador, sino “a los oportunistas que le mienten”. ¿A quién se refiere doña Irma Eréndira? ¿Será alguien muy cercano al Ejecutivo federal, quizá el mismo que intervino para que la sacaran del gabinete en junio pasado? Nombres, nombres, doña Irma. (El Universal) [M 2] Trascendió que a cinco días del inicio de la cumbre ambiental COP 26, la titular del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, Amparo Martínez Arroyo, todavía no tiene boleto para Glasgow, Reino Unido, a fin de formar parte de la comitiva de la Semarnat que participará en las negociaciones para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Hasta ahora funcionarios de la secretaría y hasta senadores como Rocío Abreu, Alejandro Armenta y María Merced González ya confirmaron su viaje. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se escribe que Xóchitl Gálvez dijo que peleará para ser candidata a jefa de Gobierno de la CDMX en el 2024. La senadora tiene un largo recorrido, con múltiples batallas, algunas ganadas, otras perdidas, de modo que no le asusta salir de noche. Tendrá rivales de peso en las filas de la oposición, principiando por el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, que es de los mejor calificados en la CDMX y Lía Limón, que arrancó fuerte en Álvaro Obregón También están en el bulipen Salomón Chertorivski, quien iría por MC y claro Martí Batres que es el más adelantado entre los muchos de aspirantes de Morena. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Capital Político nos dicen que mientras organizaciones vecinales del valle de México buscan colgar a las autoridades de la SCT por el ruido que hacen los aviones al entrar y salir de la CDMX, legisladores, empresas aéreas y dependencias oficiales guardan un conveniente silencio sobre el tema. En marzo pasado, Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, organismo encargado de que las operaciones aéreas sean fluidas, seguras y ordenadas, puso en marcha la primera etapa del reordenamiento del espacio aéreo en la capital. Es decir, las rutas por las que los aviones entran y salen de la Ciudad de México fueron modificadas por recomendación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, que es la máxima autoridad aeronáutica mundial. (Excélsior) [M 5] En El Caballito se explica que legisladores de Morena vieron con sorpresa cómo arribó su compañero Janecarlo Lozano se al Poder Legislativo en Donceles y Allende. Nos comentan que el martes de la semana pasada llegó en una camioneta Grand Cherokee; para el jueves, también de la semana pasada, llegó en una camioneta BMW, y este martes en un Jaguar; pero lo que más les molestó es que todos los vehículos portan placas de Morelos, por lo que no está pagando la tenencia de las unidades en la capital, un tema que es recurrente en la Ciudad y representa una sangría para el erario público. (El Universal) [M 6] En Circuito Interior se dice que entre asesores y aplaudidores (para que nadie se ofenda si se les dice "paleros"), cuentan que los tumultos cada vez son más frecuentes en el recinto de Donceles. Tanto, que varios congresistas ya empezaron a preguntar si se sigue respetando el protocolo que se definió para reducir contagios de Covid-19, pues da la pequeña casualidad de que la pandemia no ha terminado. Lo triste es que el personal de custodia asegura que pone todo su empeño en intentar limitar el acceso, pero que no falta el legislador que no escatima en prepotencia para entrar con todo su séquito. (Reforma) [M 7] El Universal: Revelan otros Sobornos de Odebrecht en México. Antes de los 10.5 mdd que la constructora brasileña dio a Lozoya, entre 2006 y 2011 de Odebrecht en Mexica transfirió al menos 9.2 mdd para corromper a personas ligadas con proyectos en este país. La constructora brasileña Odebrecht no sólo sobornó a Emilio Lozoya con 10.5 millones de dólares entre 2012 y 2014, sino que ya había hecho al menos 25 pagos para corromper a funcionarios en México entre 2006 y 2011 que sumaron 9.2 millones de dólares, según la contabilidad secreta de la compañía. Reforma: Chocan AMLO y la Corte. La decisión de la Suprema Corte de eliminar la prisión preventiva automática a detenidos por contrabando, venta de facturas falsas y defraudación fiscal enfrentó ayer al presidente Andrés Manuel López Obrador con el ministro Arturo Zaldívar. Excélsior: CFE: habrá tarifa única de luz si reforma pasa. La comisión reguladora de energía permite 14 zonas con distintos precios de la electricidad, lo que obstaculiza desarrollo, aseguró el funcionario a diputados. De aprobarse la reforma eléctrica habrá una tarifa nacional única para la luz, aseguró Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Milenio Diario: Revive caso Colosio... y los Aburto reportan a Mario incomunicado. La CNDH pide reabrir o iniciar otra investigación” por violaciones al debido proceso; en audios, el personaje se declara “preso político y de conciencia. La CNDH emitió una recomendación para que la FGR reabra el caso Colosio o inicie una nueva investigación por violaciones al debido proceso, como “tortura”, en agravio del asesino confeso, Mario Aburto. En un par de audios, el personaje dice a su familia: “Somos presos políticos, de conciencia, y nos agarraron de chivos expiatorios”. La Jornada: AMLO: fallo de la Corte aún cobija la corrupción de minorías. ¡Entonces, los fifí no puede ir a prisión y sólo se sanciona a quienes no tienen agarraderas!” La declaratoria de invalidez de las normas que definen como delito contrala seguridad nacional la actividad ilegal de las factureras en la Suprema Corte “va en la línea de seguir protegiendo la corrupción y apoyando a las minorías y castigando sólo a los que no tienen agarraderas. No estoy de acuerdo desde luego, ¡entonces no pueden ir a la cárcel los fifís!”, expuso el presidente Andrés Manuel López Obrador. La Crónica de Hoy: Senado aprobó sin cambios el paquete económico 2022. No eliminaron la obligación de mayores de I8 años de inscribirse al RFC, ni la criminalización de contadores públicos. Morena y sus aliados políticos (PVEM, PT y PES) impusieron ayer su mayoría en el Senado para aprobar en lo general, y sin cambiarle una coma, el paquete económico 2022, que contiene la Ley de Ingresos de la Federación, la Ley Federal de Derechos y la Miscelánea Fiscal. El Financiero: Imponen tope a comisiones de las Afores. Según acuerdo del regulador, no podrán superar el 0.57% en 2022; critica industria metodología empleada. La Consar hizo públicos criterios y políticas para calcular el máximo que tendrán las comisiones mensuales que cobrarán las Afores y que, a partir de hoy, entran en vigor con un tope de 0.57 por ciento. Las Afores tienen 10 días hábiles, a partir de hoy, para enviar propuestas de comisiones a la Consar, con lo cual se verán obligadas a bajar de un promedio de0.80 por ciento hasta 0.57 por ciento, es decir 0.23 puntos menos. El Economista: Senado aprueba Miscelánea Fiscal sin cambios, luego de 199 reservas. Ayer a la media noche iniciaron el análisis y votación de la Ley de Ingresos de la Federación y la ley Federal de Derechos. PRI, MC y PRD; y 1abstención. A pesar de que 49 senadores presentaron 199 reservas, el bloque mayoritario no aceptó ninguna. El Sol de México: Hay dos mil casos de sexting y una condena. En 18 estados que aprobaron la Ley Olimpia las investigaciones siguen en el limbo. En los últimos tres años se abrieron dos mil 143carpetas de investigación por la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento en 18 estados, donde se aprobaron reformas para sancionar estas conductas. Sin embargo, se ha generado un cuello de botella en las investigaciones a cargo de las fiscalías estatales, lo que provoca que 83 por ciento de las denuncias siga en trámite, revela un estudio de la colectiva. Primeras planas metropolitanas El Universal: Vuelven extorsión y venta de droga al sur de la CDMX. Con el semáforo en verde, narcomenudistas regresan a bares y centros nocturnos de cuatro alcaldías: informe. Reforma:Retirarán el asfalto sin uso. Reconoce Sedema interés en sustituir el pavimento con áreas verde. Excélsior: Celulares lo que más detienen al metro. Han frenado la marcha de los convoyes en 91 ocasiones para rescatar teléfono es, paraguas, bastones… La Jornada:Prevé Carso destinar 40 mdd para reparar la L12 del Metro. El monto representa no más de uno por ciento de sus ventas. La Crónica de Hoy:Extorsiones llegaron a La Roma: hasta 35 mil por no quemarles el local. Desde hace semanas a los comerciantes de la zona se les ha amenazado con quemar sus establecimientos e incluso atentando con su integridad. El Sol de México: Planean dos corredores peatonales. El próximo año iniciará las obras en República de Honduras y luego seguirá en Soledad.
--ooOOOoo--
Sesión Solemne del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), a las 17:00 horas, en la Salón de Sesiones. Transmisión por Cisco Webex y Youtube.
Sesión de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), prevista a las 17:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|