Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

 

<regresar

Ciudad de México a 28 de septiembre de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: FGR oculta declaración de militares sobre Ayotzinapa. Reforma: Integra Gallardo equipo de 'fichitas'. Excélsior: Actividad económica se recuperó en julio. Milenio Diario: En video, Zerón dicta a líder de Guerreros qué decir en interrogatorio. La Jornada: No olvidamos, pero es tiempo de perdón y respeto: AMLO. La Crónica de Hoy: Adiós a la Iniciativa Mérida; viene otro acuerdo con EU. El Financiero: Retroceden 4.6% exportaciones mexicanas. El Economista: Exportaciones en agosto tienen su peor caída de los últimos 15 meses. El Sol de México: Afecta desabasto de medicina a militares.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: "No habrá cacería de brujas, pero sí de responsables". Reforma: Dejan a las empresas seguridad de Cablebús. Excélsior: Decenas de casas afectadas. Milenio Diario: Fiscalía de CdMx. Cae célula de Unión Tepito que extorsionaba en La Viga. La Jornada: Repletos, albergues de la CDMX por doble oleada de haitianos. La Crónica de Hoy: Alcaldía Cuauhtémoc tiene estrategia para combatir a los grupos criminales: Cuevas. El Financiero: Directores de la UNAM temen que también los investigue FGR. El Economista: Alistan México y EU acuerdo para sustituir Plan Mérida. El Sol de México: Cablebús aún no se detendrá.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
7 propuestas de los migrantes para mejorar su participación en las elecciones en México
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

“Nuestro trabajo en el Congreso de la Ciudad de México debe ser transparente, así como tener un mayor acercamiento con la ciudadanía, debemos rendirles cuentas reales no ficticias, velar por sus intereses por eso votaron por nosotros y esto que no se ha hecho ha permeado en la sociedad por lo que nos tiene muy mal calificados”. Lo anterior fue señalado por la diputada priista, Silvia Sánchez Barrios, quien agregó: “Si no buscamos cambiar la forma de legislar y representar, mantendremos el desinterés y la desilusión de muchas y muchos ciudadanos, no es posible que nuestros representados exigen justicia por ejemplo en lo de la L-12 y en el Congreso legisladores de Morena y aliados cubran con su manto protector la comparecencia del titular del Metro Guillermo Calderón Aguilera para esclarecer lo qué ahí sucedió pues no puede quedar en la impunidad la muerte de 27 seres humanos”. De acuerdo con la Encuesta de Cultura Cívica del INEGI de 2021, la figura de las y los diputados locales es la peor calificada en materia de confianza ciudadana entre las distintas instituciones públicas: solamente el 5.4% de las personas piensan que las y los diputados locales representamos mejor sus intereses y sólo el 2.6% tiene mucha confianza en nosotras y nosotros. El Informe sobre Cultura Cívica del IECM de 2017 ya había confirmado esta falta de confianza señalando que las y los diputados estamos entre los que mayor desconfianza le generamos a la ciudadanía: 87% de las personas contestan no tenernos nada o poca confianza. (La Prensa) [A 1]

 
TECM

El magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, refrendó el compromiso de esa institución con el modelo democrático del país y que se basa en la aplicación de la Constitución y en una República federal, pero advirtió que la construcción de una democracia fuerte requiere garantizar la independencia de las instituciones electorales. Destacó que un ejemplo de la autonomía fiscal que debe mantenerse ocurrió en 2020, cuando una mayoría de la Sala Superior consideró inconstitucional que la Jefatura de Gobierno capitalino modificara el presupuesto del TECM, al considerar que incidía directamente en su funcionamiento e independencia. (El Universal) [B 1]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


Los integrantes de la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNACDMX) reiteraron su compromiso de bajar los índices delictivos y blindar las siete alcaldías que estarán bajo su mando desde el primer día de su gestión, para lo cual se basarán en un modelo que ya ha demostrado tener éxito en Benito Juárez y Cuajimalpa. En rueda de prensa, los alcaldes electos de oposición explicaron que sólo en tres de las 16 demarcaciones de la CDMX, dos de las cuales forman parte de la UNACDMX, existe un saldo positivo en cuanto a la percepción de seguridad: Benito Juárez, donde 67.8% de la población se siente segura, y Cuajimalpa, con 63.9%. (24 Horas) [C 1]

A unos días de asumir la administración total de la alcaldía Tlalpan, a Alfa González, quien le ganó la demarcación a Morena en las pasadas elecciones de junio, todavía no le salen las cuentas y le preocupa que su antecesora le deje “trabas” que le quiten tiempo y no le permitan trabajar con los tlalpenses y abatir los problemas de inseguridad, agua, movilidad e infraestructura que padece la zona alta de aquel sector desde hace años. (El Universal) [C 2]
INE


Con el asesoramiento de la representación de Morena ante el INE, algunas organizaciones de cinco entidades del país promovieron diversas impugnaciones a acuerdos adoptados por el organismo para la redistritación a escala federal y consulta a pueblos originarios. Según informó el representante Eurípides Flores, estas modificaciones se aprobaron de forma “extemporánea”, un día antes de que concluyera el proceso electoral, contraviniendo la legislación, en la cual se estipula que dichos procesos se realizan cuando no hay comicios en puerta, por lo que habitantes de Guerrero, Ciudad de México, estado de México, Veracruz y Tamaulipas (que se proyecta pierdan distritos) interpusieron los recursos. (Reforma, La Jornada, La Crónica de Hoy) [E 1]
TEPJF


El magistrado José Luis Vargas Valdez propondrá al TEPJF validar la elección a la gubernatura de Nuevo León. Si el proyecto alcanza una votación mayoritaria se declararía el triunfo de Samuel García, de MC. (El Financiero) [F 1]

Indalfer Infante, magistrado del TEPJF, presentó su dictamen sobre la elección para gobernador en Michoacán, en el que ratifica el triunfo de Alfredo Ramírez Bedolla. (Excélsior) [F 2]

Los senadores Germán Martínez, de Morena; Gustavo Madero, del PAN; Nancy de la Sierra y Alejandra León, del Partido del Trabajo, y Emilio Álvarez Icaza solicitaron formalmente a la Junta de Coordinación Política sean considerados como un nuevo grupo parlamentario plural en el pleno del Senado de la República. De acuerdo con la explicación que los senadores que huyen de sus bancadas dieron, a diferencia de lo que ocurrió en 2015 con los senadores que quisieron crear la bancada de Morena y no pudieron, no recurrirán al TEPJF en caso de ser rechazados, porque no quieren la protección de sus derechos político electorales. (Excélsior) [F 3]

MUJERES Y ELECCIONES


El reparto por el principio de paridad de género que definirá a los presidentes de las comisiones que le corresponden a Morena provocó el descontento entre algunos legisladores. Luego de calificarla como inconstitucional, diputados morenistas demandaron al coordinador, Ignacio Mier, emitir o modificar la convocatoria para elegir a los integrantes de sus 20 comisiones ordinarias. En distintas peticiones, legisladores acusaron que predeterminar el género de la persona a la que le será asignado dicho cargo es un acto arbitrario e ilegal, ya que diversos ordenamientos establecen el derecho de los legisladores de participar en igualdad de condiciones. (Reforma) [H 1]
CONGRESO LOCAL


Al argumentar que la mayoría de los mexicanos no se sienten representados por los partidos tradicionales, los senadores Germán Martínez Cázares, de Morena; Gustavo Madero Muñoz, del PAN; Nancy de la Sierra y Alejandra de León Gastélum, del Partido del Trabajo, y Emilio Álvarez Icaza, sin partido, formalizaron la creación de un grupo parlamentario plural e independiente en la Cámara Alta. En un oficio dirigido al presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, la quinteta de senadores solicitó el reconocimiento a esta nueva bancada, para contar con los derechos y prerrogativas correspondientes a cualquier otro grupo en el Senado de la República, entre ellos, presupuesto público, acceso a comisiones legislativas y participación en la Jucopo. (El Universal) [J 1]

El PVEM presentará una iniciativa ante el Congreso capitalino para modificar la Ley de Protección a los animales en Ciudad de México, a fin de que los zoológicos se conviertan en espacios con actividades dirigidas a la investigación, conservación, recuperación, repoblación y reintroducción de especies en riesgo. El diputado del Verde, Jesús Sesma, explicó que el objetivo es cuestionar las razones que justifican la necesidad de mantener a los animales en cautiverio —pese a que la mayoría de las especies retenidas en zoológicos no están en peligro de extinción— para transitar hacia espacios que promuevan la educación y la concientización de la población. (Milenio Diario) [J 2]

CIUDAD DE MÉXICO


Replicar en las nueve alcaldías que serán gobernadas por la UNACDMX el programa Blindar BJ, que funciona en Benito Juárez, será una de las prioridades una vez que el 1 de octubre rindan protesta los alcaldes electos, así lo señaló el actual presidente del PAN en la Ciudad de México, Ernesto Sánchez. (Reforma) [K 1]

Vecinos de la Colonia Lomas de la Era, en Álvaro Obregón, presentaron un amparo para buscar la suspensión definitiva de la construcción del Banco del Bienestar en un parque de dicha demarcación. Los vecinos acusan que ya comenzaron a quitar los juegos infantiles que estaban en el parque y negaron que dichas instalaciones no sean utilizadas, tal y como lo afirmó la diputada Valentina Batres, de Morena. Además, advierten que la circulación de vehículos podría significar un riesgo para los niños que cruzan por la zona. (Reforma) [K 2]

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, se reunió con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para revisar la agenda legislativa de la Ciudad de México. (Milenio Diario) [K 3]
NACIONAL


Al gobernador de Michoacán, el perredista Silvano Aureoles, le quedan dos días de mandato y dejará 3 mil 649 millones de pesos de daño patrimonial de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), por ejercicio irregular de 19 fondos federales. Además, su relevo, Alfredo Ramírez Bedolla, de Morena, denunció que nada se sabe de los 4 mil millones de pesos de crédito que, en diciembre pasado, Aureoles pidió a los bancos para el supuesto ejercicio de obra pública y que quedarán como deuda para el gobierno entrante. (Milenio Diario) [L 1]

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora confirmó, con base en estudios de ADN, que los restos óseos encontrados en el cerro Chichiquelite corresponden a cinco de los siete indígenas yaquis reportados como desaparecidos el 14 de julio, cuando junto con otros tres hombres ajenos a la etnia fueron secuestrados por sujetos armados en el municipio de Bácum, al sur de la entidad. Según los resultados obtenidos en el Laboratorio de Inteligencia Científica Forense de la FGJE, la composición del ADN permitió identificar los restos de Fabián Sombra Miranda, Braulio Pérez Sol, Heladio Molina Zavala, Martin Hurtado Flores y Fabián Valencia Romero. (La Jornada) [L 2] 

Al encabezar la celebración por el bicentenario de la consumación de Independencia de México en el Zócalo de la Ciudad de México —primer evento masivo en esta plaza tras la llegada de la pandemia del Covid-19—, el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó atrás el discurso de confrontación y afirmó que es partidario de la paz, la soberanía y el amor, y, pese a señalar que no olvida, destacó que es tiempo del perdón y del respeto mutuo. (El Universal) [L 3]

El Colegio de Directoras y Directores de Facultades y Escuela de la UNAM respaldó el pronunciamiento del rector Enrique Graue, quien calificó como un “despropósito” la solicitud de aprehender a 31 científicos y académicos. En el mismo sentido de rechazo a las acciones de la FGR, se pronunció ayer la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico. (La Crónica de Hoy) [L 4]

Frente al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, pactaron dejar atrás las pugnas políticas y trabajar por la unidad en torno al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “Fue una reunión de dirigentes de alto nivel de Morena, pero en funciones distintas y con afinidad en un proyecto: el del presidente López Obrador. Fue una reunión de unidad en torno al proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador. Así lo dejamos, de hecho”, explicó Ricardo Monreal. (Excélsior) [L 5]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que sin duda resulta interesante la jugada que están intentando cinco senadores, de crear una nueva bancada con todas las de la ley, pero independiente de los partidos políticos. Se da por sentado que la solicitud será rechazada de entrada por el Senado, lo cual, paradójicamente les abriría la puerta para conseguirlo. Y es que una vez que tengan el "No" de la Secretaría General de Servicios Parlamentarios, las y los legisladores podrán acudir al Poder Judicial, para tratar de echar abajo la ley que obliga a que los grupos parlamentarios sean sólo por filiación partidista. Ya existe un precedente en la Suprema Corte que les permite ser optimistas de una victoria en los tribunales. El grupo que se autodenomina Plural está integrado, ni más ni menos, que, por dos ex presidentes del PAN, Germán Martínez y Gustavo Madero; el independiente Emilio Álvarez Icaza, y las petistas Nancy de la Sierra y Alejandra León Gastélum. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se señala que una larga conversación sostuvieron ayer en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar. Nos dicen que el mandatario y el diplomático conversaron en una reunión previa al festejo por el bicentenario de la consumación de la Independencia, acto en el cual hubo un mensaje grabado en video del presidente estadounidense, Joe Biden. Nos comentan que, por más de una hora, el presidente López Obrador saludó y se fotografió con embajadores, ministros y representantes de organismos internacionales, y otros invitados extranjeros que fueron recibidos en el patio central del Palacio. (El Universal) [M 2]

Trascendió que la foto que circuló entre Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Ricardo Monreal despeja por el momento el fantasma de una ruptura en Morena y refuerza la idea de que hay acuerdo entre los aspirantes presidenciales para no agredirse y caminar juntos, todo bajo los oficios del secretario de Gobernación, que funge de mediador. Eso sí, muchos se preguntan por qué faltó Marcelo Ebrard. (Milenio Diario) [M 3] 

En Pepe Grillo se escribe que las empresas dedicadas a la venta de armas en Estados Unidos tienen espíritu de cuerpo. Se dedican a elaborar artilugios que destruyen, pero sus dueños resolvieron construir una colación para enfrentar a México en los tribunales. Tomaron en serio la demanda en su contra del gobierno mexicano que quiere que le paguen una compensación por prácticas negligentes que han causado muchas muertes entre nosotros. Las empresas de armamentos consideran que lo mejor para ellos es una acción concertada. La primera réplica conjunta de sus argumentos de defensa se presentará en noviembre en una corte de Massachusetts. Lo que se dice allá es que gigantes del tamaño de Smith&Wesson, Barret y Colt quieren evitar a toda costa un precedente que pudieran imitar otros países que también busquen compensaciones. No quieren solo un triunfo jurídico, quieren arrasar para que nadie más se atreva a retarlos. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se señala que Claudia Sheinbaum y Ricardo Monreal fueron llamados a cuentas por el secretario de Gobernación, Adán Augusto, luego de que el activismo de ambos personajes ha ocasionado olas, no sólo al interior de Morena, sino también del gabinete federal. Al asistir el domingo como invitado a la toma de protesta de Ricardo El Pollo Gallardo como gobernador de San Luis Potosí, el líder del Senado reiteró que no se bajará de la lucha por la carrera presidencial y que estará listo para inscribirse en cuanto Morena publique sus reglas. Las declaraciones de Monreal se dan después de que el presidente hiciera una gira por la Ciudad de México, en la que afirmó que se siente muy bien representado en la capital por Sheinbaum, lo que fue leído por todo mundo como otro espaldarazo a las aspiraciones de la jefa de Gobierno. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se dice que menuda tarea la que tiene enfrente el secretario de Gobernación, Adán Augusto López: mantener una larga, larguísima tregua entre dos aspirantes a la candidatura presidencial de Morena para 2024, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, y el coordinador de la bancada morenista en el Senado de la República, Ricardo Monreal. Primeramente, nos dicen, está aclarar los malos resultados en las elecciones del pasado 6 de junio en la capital y sacar provecho de la debacle. Mirando hacia adelante, nos comentan que la conversación en las oficinas de Bucareli fue de provecho, con dos acuerdos: nada de peleas por debajo de la mesa y trabajar en pro del proyecto del gobierno federal. También sacar temas metropolitanos importantes, nos aseguran. (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se señala que claro que yes. Hoy en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento habrá una reunión bilateral por demás interesante. Cuentan que el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, platicará en privado con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Sobre los temas no se sabe mucho, pero ya se verá si es uno de esos acercamientos que el diplomático acaba calificando como terrific! Igual que algunas historias, la pandemia está siendo tan circular como esos perros que se muerden la cola. Cuando apenas empezaba la primera ola, a la empresa de entretenimiento OCESA le dieron chance de realizar el Vive Latino como si nada pasara. Ahora en la tercera — que bien a bien no se sabe si ya acabó o está retomando fuerza — el Gran Premio de México, Fórmula 1 también apunta a que se desarrollará como si ya no hubiera virus. Dicen que no sólo no habrá reducción de aforo alguna, sino que ya se alistan más gradas. (Reforma) [M 7]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: FGR oculta declaración de militares sobre Ayotzinapa. Han dado su testimonio 30 de 44 elementos del Ejército por la desaparición de los normalistas, pero la Fiscalía no transparenta lo que dijeron. Aunque el gobierno federal se comprometió a esclarecer la desaparición de los normalistas sin proteger a nadie, así se tuviese que investigar y castigar a integrantes del Ejército Mexicano, la Fiscalía General de la República cierra las nuevas declaraciones de 30 militares testigos de los hechos. Desde que se creó la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa se ha citado a declarar a 44 militares; sólo 30 se han presentado. La postura del actual Ministerio Público de no transparentar las nuevas declaraciones difiere de la que había adoptado la institución en el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando era aún la Procuraduría General de la República.

Reforma: Integra Gallardo equipo de 'fichitas'. Da Gobernador de SLP programas sociales a acusado de desvíos. En el nuevo Gobierno de San Luis Potosí, no sólo el Mandatario Ricardo Gallardo Cardona tiene mantos de sospecha por su pasado por presuntos actos delictivos; integrantes de su Gabinete también tienen señalamientos por transas y estafas. Entre ellos está José Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno, quien cuando era diputado estuvo involucrado en la limpia de cuentas públicas municipales a cambio de moches en la llamada “Ecuación Corrupta”. El diario Pulso de San Luis Potosí exhibió un video de las transas del entonces legislador y que este Grupo editorial divulgó el 13 de junio de 2017.

Excélsior: Actividad económica se recuperó en julio. El sector agropecuario, la industria, el comercio y los servicios impulsaron el crecimiento; ha avanzado en 12 de los últimos 14 meses. La economía del país mostró recuperación en julio, luego del tropiezo reportado en junio, con lo que suma avances en 12 de los últimos 14 meses. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró un aumento de 0.5% en julio respecto a junio, con lo cual recuperó parcialmente lo perdido en el mes previo (11%). El sector agropecuario, la industria, el comercio y los servicios impulsaron el resultado positivo para la actividad económica, ya que tuvieron crecimientos de 1.9%, Li% y 0.3%, respectivamente.

Milenio Diario: En video, Zerón dicta a líder de Guerreros qué decir en interrogatorio. El ex titular de la Agencia de Investigación Criminal usó declaraciones de otros detenidos para alinear el testimonio de El Cepillo con la verdad histórica. Durante el interrogatorio y tortura del detenido Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, a quien presentó como líder del grupo que asesinó e incineró a los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Tomás Zerón, entonces director de la Agencia de Investigación Criminal, utilizó videos de las declaraciones hechas dos meses antes por otros acusados para conseguir que el testigo hiciera coincidir su testimonio con los de otros supuestos integrantes de Guerreros Unidos. Este diario tuvo acceso a varios videos en los que aparecen El Cepillo, El Chereje y otros testigos, quienes rindieron sus respectivas declaraciones bajo amenazas. Al menos cinco de los imputados están con los ojos y oídos vendados.

La Jornada: No olvidamos, pero es tiempo de perdón y respeto: AMLO. "Nos declaramos partidarios de la paz y la soberanía en el mundo". Los capítulos significativos de la gesta de Independencia, que resultaron en la entrada del Ejército de las Tres Garantías a la capital del nuevo país, el 27 de septiembre de 1821, se evocaron anoche con una gran teatralización, organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional sobre la explanada del Zócalo. Desde una tribuna central montada afuera de Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa, Beatriz Gutiérrez, observaron desfilar a cientos de cadetes a caballo, y aún más soldados a pie, ataviados a la usanza de las fuerzas independentistas de la época.

La Crónica de Hoy: Adiós a la Iniciativa Mérida; viene otro acuerdo con EU. La idea, que los recursos que antes eran para cooperación militar, sean ahora para promoción del desarrollo. El director de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos de la embajada de Estados Unidos, Alberto Rodríguez, anunció el inminente fin de la Iniciativa Mérida. Adelantó que la próxima semana se dará a conocer un acuerdo de cooperación bilateral que sustituirá a dicha iniciativa, tratado internacional entre México y EU, mediante el cual durante 13 años la Casa Blanca destinó a nuestro país más de tres mil millones de dólares para mejorar la seguridad fronteriza, combatir a los carteles de la droga y el crimen organizado.

El Financiero: Retroceden 4.6% exportaciones mexicanas. Escasez de insumos y problemas de suministro pegan sobre todo a la industria automotriz. Las exportaciones de mercancías mexicanas registraron en agosto su peor caída en 15 meses, ante las afectaciones en el sector automotor por la escasez de insumos que han limitado su producción, así como por la tercera ola de Covid-19. Datos del INEGI revelan que los envíos de mercancías al extranjero tuvieron una caída mensual de 4.6 por ciento, en cifras desestacionalizadas, la contracción más pronunciada desde mayo de 2020. En su comparación anual, los envíos al extranjero reportaron un alza de 5.5 por ciento, lo que implicó una fuerte desaceleración desde el avance de 17.7 por ciento en junio; además, fue la menor alza desde febrero de este año.

El Economista: Exportaciones en agosto tienen su peor caída de los últimos 15 meses. El repunte de la pandemia en el octavo mes del año se reflejó al hilar dos meses con retroceso intermensual en comercio exterior. México exportó productos por 40,313 millones de dólares en agosto, una caída intermensual de 4.6% con cifras ajustadas por estacionalidad, su mayor descenso en 15 meses, informó el Inegi. Con esas mismas mediciones, las importaciones mexicanas totalizaron 44,216 millones de dólares, una reducción de 3.36 por ciento. Consecuentemente, México registró un déficit de 3,902 millones de dólares. “El declive estuvo liderado por una caída de 4.5% mensual en las exportaciones de petróleo crudo y de 14.4% en el resto de las petroleras; sin embargo, el retroceso de 5.0% en las exportaciones manufactureras también fue de gran relevancia, pues es el más profundo en 12 años”, comentó Marcos Daniel Arias Novelo, analista de Monex, en un reporte.

El Sol de México: Afecta desabasto de medicina a militares. Elementos activos y retirados denuncian que no les está surtiendo sus recetas la Sedena. Desde que comenzó la actual administración, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha reducido su gasto en compra de medicamentos año con año, lo que ya cobra factura en la salud de los elementos activos y retirados y de sus familiares, quienes denuncian que no se les está surtiendo en tiempo y forma sus recetas. La pandemia de Covid-19 empeoró la situación. Durante 2019, la dependencia militar desembolsó 21 mil 618 millones de pesos para la compra de medicinas, de acuerdo con los contratos de las fuerzas armadas. Al año siguiente, en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus, la Sedena sólo gastó mil 473 millones de pesos para el mismo propósito; y durante el primer semestre de este año apenas ha erogado 185 millones.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: "No habrá cacería de brujas, pero sí de responsables". Abanderada del PRI-PAN-PRD afirma que no habrá cacería de brujas, pero se van a fincar responsabilidades; prioridad en el arranque de su gobierno será la seguridad, el abasto de agua y la movilidad, dice.

Reforma: Dejan a las empresas seguridad de Cablebús. Apela el Gobierno a "buena gestión" de Doppelmayr, Gami y Leitner.

Excélsior: Decenas de casas afectadas. Víctimas de las lluvias del domingo, el desbordamiento de un río, deslaves y brotes de aguas negras.

La Jornada: Repletos, albergues de la CDMX por doble oleada de haitianos. Llegan de las fronteras norte y sur; “vienen para quedarse de 2 a 3 meses, o más”, afirman religiosas.

La Crónica de Hoy: Alcaldía Cuauhtémoc tiene estrategia para combatir a los grupos criminales: Cuevas. Refirió que la estrategia de seguridad incluye a los 105 cuadrantes y ocho sectores de la demarcación.

El Financiero: Directores de la UNAM temen que también los investigue FGR. Acusan en una carta que “algunas personas buscan extender el linchamiento hacia la comunidad académica”.

El Economista: Alistan México y EU acuerdo para sustituir Plan Mérida. Con Calderón, Iniciativa “alimentó la violencia”: informe del Congreso de Estados Unidos.

El Sol de México: Cablebús aún no se detendrá. Por mantenimiento, la Línea I del Cablebús será detenida de forma temporal, aunque por ahora las autoridades no han definido la fecha para llevarlo a cabo.

 

--ooOOOoo--

 

Novena Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas (CAP), a  las 10:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Novena Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Normatividad y Transparencia (CT), a las 10:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Novena Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Vinculación con Organismos Externos (CVOE), a las 11:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Novena Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Fiscalización (CF), a las 11:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Novena Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación (CPCyC), a las 12:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Novena Sesión Ordinaria de las Comisiones Unidas de Participación Ciudadana y Capacitación y de Organización Electoral y Geoestadística, a las 12:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Novena Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía (CECyCC), a las 13:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Novena Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y Derechos Humanos (CIGyDH), a las 13:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Novena Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional para instruir los procedimientos por presuntas irregularidades de las Consejeras y los Consejeros Electorales Distritales (COPICED), a las 14:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Novena Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional (COSSPEN), a las 14:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Novena Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Organización Electoral y Geoestadística (COEyG), a las 17:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Séptimo Conversatorio virtual con el tema ¿Qué es y cómo funciona el gobierno digital de la Ciudad de México?, a las 17:00 horas. Transmisión por Youtube y Facebook Live.  

 

Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del Instituto Nacional Electoral, prevista a las 09:00 horas.  

 

--ooOOoo—  

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén