Congelados

Objetivo

Lograr la integración del grupo a través del movimiento y el juego para generar disposición a participar en las actividades subsecuentes.

De esta manera se genera un alto nivel de energía en el grupo, disponiendo a los participantes a tener una actitud entusiasta para continuar con las siguientes actividades.

Duración

15 minutos

Espacio requerido

Patio o espacio amplio para correr (es importante revisar que no exista nada que pueda ocasionar un accidente: coladeras, hoyos, cubetas, etcétera).

Materiales

Un pañuelo o una pelota suave y pequeña.

Tema que se aborda

La convivencia a partir de la participación, la justicia y el respeto.

Intención educativa

Reconocer el beneficio colectivo de la participación y promover la integración del equipo a través de una actividad física.

Descripción de la actividad

Un integrante del equipo tiene el propósito de congelar –inmovilizar– al resto de sus compañeros, quienes tienen la misión de descongelarse entre sí.

Indicaciones

1. Delimitar un espacio de juego y explicar las reglas:

  • Sólo se puede jugar en el espacio acordado para ello.

  • Se congela al compañero tocándolo suavemente.
  • Los integrantes que sean congelados deberán detenerse. La posición para 
congelarse es quedándose de pie en el lugar donde fueron tocados, con los brazos hacia el frente y las manos entrelazadas, formando un círculo. La manera de liberar a un jugador congelado es entrar por debajo del círculo que se forma y abrazarlo; sólo entonces puede volver a desplazarse.
  • Cada uno de los jugadores deberá llevar mentalmente la cuenta de la cantidad de compañeros que logró descongelar.

2. Elegir a un integrante, que será el congelador, quien deberá correr hasta alcanzar a otros compañeros; cada vez que toque a uno deberá decir: “Congelado”. 


3. Por último, realizar un recuento para identificar el número máximo de des- congelados por cada integrante del grupo, además de comentar la participación en el juego.

Estrategías didácticas

1. Preguntas de reflexión

  • ¿Cómo se sintieron descongelando a sus compañeros?
  • ¿Qué hubiera pasado si nadie hubiera descongelado a sus compañeros?
  • ¿Qué hubiera pasado si la persona que sólo descongeló a uno, no lo hubiera hecho?
  • ¿Por qué es importante la participación?
  • ¿Se cumplieron las reglas establecidas?
  • ¿Se puede identificar la práctica de algún valor?

2. Quien conduce la actividad recupera las respuestas clave para usarlas a manera de cierre y retroalimentación.

Observaciones

  • Observar el cumplimiento de las reglas.
  • Procurar que el juego sea ágil y entretenido.

  • Evitar cualquier forma de agresión: todos somos responsables de cuidarnos y 
de cuidar a nuestros compañeros.
  • Esta actividad está dirigida a niños, niñas, jóvenes, docentes, padres y madres 
de familia y personas adultas en general.