Objetivo
Experimentar la importancia de formar parte de un grupo y de sus necesidades, para alcanzar juntos un objetivo común.
Los participantes logran poner en práctica la colaboración y la organización en equipo para llegar al objetivo establecido, reflexionando sobre la importancia que para ello tienen los valores del diálogo, a tolerancia y el respeto.
Duración
10 minutos
Espacio requerido
Espacio cerrado.
Materiales
- Sillas sin pupitre o paleta .
- Cartel con definición del valor que se va a trabajar.
Tema que se aborda
Participación.
Intención educativa
Identificar la participación como el valor para alcanzar objetivos colectivos y el bienestar común.
Descripción de la actividad
En esta versión del juego de las sillas, la idea consiste en mantener a todos sus integrantes; las únicas que se van son las sillas.
Indicaciones
1. Colocar una fila de sillas, con una o dos menos que el número de participantes.
2. Solicitar a los jugadores que formen un círculo alrededor de las sillas.
3. Proponer a los jugadores que dialoguen para elegir una canción que todos cantarán.
4. Mencionar que la actividad es un reto de participación, por lo tanto, el educador marcará la intención, el estado de ánimo o los movimientos con los que se desplazarán y cantarán alrededor de las sillas.
5. Explicar que los participantes deben girar en torno a las sillas entonando la canción previamente acordada. Cuando el educador diga la palabra sentados, los integrantes deberán sentarse en las sillas.
6. Eliminar sillas en cada ocasión, hasta el momento en que todo el equipo esté acomodado en una sola silla; nadie puede estar de pie al terminar la canción.
7. Mencionar las reglas:
- Si alguien no participa, o si toca las sillas antes de tiempo, el reto no se considera superado.
- Si alguien no está sentado, la prueba no ha sido superada.
- Si se logra mediante diálogo, participación y respeto, el reto queda superado.
- Si alguien sale lastimado o no participa, la prueba no se considera superada.
Estrategías didácticas
Cuando queden pocas sillas o el equipo esté en conflicto, detener un momento el juego y plantear preguntas como:
- ¿Qué conviene hacer para superar el reto?
- ¿Qué valor es conveniente aplicar en este momento?
Preguntas de reflexión:
1. Quien conduce la actividad recupera las respuestas clave para usarlas a manera de cierre y retroalimentación.
- ¿Qué valores aplicamos en esta actividad?
- ¿Qué habría pasado si alguien hubiera decidido no participar?
- ¿Cuál es el valor más importante para alcanzar objetivos en común?
2. Recuperar respuestas para construir conclusiones al final de la sesión.
Observaciones
- La dinámica que se genere dependerá del educador, por lo que es necesario, mantener una actitud lúdica y congruente con lo que se promueve –en este caso, la participación–. Por ejemplo, si el educador propone cantar la canción brincando, él deberá acompañar al grupo brincando y cantando.
- Para facilitar la colaboración de los participantes, las sillas se colocan orienta- das en una sola dirección.
- Esta actividad está dirigida a niños, niñas, jóvenes, docentes, padres y madres de familia y personas adultas en general.