Las acciones afirmativas son medidas temporales de corrección y compensación que buscan garantizar la igualdad sustantiva y reducir la discriminación hacia grupos históricamente excluidos. Se orientan a subsanar las desigualdades en el acceso a recursos y derechos en diversas áreas de la vida, priorizando a quienes enfrentan barreras estructurales para ejercer plenamente sus derechos. La Constitución local de la Ciudad de México, en su artículo 11, reconoce a estas poblaciones como grupos de atención prioritaria, asegurando así una atención especial para atender y prevenir la discriminación, exclusión y otras formas de desventaja política y social.
Las consultas, en cumplimiento del Acuerdo del Consejo General IECM/ACU-CG-163/2024, buscan promover la participación política de personas de pueblos y barrios originarios, afromexicanas, jóvenes, adultas mayores, con discapacidad y de la diversidad sexual y de género en la Ciudad de México. Se recopilará información cuantitativa y cualitativa sobre su situación y participación electoral, y se realizarán espacios de diálogo para conocer sus necesidades y opiniones sobre acciones afirmativas, de cara al Proceso Electoral Local 2026-2027.