De defeñ@ a...

Yo Decido CDMX nace del compromiso que tenemos con la ciudadanía
de proporcionar información oportuna sobre el acontecer electoral de
nuestra Ciudad, estamos convencidos que la principal herramienta que
tenemos para participar activamente en los procesos democráticos es
el conocimiento. En esta página encontrarás todo lo relativo a la elección
de la Asamblea Constituyente, las listas de los partidos, las plataformas electorales,
los candidatos independientes y todo lo que necesitas para votar mejor, votar informado.

¿En qué consiste la Reforma Política de la Ciudad de México?

El 29 de enero de 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Constitución, en materia de la reforma política de la Ciudad de México.

Desde ese momento, el anteriormente Distrito Federal tuvo varias modificaciones y ahora cuenta con otras características, entre ellas:

  • Su nuevo nombre es Ciudad de México
  • Goza de autonomía en todo lo concerniente a su régimen interior y a su organización política y administrativa.
  • Tiene poderes locales (Ejecutivo, Legislativo y Judicial)
La división territorial de la CDMX se establecerá en su Constitución, estando a cargo de las Alcaldías, integradas por un alcalde y Concejales.

¿Qué es La Asamblea Constituyente?

Será el órgano encargado de revisar, analizar, modificar y votar el proyecto de Constitución de la Ciudad de México que propondrá el Jefe de Gobierno. Es un órgano creado para poder ayudar a la transición de Distrito Federal a Ciudad de México.

¿Cómo se integrará la Asamblea Constituyente?

Estará conformada por 100 diputados:

60 de representación proporcional, cada uno de los 9 partidos políticos nacionales propondrá una lista con 60 candidatos, estos serán electos por los ciudadanos por el principio de representación proporcional.

14 senadores votados por las dos terceras partes de los integrantes de dicha Cámara.

14 diputados, también votados por las dos terceras partes de los integrantes de la Cámara de Diputados.

6 diputados designados por el Presidente de la República

6 designados por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Los 40 diputados designados por el Presidente, el Jefe de Gobierno y ambas Cámaras, deberán seguir en sus funciones como diputados federales o senadores.

Los 100 integrantes de la Asamblea Constituyente serán honorarios, es decir, no tendrán remuneración alguna.

La Asamblea tendrá una Junta Instaladora encargada de redactar un reglamento interno para conducir los trabajos de comisiones y en el Pleno, dicho reglamento deberá quedar listo 10 días después de que se instale la Asamblea.

¿Cuánto tiempo estará en funciones?

La Asamblea Constituyente ejercerá en forma exclusiva todas las funciones de Poder Constituyente para la Ciudad de México y la elección para su conformación se realizará el primer domingo de junio de 2016 para instalarse el 15 de septiembre de ese año, debiendo aprobar la Constitución Política de la Ciudad de México, a más tardar el 31 de enero de 2017, por las dos terceras partes de sus integrantes presentes.

Candidatos Independientes

El Instituto Nacional Electoral otorgo registro a 11 personas, de las cuales 10 son hombres y 1  mujer

Proceso electoral

La Asamblea Constituyente ejercerá en forma exclusiva todas las funciones de Poder Constituyente para la Ciudad de México y la elección para su conformación se realizará el primer domingo de junio de 2016 para instalarse el 15 de septiembre de ese año, debiendo aprobar la Constitución Política de la Ciudad de México, a más tardar el 31 de enero de 2017, por las dos terceras partes de sus integrantes presentes.

  • 4 de febrero

    Inicio del proceso electoral

  • 5 al 14 de febrero

    Convocatoria al proceso interno de integración de listas de candidatos(as)

  • 6 de febrero al 1 de marzo

    Plazo para manifestar la intención de aspirar a candidato(a) independiente

  • A partir de la obtención de la constancia de aspirantes al 5 de abril

    Periodo para recabar apoyo ciudadano para asipirantes a candidatos(as) independientes

  • 27 de marzo

    Fecha límite para que los órganos internos de los partidos políticos aprueben su lista de candidatos

  • 1 de marzo al 5 de abril

    Solicitud de registro de candidatos(as) independientes

  • 6 al 10 de abril

    Solicitud de registro de candidatos de partidos políticos nacionales

  • 17 de abril

    Registro de candidatos(as)

  • 18 de abril al 1 de junio

    Campañas electorales

  • 5 de junio

    Jornada Electoral

¿En qué consiste la Reforma Política de la Ciudad de México?

El 29 de enero de 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Constitución, en materia de la reforma política de la Ciudad de México.

Desde este momento, el Distrito Federal sufre varias modificaciones y ahora cuenta con otras características, entre ellas:

  • Su nuevo nombre es Ciudad de México
  • Es una entidad federativa
  • Goza de autonomía en todo lo concerniente a su régimen interior y a su organización política y administrativa.
  • Tiene poderes locales (Ejecutivo, Legislativo y Judicial)
La división territorial de la CDMX se establecerá en su Constitución, estando a cargo de las Alcaldías, integradas por un alcalde y Concejales.

Sitios relacionados

En los siguientes enlaces podrás conocer más sobre el proceso constituyente.