• Inicio
  • ¿Qué es la red?
    • Presentación de la Red de Observación
    • ¿Cómo integrarme a la Red?
    • Principios de la Red
    • ¿Quiénes somos?
    • Instalación de la Red
    • Documento de la conformación
  • Información de utilidad
  • Boletines informativos
  • Publicaciones
  • Galería de fotografías
  • Convocatorias
  • Programas de acompañamiento, información y atención

Principios de la #RedObservación IECM

 

Estos principios son una contribución de las y los integrantes de la Red de Observación (Red), rigen y dan identidad a la Red de manera permanente:

Respeto de los derechos políticos y ciudadanos: Respeto de los derechos políticos y ciudadanos, brindando un trato digno y tolerante a la población en general, sin importar sexo, edad, raza, capacidades diferentes, posición económica, origen, o la preferencia política, ideológica o sexual de las personas.

Certeza: Conocimiento seguro y claro de algo y como firme adhesión de la mente a algo conocible, sin temor de errar.                                                     

Legalidad: Actuar -invariablemente- en apego a las disposiciones legales.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             

Independencia: Actuar con absoluta libertad, afirmándose su total independencia respecto de cualquier poder establecido

Imparcialidad: Actuar sin conceder preferencias o privilegios a persona alguna y desempeñarse sin prejuicios.

Máxima publicidad: Poner a disposición de la sociedad toda la información relevante sobre su estructura, atribuciones, estrategias, evaluaciones y decisiones.

Objetividad: Se refiere a la Imparcialidad con que se trata o se considera un asunto prescindiendo de las consideraciones y los criterios personales o subjetivos.

Inclusión: Reconocimiento en los grupos sociales distintos el valor que hay en cada diferencia, el respeto a la diversidad y el reconocimiento de un tercero vulnerable, con la finalidad de generar condiciones de igualdad

Ética: Entendida como un hacer colectivo, como un proceso en el que tanto la colectividad como los individuos generan pautas de conducta que posibilitan un mejor desarrollo de la convivencia, de la autonomía y de la libertad

Transparencia: Práctica social guiada por la sinceridad y accesibilidad a toda la información vinculada, y que concierne e interesa a la opinión pública, o a un sector de la misma, o incluso a un solo individuo

Justicia: Procurar que sus actuaciones fortalezcan el ejercicio de los derechos políticos, sociales, culturales, económicos y ambientales de los habitantes de la Ciudad de México Federal.

Honradez: Abstenerse de aprovechar u obtener ventajas personales o a favor de terceros, y no requerir o aceptar dádivas o compensaciones que comprometan el desempeño de sus actividades.                               

Profesionalismo: Desempeñarse con rigor técnico y reforzar -permanentemente- sus habilidades y conocimientos para mejorar su actuación pública.

Pluralidad: Procurar el mejor entendimiento, el respeto mutuo y la aceptación de posiciones diversas, para construir espacios de coincidencias y solución de conflictos ambientales y territoriales.

Sustentabilidad: Orientar nuestras acciones y determinaciones hacia un desarrollo integral que mantenga un equilibrio entre las variables social, cultural, económica, ambiental y política.

  • Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2017
  • Huizaches 25 - Colonia Rancho Los Colorines - Delegación Tlalpan - C.P. 14386 - México, Ciudad de México. - Conmutador: (55) 5483 3800
  • Extensiones: 6150 y 6122.