Con la finalidad de coordinar las actividades tendentes a recabar el voto de los ciudadanos del Distrito Federal residentes en el extranjero, para la elección de Jefe de Gobierno de 2012, el Consejo General del Instituto Electoral capitalino (IEDF) designó a los consejeros electorales que integrarán el Comité que dará cumplimiento a dichas acciones.
Conforme al acuerdo aprobado, el Comité quedará instalado este día, al concluir la sesión extraordinaria del Consejo General, y será presidido por el consejero electoral Néstor Vargas Solano, en este primer periodo, toda vez que se acordó una presidencia rotativa. Los consejeros Carla A. Humphrey Jordan y Ángel Rafael Díaz Ortiz serán integrantes del mismo, al igual que un representante por cada partido político y uno por cada grupo parlamentario acreditado ante el Consejo General, en acatamiento del artículo 57 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal (CIPEDF).
Conforme al artículo 57, el Comité debe instalarse en el mes de febrero del año anterior a aquel en que se lleve a cabo la elección de Jefe de Gobierno, misma que tendrá verificativo el primer domingo de julio de 2012. A la brevedad, el Comité deberá aprobar su Manual de Funcionamiento, programa de trabajo y calendario de actividades.
Por otro lado, durante la sesión del Consejo General se aprobó la creación de la Comisión Provisional encargada de elaborar la propuesta de adecuaciones al Plan General de Desarrollo 2010-2013, que será integrada por los consejeros electorales Fernando José Díaz Naranjo, en calidad de presidente, así como Yolanda C. León Manríquez y Beatriz Claudia Zavala Pérez, como integrantes.
Es de señalar que el Plan General de Desarrollo 2010-2013 fue aprobado por el Consejo General, previo a que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal expidiera el CIPEDF, que modificó la estructura del IEDF. Por ello, diversas menciones de dicho instrumento no encuentran correspondencia con la regulación vigente, con las atribuciones de esta autoridad electoral, ni con la denominación de los órganos directivos, ejecutivos, técnicos, por lo que es necesario realizar adecuaciones al Plan y a los Lineamientos para el Seguimiento, Supervisión y Evaluación de dicho instrumento.
Previo a la aprobación del orden del día para la sesión, el consejero presidente, Gustavo Anzaldo Hernández, ofreció a representantes de los partidos políticos ante el Consejo General, la entrega de un informe pormenorizado respecto de la cancelación de la Consulta Ciudadana mediante la cual se determinarían los proyectos específicos del presupuesto participativo que las autoridades delegacionales aplicarían en las colonias y pueblos del Distrito Federal, prevista para el pasado 27 de febrero, ello, en respuesta a la inquietud manifestada por éstos respecto de su no realización.