Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Especialista en materia Civil y Maestra en Derecho por el Posgrado de la Facultad de Derecho de la misma Universidad.
Realizó el Curso de Especialización en “Comunicación Política”, impartido en la Universidad de Salamanca, España (2008); participó en la “Escuela de Observación Electoral”, organizada por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Universidad de Salamanca, España (2013) y fue ponente en el Foro Internacional “Mujeres, Política y Democracia: Rompiendo los Techos de Cristal en América Latina”, organizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la OEA,el NIMD, International IDEA y el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca (2014).
Ha participado como Observadora Internacional en cuatro Misiones de Observación Electoral, tanto como invitada de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la República de Colombia (octubre de 2015), por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de la República de Ecuador en la Segunda Vuelta (abril de 2017), así como por la ONPE en Perú y el CNE de Honduras en 2021. Sus áreas de especialización están vinculadas al diseño institucional, las reformas electorales, el financiamiento de los partidos políticos, la fiscalización de los recursos públicos involucrados en la política y las estrategias de empoderamiento político de las mujeres.
Colaboró en el entonces Tribunal Electoral del Distrito Federal de 2012 a enero de 2015 como Secretaria Proyectista y Secretaria Técnica en la Secretaría General. De enero de 2012 a 2015 fue asesora del Consejo General del Instituto Nacional Electoral y, con posterioridad fue Directora de Resoluciones en la Unidad Técnica de Fiscalización de dicho Instituto, cargo que desempeñó de 2015 a 2020. Actualmente es Consejera Electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México.
Algunas de las publicaciones en las que ha participado son “La Fiscalización de los gastos de los Partidos Políticos”, en Tratado de Derecho Electoral Comparado de América Latina, Segunda edición y “El financiamiento público como una vía para promover la participación política de las mujeres en México, Colombia y Brasil”, en Mujeres en la Política: experiencias nacionales y subnacionales en América Latina.