Programa Específico 2021

Programa Específico

En este apartado puedes revisar el avance y cumplimiento de las metas programadas en el Programa Específico de Derechos Humanos e Igualdad de Género del Instituto Electoral de la Ciudad de México, la cantidad de actividades institucionales que se planearon y las acciones que se establecieron para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, la no discriminación, la inclusión y la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito de competencia de este Instituto Electoral.

UTGyDH

Actividad Institucional 1. Supervisión y seguimiento de las actividades que realiza la Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos a favor de una cultura democrática con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos

100%

Metas programadas al año: 4
Metas realizadas en el trimestre: 2

1 Dar seguimiento a los procesos de incorporación de la perspectiva de género y del enfoque de derechos humanos en la planeación, programación, ejecución y evaluación de las acciones que se desarrollan.

Dirección de Evaluación de Derechos Humanos

Actividad Institucional. Fortalecer en la cultura organizacional y de las instituciones políticas la transversalización del enfoque de derechos humanos, la perspectiva de género y la promoción de espacios libres de violencia para coadyuvar en el incremento de la participación de los grupos de atención prioritaria en los procesos de elección y participación ciudadana.


Acumulado al 1° trimestre
14.29%

Metas programadas: 4
Metas realizadas: 1

1. Promover la participación de los grupos de atención prioritaria en las instituciones políticas y el ejercicio de sus derechos político-electorales desde el enfoque de derechos humanos.

Metas programadas: 3
Metas realizadas: 0

2. Capacitar y sensibilizar a las personas servidoras públicas para que realicen su quehacer institucional con enfoque de derechos humanos.

 

Actividad Institucional. Fomentar una cultura laboral basada en la igualdad laboral y la no discriminación; donde se previenen y atienden los factores de riesgo psicosocial y la violencia laboral y se promueve un entorno organizacional favorable. 

Acumulado al 1° trimestre
25%

Metas programadas: 4
Metas realizadas: 2

1. Fomentar una cultura y prácticas de igualdad laboral, no discriminación y de cero tolerancia a la violencia laboral.

Metas programadas: 4
Metas realizadas: 0

2. Coadyuvar en las acciones de prevención y atención de los factores de riesgo psicosocial y de promoción de un entorno organizacional favorable

Dirección de Implementación de Políticas de Género

Actividad institucional: Capacitar a las mujeres que participan en los procesos electorales y comunitarios para incidir en la política.

Acumulado al 1° trimestre
14.28%

Metas programadas: 4
Metas realizadas: 0

1. Coordinar acciones interinstitucionales para fortalecer los procesos de formación de liderazgos y derechos político-electorales de las mujeres que participan en la política.

33.33%

Metas programadas: 3
Metas realizadas: 1

2. Generar y difundir materiales que informen a las mujeres sobre sus derechos político-electorales, la violencia política en razón de su género y sobre el ejercicio de sus funciones en los cargos de elección popular.

  

Actividad institucional: Implementar y fortalecer acciones relacionadas a la participación política, prevención y atención a la discriminación contra las mujeres, poblaciones LGBTTTI y de las mujeres afromexicanas e indígenas.

Acumulado al 1° trimestre
18.18%

Metas programadas: 2
Metas realizadas: 0

1. Implementar acciones que visibilicen la importancia de la promoción de la participación política de las poblaciones LGBTTTI, así como las mujeres afromexicanas e indígenas.

Metas programadas: 2
Metas realizadas: 1

2. Implementar procesos formativos en las personas servidoras públicas que transversalicen la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos.

14.29%

Metas programadas: 7
Metas realizadas: 1

3. Realizar eventos que visibilicen las distintas formas de opresión que viven las poblaciones cuyos derechos político-electorales han sido vulnerados.

© Instituto Electoral de la Ciudad de México 2022