Blog single

3 estrategias para combatir la desigualdad

La desigualdad puede definirse como la falta de equidad e igualdad entre personas, condiciones de vida, entre hombres y mujeres y acceso a los servicios educativos; podemos entonces hablar de desigualdad social, económica, de género y educativa. La desigualdad social se refiere al trato desigual que puede recibir una persona debido a su condición socioeconómica, sus creencias, su origen racial, su género, su orientación sexual, su cultura o lugar de origen. La desigualdad económica está relacionada con la diferencia en los ingresos que perciben los profesionistas especializados y los trabajadores que desempeñan actividades que no requieren de un alto nivel de especialización, esto provoca una situación de desigualdad para acceder a los bienes y servicios. La desigualdad de género se manifiesta cuando es el sexo de un individuo el que determina su acceso a la educación, a determinados puestos de trabajo o a desempeñar cargos públicos; son en su mayoría mujeres las que desafortunadamente reciben este trato desigual. La desigualdad educativa está estrechamente relacionada con la condición económica de las personas, quienes se encuentran en condición de pobreza se ven obligados a trabajar a edad temprana y les resulta muy difícil acceder a la educación a nivel profesional. Combatir la desigualdad es un asunto de primera importancia para cualquier país, puesto que involucra la calidad de vida de las personas, su dignidad, su integridad y bienestar; desafortunadamente México se encuentra entre las naciones más desiguales del mundo y son las mujeres y los pueblos indígenas quienes padecen una mayor desigualdad. Luchar contra la desigualdad no sólo le corresponde a las instituciones de gobierno sino a la sociedad en su conjunto: 1 Interesarnos por las personas y sus necesidades contribuirá para lograr un trato más igualitario para todas y todos. 2 Ser tolerantes hacia quien piensa o actúa de manera distinta a la nuestra, favorecerá una relación de respeto y de inclusión para personas con distintas creencias, costumbres, situación económica y orientación. 3 Participar en consultas para aprobar proyectos que busquen mejorar las condiciones de vida de las personas, impulsarán acciones que ayuden a disminuir la desigualdad.