La convivencia armónica es fundamental para lograr una buena ciudadanía, entendida ésta como la relación pacífica entre todas y todos. Esto no sería posible sin el ejercicio de los valores y la defensa de los derechos de todos los ciudadanos. Respeto, igualdad, tolerancia, justicia, diálogo, responsabilidad y libertad son valores indispensables para una convivencia plena. Los esfuerzos para lograr transmitir valores son innumerables, el trabajo por parte de diversas instituciones a través de talleres y cursos para padres, maestros y autoridades donde se reflexiona y se concientiza sobre los beneficios de poner en práctica los valores en cada uno de los ámbitos de convivencia de nuestra vida diaria: familia, amigos, vecinos, trabajo, tienen como resultado una convivencia más armónica y pacífica. El juego y las representaciones o “squetches” resultan ser muy efectivas cuando se trata del trabajo con niñas, niños y adolescentes, puesto que de forma lúdica pueden ver cuales son las consecuencias de no poner en práctica los valores en la convivencia diaria; llevarlos a la reflexión en un ambiente relajado y divertido ha mostrado muy buenos resultados. El trabajo con los padres, tutores y maestros es de suma importancia porque ellos son las personas con las que tienen un contacto más cercano los menores. Citaremos al escritor mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi en su obra La fábula de los cangrejos, (Lizardi, 2020) en esta historia los cangrejos mayores pretenden erradicar su andar de lado persuadiendo a sus hijos de no hacerlo, sin embargo, los cangrejos adultos no dejaban de caminar de lado. “Los cangrejillos, como es tan natural, hacían lo que veían y no lo que oían”.
