Colección Sinergia

Un proyecto que ha contribuido de manera importante a estimular a los jóvenes a reflexionar sobre la cultura democrática es el Concurso de Tesis, Ensayo y Cuento al cual el Instituto Electoral del Distrito Federal convoca cada año desde 2001. Los trabajos ganadores se publican y distribuyen en bibliotecas, escuelas y centros de estudios e investigación, lo que resulta en una contribución de gran relevancia a la difusión de la cultura cívica y democrática.

En la categoría de Tesis han participado y se han publicado más de 14 trabajos.


La presencia de los partidos políticos en televisión: campañas mediáticas y votos en los procesos electorales en México (2000-2003) (tesis de doctorado ganadora del VII Concurso de Tesis, Ensayo y Cuento)
Editado por la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Tamaño original: 21.5 x 27.9 cm
Extensión: 136 páginas

Primera edición, noviembre de 2007
ISBN: 978-970-786-041-4

Publicación que contiene la tesis de doctorado que resultó ganadora en el VII Concurso de Tesis, Ensayo y Cuento organizado por el IEDF. Su autora, Citlali Villafranco Robles, a través de los cinco capítulos de los que consta esta tesis, plantea que en el diseño institucional de los procesos electorales de México, las campañas electorales difundidas por la televisión vulneran el principio de equidad en la competencia electoral debido a tres factores: 1) porque frente al interés de competir por los votos pagando espacios de televisión, los partidos políticos tienen poderosos incentivos para buscar fuentes de financiamiento privado, 2) porque las empresas televisoras otorgan precios diferenciados a cada uno de los partidos políticos, y 3) por la vulnerabilidad del principio de información disponible para la toma de decisión de los ciudadanos.

|Descargar.pdf

Los acuerdos en la democratización del Estado y el cambio político en México (tesis de maestría ganadora del VI Concurso de Tesis, Ensayo y Cuento)
Tesis VI (maestria) Editado por la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Tamaño original: 21.5 x 27.5 cm
Extensión: 172 páginas

Primera edición, noviembre de 2006
ISBN: 970-786-033-2

Este trabajo busca dar respuesta a tres problemáticas específicas circunscritas en el marco del debate teórico e histórico del cambio político que experimentó México a finales de la década de los noventa. Es decir, aborda el aspecto teórico de la democracia entendida como un método de organización del poder político, la democratización del Estado mexicano entendida como un proceso histórico, y por último, trata de la particular lógica de negociación que caracterizó el paso del Estado corporativo posrevolucionario al Estado democrático moderno.

|Descargar.pdf

Instituciones políticas, competencia electoral y desempeño del gobierno (tesis de licenciatura ganadora del V Concurso de Tesis, Ensayo y Cuento)
Tesis V (licenciatura) Editado por la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Tamaño original: 21.5 x 27.5 cm
Extensión: 112 páginas

Primera edición, noviembre de 2005
ISBN: 970-786-001-4

Tesis de licenciatura ganadora del primer lugar en el V Concurso de Tesis, Ensayo y Cuento organizado por el Instituto Electoral del Distrito Federal. Su autor, Fernando Ibarra del Cueto, expresa que la idea central de esta obra es demostrar que las instituciones políticas, entendidas como el sistema electoral, el sistema de partidos y la forma de gobierno, por un lado, así como la competencia electoral, por otro, estructuran los incentivos a los que se enfrentan los actores políticos en el ámbito local. Es decir, que diferentes instituciones y grados de competencia tienen efectos perceptibles en el nivel local de gobierno, y precisamente esos efectos son los que se analizan en el contenido de la tesis que se integra por una introducción, cuatro capítulos y una breve conclusión en la que se sistematizan las consideraciones teóricas y los hallazgos fundamentales de este trabajo.

|Descargar.pdf

Registro y representación; los partidos políticos en su intento por rebasar los umbrales, México 1990-2003 (tesis de maestría ganadora del V Concurso de Tesis, Ensayo y Cuento)
Tesis V (maestria) Editado por la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Tamaño original: 21.5 x 27.5 cm
Extensión: 180 páginas

Primera edición, noviembre de 2005
ISBN: 970-786-009-X

Tesis de maestría ganadora del primer lugar en el V Concurso de Tesis, Ensayo y Cuento organizado por el Instituto Electoral del Distrito Federal. La autora, Sabina Morales Rosas, en el primer capítulo presenta la institución electoral como variable explicativa; el segundo lo dedica a la construcción de la segunda variable que se relaciona con la estructura orgánica de los partidos políticos; en el tercer capítulo se analizan las variaciones que han tenido las instituciones electorales de nuestro país con relación a la obtención y el mantenimiento del registro de los partidos. El cuarto capítulo describe la estructura orgánica formal de los partidos, y las reformas que estos han hecho a sus estatutos y en el capítulo cinco se analiza sintéticamente la discusión y las conclusiones sobre los hallazgos.

|Descargar.pdf

Democracia: el dilema de la participación y la representación (tesis de licenciatura ganadora del IV Concurso de Tesis, Ensayo y Cuento)
Tesis IV (licenciatura) Editado por la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Tamaño original: 21.5 x 27.5 cm
Extensión: 124 páginas

Primera edición, diciembre de 2004
ISBN: 968-5505-86-1

Tesis de licenciatura que resultó ganadora en el IV Concurso de Tesis, Ensayo y Cuento organizado por el IEDF, y donde Camilo Emiliano Saavedra Herrera plantea examinar la democracia en pos de definirla de manera precisa. Por ello, se la confronta en dos dimensiones que permiten caracterizarla de manera integral. La primera se configura desde un enfoque histórico-descriptivo, estableciendo cómo surge y cuáles han sido los factores principales que la han determinado hasta su disposición actual. La segunda dimensión privilegia un enfoque teórico-descriptivo, determinado por los fundamentos que dan a la democracia su carácter liberal para luego establecer cómo se vinculan éstos entre sí. Posteriormente la investigación se centra en el desarrollo del sistema democrático local en el Distrito Federal, y se presenta el contexto en el que se efectuó el primer plebiscito en el Distrito Federal, su procedimiento y resultado.

|Descargar.pdf

Los poderes ejecutivo y legislativo del Distrito Federal (tesis de licenciatura ganadora del III Concurso de Tesis, Ensayo y Cuento)
Tesis III (licenciatura) Editado por la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Tamaño original: 21.5 x 27.5 cm
Extensión: 264 páginas

Primera edición, diciembre de 2003
ISBN: 968-5505-55-1

Luis Daniel Vázquez Valencia aborda en cinco capítulos los antecedentes legislativos de los poderes ejecutivo y legislativo del Distrito Federal, la estructura constitucional del federalismo en México, los procesos de reforma de los poderes en el Distrito Federal, la propuesta de modificaciones al ejecutivo y legislativo de esta entidad, y conclusiones.

|Descargar.pdf

La participación ciudadana en el Distrito Federal: un análisis desde sus normas e instituciones (tesis de maestría ganadora del III Concurso de Tesis, Ensayo y Cuento)
Teisis III (maestria) Editado por la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Tamaño original: 21.5 x 27.5 cm
Extensión: 88 páginas

Primera edición, diciembre de 2003
ISBN: 968-5505-59-4

Othón Partido Lara desarrolla en tres capítulos la reconstrucción conceptual de la participación ciudadana, el contexto jurídico-político de la participación ciuadadana en el Distrito Federal (1928-1985), la participación ciudadana en la reforma política (en 2003), y presenta conclusiones.

|Descargar.pdf



La reforma política del Distrito Federal (tesis de licenciatura ganadora del I Concurso de Tesis, Ensayo y Cuento)
Teisis I (licenciatura) Editado por la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Tamaño original: 21.5 x 27.5 cm
Extensión: 114 páginas

Primera edición, diciembre de 2001
ISBN: 968-5505-03-9

Óscar Flores Molina analiza el tema a la luz de las diversas reformas que en materia política se han hecho a la Carta Magna, desde el origen y la evolución de la organización política de la Ciudad de México y el nacimiento de la república federal, hasta la reforma de 1996.

|Descargar.pdf