El Presupuesto Participativo es un
instrumento de democracia participativa, mediante el cual, las personas ciudadanas
de cada Unidad Territorial (UT) deciden, de entre los proyectos propuestos por la
población, el de mayor importancia para la UT en donde habitan, con la finalidad de
ejecutar aquel que resulte ganador.
El Presupuesto Participativo está orientado al
fortalecimiento del desarrollo comunitario, la convivencia y la acción comunitaria, que
contribuya a la reconstrucción del tejido social y la solidaridad entre las personas
vecinas y habitantes.
Las erogaciones invariablemente se realizarán para las mejoras de la comunidad.
En las unidades habitacionales:
• Mejoramiento, mantenimiento, servicios, obras y reparaciones en áreas y bienes de
uso común
• Servicios
• Actividades deportivas
• Actividades recreativas
• Actividades culturales
En las unidades territoriales:
• Obras y servicios,
• Equipamiento e infraestructura urbana,
• Actividades deportivas
• Actividades recreativas
• Actividades culturales
• En general, cualquier mejora para sus unidades territoriales
De ninguna forma podrán suplir o subsanar las obligaciones que las Alcaldías
como actividad sustantiva deban realizar como son alumbrado público en las
vialidades; limpia y recolección de basura; poda de árboles y pavimentación
• Asiste a las asambleas ciudadanas, máximo
órgano de decisión comunitaria, en las cuales se detectan las principales necesidades y
problemáticas de cada unidad territorial, en su momento, se informará sobre el proyecto
ganador del presupuesto participativo y se seleccionará un grupo de personas ciudadanas
que dan seguimiento a su ejecución.
• Registra proyectos para tu unidad territorial o alguna otra en que consideres que
hace falta mejorar el entorno. Puedes hacerlo mediante la página de Internet o asiste a
la dirección distrital del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) que
corresponda a la unidad territorial para donde registres el proyecto. El
registro los podrás hacer del 7 de febrero al 1 de mayo de 2025.
• Emite tu opinión de manera presencial el domingo 17 de agosto
2025 o de forma anticipada a través del Sistema Electrónico por
Internet del 4 al 14 de agosto de 2025. Recuerda tener tu credencial para
votar actualizada.
• Observando todo el proceso, acreditándote como persona observadora de la
consulta.
• Llena el formato de registro, ya sea de
manera presencial en tu Dirección Distrital correspondiente o en la siguiente dirección
electrónica:
• Solicitud de Registro de
Proyecto de Presupuesto Participativo 2025 (Anexo 1)
• Consentimiento para el
tratamiento de datos personales de Infancias y Adolescencias (Anexo 2)
• Registro de registro de Proyecto
de Presupuesto Participativo 2025 Infancias y Adolescencias (Anexo 3)
• Dictamen de Proyecto de
Presupuesto Participativo 2025 (Anexo 4)
• Dictamen de Proyecto de
Presupuesto Participativo 2025 Infancias y Adolescencias (Anexo 5)
• Escrito de Aclaración 2025
Alcaldía (Anexo 6)
• Escrito de Aclaración 2025
DD (Anexo 7)
• Guía para la interposición de
medios de impugnación a la Convocatoria para el Presupuesto Participativo
2025 (Anexo 8)