Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 02 de abril de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

Reforma: Exigen “cuota" a los paisanos. Excélsior: Avalarán ley del cannabis con errores. Milenio Diario: Descubren planta de huachicol a escala industrial en Ecatepec. La Jornada: Condenan 12 ex presidentes intromisión de Almagro en Bolivia. La Crónica de Hoy: Vacunación lenta alarga pandemia, deplora OMS.    

Primeras planas metropolitanas   

Reforma: Saturan parejo. Excélsior: Capitalinos abarrotan La Viga. Milenio Diario: Sheinbaum. Con 96% de avance, la ampliación de Línea 5 del Metrobús. La Jornada: Panistas, ex perredistas y del MC, en 6 juicios político-electorales. La Crónica de Hoy: Familias enfrentan solas el autismo de sus hijos.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Centro de detención en Texas está abarrotado con más de 4 mil migrantes
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

El Consejo General del IECM aprobó 52 medidas sanitarias que se deberán aplicar en actos de proselitismo y debates entre candidatos a puestos de elección popular en las campañas que inician el próximo domingo 4 de abril. Las medidas son: la desinfección de manos, uso permanente de cubrebocas, de ser posible uso de careta, así como la toma de la temperatura en la frente durante el ingreso a los espacios para eventos. La consejera Erika Estrada Ruiz, hizo un llamado a que el respeto a las recomendaciones sanitarias “sea un ejercicio colectivo en el que participen autoridades electorales, ciudadanía, partidos políticos, candidatas y candidatos”. El consejero presidente Mario Velázquez, expuso: “Tenemos la certeza de que la ciudadanía acudirá a la cita que tenemos en las urnas el próximo 6 de junio, y para ello esta Institución junto con todo el Sistema Nacional Electoral ha establecido los protocolos de salubridad que permitirán que el día de la elección todas y todos podamos emitir nuestro voto, con la garantía de que nuestra salud estará protegida". (Diariodemexico.com) [A 1]

Este 4 de abril inician las campañas en la Ciudad de México rumbo a las elecciones del 6 de junio. Los 10 partidos con presencia en la capital se disputarán 16 alcaldías, 66 diputaciones locales y 160 concejalías. Será un proceso donde además de los 442 millones 290 mil 884.52 pesos que el IECM repartirá entre los partidos para actividades ordinarias, para la campaña distribuirá 135 millones 341 mil 010.67 pesos entre esos 10 institutos políticos. Participarán seis partidos con experiencia en otros procesos electorales: Morena, Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y del Trabajo. A ellos se sumarán 4 nuevos institutos políticos, que por ley no podrán participar en alianza o candidatura común:  Equidad, Libertad y Género; Encuentro Solidario; Redes Sociales Progresistas (RSP) y Fuerza por México. (Lasillarota.com, Milenio Online) [A 2]

En entrevista con René Franco, la Consejera Electoral del IECM, Érika Estrada Ruiz, habló sobre el próximo proceso electoral local. Señaló que se renovarán las 16 alcaldías y las 66 diputaciones del Congreso. Mencionó que son elecciones intermedias en las que se tiene la oportunidad de tener voz como ciudadano, para que se escuche si te gusta o no el trabajo de las personas integrantes de las Alcaldía. Dijo que no son un riesgo para la salud los centros de votación y afirmó que se cuidarán las medidas sanitarias. (Radio Fórmula) [A 3]

En entrevista con Bernardo García, el Consejero Electoral del IECM, Bernardo Valle Monroy, dijo que “estamos ya muy avanzados en el Proceso Electoral Local en el que se elegirán los diputados y diputadas en el Congreso de la Ciudad de México y los alcaldes y concejales de las 16 alcaldías. Quiero decirte que estamos ya a unos días de dar el registro a las candidatas y candidato que contenderán en esta elección. Están registrados 3 mil 816 candidaturas, tanto de los 11 partidos políticos que están contendiendo, así como 10 de candidaturas sin partido que también fueron registradas. Todo esto en los 232 cargos que habremos de elegir este 6 de junio”. (El Fonógrafo) [A 4]

La consejera del IECM, Carolina del Ángel Cruz, afirmó que si bien la violencia política en razón de género es un concepto que ha existido a lo largo de muchos años, hoy esta figura tiene nombre, apellido y consecuencias contra quien o quienes pretendan limitar, anular o menoscabar los derechos de las mujeres a participar en los procesos democráticos del país. “No quiere decir que no hubo asuntos (de este tipo) en otros años. Sí había casos, seguramente había muchos, pero como no había una norma concreta de violencia política en razón de género, no se denunciaba. Este es un tema que ha existido desde que las mujeres decidieron hacerse vigentes en la vida pública, pero que hasta ahora hay un procedimiento específico para perseguirlo", precisó. (Politica.expansion.mx) [A 5]

En una colaboración, el Consejero Electoral del IECM, César Ernesto Ramos Mega, escribe que “la Ciudad de México es ejemplo de uno de los recortes presupuestales más graves. Para 2021, el IECM requirió al Congreso de la CDMX la cantidad de 2,174 millones de pesos. Al comparar lo solicitado en las últimas tres elecciones, se puede comprobar que para 2021 se presupuestó 2% menos que en las elecciones de 2018 y de 2015, en precios constantes. Es decir, la autoridad electoral de la CDMX realizó un ejercicio razonable, responsable y estricto de cálculo presupuestal. Más aún, el IECM tendió lazos de comunicación con el gobierno y con el Congreso de la CDMX en el último trimestre de 2020 para explicar con detalles el presupuesto planeado. La respuesta fue un recorte directo de 587 millones, equivalente a un 27% del total solicitado. El recorte presupuestal no tiene precedentes, menos aún en pleno proceso electoral”. (Revista Zócalo) {A 6]

En sesión pública, el TECM resolvió diversos medios de impugnación, entre ellos tres procedimientos de particulares y militantes de Morena contra las candidatas a diputación local por los distritos 15, 17 y 19. En la misma sesión, la última previo al inicio de las campañas electorales, el órgano jurisdiccional exoneró a José Octavio Romero, ex Alcalde de Milpa Alta como resultado de un procedimiento especial sancionador en el que se había sido acusado de uso de recursos públicos para promoción personalizada. (Reforma, Reforma.com) [A 7]

Personajes panistas, de Movimiento Ciudadano y ex perredistas figuran en seis juicios político electorales por presuntos actos de calumnia, violencia política de género, promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos. En la lista de asuntos que analiza el TECM destaca un juicio por la publicación de un video en el que según la denuncia se calumnia y desprestigia a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, así como a alcaldes y diputados, “lo que genera una violación al principio de equidad y de imparcialidad”. Todos los juicios son producto de quejas y denuncias que en primer lugar fueron recibidas en el IECM, donde se realizaron investigaciones de actos que pudieran constituir violaciones de la normativa. (La Jornada) [A 8]

A partir del próximo domingo, día en que inician las campañas electorales, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, dejará de tener actos públicos y de inaugurar y difundir obras públicas. La mandataria capitalina, expresó que mantendrá las conferencias que ofrece todos los días, siempre respetando los lineamientos de las autoridades electorales, porque aseguró que la CDMX, no puede dejar de funcionar. “Vamos a seguir teniendo nuestras conferencias de prensa todos los días, obviamente con todo el cuidado que representan los lineamientos que se han establecido por el Instituto Electoral, el Tribunal Electoral, pero vamos a seguir informando y hay varias obras por ejemplo esta de Xochimilco, muchas obras que ya no nos da tiempo de estar personalmente en la inauguración pero que pues van entrar en operación, no podemos parar la operación de la ciudad”, comentó. (El Heraldo de México, El Universal.com, Heraldodemexico.com.mx) [A 9]

TEMAS ELECTORALES LOCALES


La coalición Va por México”, integrada por el PAN, PRI y PRD, confirmó que abanderará como candidatos a diputados federales a Margarita Zavala Gómez del Campo y a Gabriel Quadri de la Torre, ambos excandidatos presidencia les; asimismo, postulará a Francisco Javier Ramírez Acuña, exgobernador de Jalisco, entre otros políticos, empresarios y activistas. De acuerdo a la lista de candidatos, dichos personajes competirán por una curul en San Lázaro por la vía de Mayoría Relativa, es decir, como candidatos deben obtener el triunfo con el mayor número de votos emitidos en las próximas elecciones del 6 de junio. (El Heraldo de México) [C 1]

La dirigencia de Morena registró como candidatos a diputados federales a dos integrantes de la iglesia de La Luz del Mundo, congregación que es investigada en México por lavado de dinero y cuyo líder, Nassón Joaquín García, fue detenido y acusado en Estados Unidos de abuso sexual de menores, tráfico de personas y pornografía infantil, entre otros delitos graves. Los candidatos son Emmanuel Reyes Carmona, experredista que busca la reelección como diputado federal -ahora por Morena-, y Hamlet García Almaguer, exfuncionario del gobierno de la Ciudad de México en la administración de Miguel Ángel Mancera y excandidato a diputado por Movimiento Ciudadano (MC) en 2018. (Unomásuno) [C 2]

Movimiento Ciudadano se declaró listo de cara a las elecciones del 6 de junio. La ex gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, y la ex gobernadora de Zacatecas, Amalia García, o los ex secretarios de Salud con Felipe Calderón, José Ángel Córdova y Salomón Chertorivski, así como Alberto Athié, son algunos de los perfiles con los que Movimiento Ciudadano busca dar la batalla este 6 de junio donde se juega su registro como partido político. (La Crónica de Hoy) [C 3]

México llevará a cabo las elecciones del 6 de junio, a pesar de la propuesta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para suspender el proceso por la pandemia de Covid-19, porque las leyes mexicanas no prevén un escenario donde una de las Cámaras del Congreso no esté conformada, reconoció la consejera electoral, Carla Humphrey Jordan. Advirtió que “resulta difícil la suspensión del proceso electoral toda vez que nuestras normas no contemplan un escenario por el cual una de las Cámaras, (la de Diputados), no esté conformada, debiendo iniciar el primer periodo de sesiones el 01 de septiembre”, explicó. (La Razón de México) [C 4]

Pepe Grillo cuestiona: ¿A qué le tira? Movimiento Ciudadano es el único de los partidos antiguos que competirá solo en la elección de junio, sin aliarse con nadie. Una decisión que tomó por sorpresa a muchos pero que comienza a perfilarse como una opción interesante para el partido naranja, que tiene un ojo en la elección del 2024 cuando piensan cosechar lo sembrado. Ha logrado fichar algunos perfiles interesantes que se suman a otros conocidos para ubicarse como una tercera opción, ni el salto al vacío con Morena ni el regreso a los privilegios del pasado con PAN y PRI. MC es gobierno en Jalisco y pelea en Nuevo León. Lo que busca es crear una base electoral que le permita en el 2024 competir por la grande con alguna posibilidad de triunfo gracias a un candidato que aglutine a la oposición. (La Crónica de Hoy) [C 5]
INE


Para Carol Arriaga, secretaria de Mujeres de Morena, llega tarde el anuncio del INE de crear un grupo interinstitucional para revisar perfiles de candidatos o candidatas que hayan presentado un 3de3 con información falsa sobre posibles actos de diversa índole violencia en el seno de la familia o contra mujeres, y con ello cancelar las aspiraciones. Arriaga señala que hay una intención del INE de buscar afectar al partido. (La Crónica de Hoy) [E 1]

Igual que anunció Morena, las dirigencias del PT, PVEM y PES esperarán hasta mañana para hacer públicas las listas de sus candidatos a diputaciones federales, tanto por mayoría relativa como plurinominales. Será hasta que el INE apruebe los registros que ya presentaron todos los institutos políticos cuando los militantes y simpatizantes de cada fuerza conocerán quiénes serán sus abanderados. (La Jornada) [E 2]

Antes de que empiecen las campañas, el INE resolverá las más de cuatro mil solicitudes de registro para candidaturas a diputa federales. Explicó que además de revisar que se cumpla con la presentación de la documentación a, se debe validar que los listados cumplan las acciones afirmativas para dar cabida a personas integrantes de grupos vulnerables, como indígenas, afromexicanos y miembros de la comunidad lésbico-gay, que tienen garantizadas 50 de 500 candidaturas por partido político, añadió en sus redes sociales. (La Jornada) [E 3]

La designación de candidatos a diputados por mayoría y plurinominales obedece a dos cosas: ganar incondicionales para la candidatura presidencial en 2024 y tener levanta dedos en la Cámara. Así lo afirmó el diputado Porfirio Muñoz Ledo, quien exige al presidente Andrés Manuel López Obrador poner orden en el partido que fundaron e informar quién es “el titiritero mayor” que está detrás de Mario Delgado. Muñoz Ledo puso en duda que Morena siga siendo el partido “incorruptible y de la dignidad humana”, pues, denunció, la dirigencia está pasando por encima de la dignidad de la militancia de izquierda que fundó el movimiento. “La ratería ha caracterizado ahora a la dirección de Morena, hablé de un partido crítico, pero no quieren crítica, quieren servilismo, quieren levanta dedos; hablé de un partido de la palabra libre, ellos están haciendo un partido del silencio ciudadano y de la mordaza a los dirigentes; planteé un partido de la militancia, y ahora la estructura está siendo arrollada”, culpó. (Reforma) [E 4]

Para cumplir con la promesa hecha por la dirigencia de Morena de renunciar a 50 por ciento de sus prerrogativas de este año, el partido deberá “apretarse el pantalón” y a partir de mayo desarrollar sus actividades con 40 millones 341 mil pesos mensuales. El INE avaló que en 2021 se destinaran a Morena mil 636 millones 383 mil 823 pesos para actividades ordinarias enfocadas al desarrollo de acciones propias del partido. El resto de los recursos que recibirá, incluidos casi 500 millones de pesos para campañas políticas, no pueden ser devueltos ni destinados a fines distintos a los etiquetados. La promesa hecha por la dirigencia partidista de renunciar a la mitad de sus prerrogativas significa que debe dejar de percibir 818 millones de pesos. (La Jornada) [E 5]

Felipe Calderón Hinojosa acusó al dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, de postular a candidatos “impresentables” en cargos de elección popular, además de excluir a nuevos líderes. En su cuenta de Twitter, el exmandatario calificó como una torpeza que el blanquiazul no actúe en función del interés del país, por lo que adelantó que pagarán con malos resultados en las urnas. “Vaya torpeza con la que se conduce la dirigencia de Acción Nacional. Con la excepción que quieran, siguen actuando conforme a sus complicidades internas y no en función del interés del país, postulan impresentables y excluyen nuevos líderes. Pagarán con y por sus malos resultados”, destacó Calderón. (La Razón de México) [E 6]

El PAN impugnó la decisión del Consejo General del INE de modificar la fórmula de asignación de diputados plurinominales para evitar sobrerrepresentación, pero porque considera que se quedó corta, informó Raymundo Bolaños Azócar, coordinador General Jurídico del blanquiazul. De acuerdo con el recurso de apelación que presentó el instituto político, en la decisión del árbitro electoral persiste la violación a los principios de voto directo, universal e intransferible. (La Razón de México) [E 7]

Frentes Políticos señala que todos contra todos. Acaso como consecuencia del encierro por la pandemia, algunos políticos han comenzado a desvariar, como Mario Delgado, líder de Morena, quien, inconforme porque el INE les bajó a casi 40 candidatos irresponsables que no entregaron gastos de campaña, pretende levantar a los consejeros un juicio político. Así de disparatados andan todos. El grupo parlamentario del PRD en la Cámara baja presentó una solicitud de juicio político contra el gobernador morenista de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, por el proceso y encarcelamiento del candidato del PRD a diputado federal, Rogelio Franco Castán. La moderna arma política para eliminar contrincantes va al alza. ¿Y si mejor vamos por juicio político a quien proponga juicio político? Ya, ¡pónganse a trabajar! (Excélsior) [E 8]

Enrique Galván Ochoa destaca que el acuerdo del INE, parcialmente confirmado por el TEPJF, de restringir los temas de los que puede hablar el presidente López Obrador en las mañaneras durante las campañas. Por ejemplo, no podrá utilizar imágenes, voces o símbolos que impliquen propaganda comicial o promoción del funcionario. Esa condición es imposible de cumplir. Andrés Manuel, aunque no se lo propusiera, es la imagen, la voz y el símbolo del triunfo de la democracia sobre mafias antidemocráticas como las que encabezan Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. (La Jornada) [E 9]

Sacapuntas señala que van contra agresores. Va derecho y no se quita el INE para sancionar hasta con el retiro de la candidatura a los aspirantes que incumplan las reglas. El organismo, que preside Lorenzo Córdova, advierte a los candidatos con “acusaciones de violencia contra mujeres que les cancelará el registro. También a los que incumplan con su declaración 3de3 contra la violencia de género. (El Heraldo de México) [E 10]

Nos comentan que, ante la dimensión y los impactos de los incendios en Nuevo León, el gobierno de esa entidad, a cargo de Jaime Rodríguez Calderón, solicitó a la administración federal que se haga la declaratoria de emergencia correspondiente para que el estado, en el que había recaído el peso de la atención del problema hasta ahora, pueda acceder a recursos federales y seguir haciendo frente a la conflagración. (La Razón de México) [E 11]

Pedro Sánchez Rodríguez señala que, desde el inicio de su gobierno, el presidente ha intentado cambiar la forma en la que se juega la democracia y el gobierno en este país. Con sus intentos, lo que ha provocado es una exhibición del conflicto que antes se daba no en el estadio, sino en la intimidad de una oficina. Con esto quiero decir que, si bien muchas de sus decisiones pueden no ser apoyadas por un sector importante de la población, sus atribuciones como Ejecutivo se lo permiten. Que aun cuando muchas de sus declaraciones pueden parecerles polarizantes a algunos, su libertad de expresión y sus atribuciones nada lo prohíbe. (La Razón de México) [E 12]

Antonio Fernández destaca que “no es injusto que la crucifixión de un solo judío baste para salvar al hombre” Jorge Luis Borges 1 Instituto Nacional Electoral, Ho INF, antes IFE, surgió a raíz de los conflictos post electorales de 1988, a consecuencia de la famosa “caída del sistema” en los tiempos de Manuel Bartlett, que permitió declarar triunfador a Carlos Salinas de Gortari. Por ello, para contrarrestar el descrédito se reformó la Constitución en 1990, y así nació el Instituto Federal Electoral, IFE. (La Razón de México) [E 13]

En Carta Abierta, de Reforma, califican como mal mes. Mal y de malas cerró marzo a la 4T. Tras echarle abajo el INE la candidatura de Félix Salgado y el Poder Judicial la Ley Eléctrica, el sector Salud reconoce que son como 122 mil los fallecidos que añadir a los reportados oficialmente. Y ahora se le suma el escándalo provocado por el asesinato de una mujer salvadoreña a manos de la Policía de Tulum, que ha rebasado las fronteras. En tanto, la gasolina premium ya anda en 23 pesos el litro (Reforma) [E 14]
TEPJF


El TEPJF recibió los recursos interpuestos por Morena en contra de la cancelación del registro de sus candidatos a las gubernaturas de Guerrero, Félix Salgado, y de Michoacán, Raúl Morón, Las impugnaciones fueron turnadas a las ponencias de los magistrados Reyes Rodríguez y Mónica Soto, respectivamente. De acuerdo con lo publicado ayer en los estrados del órgano jurisdiccional, Morena también presentó un recurso en contra de los dictámenes que aprobó el Consejo General del INE, en los que encontraron irregularidades en informes de ingresos y gastos de precampaña de los aspirantes a diputados federales, que fue turnado a la Magistrada Janine Otálora. (Reforma) [F 1]

La Sala Superior del TEPJF ordenó a la Sala Regional Especializada hacer un nuevo análisis sobre el caso de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador del pasado 23 de diciembre, donde criticó la alianza electoral de la oposición. (La Jornada) [F 2]

Por haber incurrido en violencia política de género contra Ruth Calderón Babún, síndica del ayuntamiento, los integrantes del Tribunal de Justicia Electoral de Zacatecas determinaron sancionar a Ulises Mejía Haro, presidente municipal de la capital del estado con licencia, del partido Morena, y a cuatro funcionarios más de su administración, incluido Iván de Santiago Beltrán, su secretario del ayuntamiento. También fueron objeto de sanción dos periodistas locales y el padre del alcalde. (La Jornada) [F 3]

MUJERES Y ELECCIONES


Hugo Corzo destaca acuerdos caídos y cambios de partidos provocan que, a poco de iniciar las compañas, las alianzas no tengan definidos a sus contendientes para la boleta cuatro semanas de iniciar campañas, ni el PRIANREDÉ ni la coalición Morena-PT-Nueva Alianza han anunciado, formalizado ni mucho menos registrado a las personas que buscarán un puesto de elección en los 125 ayuntamientos del Estado de México. Acuerdos caídos, cambios en la definición de municipios por género, aspirantes que se pasan al Partido Verde, se regresan al PAN o se suman a Morena: de todo se ha visto en las negociaciones, que se complicaron cuando redujeron espacios para alcanzar una regiduría o sindicatura. (El Heraldo de México) [H 1]

Javier Solórzano escribe sobre los días más azarosos y complicados de los que hemos vivido. Si bien el presidente aparece en el centro de la gran mayoría de los debates, no es el único que tiene que ver con las dificultades y confrontaciones. Las elecciones ya son un elemento particularmente sensible. Estamos en un delicado proceso en que no hay medias tintas, o se conserva a plenitud el proyecto del presidente o se apuesta por al menos atemperarlo. En medio no hay nada, todo va para un lado o para el otro. La coyuntura lleva a algo que el presidente ha puesto en la mesa, estás conmigo o estás contra mí. Todo indica que su estrategia está saliendo tal como la ha planeado. (La Razón) [H 2]

NACIONAL


Al llegar a México, los paisanos que ingresan por esta frontera para pasar la Semana Santa sufren doble acoso: de integrantes del crimen organizado... y de los policías que deberían protegerlos. De acuerdo con testimonios, elementos de la Policía Estatal de Tamaulipas que deben escoltar a los connacionales de forma gratuita les están pidiendo una “propina” o cobrando una cuota de protección. Pese a que de México hacia Estados Unidos la frontera está cerrada a viajes terrestres no esenciales por la pandemia de Covid-19, el flujo en sentido contrario sigue. (Reforma) [L 1]

Miguel Ángel Luna, padre del niño Leonardo, quien murió en un parque acuático de Xcaret el 27 de marzo, afirmó que se tuvo que hincar y rogar en el Ministerio Público de Quintana Roo para que le entregaran el cuerpo de su hijo. La súplica la hizo tras seis horas de encontrar trabas por parte de los ministeriales, quienes, además de exigirle firmar un documento en el que exoneraba a la compañía, le pedían no realizar una relatoría sobre cómo un filtro del parque Xenses succionó a su hijo. (Reforma) [L 2]

Para cumplir con el plazo fijado por la SCJN, Morena en el Senado decidió aprobar sin cambios la ley para regular el consumo de mariguana, pese a que detectó 17 errores en la minuta devuelta por la Cámara de Diputados. En el proyecto de dictamen entregado a sus integrantes, las comisiones unidas de Justicia, Salud y Estudios Legislativos Segunda del Senado, encabezadas por morenistas, señalan que la nueva legislación tiene visos de inconstitucionalidad y otras inconsistencias, como permitir que la mariguana pueda ser fumada frente a menores de edad y en edificios públicos como escuelas, sin embargo, optaron por aprobarla en sus términos y, posteriormente, presentar propuestas para “enmendar los yerros”. (Excélsior) [L 3]

En su primer día de asueto de Semana Santa, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en la red social Twitter que México cumplió con la Organización de Países Productores y Exportadores de Petróleo (OPEP) su compromiso de mantener la producción de crudo. En la reunión, los países afiliados a la OPEP determinaron mantener el recorte de ocho millones de barriles. México se comprometió hace un año con reducir su producción en 350 mil barriles, 100 mil de los cuales corresponden a la producción de Pemex, y 250 mil fueron acordados con el gobierno de Estados Unidos. (Excélsior) [L 4]

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó del hallazgo de un predio donde extraía combustible en “dimensiones industriales”, donde fueron encontrados alrededor de 250 contenedores de mil litros de capacidad. Las primeras indagatorias indican que tan solo el primer predio identificado tiene una superficie de 7 kilómetros cuadrados, aunque se ha ubicado un segundo terreno y se cree que puede haber más, en la colonia El Charco, en Ecatepec, Estado de México, muy cerca de la Planta de Bombeo Caracol (PBC) y de una lumbrera del Túnel Emisor Oriente (TEO). (Milenio Diario) [L 5]

En Michoacán, elementos de seguridad localizaron ocho cuerpos de personas decapitadas a pocos kilómetros de la entrada a Aguililla, por lo que iniciaron una investigación. Integrantes de la coordinación de la Policía Michoacán de Coalcomán y Apatzingán y elementos del Ejército arribaron a un camino de terracería que conduce de Aguililla al Camino Nuevo al Valaroso, a 2.5 kilómetros de Aguililla y realizaron el hallazgo, por lo que levantaron indicios y los cuerpos decapitados. (Milenio Diario) [L 6]

Autoridades federales asestaron un duro golpe al robo de combustible a Pemex, al descubrir en Ecatepec, estado de México, y de manera precisa en el tramo que va del kilómetro 290 al 295 del ducto Tuxpan-Azcapotzalco, diversas tomas clandestinas y dos bodegas en las que se almacenaban cientos de contenedores de mil litros cada uno. En conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dio a conocer que un derrame de hidrocarburo fue lo que provocó la movilización de las autoridades y que se tomaran medidas de seguridad en el Túnel Emisor Oriente (TEO), la zona conocida como el Gran Canal, en la colonia El Charco, muy cerca de la Planta de Bombeo Caracol (PBC), que se localiza en el municipio de Ecatepec. (La Jornada) [L 7]

En la 15a. Reunión de Ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y no OPEP se acordó aumento de la producción de barriles de petróleo, pero México no ajustará al alza y mantendrá su producción. “La reunión aprobó el ajuste de los niveles de producción para mayo, junio y julio, sin dejar de adherirse al mecanismo acordado en la XI Reunión Ministerial OPEP y no OPEP (diciembre de 2020), para realizar Reuniones Ministeriales OPEP y no OPEP mensuales para evaluar las condiciones del mercado, y decidir sobre los ajustes del nivel de producción para el mes siguiente, con cada ajuste no más de 0,5 mb/d”, informó la OPEP. (El Heraldo de México) [L 8]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe hoy que, para estar a tono con el Viernes Santo, ¿quién crucificó realmente a Porfirio Muñoz Ledo negándole la posibilidad de reelegirse como diputado? El propio legislador ha acusado a Mario Delgado de ser su Judas dentro de Morena. Hasta ahora, el dirigente nacional morenista simple y sencillamente se ha negado a explicar por qué decidió dejar fuera de la Cámara de Diputados a una de las figuras más emblemáticas de la izquierda y, en general, de la política mexicana. No en balde cuando Delgado era un chamaco de 15 años jugando futbol en las calles de Colima, Muñoz Ledo, Cuauhtémoc Cárdenas e Ifigenia Martínez ya andaban cimbrando al PRI y fundando lo que sería el PRD. Sería bueno saber si se trata realmente de una venganza personal de Delgado o si, como dicen los más enterados, todo fue en realidad una orden de Palacio Nacional para acallar la voz crítica de Muñoz Ledo. (Reforma) [M 1]

Trascendió que ahora quien salió a la defensa de Porfirio Muñoz Ledo fue la senadora Ifigenia Martínez, su compañera de mil batallas desde la salida del PRI y la creación del Frente Democrático Nacional a finales de los años 80, a quien llama su “hermana” y la muestra en un video en la que ella se dice “sorprendida” de que Morena no haya tomado en cuenta al diputado para la reelección, porque “su valiosa labor no ha terminado y deben ser escuchadas sus propuestas”. (Milenio Diario) [M 2]

Circuito Interior destaca que, a unas horas del cierre de registros de candidatos en la Ciudad de México, las encuestas de Morena siguen dando más sorpresas que porcentajes e intenciones de voto. Ya se supo que en Cuajimalpa el trabajo territorial -polémico, pero territorial, al fin de Roberto Candia fue opacado por el bajo perfil -ausencia total, para que mejor se entienda - de Francisco Javier Saldívar, diputado federal del PES. QUIÉN SABE qué metodología usan, pero es buenísima para encontrar santos que, sin ser vistos, resultan muy venerados. (Reforma) [M 3]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


Reforma: Exigen “cuota" a los paisanos. Acusan doble extorsión fronteriza en regreso a casa por Semana Santa. Al llegar a México, los paisanos que ingresan por esta frontera para pasar la Semana Santa sufren doble acoso: de integrantes del crimen organizado... y de los policías que deberían protegerlos. De acuerdo con testimonios, elementos de la Policía Estatal de Tamaulipas que deben escoltar a los connacionales de forma gratuita les están pidiendo una “propina” o cobrando una cuota de protección.

Excélsior: Avalarán ley del cannabis con errores. Comisiones del Senado admitieron que la minuta devuelta por los diputados tiene inconsistencias, sin embargo, continuarán con el proceso del tema para evitar caer en desacato ante la Corte. Para cumplir con el plazo fijado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Morena en el Senado decidió aprobar sin cambios la ley para regular el consumo de mariguana, pese a que detectó 17 errores en la minuta devuelta por la Cámara de Diputados.

Milenio Diario: Descubren planta de huachicol a escala industrial en Ecatepec. Las autoridades aseguraron un predio de 7 km, 250 contenedores y maquinaria para el robo de hidrocarburo. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó del hallazgo de un predio donde extraía combustible en “dimensiones industriales”, donde fueron encontrados alrededor de 250 contenedores de mil litros de capacidad.

La Jornada: Condenan 12 ex presidentes intromisión de Almagro en Bolivia. Le exigen evitar acciones unilaterales que ponen en juego a todo el organismo. Más de 30 líderes de América Latina, entre ellos 12 ex presidentes, ex cancilleres y dirigentes políticos, se pronunciaron ayer contra la “intromisión en asuntos internos” de Bolivia del secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien planteó la necesidad de reformas en el sistema judicial boliviano, así como de una comisión para investigar casos de corrupción.  

La Crónica de Hoy:Vacunación lenta alarga pandemia, deplora OMS. Acusa a Europa de “lentitud inaceptable” en su campaña de inmunización y pide reforzar la producción, eliminar obstáculos y emplear todas las dosis almacenadas. Los retrasos en las vacunaciones, la fatiga de muchas sociedades ante las restricciones y las variantes más contagiosas del coronavirus han llevado al mundo a una cuarta ola de COVID-19, con cifras que ya se asemejan a la tercera de finales de 2020, hasta ahora la peor en contagios y muertes. Según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos globales sobrepasan hoy los 127 millones, mientras que los fallecidos se acercan a los 2.8 millones, y tanto los contagios como los decesos semanales siguen al alza tras el esperanzador descenso de la curva que hubo desde el inicio de 2021 hasta mitad de febrero.

Primeras planas metropolitanas

Reforma: Saturan parejo. En pleno semáforo naranja, decenas de capitalinos visitaron balnearios de la Ciudad para relajarse, mientras que los mexiquenses esperaban por horas para poder ser vacunados.

Excélsior: Capitalinos abarrotan La Viga. Miles de personas acudieron a comprar pescados y mariscos. Pese a los operativos, en los mercados no se respetó la sana distancia.

La Jornada:Panistas, ex perredistas y del MC, en 6 juicios político-electorales. TECDMX analiza imputaciones por calumnias y uso indebido del erario.

La Crónica de Hoy:Familias enfrentan solas el autismo de sus hijos. Madres y padres de la capital refieren que sus hijos diagnosticados con este síndrome han recibido menos atención debido a la pandemia, que ya de por sí era muy poca.

 

--ooOOOoo--

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén