Ciudad de México a 03 de abril de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | CDMXl | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO Trascendió que el IECM, que encabeza Mario Velázquez Miranda, alargó hasta hoy a las nueve de la noche, tres horas antes del inicio formal del proceso electoral 2021, el registro de la alianza Juntos Haremos Historia, conformada por Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista, con lo que, si resulta que sale bateada esta opción, prácticamente habrán dejado a los socios sin tiempo de reconfigurar su coalición ni poner abanderados. Por ahora el verde Jesús Sesma, el moreno Héctor García Nieto y la petista Circe Camacho, dirigentes capitalinos, no han dicho si tienen un plan B. (Milenio Diario) [A 1] Para el desarrollo de las campañas políticas que empiezan mañana, los partidos políticos, candidatos, brigadistas y militantes deberán ceñirse a más de medio centenar de recomendaciones, entre ellas limitantes a la celebración de actos públicos y visitas domiciliarias, que emitió el IECM en materia de salud para prevenir contagios por Covid-19. Las restricciones no tienen carácter vinculante ni generan la obligación para el IECM de supervisar su cumplimiento y serán las personas encargadas de organizar los actos de proselitismo las responsables de aplicarlas. (La Jornada) [[A 2] En entrevista con Wendy Roa, la Consejera Electoral del IECM, Érika Estrada Ruiz, habló sobre el arranque de las campañas en la Ciudad de México. Señaló que es la primera vez que se tendrá la posibilidad de la reelección donde las y los capitalinos podrán refrendar el gobierno que se tiene en este momento y decidir si los próximos tres años sigan ejerciendo el poder en las alcaldía y diputación las personas que lo están haciendo en este momento. Dijo que el arranque de las campañas, los partidos políticos y las personas que serán candidatas saldrán a las calles a solicitar de manera expresa el voto y difundir las ideas que tienen de lograr el triunfo. Dijo que por primera vez se tiene la figura de la Diputación Migrante. Señaló que quienes eligen a esta persona no son los capitalinos, sino las mexicanas y mexicanos que tuvieron que migrar fuera del país. (Imagen Radio, Dineroenimagen.com) [A 3] Integrantes de Morena hicieron público un pronunciamiento en el que denuncian que las instancias de su partido no cumplieron las reglas de las convocatorias para aspirantes a candidatos federales por mayoría relativa y por representación proporcional en la Cámara de Diputados, así como para la Alcaldía y diputaciones locales en Tlalpan, para el proceso electoral del próximo 6 de junio. Los firmantes del pronunciamiento dirigido a la opinión pública, a los habitantes de Tlalpan y a los fundadores, militantes y simpatizantes de Morena en Tlalpan refieren que hubo favoritismo hacia un solo equipo político, y aseguran que “los presuntos candidatos” que se registraron ante el IECM no representan al proyecto por el que lucha Morena, sino que responden “al viejo régimen, a sus intereses personales y de grupo”, y que, con ello, se agravia al pueblo de Tlalpan. (Excélsior Online, Eldiariodechihuahua.mx) [A 4] El Observatorio de Participación Política de las Mujeres -integrado por el INE, el Tribunal Electoral e Inmujeres- expresó preocupación y rechazo a la violencia política de género que “se está verificando contra aquellas que decidieron participar” en el actual proceso electoral. Después de que se diera a conocer la vinculación a proceso a la candidata del PAN a la gubernatura de Chihuahua, Maru Campos, el Observatorio dijo que “las mujeres no están solas” y existen recursos jurídicos que pueden promover ante las autoridades electorales. Después de que se diera a conocer la vinculación a proceso a la candidata del PAN a la gubernatura de Chihuahua, Maru Campos, el Observatorio dijo que “las mujeres no están solas” y existen recursos jurídicos que pueden promover ante las autoridades electorales. “Les decimos a las mujeres que no están solas, que la violencia política de género que atente contra sus derechos político electorales puede y debe denunciarse a través del Procedimiento Especial Sancionador ante el INE y los Institutos Electorales Locales; en el caso de las instancias jurisdiccionales, cuentan con el juicio para la protección de los derechos político-electorales, así como la denuncia por el delito de violencia política ante la Fiscalía Especial de Delitos Electorales y las de las entidades. (Milenio Diario) [A 5] TELECTORALES LOCALES
El Caballito comenta que tras darse a conocer la candidatura a diputado federal por Puebla, del experredista Mauricio Toledo, postulado por el Partido del Trabajo en alianza con Morena, militantes de Coyoacán revivieron el rechazo que tienen contra el extitular de esa demarcación de quien aseguran persiguió a actores políticos, entre ellos la propia jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y actual mente está acusado por la Fiscalía General de Justicia de enriquecimiento ilícito. Por ello, Carlos Castillo, abanderado para pelear dicha alcaldía y los candidatos a diputados locales junto con Bertha Luján, presidenta del Consejo Nacional, enviaron una carta a Mario Delgado, líder nacional de dicho instituto político, para que le quiten la candidatura. Y de refilón señalaron que don Mauricio mantiene ligas con los candidatos del bloque PRD-PAN-PRI. (El Universal) [C 1] En Frentes Políticos se comenta que "Al pie del cañón” es una expresión que le queda a la medida a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno capitalina, quien recorrió las seis Macro Unidades de Vacunación ubicadas en las alcaldías Benito Juárez y Cuauhtémoc. Realizó una supervisión en las áreas de registro, observación y almacenamiento de vacunas y conversó con los adultos mayores sobre la atención brindada por parte de los servidores públicos del gobierno de México y de la capital. Estuvo acompañada por la delegada estatal de los Programas para el Desarrollo en la Ciudad de México, Cristina Cruz Cruz, y los médicos encargados de cada una de las Macro Unidades. Avanza la estrategia de inoculación y lo hace con una organización ejemplar. Por algo la nominaron como una de los mejores alcaldes del mundo. No es gratis. (Excélsior) [C 2] Morena confundió el Estado por el que Raúl Morón busca la candidatura a la Gubernatura en la impugnación que presentó ante el tribunal electoral federal en contra de la cancelación de su registro. El recurso de apelación presentado ante la Oficialía de Partes el 30 de marzo refiere el Estado de Guerrero, en lugar de Michoacán Fuentes de Morena aseguraron que el partido podrá realizar la aclaración ante el órgano jurisdiccional. (Reforma) [C 3] Hoy arrancan de manera oficial las campañas políticas rumbo a las elecciones del próximo domingo 6 de junio, en las cuales se renovarán la Cámara de Diputados federal, las gubernaturas de 15 estados, así como congresos estatales y ayuntamientos o alcaldías en todo el país. En los 60 días durante los cuales las distintas formaciones políticas intentarán persuadir a los ciudadanos de votar por sus candidatos, se difundirán 19.5 millones de spots en radio y televisión: 314 mil 516 promocionales diarios, a un ritmo de 13 mil 104 cada hora. Estas cifras aturden por sí mismas, pero se les deben añadir la publicidad en la vía pública, la que se colocará en todo tipo de sitios web, y la que se efectúa vía telefónica (esta última, con la falta de consentimiento de los afectados y mediante métodos cuestionables de obtención de datos). (La Jornada)[C 4] Las dictaduras modernas entran por la puerta fácil y cómoda de la democracia: ganando elecciones. Hugo Chávez, después de haber intentado en 1992, en Venezuela, un golpe militar contra el presidente Carlos Andrés Pérez, fue encarcelado. Sin embargo, en 1994 fue liberado y ganó la elección presidencial en 1998 gracias a su carisma. A partir de ello manipuló las siguientes elecciones para mantenerse en el poder. Su dictadura personal sólo pudo ser derrotada en 2013 por el cáncer que se lo llevó por el camino sin retorno, aunque dejó a su heredero: Nicolás Maduro. (El Universal) [C 5] INE
La Cámara Baja suspendió por dos meses (abril y mayo) a aproximadamente 250 diputados federales que buscarían la reelección los apoyos que mensualmente les entregan por los conceptos de Asistencia Legislativa (45 mil 786 pesos) y de Atención Ciudadana (28 mil 772 pesos), para no influir en la contienda. Se informó a los diputados que, atendiendo el convenio firmado con el INE y con el propósito de salvaguardar la equidad en la contienda, se reservarán dichos apoyos y sus recursos. (El Universal) [E 1] Morena no puede promocionar en sus spots oficiales a Félix Salgado, mientras permanezca cancelada su candidatura a al Gobierno de Guerrero, advirtió ayer el INE. La Comisión de Quejas desestimó una denuncia del PRI para retirar un promocional del guerrerense en los tiempos que tiene asignados, al considerar que éste ya dejó de transmitirse el pasado 31 de marzo. Sin embargo, a propuesta de la consejera Adriana Favela, en la resolución se estableció que la dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos podrá prohibir o retirar del aire si Morena vuelve a pautar otro promocional de Salgado. “Que la Dirección Ejecutiva actúe en consecuencia, que retire este spot o que no se transmita, mientras se mantenga esta cancelación no se pueden difundir promocionales sobre esta persona”, dijo. (Reforma) [E 2] Este domingo arrancan las campañas del proceso electoral más grande en la historia de México en medio de la pandemia por Covid-I9, por lo que el INE llamó a los partidos y candidatos a implementar medidas de protección sanitaria para evitar la propagación del coronavirus. Jaime Rivera Velázquez, presidente de la Comisión de Organización Electoral, dijo que la recomendación de las autoridades electorales es que durante los actos de campaña se eviten aglomeraciones, contacto físico, optar por eventos en espacios abiertos y cuidar el aforo para preservar la sana distancia. (El Sol de México) [[E 3] En los primeros lugares de las listas de candidatos a diputados plurinominales de Morena destacan personajes con trayectoria política, administrativa y empresarial como el alcalde de La Paz, Rubén Muñoz Álvarez; el exfuncionario de Nafinsa, Carlos Noriega Romero; el propietario de medios Oscar Cantón Zetina y los empresarios Patricia Armendáriz y Miguel Torruco Garza. (Excélsior) [E 4] Toca el turno ahora al INE, ya le tocó recientemente a la Judicatura Federal, ser el blanco de ataque del presidente (no lo hizo con el antecesor IFE, cuando éste pasó por alto la falta de residencia del candidato López Obrador a la Jefatura de Gobierno), quien acusa a este órgano por el retiro de 62 candidaturas de Morena, por no declarar sus gastos de precampaña, incluida la del candidato a gobernador de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, sobre quien pesan acusaciones de violación. (Excélsior) [E 5] En 2023 serán renovados cuatro de los actuales consejeros del INE. Serán renovados un año antes del proceso electoral, cuando se elegirá al nuevo Presidente de la República. Pero hay algo antes, la denominada “consulta” sobre la renovación del mandato, en 2022. Un ejercicio absurdo, sin lugar a dudas, tanto para los seguidores como los opositores del titular del Poder Ejecutivo actual. Entonces, no se trata solamente de lo que sucede en estos momentos. El cuestionamiento y ataque contra el INE, por retirar las candidaturas de aspirantes que incumplieron con los procesos legales de rendición de cuentas es parte de una estrategia general para disminuir la confianza en él y en sus consejeros. (Excélsior)[E 6] El árbitro electoral estará bajo fuego intenso. La descalificación del aspirante a la gubernatura de Michoacán, pero más la de Félix Salgado Macedonio, enfureció a dirigentes de partidos, pero más al presidente López Obrador. Cualquier cosa que ocurra adversa en las urnas para Morena le será cargado en la cuenta al Instituto y a su presidente, Lorenzo Córdova. (El Heraldo de México) [E 7] Tomando la voz de un sinnúmero de personas indignadas ante la manipulación del autodenominado “padre” del Instituto Nacional Electoral, José Woldenberg, quien usa argumentos que no empleó cuando podían perjudicar su propio diseño de democracia: la alternancia PRI-PAN, quisiéramos preguntar en las prestigiadas páginas de La Jornada: ¿Acaso el consejero presidente, Lorenzo Córdova, se atuvo a la Constitución para bajarse el sueldo, como le fue solicitado”, ¿y los actuales consejeros, viejos y nuevos, no habrán estado inclinados por el peso de su bolsillo para votar contra la democracia verdadera, usando la opción más dura para sancionar la falta oportuna de reportes de campaña a candidatos de Morena, siendo que, si hubiere habido tal falta, (pues no hubo precampañas, sino encuestas) prevé la Ley del INE una amonestación pública o multas?. (La Jornada) [[E 8] La democracia está siendo asediada por el crimen en México y por el gobierno federal. Hoy vivimos una andanada contra nuestro sistema democrático que, si no frenamos, puede terminar con años de lucha de quienes le quitaron al Estado el control de las elecciones y lo pusieron en manos autónomas. La convivencia política en México está definida por un sistema que rige la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones. La participación ciudadana se ejerce, entre otras cosas, a través del derecho a votar y ser votados. El próximo 6 de junio se elegirán más de 21 mil cargos públicos, lo que representa una gran prueba para los diversos actores involucrados: partidos políticos, ciudadanos, INE y los gobiernos federal y estatal para asegurar que se desarrollen de manera pacífica las elecciones. Sin embargo, las personas que activamente están contendiendo por un cargo público se enfrentan ante un escenario hostil y sumamente violento, que pone en riesgo su integridad y nuestra democracia. Para nadie es noticia que en México conviven múltiples violencias. (El Universal) [E 9] TEPJF
Representantes de pueblos originarios de Guerrero exigieron a la dirigencia de Morena la cancelación del registro de Esther Aracely Gómez Ramírez como diputada plurinominal y en ese espacio que “se les haga justicia incorporando al representante indígena Eloy Guerrero Sánchez o a Diana Flores Huerta, de la región de la Montaña, ambos fieles promotores y defensores de las causas, luchas y derechos de los pueblos indígenas de esta entidad”. Aseguraron que el mérito de Gómez Ramírez “es ser secretaria de Diversidad Sexual del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, esposa del director de programas federales en la región norte con sede en Iguala, José Socorro Peralta Nava y miembro del Comité Nacional de Elecciones de Morena”. La denuncia está firmada por Simitrio Guerrero Comonfort, Ibaraki Morán Martínez, Diana Flores Huerta, Valoyses Carrasco Pablo, Eloy Guerrero Sánchez, Gustavo Abad Candelario López, y Esthela Aranda Medel, pertenecientes a los pueblos ñuu sávi, mee'phaa, nahua y ñomndas en la entidad. Asimismo, va dirigida a Naciones Unidas, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y al TEPJF, entre otras instituciones. (La Jornada) [F 1] MUJERES Y ELECCIONES
Ante la violencia política contra las mujeres en los procesos electorales en marcha, el Observatorio de Participación Política de las Mujeres (OPPMM) hizo un llamado a denunciar cualquier agresión. Impulsado por el TEPJF, el INE y el Instituto Nacional para las Mujeres (Inmujeres), el Observatorio recordó que hay un marco legal, reforzado con acuerdos y sentencias, que condena y sanciona cualquier agresión de género. “Las leyes para prevenir y sancionar la violencia política contra las mujeres por razón de género, los acuerdos del Instituto Nacional Electoral, así como las sentencias y criterios jurisprudenciales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, implican mandatos claros para que, cuando se alegue violencia política contra las mujeres, sean protegidas con medidas cautelares que garanticen su seguridad”, señaló ayer el órgano jurisdiccional. (Reforma) [H 1] El Observatorio de Participación Política de las Mujeres (OPPMM) manifestó su preocupación y rechazo a la violencia política de género que se está verificando en contra de las mujeres que decidieron participar en el proceso electoral en curso. "El libre ejercicio de los derechos políticos y electorales de las mujeres no debe traducirse en que su integridad esté en riesgo”, subrayó. El OPPMM está integrado por el TEPJF, el INE e Inmujeres. En ese sentido señaló que en los casos de violencia política contra las mujeres por razón de género que se denuncien, las autoridades están obligadas que nunca a investigarlos, siempre bajo una perspectiva de interseccionalidad. (El Sol de México) [H 2] CIUDAD DE MÉXICO
Durante el primer día de vacunación en Iztapalapa, el número de asistentes superó la preparación en la sede del Servicio de Transportes Eléctricos. Más de 900 personas resultaron insuficientes para los cientos que acudieron por el antígeno ruso Sputnik Y. Tampoco alcanzaron las sillas de ruedas y la fila de ingreso se extendió más de dos kilómetros. Después de supervisar las distintas sedes, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó en sus redes sociales que se atendía a la gente que estaba en las filas en Iztapalapa y se comprometió a vacunar hasta el último adulto mayor formado. (La Jornada) [K 1] NACIONAL
Grupos feministas se manifestaron ayer en el Zócalo capitalino para protestar por el asesinato de la refugiada salvadoreña Victoria Salazar, quien el pasado 27 de marzo perdió la vida a manos de agentes de la policía municipal de Tulum, Quintana Roo, quienes hicieron uso excesivo de la fuerza al intentar detenerla. La movilización partió después de las 2 de la tarde del Monumento a la Revolución, donde las manifestantes salieron en marcha hacia la representación del estado de Quintana Roo en la Ciudad de México, localizada en la colonia Roma. Durante su trayecto, las participantes en la caminata destrozaron mobiliario urbano, en particular las estaciones de Metrobús que se encuentran sobre Paseo de la Reforma, al tiempo que realizaron pintas y gritaron consignas contra la violencia de género. (La Jornada) [L 1] El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) adquirió tecnología satelital para recolectar información desde el Mexsat y lograr una operación de manera “ubicua, oportuna y segura”, incluso para transmitir video en alta definición en movimiento y contar con capacidad para montar oficinas móviles en casos de emergencia o desastres naturales. Mexsat provee comunicaciones a las instancias de Seguridad Nacional y el CNI adquirió este año 300 terminales y estaciones remotas para operar, a fin de que les den mayor potencia con equipos de siguiente generación en el rastreo de activos y geolocalización. (Milenio Diario) [L 2] La ley para regular el consumo del cannabis que el Senado prevé avalar no dispone de sanciones para prevenir el consumo en menores, lo que se traducirá en el incremento de las adicciones y el narcomenudeo, alertó el colectivo Mariguana Liberación. En un análisis del dictamen pendiente en comisiones, el activista Alfonso Jesús García también advirtió sobre el riesgo que implica la “casi nula verificación al cultivo privado del cannabis para uso personal, llamado autocultivo”, previsto en el proyecto de la nueva legislación. La falta de vigilancia y clasificación de los tipos de cannabis, si la regulación es aprobada en sus términos, fomentará el narcomenudeo millonario de variantes más potentes y más caras, así como monocultivos que afectarían al medio ambiente, subrayó. (Excélsior) [ [L 3] Debido a que el año pasado las lluvias fueron las más escasas en los últimos 30 años y a las condiciones climáticas actuales, el Valle de México está en condición de sequía. “Una situación de sequía grave que estamos viviendo en el centro del país y particularmente en la Cuenca del Cutzamala y del Valle de México”, dijo ayer en un mensaje la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. (Reforma) [ [L 4] COLUMNAS
En Templo Mayor, Fray Bartolomé explica que quienes sí saben del tema energético cuentan que el papel de México en el mercado petrolero se ha vuelto cada vez más irrelevante, como lo demuestra su triste participación en las reuniones y acuerdos de la OPEP. Esta semana tanto los países miembros como los invitados acordaron un incremento en la producción de petróleo de hasta 2 millones de barriles diarios, entre mayo y julio. Sin embargo, México es mirón de plano pues no puede ni cumplir con sus propios objetivos de producción, que siguen estando por debajo de las expectativas de la 4T. Por ejemplo, para 2021, se suponía que el país produciría un millón 857 mil barriles diarios; en el aniversario de la expropiación el presidente presumió que se llegaría a los 2 millones de barriles diarios; pero en los precriterios que acaba de emitir Hacienda ya dijeron que, muy optimistamente, el promedio será de un millón 794 mil barriles. El problema se agrava para el gobierno pues, para cumplir sus metas presupuestales hacia 2022, requiere aumentar la producción y nomás no se ve por dónde. Y menos cuando su estrategia se basa en apuntalar a un desvencijado Pemex y, pa' colmo, ponerle trabas a la producción privada. Tal parece que para el petróleo nacional no habrá Sábado de Gloria. (Reforma) [M 1] Bajo Reserva explica que falta un mes para que finalice el último periodo ordinario de la 64 Legislatura y definitivamente desapareció de la agenda el intento de lavar dinero por medio del Banco de México. Cabe recordar que en diciembre pasado el Senado aprobó una reforma, que presentó el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, para modificar la Ley del Banco de México, para que este órgano autónomo comprara todos los dólares circulantes en el mercado sin importar procedencia. Incluso en la Cámara de Diputados se abrió una mesa de trabajo entre senadores, diputados, Secretaría de Hacienda y Banco de México para ver modificaciones de este proyecto. Por fortuna, no parece haber intención, ni siquiera del promovente de esta idea, de avalar esta minuta. Todo indica que las presiones de actores económicos externos también han cesado, así que no hay incentivos desde ningún ámbito para meterse en esta camisa de once varas. (El Universal) [[M 2] NOTAS DE PRIMERA PLANA
El Universal: Médicos privados reclaman que no los vacunan. Acusan que hay discriminación por dar preferencia a los que trabajan en hospitales públicos; opaco, el registro de inmunización del personal de salud. Dos meses después de que la Secretaría de Salud (Ssa) inició la vacunación de los médicos que atienden el Covid-19 en hospitales privados, este personal aún reclama que no han sido inmunizado y las autoridades tampoco han especificado cuántas dosis se destinaron a este sector. El pasado 20 de enero, la Ssa inició la inmunización de los médicos privados en sedes castrenses, pero esta semana miles de ellos acudieron a la Escuela Naval Militar para exigir que los vacunen y, en días anteriores, también se registraron protestas en otros estados del país. Desde mediados de enero de este año, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo que se entabló comunicación con los hospitales privados para que integraran una lista del personal que iba a ser vacunado. Reforma: Desborda migración de niños. Rebasan en México a albergues del DIF; EU detiene a 18 mil menores solos. El Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) se encuentra rebasado ante el flujo de menores migrantes, lo que ha obligado a las autoridades a llevar a niñas y niños a albergues de la sociedad civil. Del 1° de enero al 21 de marzo, el Instituto Nacional de Migración (INM) detuvo a 3 mil 438 menores, acompañados de adultos o viajando solos, mientras que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU reportó que en marzo detuvo en la frontera con México a 18 mil 700 menores viajando solos. Este flujo de menores, provenientes principalmente de Centroamérica, es imposible de atender por los sistemas DIF, que, en Veracruz, por ejemplo, sólo cuenta con un inmueble en Xalapa para albergar a dos o hasta tres familias migrantes. Excélsior: EU capturó a 171 mil migrantes. En el último mes, las detenciones de familias en la frontera con México aumentaron 178%; centroamericanos y mexicanos, los que más trataron de ingresar al país vecino. Las autoridades estadunidenses detuvieron a 171 mil migrantes en marzo, la cifra mensual más alta registrada en las últimas dos décadas. Para especialistas en el tema, la crisis migratoria refleja que EU y México han adoptado una política incorrecta al no reconocer que los flujos migratorios son multifactoriales. De acuerdo con datos dados a conocer por la agencia Reuters, la mayor parte de los migrantes detenidos son personas centroamericanas y de México. Según las cifras, el número de familias detenidas en la frontera con nuestro país aumentó 178%, en comparación con febrero pasado. Al respecto, lliana Rodríguez, internacionalista, subrayó que la migración no sólo se relaciona con la criminalidad, la violencia y la pobreza, sino también con grupos contra regímenes democráticos. Milenio Diario: Pega la “violencia política” a ellas en la elección 2021. El Observatorio de Participación, que incluye a Tribunal, Inmujeres e INE, llama a atender, investigar y castigar toda denuncia por ataques en razón de género. El Observatorio de Participación Política de las Mujeres -integrado por el INE, el Tribunal Electoral e Inmujeres- expresó preocupación y rechazo a la violencia política de género que “se está verificando contra aquellas que decidieron participar” en el actual proceso electoral. Después de que se diera a conocer la vinculación a proceso a la candidata del PAN a la gubernatura de Chihuahua, Maru Campos, el Observatorio dijo que “las mujeres no están solas” y existen recursos jurídicos que pueden promover ante las autoridades electorales. Agregó que las leyes para prevenir y sancionar la violencia política contra las mujeres por razón de género, los acuerdos del INE, así como las sentencias y criterios jurisprudenciales del Tribunal Electoral, implican mandatos claros para que, cuando se alegue violencia política contra las mujeres, sean protegidas con medidas cautelares que garanticen su seguridad. La Jornada: Bombardeo con 19.5 millones de espots a partir de mañana. Partidos y coaliciones cruzarán fuego en radio y tv de todo el país. A partir de este domingo, cuando se inicia la totalidad de las campañas políticas, comenzará también la difusión de 19.5 millones de espots en todas las estaciones de radio y televisión que hay en el país. Bajo las reglas del modelo de comunicación política que prohíbe a los partidos la compra de promocionales y constriñe su difusión sé sólo a través de los tiempos del Estado en los medios electrónicos, el ritmo de transmisión será de 314 mil 516 espots al día, esto es, 17 mil 473 cada hora de las 18 en las que diariamente se pautarán, de 6 de la mañana a la medianoche. Con ello, empezará el fuego cruzado de las campañas proselitistas que ya alistan partidos políticos y coaliciones. El Sol de México: INE: Ni abrazos ni saludos de mano. Mañana inicia el grueso de las campañas en el país con protocolos para evitar contagios. Este domingo arrancan las campañas del proceso electoral más grande en la historia de México en medio de la pandemia por Covid-I9, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) llamó a los partidos y candidatos a implementar medidas de protección sanitaria para evitar la propagación del coronavirus. Jaime Rivera Velázquez, presidente de la Comisión de Organización Electoral del INE, dijo que la recomendación de las autoridades electorales es que durante los actos de campaña se eviten aglomeraciones, contacto físico, optar por eventos en espacios abiertos y cuidar el aforo para preservar la sana distancia. "Los candidatos deben evitar algo que era muy común, saludar de mano y abrazo a sus seguidores. Se recomienda que lo eviten, por la salud de todos, incluso de los propios candidatos porque no les convendría enfermarse en plena campaña”, dijo a este Grupo editorial. . Primeras planas metropolitanas El Universal: Iztapalapa inicia vacunación con sedes saturadas. En algunos centros de la alcaldía más poblada de la capital los adultos mayores acudieron sin registro, horas antes de su cita y se generaron largas filas; Gobierno les recuerda esquema de apellidos. Reforma: Logra Ley Olimpia su primera captura. Ubican en Mérida a sujeto que engañó a joven de la Ciudad de México para conseguir fotos. Excélsior: Cada segundo se pierden 12 mil litros. Fugas en tuberías de agua potable. La Jornada: Largas filas para vacunarse en GAM e Iztapalapa. Se inoculó ya a más de un millón de mayores de 60 en Ciudad de México: Sheinbaum. El Sol de México: Deja secuelas económicas el coronavirus. Alejandro Badillo, repartidor de oxígeno medicinal, recuerda que hace tres meses todo era caos.
--ooOOOoo-- AGENDA DE SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL Décima Cuarta Sesión Extraordinaria del Consejo General del IECM, a las 21:00 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube. Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM), prevista a las 12:00 horas. --ooOOoo
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|