Ciudad de México a 06 de abril de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | TECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Agenda | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 Centro de detención en Texas está abarrotado con más de 4 mil migrantes El IECM llevó a cabo el Segundo Conversatorio Virtual, para abordar el tema “Parlamento Abierto”, con el objetivo de explicar a la ciudadanía capitalina este mecanismo de transparencia, mediante el cual puede conocer cómo cumplen los congresos con su labor; cómo procesan sus sesiones; cómo dictaminan las iniciativas de ley y cómo participan en el nombramiento de altos cargos públicos, entre otras funciones del poder legislativo. En el Conversatorio participaron a la distancia la Consejera Electoral Carolina del Ángel Cruz, presidenta de la Comisión de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía de este Instituto; la Maestra Guadalupe Polo Herrera; la Doctora Anahí Gutiérrez Luna y el Doctor Khemvirg Puente. La Consejera del Ángel Cruz señaló que el Parlamento Abierto es un modelo de representación política alternativo y moderno, cuya base es la interacción entre personas representantes y personas representadas, y sirve como mecanismo para garantizar la rendición de cuentas y el acceso a la información pública de manera proactiva. (El Universal.com, Contrareplica.mx, Mugsnoticias.com.mx, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Voragine.com.mx, Informacioncdmx.com, Mayacomunicacion.com.mx, Lineapolitica.com, Reflexion24informativo.com.mx, Ntcd.mx, Prensaanimal.com) [A 1] Se publica: “En el IECM cuidamos tu salud y tu voto. Conoce las medidas sanitarias que implementaremos para que puedas votar este 6 de junio con total seguridad en: www.iecm.mx/5vid”. (Ovaciones, ContraRéplica, La Crónica de Hoy) [A 2] El Consejo General del IECM aprobó, ad cautelam, los montos de financiamiento público de gastos de campaña para las candidaturas sin partido a las Alcaldías y Diputaciones locales por el principio de Mayoría Relativa, que participarán en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. Para ello, en sesión pública virtual, fueron aprobados dos Acuerdos, en los cuales se determina que para sus gastos de campaña, las 4 personas candidatas sin partido que contienden en la elección de titulares de Alcaldías contarán con un financiamiento público de $189 mil 553.23 pesos cada una, mientras que el referido monto para cada una de las 4 personas candidatas sin partido que participan en la elección de Diputaciones locales por el principio de Mayoría Relativa será de $132 mil 687.26 pesos. El Consejo General aprobó también el diseño de la boleta electoral para la elección de la Diputación Migrante de la Ciudad de México, a fin de recabar el voto, vía postal, de la ciudadanía de la Ciudad de México residente en el extranjero para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. Al respecto, el Consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez, Presidente de la Comisión de Organización Electoral y Geoestadística, precisó que el modelo aprobado es el definitivo y contiene los nombres de las personas candidatas de los partidos políticos a la elección de la Diputación, para la cual se estarán enviando más de 2 mil 600 boletas, correspondientes al 20% de las personas registradas en la Lista Nominal en el extranjero, para que la ciudadanía capitalina residente en el exterior envíe su voto vía postal. (Reforma, El Universal.com, Heraldodemexico.com.mx, Contrareplica.mx, Milenio Online, Lasillarota.com, Voragine.com.mx, Lineapolitica.com) [A 3] En Circuito Interior y Línea 10 se dice que nada es imposible: el Instituto Electoral de la Ciudad de México logró que se unieran todos los partidos... ¡pero en su contra! Bueno, en contra de los lineamientos que fijó para la Diputación Migrante. Según esto, representantes de todos los colores preparan una impugnación ante el TEPJF, pues consideran que la prohibición para que los candidatos hagan campaña fuera del País es un contrasentido. Y la embestida se dará justo en estos, cuando también se espera que se aprueben los lineamientos para la fiscalización de esta figura novedosa. Por angas o por mangas, pero lo seguro es que la llamada curul paisana... dará de qué hablar. (Reforma, Metro) [A 5] En entrevista con Martín Carmona, la Consejera Electoral del IECM, Érika Estrada Ruiz, habló sobre el arranque de las campañas políticas. Dijo que es una etapa muy importante del proceso electoral en donde los partidos políticos buscarán que para la ciudadanía sean la opción para votar el próximo 6 de junio. Comentó que desde el Instituto están cuidando todas las medidas sanitarias en coordinación con las autoridades de la Ciudad de México para que estos actos se lleven cuidando a la ciudadanía y podamos llegar al 6 de junio listos para que puedan ejercer su voto. Se aprobó un protocolo que son una serie de recomendaciones para que los partidos políticos, candidatas y candidatos puedan celebrar todos los actos que busquen el favor de la ciudadanía. Es seguir todas las medidas sanitarias que sean posibles, para ello están recomendando que las campañas se lleven a través de los medios digitales. (Enfoque) [A 6] En entrevista con Alejandro Sánchez, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, habló sobre las elecciones del 6 de junio. Dijo que se aprobaron más de tres mil 688 candidaturas que competirán en la CDMX, donde se renovarán cerca de 250 cargos en alcaldías, concejalías y la integridad del Congreso local. Indicó que los partidos políticos optaron por ir solos en la contienda sin alianzas, por el voto migrante, un hecho que se realiza por primera vez, donde las personas podrán votar desde cualquier parte del mundo. Resaltó que los candidatos podrán abordar temas de migración, educación, salud o del envío de remesas, esto a modo de una campaña para que los capitalinos que se encuentran en el extranjero puedan emitir su voto. (Heraldo TV) [A 7] En entrevista con Manuel Zamacona, el Consejero Electoral del IECM, César Ernesto Ramos Mega, explicó que, en este periodo de campañas, los partidos y candidaturas pueden expresar sus ideas y propuestas de políticas públicas que quieran realizar en diversos medios. Dijo que pueden contratar publicidad en redes sociales y pueden realizar reuniones. Recomendó que utilicen herramientas tecnológicas a distancias, que las reuniones sean en lugares abiertos con ventilación y que utilicen las medidas de seguridad que han recomendado las autoridades de salud. (Heraldo TV) [A 8] Tras el juicio que interpuso el IECM sobre la entrega de 587.7 millones de pesos, la mandataria capitalina Claudia Sheinbaum dijo que no es un tema del Gobierno de la Ciudad, sino de la Ley de Egresos; sin embargo, que no se contemplan modificaciones al presupuesto. “De hecho, la Secretaría de Administración y Finanzas constó por escrito de que dado los ingresos no se cumple lo que está establecido en la Ley de Egresos de la Ciudad de México por lo tanto está el presupuesto como se estableció en diciembre del año pasado”, dijo. El presidente del IECM, Mario Velázquez, dijo que ese dinero tuvo que ser entregado el pasado 31 de marzo por lo que la Secretaría Ejecutiva del instituto presentó una demanda en el TEPJF, pero en caso de no entregarlo se pone en riesgo plazas, gasto operativo, elecciones, así como la consulta para el Presupuesto Participativo. (Reforma, El Universal, La Prensa, Basta, El Día, Diario de México, El Universal.com, Lasillarota.com, Capital-cdmx.org) [A 9] El diputado local del PAN, Federico Döring Casar, alertó de una elección de Estado para la Ciudad de México y gestada desde la Jefatura de Gobierno para trazar un camino de obstáculos a la autoridad electoral de cara a la elección de junio. Aseguró que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, ha decidido poner en jaque a los organismos electorales capitalinos, igual como lo hizo con el Tribunal Electoral, “queriendo matar de asfixia presupuestal” al IECM para lograr una efectiva elección de Estado. Agregó que no darle presupuesto al Tribunal ni al Instituto, “es un sabotaje a su función”, y esto responde al fiel seguimiento que se da a la actuación política del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha abierto frentes por todos lados con pleitos y descalificaciones. (Ovaciones, El Universal.com, Pulsoslp.com.mx) [A 10] En Línea 13 se comenta que el recorte por 587.7 millones de pesos que se le aplicó al IECM, fue una decisión del Congreso local y no del Gobierno de la Ciudad, fue lo que señaló la Jefa de Gobierno y recordó que en función de un artículo transitorio incluido por las y los diputados en el Presupuesto 2021, es que se sabrá cómo cerraron las estimaciones de ingresos al mes de marzo y si se podrá disponer de recursos para entregarlos al IECM. Esto ante la decisión del órgano electoral de interponer un recurso ante el TEPJF para que se les asignen los recursos necesarios para la elección. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 11] En Saber Político, Raúl Avilez escribe que el presidente López Obrador, autodenominado “guardián de la democracia”, debe empezar a apretar un poco, para que miles de candidatas y candidatos, en todo el país, refuercen las medidas sanitarias. A este llamado y esfuerzo, deben sumarse la gobernadora, gobernadores, jefa de Gobierno, presidentes y presidentas municipales, alcaldes y alcaldesas de la CDMX. Aunque algunos son juez y parte, deben cerrar filas para evitar contagios. El domingo pasado, desde el minuto 1, arrancaron las campañas en todo el país. Las redes sociales fueron tomadas por asalto, por las y los candidatos de todos los colores del espectro político. Se realizaron eventos masivos y las recomendaciones del INE y del IECM, quedaron en eso, recomendaciones. Hubo de todo un poco, pero en general ganó el entusiasmo o desesperación de ganar adeptos y perdió la responsabilidad sanitaria. (ContraRéplica, Contrareplica.mx) [A 12] La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México volvió a reducir el presupuesto para el Tribunal Electoral de la CDMX para 2021, pese a que ya se había hecho una diminución importante en los presupuestos para este año electoral. Al dar por atendida la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en este caso, luego de la queja del Tribunal local, los legisladores de Morena y sus aliados aprobaron por 12 votos a favor y dos en contra reducir a 247 millones 864 mil 541 pesos el presupuesto para este organismo electoral. (El Universal, Ovaciones, La Jornada, Reforma 24 Horas, Excélsior) [B 1] Alfredo Adame, actor y candidato de Redes Sociales Progresistas (RSP) a una diputación federal por el distrito 14 de la Ciudad de México, fue exhibido en un audio cuando afirma que recibirá 40 millones de pesos para competir por un escaño, de los cuales se puede quedar con 25 millones. Sin aclarar si el que ofrece ese dinero es la dirigencia de RSP, partido que lo postula, o Morena, del que se dicen aliados, el actor de telenovelas argumenta que están haciendo de todo para tener mayoría en la Cámara de Diputados. (Reforma) [C 1] Tras ventilarse un audio en el que Alfredo Adame habla de un presunto negocio millonario, el candidato a diputado federal acusó un montaje para desprestigiarlo. “De esos 40 millones nos chingamos 25, esos son los negocios”, se le escucha decir al actor en el material que ayer circuló en redes y se posicionó en las primeras diez tendencias de Twitter México y entre las primeras 20 búsquedas de Google México. Por la noche, el también conductor dijo que el audio fue editado para desprestigiarlo en su búsqueda de la diputación por el distrito 14, con sede en Tlalpan. (Excélsior) [C 2] Los nueve alcaldes que pretenden reelegirse abrieron campaña calladamente, para no despertar la furia de sus gobernados quienes se dicen dolidos, porque durante los tres años de gestión no cumplieron con la realización de obras públicas y brindar seguridad. Vidal Llerenas de Azcapotzalco, Santiago Taboada de Benito Juárez, Víctor Hugo Romo de Miguel Hidalgo y Patricia Ortiz Coutorier, de Magdalena Contreras, pasaron de noche sus inicios de campaña, porque a decir de los habitantes tienen cuentas pendientes cuando acudan a las colonias a pedir el voto popular. (Basta) [C 3] A la par del Gobierno de la Ciudad de México, cada una de las 16 alcaldías, cuentan con sus propios programas sociales, pero sin duplicar funciones con las autoridades centrales. A partir del día 4 del mes en curso y hasta el 6 de junio próximo, los programas sociales creados por cada alcaldía, están restringidos, salvo aquellos que deberán respetar fechas de entrega, pero sin ningún anunció público, por lo que estarán bajo la lupa para que nadie se cuelgue de ahí. Los programas sociales van desde apoyos a desarrollos agropecuarios hasta beneficios a personas con alguna discapacidad o madres solteras, pero durante más de dos meses tendrán que permanecer inactivos. (Basta) [C 4] Luego del gobierno fallido y la falta de resultados que dieron como consecuencia que Morena no le diera el visto bueno para que Patricia Aceves buscara su reelección en Tlalpan, ese será el reto que tendrán que enfrentar los candidatos diputados locales y a la alcaldía. De acuerdo con vecinos de Tlalpan, los aspirantes deberán contar en su proyecto político como solucionarán la falta de agua potable y descender la inseguridad, ya que los habitantes de la demarcación territorial, demandan una solución a corto plazo en esos dos puntos. (Basta) [C 5] En El Caballito se señala que fuerte discusión se dio ayer en el pleno de la SCJN ante la controversia constitucional que presentó el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, en torno a quién debería designar a los verificadores de establecimientos comerciales, si la propia alcaldía o el Instituto de Verificación Administrativa Javier Laynez (Invea). El proyecto del Potizek ministro Javier Laynez Potizek daba la razón al edil; sin embargo, hubo quienes se opusieron a ello, como el ministro presidente Arturo Záldivar y los ministros Yasmín Esquivel Mossa y Jorge Fernando Franco González Salas. Al final, le otorgaron la razón a Cuajimalpa, con lo que el Invea tendrá que hacer muchos ajustes en las 16 demarcaciones de la capital. (El Universal) [C 6] En su Plataforma Octubre Cuauhtémoc, la candidata Dolores Padierna resume las necesidades de esa alcaldía; cultura e innovación, honestidad e integridad, buen gobierno, economía solidaria, vivienda digna y protección animal. En el 2000, Padierna desmanteló redes de tugurios asentados en la Zona Rosa y erradicó la corrupción tanto pública como privada. (El Sol de México) [C 7] Me buscaron el día de ayer para hacerme llegar un audio donde un candidato a la alcaldía de Tlalpan se expresaba fuerte sobre su partido y de manera clara aseguró en más de una ocasión que Marcelo Ebrard será el siguiente presidente de México, recibirían 40 millones de pesos y 20 se los quedaría él; el audio era de Alfredo Adame. Me queda claro que existen muchos recovecos legales en diversas instancias de nuestro país sin embargo estoy más que consciente que diversos candidatos justamente buscan robar un poco de lo que nunca tuvieron y por medio de las elecciones podrían lograr su cometido. (Basta) [C 8] Jesús Sesma Suárez, candidato a diputado local por el Distrito 5 (Azcapotzalco-Miguel Hidalgo) por la coalición Juntos Haremos Historia, propuso crear un vale para que quienes han perdido su fuente de ingresos por la pandemia puedan obtener como un apoyo temporal la canasta básica alimentaria. Dijo que la pandemia por covid-19 ha ocasionado grandes pérdidas de empleo y cierre de negocios, detalló que, según el Inegi, la Población Económicamente Activa del país pasó de 57.3 millones a 53.8 millones en el tercer trimestre del 2020, con respecto al mismo periodo del año 2019; también apuntó que, de acuerdo con el mismo instituto, 6.6 por ciento de las empresas en el país tuvo alguna afectación derivada de la pandemia. (Excélsior) [C 9] El candidato de la coalición Va por México (PRI-PAN-PRD) a la alcaldía Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, aseguró que, de ganar las elecciones del próximo 6 de junio, apoyará a los micro y pequeños negocios que han sido afectados por la pandemia de Covid-19. (24 Horas) [C 10] El INE seguirá siendo un árbitro vigilante que sacará las tarjetas que sean necesarias -sin protagonismos ni estridencias retóricas- para garantizar que el proceso electoral transcurra dentro del marco de la ley, afirma el consejero presidente, Lorenzo Córdova. En un artículo, Córdova Vianello agrega que el INE está sometido a una estrategia de amedrentamiento que no va a prosperar. “No es la primera vez que se pretende descalificar al árbitro. Es una estrategia que han asumido diversas fuerzas políticas, organizaciones e incluso grupos empresariales a lo largo de los últimos años”, advierte. (El Universal) [E 1] Ha iniciado la fase decisiva del proceso electoral más grande y complejo de nuestra historia. Con la aprobación del registro de las 3 mil 471 fórmulas de candidaturas que han presentado partidos políticos y coaliciones a la Cámara de Diputados, comenzó la campaña electoral federal y, coincidentemente, han arrancado también las campañas locales en las 32 entidades del país. Miles de candidatas y candidatos están saliendo a pedir el voto de la ciudadanía, en una campaña que se extenderá durante 60 días. (El Universal) [E 2] El complicado más atender las capacitaciones de los funcionarios de casilla, reconoció Matías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo en Zacatecas del INE, tras el asesinato de un capacitador en Fresnillo, en febrero. Estas condiciones los llevaron a “tomar algunas estrategias distintas para la notificación y capacitación de funcionarios de casilla, es la ruta que va de aquí a Fresnillo y el triángulo que hace con Jerez, ahí se extiende hasta Valparaíso y lo que está en el camino; sobre todo Valparaíso, Monte Escobedo, Jerez, Calera y Fresnillo son los municipios más complejos”, abundó. (El Financiero) [E 3] El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, afirmó que su partido y sus aliados frenarán la “mano negra” y el intento de “fraude” del INE en los comicios del 6 de junio próximo. Insistió en que no se puede permitir que desde la institución electoral más importante del país se “manipule” la decisión del pueblo de elegir libremente a sus representantes. (El Financiero) [E 4] El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó ayer su primera conferencia en la etapa de veda electoral y, aun cuando suspendió la proyección de videos sobre los avances de las obras prioritarias de su Administración, presumió la entrega de becas, medicinas y vacunas gratuitas, así como la construcción del Tren Maya. Desde el arranque de la mañanera, informó que se apegaría a las restricciones establecidas en el marco legal, que prohíben a funcionarios y gobiernos realizar propaganda durante las campañas de cara a los comicios del 6 de junio. López Obrador fue cuestionado sobre las opiniones del presidente del INE, Lorenzo Córdova, en el sentido de que el organismo autónomo ha sido atacado, pero se negó a opinar. “No, no, no, porque no puedo, no puedo comentar nada, ya he hablado bastante sobre ese tema y ahora no puedo”, manifestó. (Reforma) [E 5] Las menciones desde Palacio Nacional ayer no fueron para los partidos políticos, pero sí para quienes el presidente llama sus adversarios, los llamados conservadores, “los corruptos e hipócritas”, los que “están enojados”, los medios de comunicación que supuestamente “mienten y engañan”, quienes gobernaron en el pasado, y que ahora buscarían desacreditar a su gobierno. En el límite de la violación a la ley electoral, que lo ubicaría en una intromisión en la contienda, Andrés Manuel López Obrador utilizó su mensaje matutino de ayer, el primero de la campaña, para dedicar casi dos horas al conservadurismo, lanzar indirectas y acusaciones para quienes ubica como oposición, hacer una promoción abierta a la estrategia de vacunación contra Covid-19, y dar mensajes de confianza para adultos mayores y profesores a quienes -prometió- serían inyectados a más tardar el mes próximo. (El Financiero) [E 6] El INE destinó un total de 12 millones 965 mil 168 pesos por hora, para blindar contra el COVID-19 cada una de las 164 mil 550 casillas a instalarse el 6 de junio, en todo el país. De acuerdo con el Consejo General de este organismo, en la paquetería electoral se incluyó un kit de prevención que contiene: gel antibacterial, cubrebocas, careta protectora, toallitas y aerosol. También se entregan 3.8 litros de cloro, atomizadores, cinta para señalizar la sana distancia, así como la renta de una mesa adicional para colocar los insumos. El gasto total de protección sanitaria asciende a 311 millones 164 mil 50 pesos y estos elementos serán requisitos indispensables para la instalación y funcionamiento de las casillas. (El Heraldo de México) [E 7] La bancada de Morena en San Lázaro, se comporta como una oficialía de partes del presidente y ello genera opacidad. Así lo señaló el presidente Nacional del PRD, Jesús Zambrano, al participar en el primer programa Plataformas a Debate, organizado por el INE. (El Heraldo de México) [E 8] Aproximadamente 300 personas se manifestaron ayer afuera del edificio sede del INE, en el sur de la Ciudad de México, en apoyo a Félix Salgado Macedonio, a quien le fue retirada la candidatura al gobierno de Guerrero. Entre los manifestantes, originarios de Chilpancingo, Iguala, Acapulco y Tecpan de Galeana, Guerrero, principalmente, se encontraban simpatizantes de Salgado Macedonio y militantes de Morena, quienes instalaron un plantón en la lateral del Periférico Sur. (El Universal) [E 9] El TEPJF aceptó a trámite la impugnación a la candidatura de Manuela Obrador, prima hermana del presidente Andrés Manuel López Obrador. El caso fue turnado a la ponencia de la magistrada Mónica Aralí Soto. Manuela Obrador fue postulada por Morena a diputada federal por el distrito 1 de Palenque, Chiapas. La postulación fue impugnada el jueves por Crescencia Díaz, una joven indígena chiapaneca, quien acusó que la candidatura corresponde a un o una integrante de pueblos originarios. Recordó que el INE implementó una acción afirmativa indígena, cuyo propósito es garantizar una representación del 6.5 por ciento en la Cámara de Diputados. (El Financiero) [E 10] Durante los próximos 60 días candidatos y políticos en el poder deben observar las normas electorales que regulan la limpieza de los comicios. Esta semana dieron inicio las campañas electorales que permitirán elegir, el próximo 6 de junio, 3,501 puestos de elección popular, entre ellos 500 diputados del Congreso federal, además de 15 gubernaturas, por lo que tanto candidatos como políticos en el poder deberán conducirse de acuerdo con las leyes electorales que prohíben, por ejemplo, usar recursos públicos, inducir el sufragio en centros religiosos y de culto, o pedir datos de la credencial para votar. La vigilancia del desarrollo de las campañas está a cargo del INE y de los Organismos Públicos Locales de ese organismo autónomo que hay en cada uno de los estados del país, pues además de la elección para diputados federales, también se contiende por 1,923 alcaldías y por 1,063 curules en Congresos de 30 entidades. (Unomásuno) [E 11] Representantes de partidos de la oposición coincidieron en que, de cara a las elecciones del 6 de junio, se debe renovar la mayoría en la Cámara de Diputados, reforzar a los organismos autónomos con presupuesto suficiente y al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Esto durante el primer debate de plataformas políticas del INE sobre la renovación de San Lázaro, en el que participaron integrantes del PAN, PRD, PRI, Morena, PVEM, MC, PSES y RSP. (El Universal) [E 12] Al concluir la primera fase de capacitación de funcionarios de casilla, 2.9 millones de ciudadanos aceptaron la notificación del INE para participar en la jornada del 6 de junio. Esto es una cifra que duplica los requerimientos que tiene el organismo para integrar las mesas directivas de 163 mil casillas que se instalarán ese día, aseveró el consejero Martín Faz, quien destacó que solamente 192 mil ciudadanos declinaron colaborar con la justificación de la emergencia sanitaria. (La Jornada) [E 13] En siete municipios que comprenden la región centro de Zacatecas se tuvo que aplicar una estrategia diferenciada para proteger al personal del Instituto Nacional Electoral con brigadas acompañadas de las corporaciones de seguridad, a raíz del asesinato de un capacitador electoral ocurrida hace 15 días en Fresnillo, reconoció Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE. En una conferencia virtual, Córdova precisó que dicha estrategia diferenciada se ha tenido que aplicar en una gran parte del país, por un sin número de circunstancias que van desde lo social, económico, analfabetismo, migración o inseguridad y violencia, incluso, aspectos ambientales, tras recordar que las elecciones ocurrirán en temporada de lluvia. (El Universal) [E 14] En la lista de diputaciones plurinominales al Congreso federal se impone la casta y la sangre. El domingo, el Consejo General del INE aprobó la lista de candidatos y candidatas a una diputación federal por el principio de representación proporcional para las elecciones federales del 6 de junio. En los registros de diputaciones por la vía plurinominal –que son curules seguras sin necesidad de hacer campaña– destacan hijos y familiares de políticos con extensa trayectoria en todos los partidos. (24 Horas) [E 15] El aspirante de Morena, a quien le fue retirada su candidatura a la gubernatura de Michoacán, fue recibido en audiencia virtual por el TEPJF. Argumentó a su favor para impugnar la decisión del INE y reiteró que nunca fue precandidato y por eso no reportó gastos. (La Razón) [E 16] Félix Salgado Macedonio anunció que esta semana presentará en San Lázaro 20 mil firmas para sustentar la solicitud de juicio político contra siete de los nueve consejeros del INE que votaron por quitarle la candidatura al gobierno de Guerrero. “Aquí se equivocó el INE, aquí se picó el ojo y ahora yo voy a pedir juicio político en contra de esos siete consejeros que votaron en mi contra y que me están conculcando mi derecho a votar y ser votado, no lo vamos a aceptar y vamos a ir a la Cámara de Diputados 20 mil guerrerenses a llevar la solicitud de juicio político contra Córdova y sus secuaces", enfatizó. En entrevista con La Razón, el morenista afirmó que solicitará que se sancione a los consejeros electorales que el pasado viernes 25 de marzo votaron a favor de quitarle su registro como candidato por incumplir con la presentación de ingresos y gastos de precampaña. (La Razón) [E 17] El primer debate sobre plataformas electorales sirvió a representantes de los partidos para echarse en cara acusaciones de corrupción en gobiernos anteriores y en el actual. En el diálogo organizado por el INE, los representantes del PAN, PRI y PRD acusaron al Gobierno federal de mentir en su combate a la corrupción, pues ha defendido deshonestos como Manuel Bartlett, ha entregado obras a amigos o familiares y ha dado por adjudicación directa 80 por ciento de proyectos. Además, criticaron, no ha permitido acabar con las reformas que estaban pendientes para fortalecer al Sistema Nacional Anticorrupción y, por el contrario, busca anularlo, al recortar recursos a los organismos involucrados. (Reforma) [E 18] Mucho dio de qué hablar el casi desvanecimiento de Félix El Toro Salgado Macedonio durante un mitin el pasado domingo en Acapulco. Tuvo que salir ayudado por dos colaboradores, quienes lo auxiliaron para abordar su camioneta. Pero ello no impidió que el hasta ahora frustrado candidato morenista al gobierno de Guerrero mandara a sus huestes a bloquear las avenidas aledañas al INE en la Ciudad de México y a instalar un plantón en la entrada del Instituto. ¿Qué serán capaces de hacer si el TEPJF no le restituye la candidatura? (El Financiero) [E 19] No es la primera vez que el INE está bajo ataque, aunque sí la primera ocasión que lo hace un presidente en funciones. El PRI lo hizo acremente durante muchos años. Por ejemplo, a fines de la década de 1990, el entonces partido en el poder acusaba al instituto de tener un sesgo anti-PRI y amenazó con enjuiciar a varios consejeros. En 1997 había perdido por primera vez en su historia la mayoría en la Cámara de Diputados y ese hecho lo predisponía a acusar -de vez en vez- a la autoridad electoral. Luego, cuando el IFE le impuso al PRI una multa por 1,000 millones de pesos por el llamado Pemexgate en 2003, la dirigencia del partido también lanzó sendos ataques en contra de los consejeros del IFE. El Partido Verde también ha asediado al instituto. Recuerdo cuando ante la negativa de aprobar sus Estatutos en 2004, el dirigente de ese partido amenazó con enjuiciar políticamente a varios consejeros (incluido el de esta pluma) y lo trató de hacer con el apoyo del PRI. (El Financiero) [E 20] En Cambiando de Tema, las comunicólogas informaron que el TEPJF dio entrada a la inconformidad presentada por Félix Salgado Macedonio, a quien el INE le retirara la candidatura como contendiente a la gubernatura de Guerrero. (Unomásuno) [E 21] En Pepe Grillo se comenta que las huestes del Toro sin Cerca emprendieron el sitio al INE. Quieren ponerle un cerco para hacerlo claudicar. Ayer dijeron que no levantarán el sitio hasta que Félix Salgado regrese a Guerrero con su candidatura asegurada, la cual por ahora está en el aire. Actuar in situ pone en aprietos también a las autoridades que están obligadas a garantizar que no se obstruyan los trabajos de preparación de la jornada electoral. La tensión en la zona de las instalaciones crece. La pregunta es si los morenistas movilizados son de Guerrero o de la capital y entonces la dirigencia nacional del partido es la que está detrás del operativo. Mal empieza la campaña electoral con el INE bajo sitio. Lo cierto es que no hemos visto nada todavía. Viene lo peor. (La Crónica de Hoy) [E 22] En Redes de Poder se comenta que la política en México es un ciclo entre partidos en el poder, opositores, alternancia y nuevos gobernantes. Muestra de esto ocurrió en el primer debate sobre plataformas electorales que organizó el INE. En dicho encuentro, los representantes de los partidos políticos en vez de presentar propuestas y soluciones se la pasaron echándose en cara los casos de acusaciones de corrupción en los gobiernos anteriores y en el actual. PAN, PRI y PRD acusaron al Gobierno federal y a Morena de mentir y de no combatir la corrupción y el partido guinda insistió en que todo era una herencia del PRIAN. Partidos, al fin y al cabo. (Reporte Índigo) [E 23] No estamos ante una letanía repetida, una fanfarronada, ni una amenaza apenas disimulada: México presencia ya, una estrategia que desde la Presidencia de la República quiere someter a las autoridades electorales y convertirlas en auténticos “enemigos del pueblo”. No exagero. La trama se ha desarrollado en tres tiempos. Veamos. La candidatura de Félix Salgado Macedonio -cortesía de Morena ignora y destartala todo proceso y todo procedimiento, todo contenido y toda forma legal. Y no se andan por las ramas ni importan pecadillos administrativos, El personaje tiene acusaciones de orden penal (violación, acoso, maltrato, etcétera), fue cuestionado por mujeres de fuera y de dentro de su partido, víctimas directas, pero “las encuestas” resultaron más importantes para esa organización, por lo cual, siguió firme en el proceso. (La Crónica de Hoy) [E 24] En Rozones nos comentan que después de que a finales de marzo el Consejo General del INE retirara el registro de Raúl Morón Orozco a la candidatura al gobierno de Michoacán por Morena, debido a que no presentó en tiempo su reporte de ingresos y gastos de precampaña, al interior de Morena, de Mario Delgado, se baraja la designación esta semana de Carlos Torres Piña para la candidatura, pues, nos aseguran, tiene amplios niveles de aprobación. En esa lógica incluso desde Palacio Nacional, habrían ya depositado plenamente su confianza en el diputado, quien promete terminar con el saqueo en Michoacán, pues ha manifestado que de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador se logrará el progreso en la entidad. (La Razón) [E 25] Sin la participación, por el momento, de integrantes del partido de Morena, el colectivo 50-1, integrado por mujeres políticas, académicas, periodistas, servidoras públicas, empresarias y especialistas lanzaron la Comisión de Violencia Política en Razón de Género, como una herramienta para prevención, atender y sancionar actos de violencia durante el proceso electoral 2021. A través de un pronunciamiento con motivo del inicio de las campañas políticas y en el cual participaron representante de diversos organismos internaciones como el PNUD, y representantes de partidos políticos nacionales, Gerardo Camarena, especialista en ONU Mujeres señalo que la participación política de las mujeres, además de ser un derecho humano es fundamental para que las democracias se fortalezcan y sobrevivan. Por su parte, Carla Humphrey, consejera del INE, añadió que, en este momento de inicio de campañas políticas a nivel federal, es importante que visibilice la violencia política en razón de género ya que “las candidatas deben saber cuándo son víctimas, cómo y dónde denunciar”. (El Economista) [H 1] La violencia política durante el proceso electoral en marcha es una amenaza real para hombres y mujeres. Lo grave es que se van acumulando denuncias en el INE, que ha decidido cumplir con sus lineamientos constitucionales; especialmente, tratándose de agresiones contra candidaturas de mujeres. El INE, en esta coyuntura política, es la única garantía política y jurídica para la llegada de muchas mujeres a puestos de decisión y representación, libres de violencia. (El Sol de México) [H 3] Las encuestas perfilan lo que puede pasar el 6 de junio; sin embargo, existe un enigma de lo que decidirán las mujeres y los jóvenes. A esto hay que sumar qué tanto le puede pegar a los partidos su selección de candidatos. Particularmente en Morena se aprecian enojos internos en la decisión de candidaturas para el Congreso. No es sólo el caso de Porfirio Muñoz Ledo, quien con razón ha manifestado su inconformidad por no haber sido colocado en la lista para ser reelecto. Queda claro que la decisión no fue sólo de quien preside el partido, todo indica que vino de más arriba ante lo cual el viejo y destacado político tendrá que entender el mensaje. Morena podría tener problemas en algunos distritos por el perfil de algunas y algunos candidatos. (La Razón) [H 4] El IMSS debe investigar el caso de la voluntaria que introdujo la aguja a un adulto mayor, pero no aplicó la vacuna contra el Covid-19 el fin de semana en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Unidad Zacatenco del IPN, aseveró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La funcionaria explicó, en videoconferencia, que, como parte del protocolo para garantizar la correcta aplicación de la dosis, las enfermeras muestran la jeringa con la vacuna y, posteriormente, exhiben vacío el instrumento para tener la certeza de su aplicación. De acuerdo con Sheinbaum, el millón 265 mil adultos mayores que han sido vacunados en la capital tienen la garantía de haber sido debidamente vacunados. Agregó que esa garantía aplica en el caso donde la voluntaria simuló aplicar la dosis, porque se corrigió y el hombre recibió la vacuna. Detalló que como parte del procedimiento se contabilizan primero los frascos con las vacunas antes de ser aplicadas y luego se vuelven a contar los envases vacíos. (El Financiero) [K 1] En términos médicos, la empresa estatal Birmex “está en terapia intensiva, intubada y muy mal”, diagnostica a media pandemia su director, Pedro Mario Zenteno Santaella, quien dice que se abandonó a esta firma que fue vanguardia a escala mundial en los años 70, con desarrollo de biológicos y exportación de millones de dosis a 15 países. Pese a que en el siglo pasado México era punta de lanza en el sector, en la actualidad no produce ninguna vacuna, y la empresa estatal dedicada al desarrollo de estos biológicos ahora solo se dedica a comprarlos y distribuirlos. (Milenio Diario) [L 1] Una vez que concluya la vacunación contra Covid-19 en adultos mayores, lo cual se prevé será antes de concluir el presente mes —al menos con la primera aplicación, iniciará la vacunación de 3 millones de maestros de distintas partes del país, porque “importa mucho el regreso a clases”, reiteró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Inmediatamente después continuará el resto de la población por rango de edad. A la vez aclaró que, tras una nueva valoración, y al determinarse que cuenta con suficientes anticuerpos, sus médicos le indicaron que podría esperar hasta dos meses más, por lo que aún no se aplicará el antígeno. (La Jornada) [L 2] Bajo el concepto de la “Nueva Escuela Mexicana” que impulsa el Gobierno federal, la SEP pretende reelaborar 18 libros de texto de primaria en apenas dos semanas. La intención es que se haga una nueva redacción y diseño de esos libros, y que sean sometidos a una evaluación de manera exprés, tarea que según cálculos de ex funcionarios consultados suele llevar hasta un año de trabajo. Los encargados de rehacer los contenidos -normalistas, maestros y jubilados- recibieron una capacitación de ocho horas y luego se les dieron cuatro días para elaborar sus propuestas, las cuales serán revisadas por evaluadores, reclutados también mediante convocatoria. (Reforma) [L 3] Las autoridades sanitarias endurecieron los protocolos de vacunación contra el Covid-19, luego de que el pasado fin de semana se difundió un video de una voluntaria que sólo picaba el brazo de una persona, pero no le aplicaba la vacuna. En la jornada de inmunización de ayer en 30 municipios del Estado de México, las enfermeras mostraban las jeringas y la vacuna a los adultos mayores, para que tuvieran certeza de que se les aplicó la dosis correctamente. (El Universal) [L 4] El Gobierno federal concedió un plazo de tres meses para que los trabajadores que actualmente están subcontratados o en un esquema de outsourcing pasen a la nómina de las empresas. Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que llegó a un acuerdo con el sector privado para prohibir la subcontratación, salvo para trabajos especializados, servicios compartidos que prestan las empresas de un mismo grupo y servicios legales. Además, habrá un padrón público ante la Secretaría del Trabajo de las empresas de subcontratación de servicios y obras especializadas. Sobre el reparto de utilidades, y para evitar posibles distorsiones en empresas de uso intensivo de capital, se crearon dos modalidades para su cálculo. (Reforma) [L 5] Después del intento por extinguir el mecanismo de subcontratación laboral, conocido como outsourcing, y cuatro meses de discusión entre el gobierno federal y el sector empresarial, ayer se alcanzó un acuerdo en Palacio Nacional con el que se permitiría la figura sólo para servicios y obras especializadas, pero no para la totalidad de la nómina, mientras que, en el reparto de utilidades, quedaría limitado a tres meses de salario. Además, una vez aprobada la iniciativa por el Legislativo, se otorgaría un plazo de tres meses para que empresas contraten directamente en la nómina a los trabajadores que tienen bajo esquema de outsourcing. (El Financiero) [L 6] En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que más de uno se pregunta si el presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria Delfina Gómez saben el tamaño de la bronca en que los está metiendo el tal Marx Arriaga, al pretender cambiar los libros de texto a su gusto. Porque si bien una de las primeras promesas que cumplió el mandatario fue echar abajo la reforma educativa, hasta ahora no se sabía que la SEP pretendía convertir en amas de adoctrinamiento ideológico los libros de texto gratuito. El asunto, evidentemente, ya provocó la alerta y la alarma tanto de grupos de especialistas en temas educativos como de los distintos colectivos de madres y padres de familia, pues consideran que una renovación como la que pretende llevar Arriaga no se puede hacer, como diría El Quijote, al chilazo. Sería raro que el presidente y la propia titular de la SEP tuvieran que enterarse por un periódico del conflicto educativo que se avecina, a menos, claro, que ellos mismos hubieran ordenado imponer un modelo educativo tipo AA (Al Aventón). (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se señala que muy contento se le veía ayer al presidente Andrés Manuel López Obrador. Nos comentan que, tras la firma del acuerdo entre el gobierno federal, el sector privado y representantes de los trabajadores para regular el outsourcing y el reparto de utilidades, el presidente ordenó de inmediato que se subiera un tuit para presumir el acuerdo firmado. Nos aseguran que esto es considerado una victoria por el presidente; aunque no logró la prohibición total del outsourcing -como pretendía su iniciativa que envió a San Lázaro y que incluía cárcel a quien permitiera este sistema de contratación- pudo doblegar, hasta cierto punto, al sector empresarial. Sin embargo, nos aseguran que este sector también se fue contento de Palacio Nacional, pues consideró una victoria el hecho de que no se prohibiera en su totalidad el outsourcing y que se eliminara la propuesta del presidente de enviar a la cárcel a quienes realizaran este tipo de prácticas. Total, un empate con el que todos salieron contentos de Palacio Nacional. (El Universal) [M 2] Trascendió que los representantes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador sostuvieron al menos 80 reuniones con sus contrapartes empresariales y sindicales hasta alcanzar ayer el acuerdo para regular el outsourcing o subcontratación laboral. El líder de la bancada morenista en el Senado, Ricardo Monreal, explicó que el Ejecutivo enviará lo acordado a la Cámara de Diputados en alcance a su iniciativa original, a fin de aprobarla en el pleno y remitirla a los senadores, que, en su mayoría, adelantó, “estarán de acuerdo” con la reforma. (Milenio Diario) [M 3] El Universal: Endurecen protocolo de vacunación, tras polémica por video. Muestran la jeringa con la dosis antes y la vacía después de su aplicación; AMLO dice que las imágenes de una falsa inmunización pueden ser un montaje. Las autoridades sanitarias endurecieron los protocolos de vacunación contra el Covid-19, luego de que el pasado fin de semana se difundió un video de una voluntaria que sólo picaba el brazo de una persona, pero no le aplicaba la vacuna. En la jornada de inmunización de ayer en 30 municipios del Estado de México, las enfermeras mostraban las jeringas y la vacuna a los adultos mayores, para que tuvieran certeza de que se les aplicó la dosis correctamente. El procedimiento ya no es tan automatizado como hace unos días y ahora tanto las personas que van a vacunarse como sus familiares están más atentos a que no sea un engaño. Reforma: Quieren al vapor libros de texto. Busca SEP rehacer material educativo ¡en dos semanas! Bajo el concepto de la “Nueva Escuela Mexicana” que impulsa el Gobierno federal, la Secretaría de Educación Pública (SEP) pretende reelaborar 18 libros de texto de primaria en apenas dos semanas. La intención es que se haga una nueva redacción y diseño de esos libros, y que sean sometidos a una evaluación de manera exprés, tarea que según cálculos de ex funcionarios consultados por REFORMA suele llevar hasta un año de trabajo. Los encargados de rehacer los contenidos -normalistas, maestros y jubilados- recibieron una capacitación de ocho horas y luego se les dieron cuatro días para elaborar sus propuestas, las cuales serán revisadas por evaluadores, reclutados también mediante convocatoria. Excélsior: A los viejitos, el grueso del alza a presupuesto. El subsidio para mayores de 65 años absorberá siete de cada diez pesos del incremento que el gasto programable tendrá el próximo año. Del incremento total que el gasto público tendrá en 2022, siete de cada diez pesos financiarán el aumento a la pensión para los adultos mayores. De acuerdo con los Precriterios 2022 de la Secretaría de Hacienda, de los 142 mil 63 millones de pesos que el gasto programable ganará el próximo año respecto a éste, 99 mil 997 millones de pesos corresponderán a la mayor asignación presupuestal que tendrá el subsidio universal a mayores de 65 años. Lo anterior significa que sólo este programa social absorberá 70.3% del incremento presupuestal en el gasto para la prestación de bienes y servicios a la sociedad. Este aumento contrasta, por ejemplo, con lo que se prevé destinar a los diez programas prioritarios de la Secretaría de Salud, que en plena pandemia tendrán un incremento de 46.4 millones de pesos, un aumento nulo en términos reales o ajustado por inflación. Milenio Diario: Birmex se declara “en terapia intensiva, intubada, muy mal”. Vanguardia mundial en los años 70, hoy esa empresa que desarrollaba biológicos es una distribuidora desahuciada por su director general, Pedro Zenteno. Pese a que en el siglo pasado México era punta de lanza en el sector, en la actualidad no produce ninguna vacuna, y la empresa estatal dedicada al desarrollo de estos biológicos ahora solo se dedica a comprarlos y distribuirlos. El director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México SA de CV (Birmex), Pedro Mario Zenteno Santaella, explicó en entrevista que, en septiembre del año pasado, cuando recibió el encargo de dirigir la compañía federal, ésta se encontraba en situación crítica. “Producíamos más de 50 millones de vacunas de polio. Y hoy está la empresa en condiciones complicadas. Se volvió un distribuidor, cuando aquí se investigaba y de aquí salían las vacunas”, reconoció el director. La Jornada: AMLO: todo listo para terminar con el outsourcing. “Se logró un convenio entre gobierno, empresas y sindicatos”. El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer el acuerdo entre sectores productivos para ir terminando con el outsourcing. En un tuit anunció un importante acuerdo entre dirigentes sindicales, empresariales y gobierno en materia de subcontratación y reparto de utilidades en beneficio de todos. Sin apuntar detalles del convenio, también publicó una fotografía de la reunión de trabajo celebrada en Palacio Nacional, a la cual acudieron el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal; el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto; el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, y el senador Napoleón Gómez Urrutia, entre otros. La Crónica de Hoy: Acuerdo tripartita para acotar el outsourcing. Consensuan gobierno, cúpulas empresariales y sindicatos: sólo podrá haber subcontratación de servicios distintos al objeto social y principal actividad de las empresas: dan 90 días de plazo para el paso a nómina del resto del personal. El Gobierno federal anunció que alcanzó un acuerdo con el sector empresarial y dirigentes sindicales sobre outsourcing donde los patrones lograron mantener, aunque acotada. esta figura de la subcontratación a cambio del reparto de utilidades. El Ejecutivo enviará otra iniciativa en materia de subcontratación en el que se definen nuevos alcances del outsourcing y se fija un tope de 90 días al reparto de utilidades. Los empresarios lograron un plazo de tres meses para que se realicen los ajustes pertinentes luego de que la iniciativa original planteaba su aplicación inmediata en cuanto fuera promulgada. El Financiero: Pide Herrera discusión técnica en reforma fiscal. Buscarán aumentar fuentes de ingreso y financiar el gasto público. La discusión de la reforma fiscal deberá ser técnica, con la participación de todos los estados y haciendo a un lado la agenda electoral para evitar que se politice, aseguró Arturo Herrera. El secretario de Hacienda se pronunció por que la reforma considere el aumento de las fuentes de ingreso y el financiamiento del gasto público. “No soy ingenuo, sé lo que pasa (en elecciones), cada aspecto va a ser exagerado y politizado, y este es un asunto tan importante que quiero evitar el riesgo”, sostuvo. En el conversatorio virtual “Recuperación de los mercados emergentes en 2021”, organizado por Atlantic Council en el marco de las reuniones de primavera del FMI y del BM, dijo que la pandemia abre una ventana de oportunidad temporal para revisar temas como una reforma fiscal. El Economista: IP y gobierno acuerdan poner punto final al outsourcing. Empresas asimilarán a personal subcontratado. Luego de tres meses de negociaciones, el gobierno federal selló un acuerdo con la iniciativa privada y sindicatos para destrabar su iniciativa de reforma a la subcontratación laboral, la cual contempla que esta solo podrá usarse en labores especializadas –no propias del objeto social de las empresas–; al tiempo que prevé limitar el pago de utilidades a los trabajadores a un máximo de 90 días de salario. La reforma legal contempla otorgar un plazo de tres meses para su implementación, y un mes para implementar el nuevo Registro Nacional de Empresas de Subcontratación. Se trata de un modelo integral que contempla cambios laborales, fiscales y de seguridad social, mismos que serán enviados de manera inmediata a la Cámara de Diputados para que sean considerados en la discusión que deberán llevar a cabo en los próximos días los legisladores para una eventual aprobación. El Sol de México: Mandan en el Insabi antropólogos y guardias. El Instituto se coordina con la UNOPS para la compra de medicinas para los mexicanos. Antropólogos, guardaespaldas, arquitectos, empresarios inmobiliarios y estudiosos del voto conforman el grupo dentro del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) encargado de la compra consolidada de medicamentos y de la construcción del nuevo sistema de salud universal para los mexicanos. Es un grupo de alrededor de 20 funcionarios de primer nivel dentro del Instituto, de los cuales al menos nueve han seguido desde su estado natal al presidente Andrés Manuel López Obrador. “Existe más un dejo político que técnico en la integración de quienes encabezan el Instituto”, asegura Andrés Castañeda, coordinador del Colectivo Cero Desabasto. Lo que se observa es que “se buscó lealtad y no competencia. Se trajo a gente que no tiene idea de lo que se requiere en términos de salud”, coincide Malaquías López Cervantes, integrante de la Comisión para la Atención de la Emergencia Coronavirus de la UNAM. Primeras planas metropolitanas El Universal: Refuerzan protocolo de vacunación para evitar más “fallas” En el Edomex, enfermeras cargan jeringas con el biológico ante la mirada de los adultos mayores, para evitar desconfianza, tras difusión de videos que circulan en redes sociales sobre omisiones. Reforma: A Dios rogando.... Crecido y bravucón, Onésimo Cepeda, obispo emérito de Ecatepec, apareció como candidato del partido sindicalista Fuerzas por México. Ya en la noche, el Papa frenó sus afanes políticos. Excélsior: Piden prueba Covid a los vacacionistas. Gobierno de la Ciudad de México. La Jornada: Llama Sheinbaum a quienes regresaron de vacaciones a hacerse la prueba Covid. Evitar otra oleada de contagios, propósito. La Crónica de Hoy: Piden realizarse prueba de COVID a quienes salieron de vacaciones. El gobierno de la Ciudad de México pidió estar atentos a los síntomas y evitar una tercera ola de contagio por coronavirus. El Financiero: Outsourcing sólo para servicios y dan 3 meses para meter a nómina. Acuerdan López Obrador y la IP, además, que el reparto de utilidades quedará limitado a tres meses de salario. El Economista: Repuntan tomas ilegales hechas a ductos de Pemex. Crecen 8% durante bimestre del 2021 en comparación con 2020. El Sol de México: Por irregularidades se revocan los permisos. Dos empresas de parquímetros alegan que el gobierno de la Ciudad de México afecta sus inversiones y viola el TLCAN.
--ooOOOoo--
Firma de Convenio de Apoyo y Colaboración entre el Instituto Electoral de la Ciudad de México y Violeta Radio, a las 12:00 horas. Transmisión por Youtube.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|