Ciudad de México a 07 de abril de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Agenda | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 Centro de detención en Texas está abarrotado con más de 4 mil migrantes TARJETA INFORMATIVAIECMSe publica: “En el IECM cuidamos tu salud y tu voto. Conoce las medidas sanitarias que implementaremos para que puedas votar este 6 de junio con total seguridad en: www.iecm.mx/5vid”. (La Jornada) [A 1] Como parte de los preparativos para las elecciones de este 6 de junio de 2021, el Consejo General del IECM avaló los montos que gastarán en las campañas que recién arrancan las candidaturas sin partido, tanto para las alcaldías como para los que aspiran a un lugar en el Congreso de Ciudad de México. Los candidatos sin partido que contienden por alguna de las 16 alcaldías que estarán en juego el financiamiento público será de 189 mil 553.23 pesos para cada uno. Para los y las candidatas sin partido a diputación por el principio de mayoría relativa va de 132 mil 687.26 pesos. (Politico.mx) [A 2] El IECM ya lanzó la convocatoria para participar en las Elecciones 2021 como observador electoral. Para ello, será necesario ser acreditado ante el Instituto, a través de un registro de pocos pasos; las solicitudes se recibirán hasta el 30 de abril. (Sdpnoticias.com) [A 3] El IECM denunció ante el TEPJF a la Jefatura de Gobierno, a la Secretaría de Administración y Finanzas y al Congreso capitalino por la omisión de otorgar la ampliación presupuestal solicitada por este órgano para el ejercicio 2021. Así, en los estrados del TEPJF, se dio cuenta que el expediente SUP-JE-64-2021 ya fue turnado a una magistratura para su trámite. El medio de impugnación fue adelantado por el consejero electoral Ernesto Ramos Mega, quien en sesiones recientes criticó la insuficiencia presupuestal del órgano electoral ante el reto del proceso electoral en marcha, que impactaría diligencias de procesos especiales sancionadores, a decir del consejero presidente del instituto. (Reforma) [A 4] Para el consejero electoral Ernesto Ramos Mega, los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), que pertenecen a la alianza opositora, no garantizaron la paridad sustantiva de género al nombrar sólo a dos mujeres en seis alcaldías donde registran alta competitividad. Pese a que el Consejo General del IECM aprobó los registros, Ramos Mega presentó un voto particular en el que lamentó que la mayoría de sus compañeros no identificaron la violación al principio de paridad de género y justificaron su decisión en que la normatividad de las candidaturas comunes no obliga a postular de manera paritaria. (La Jornada) [A 5] En entrevista Alexia Guindi y Alfonso Cerqueda, el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, habló sobre el inicio de las campañas electorales en la CDMX. Dijo que los candidatos comenzaron a ofrecer sus propuestas a partir del día 4 de este mes y se elegirán las 16 titularidades de las Alcaldías, las Concejalías y la nueva configuración del Congreso y, por primera vez, habrá representación de la comunidad migrante, una diputación que busca dar voz a ciudadanos capitalino radicados fuera del país. Los principales retos para la organización, dijo, tienen que ver con la participación ciudadana, sobre todo por este contexto de pandemia, por lo que hay que preparar a las personas no sólo para las actividades de casilla, sino para hacer buen uso de los protocolos sanitarios. (Radio Ibero) [A 6] En entrevista con Alfredo Romo, la Consejera Electoral del IECM, Sonia Pérez Pérez, comentó que se está desarrollando la organización de los comicios locales en el contexto de la pandemia, tanto para las campañas electorales y la elección. Mencionó que se tienen oficiales electorales que dan acompañando a los centros de vacunación para advertir que no haya irregularidades. Dijo que se emitieron recomendaciones para los actos de campaña para privilegiar la salud de los asistentes. Llamó a los partidos políticos a garantizar los protocolos de salud para los actos presenciales. (Panorama Informativo) [A 7] En entrevista con Juan Becerra y Azul Alzaga, el Consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez, comentó que “ya tenemos todo preparado para que se elija en el próximo 6 de junio en la Ciudad de México la renovación de 242 cargos de elección popular entre ellos las 160 concejalías que forman parte de las alcaldías, las y los titulares de las demarcaciones territoriales y desde luego el Congreso de la Ciudad de México. El instituto ha alojado ya al menos ahorita los nombres de quienes son las y los candidatos, desde luego habrá sustituciones porque siempre hay ya sea por resoluciones judiciales o por sustituciones que hagan los propios partidos políticos, pero ya tenemos la lista hoy aprobada en el portal www.iecm.mx para que puedan conocerlo”. (Capital 21) [A 8] Los procesos electorales siempre son complicados. Pero este año lo serán más, en un contexto en que la participación ciudadana está deprimida por la pandemia de COVID-19, en que hay “una fuerte percepción” del electorado en materia de delitos e irregularidades electorales, además de un problema presupuestario, ya que el IECM tiene menos recursos de los que necesita para garantizar elecciones imparciales con estricto apego a la ley, dijo el consejero Mauricio Huesca Rodríguez. Por un lado, el abogado refirió que, en las condiciones actuales, uno de los principales retos de las autoridades electorales federales y capitalinas será promover la participación política, tanto para que los ciudadanos asuman su responsabilidad como integrantes de las mesas directivas de casilla, como para que acudan a las urnas a emitir su voto. (Sinembargo.mx) [A 9] En su colaboración en el programa “Capital por Cual”, el Consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez, comentó que “este domingo arrancaron las campañas en la Ciudad de México, serán cerca de 250 cargos los que se van a renovar. Tuvimos un registro de cerca de 3 mil 600 candidaturas. Por primera vez en la historia se registraron más mujeres que hombres, estamos hablando que casi el 60% de las candidaturas son mujeres. A partir de ciertas acciones afirmativas que el Instituto Electoral vinculó a los partidos políticos, también por primera vez hay candidaturas afrodescendientes, de la diversidad sexual y de género, hay casi 30% de candidaturas jóvenes, de personas con discapacidad, de personas que se autodescriben con condición indígena o que pertenecen a un pueblo o barrio originario”. (Capital 21) [A 10] En un reportaje sobre la elección de la Diputación Migrante, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez dijo que uno de los 66 diputados del Congreso a la Ciudad de México será un migrante que reside en el extranjero. “Y la importancia de todo esto es que van a traer una agenda migrante común en temas de salud, en temas de migración, en temas de entorno seguro, en temas del dinero que manda las remesas a nuestro país. Que las personas que han estado por decir en el extranjero y que por muchas otras razones han sido discriminadas de los asuntos políticos de nuestro país por primera vez puedan incidir de manera directa en las situaciones de política pública, de legislación, de reformas constitucionales en nuestra propia Constitución en la Ciudad de México”. (ADN 40) [A 11] En entrevista con Gustavo Mancilla, el Consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez, comentó que “ha sido un esfuerzo y una lucha que, pues han abatido las y los migrantes, desde luego, a partir de pues una discriminación, una serie de silenciamiento que han tenido las personas que radican en el extranjero respecto de los asuntos políticos que ocurren en nuestro país y particularmente en la Ciudad de México. Y es a partir justamente del empuje y la lucha que han tenido para poder tener una representación política y no solamente a votar sino ahora poder tener la posibilidad de ser votadas desde el extranjero, pues es que se abre esta figura de Diputación Migrante que les da la oportunidad con total de derechos de elegir a una de las curules o un diputado o una diputada que integrarán entre los 66 espacios que hay en el Congreso capitalino para que venga una persona de las candidaturas ya registradas, principalmente radica en Estados Unidos para integrarlo y, con ello, toda una agenda parlamentaria migrante que pueda venir a empujar todos los derechos, todas las preocupaciones y todos los temas de interés que tienen ustedes allá en el extranjero”. (El Minnesota de Hoy) [A 12] La primera candidata a diputada migrante que se registró en la Ciudad de México fue Cecilia Miranda Mijangos. Hace 17 años Cecilia viajó a Estados Unidos. Llegó a San Bernardino, California, como estudiante, en el Programa de Comunidades Mexicanas en el Exterior. Desde su llegada, se dio cuenta de lo mal que la pasan los connacionales en EU y todos los inconvenientes que sufren para sobrevivir. Mauricio Huesca, consejero del IECM, señaló que 11 candidatos buscan una diputación migrante, que se integrarán al Congreso local y que representarán a los habitantes capitalinos que residen en el extranjero. (El Heraldo de México, Heraldodemexico.com.mx) [A 13] Apenas se dieron a conocer los nombres de quienes integran las listas de candidatos para diputados migrantes plurinominales para el Congreso de México, se dejaron escuchar las voces de inconformidad entre los líderes migrantes quienes aseguran que buena parte de los escogidos no viven en Estados Unidos. “Fue una gran sorpresa darnos cuenta que ni uno de los seleccionados como candidatos para ser diputados migrantes por la vía plurinominal por el partido Morena, radican en el país”, dijo Juan José Gutiérrez, consejero nacional de Morena quien vive en Los Ángeles desde hace 52 años. (Laopinion.com) [A 14] Con el inicio de las suplencias por las licencias que diputados locales solicitaron, los hermanos Diego Orlando y César Mauricio Garrido López quedaron juntos en el Congreso de la Ciudad de México. Por medio de una publicación realizada en sus redes sociales, el diputado del PAN Diego Orlando Garrido López felicitó a su hermano César Mauricio, quien entró como suplente de Mauricio Tabe en el Congreso local, también por el PAN. Diego Orlando Garrido López, de 35 años, cuenta con una maestría en Derecho y tres diplomados en materias de derecho y administración pública. De 2016 a 2019 fue representante propietario del PAN en el Consejo General del IECM. (Lasillarota.com) [A 15] El sector privado busca generar una agenda de largo aliento con los partidos políticos en la capital, por eso el Centro Empresarial de la Ciudad de México dará a conocer los cinco sectores en los que buscarán generar Compromisos Electorales por la Competitividad de la CDMX con los candidatos a ocupar puestos de gobierno en las 6 alcaldías y sus 160 concejalías. Mientras tanto, el Consejo General del IECM aprobó los montos de financiamiento público de gastos de campaña para candidaturas sin partido a alcaldías y diputaciones locales por mayoría relativa, que participarán en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. El consejero electoral Mauricio Huesca Rodríguez, precisó que el modelo aprobado es el definitivo y contiene los nombres de las personas candidatas de los partidos políticos a la elección de la diputación, para la cual se estarán enviando más de 2 mil 600 boletas, correspondientes al 20% de las personas registradas en la lista nominal en el extranjero, para que la ciudadanía capitalina residente en el exterior envíe su voto vía postal. (La Prensa) [A 16] En una carta pública, la Alcaldesa de Tlalpan, Patricia Elena Aceves Pastrana, señala que “en las declaraciones hechas por Alfredo Adame, candidato a diputado federal por Tlalpan por el partido RSP, registradas en un audio filtrado y en diversos medios de comunicación, me acusa de ser una servidora pública corrupta, usando declaraciones falsas, sin fundamento y misóginas con la intención de desacreditar y difamar mi gobierno. Por todo lo anterior, hago un llamado al Señor Presidente de la República, a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, al Instituto Nacional de las Mueres, a la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, así como al Instituto Electoral de la CDMX y demás instancias competentes para que se investigue quién o quiénes están detrás de esta persecución, se garantice el ejercicio de mi gobierno y la integridad de mi persona y de mi familia. (La Jornada) [A 17] La diputada Ana Patricia Báez Guerrero asumió ayer la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, luego de que la legisladora, Margarita Saldaña Hernández, solicitara licencia a su cargo para contender por la alcaldía de Azcapotzalco por la coalición PAN-PRI-PRD. El Pleno tomó protesta a los diputados César Mauricio Garrido López (PAN), en sustitución de Mauricio Tabe, candidato por el PAN-PRD-PRI a Miguel Hidalgo; Sandra Ruiz (PAN), en suplencia de Margarita Saldaña Hernández; y Uziel Medina Mejorada (Asociación Parlamentaria de Encuentro Social), en lugar del congresista Miguel Ángel Álvarez Melo, quien competirá en Iztapalapa por el partido Fuerza Social por México. (El Sol de México) [C 1] El combate a la violencia de género y la equidad entre hombres y mujeres son los temas de los discursos con los que arrancaron sus campañas electorales los candidatos a alcaldes en la capital del país. Trece candidatos a alcaldes de las dos fuerzas políticas más importantes a nivel local -Morena con sus aliados y la coalición Va Por México dieron a conocer sus propuestas y los temas de género fueron los que resaltaron. (Reporte Índigo) [C 2] El Congreso de la Ciudad México aprobó cambios en las fracciones parlamentarias que lo integran y en la presidencia de la Mesa Directiva, ante las solicitudes de licencia de los legisladores que participarán en la jornada electoral del 6 de junio como candidatos. Entre los cambios más importantes, destaca el de la presidencia de la Mesa Directiva que ocupará la diputada del PAN Patricia Báez Guerrero en sustitución de Margarita Saldaña quien es candidata de la Coalición “Va Por México" a la alcaldía Azcapotzalco. (Reporte Índigo) [C 3] El panista Santiago Taboada Cortina, decidió ignorar el llamado de la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, de renunciar temporalmente a las alcaldías para que en las campañas electorales exista piso parejo para todos los contendientes. Además, Taboada Cortina decidió enfocar su campaña política en TV, presumiendo programas que ha puesto en marcha durante su gestión como alcalde de Benito Juárez. (Basta) [C 4] En política, sin pragmatismo no se gana. La selección del candidato o candidata en 2024, será un asunto personal, porque de ello depende su proyecto, su obra. El reacomodo en el tablero electoral a partir del 6 de junio, permitirá entrever qué grupos manejan las fuerzas políticas y sociales. A partir de estos resultados, AMLO comenzará a cuidar minuciosamente los pasos de su heredero o heredera. (El Financiero) [C 5] Los diputados del Congreso de la Ciudad de México que aspiran a la reelección tendrán que considerar hacer espacios en sus itinerarios de campaña pues, nos comentan, al no pedir licencia están obligados a cumplir con sus agendas legislativas y conectarse a las respectivas sesiones parlamentarias. De lo contrario, nos hacen ver que los legisladores podrían ser acreedores de diversas sanciones que van desde descuentos en sus sueldos hasta ¡denuncias por peculado! ¿Será? (24 Horas) [C 6] Nos comentan que a quien le falló el control de daños fue a Alfredo Adame, actor y candidato de RSP a una diputación federal. Y es que resulta que el argumento con el que pretendió pasar el trago amargo que le provocó la difusión de un audio en el que se le escucha decir “nos dan 40 millones, nos chingamos 25”, es decir, el tema de la comercialización de mascarillas 3M1860 fue cuestionado por la propia empresa que fabrica esos cubrebocas: “3M no comercializa sus productos a particulares ya que trabaja a través de una red de distribuidores autorizados, quienes pasan por un estricto proceso interno de cumplimiento de ética y buenas prácticas comerciales para poder representar a la marca”. (La Razón de México) [C 7] El proceso electoral inició con poco interés por parte de la ciudadanía, sin embargo, la pandemia por Covid-19, también es un factor que abona a dicho fenómeno, coincidieron expertos. Edgar Ortiz Arellano, académico de la UNAM y socio presidente de la consultoría Bismarek, manifestó que los procesos electorales no generan tanta expectativa, como una elección a Presidente de la República. “Hay muchos candidatos, pero ninguno tiene la fuerza para llamar la atención de los medios de comunicación, como de la propia ciudadanía; se puede decir que en algún sentido (el proceso electoral) comenzó desangelado”, expresó. (24 Horas) [C 8] La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dio muestras de querer quitarse el despectivo calificativo de “florero” para erigirse en abogada de la llamada Cuarta Transformación, pero eligió un contendiente difícil de superar: el INE. (Diario Imagen) [C 9] No importa que AMLO no esté en la boleta, la centralidad de su voz y su presencia en el escenario político provocan que las campañas graviten irremediablemente a favor o en contra de su convocatoria y el domingo pasado arrancaron las campañas electorales de los candidatos a diputados federales, sumándose así al resto de las campañas locales de esta contienda 2021 que será la más grande de la historia. Empero desde hace tiempo, el terreno está minado por el encono y la confrontación irreconciliable; la amenaza del desconocimiento de la derrota y la sombra de la inequidad, e incluso la del conflicto político (La Crónica de Hoy) [D 1] En el arranque de la producción de 101.6 millones de boletas electorales que se utilizarán en la elección del 6 de junio, el INE y la Secretaría de Gobernación se reclamaron mutuamente neutralidad en el proceso. “El INE no sólo es el organizador de los comicios, sino el árbitro de la contienda electoral, y aunque haya quienes confundan la aplicación de la ley con sesgos y actitudes parciales, lo cierto es que el árbitro seguirá aplicando las leyes y garantizando la equidad y la imparcialidad en el proceso electoral. “Aunque el INE es un órgano constitucional autónomo, esto lo sabe muy bien la Secretaria de Gobernación, muy celoso de su independencia y autonomía, pero también tenemos claro que autonomía no significa autarquía”, dijo Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE. (Reforma) [E 1] Con la advertencia de que no se cuenta con los recursos económicos necesarios, el Consejo General del INE aprobó ayer, por unanimidad, el plan y calendario que guiarán la organización de la consulta popular para enjuiciar o no a los expresidentes, a concretarse el 1 de agosto próximo. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que se ha pedido a la Secretaría de Hacienda una ampliación de presupuesto para llevar a cabo la consulta popular, pero la dependencia no ha dado respuesta. (El Universal) [E 2] El INE propuso a la Secretaría de Hacienda instalar menos casillas para la consulta popular sobre los políticos del pasado y reducir con ello el presupuesto solicitado, de mil 500 millones de pesos a 890 millones de pesos. Lorenzo Córdova, presidente del organismo, pidió al Gobierno no dejar “al garete de la inanición presupuestal” dicho ejercicio propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que se efectuará el 1 de agosto. (Reforma) [E 3] Félix Salgado Macedonio, aspirante de Morena a la gubernatura de Guerrero, inició anoche en la Ciudad de México una protesta en contra la decisión del INE de cancelar su registro como candidato. Acompañado por simpatizantes de Guerrero y de la capital, anunció que además de la movilización frente al INE, instalarán un plantón en el TEPJF en espera de una resolución a su favor. (Reforma) [E 4] Félix Salgado y decenas de seguidores se plantearon anoche frente al INE para protestar contra los consejeros que votaron por quitarle la candidatura de Morena al Gobierno de Guerrero y hoy acudirá al TEPJF. “Sé que los Magistrados pueden tener presiones, pero que le piensen bien, no se vayan a equivocar”, dijo. (Reforma) [E 5] Félix Salgado Macedonio arribó anoche al plantón que mantienen sus simpatizantes afuera del INE con la amenaza de que este órgano autónomo “va a caer” ante la decisión de quitarle su candidatura, por no presentar en tiempo y forma su informe de gastos de precampaña. Entre gritos de júbilo de sus seguidores y una botarga de un toro, Salgado Macedonio, quien busca de nueva cuenta gobernar Guerrero, aseguró que el INE está completamente desacreditado y exigirá el juicio político en contra de los consejeros electorales. (Excélsior) [E 6] Al menos 150 simpatizantes de Félix Salgado Macedonio, provenientes de Guerrero, instalaron un plantón en las inmediaciones del INE para exigir la restitución de la candidatura al morenista. El 25 de marzo, el Consejo General del INE, que preside Lorenzo Córdova, canceló la candidatura de Salgado Macedonio en Guerrero, entre otros morenistas, porque no presentó sus informes de gastos de precampaña. (El Financiero) [E 7] Félix Salgado Macedonio llegó anoche a la sede del INE, donde anunció que interpondrá un juicio político contra los consejeros del organismo que votaron para retirarle la candidatura al gobierno de Guerrero. Entre pancartas y gritos de simpatizantes, señaló que pernoctaría en ese campamento. Anunció que este miércoles llevará su demanda ante el TEPJF para que le restituyan su candidatura. (El Heraldo de México) [E 8] Desde el plantón instalado afuera del instituto, el senador con licencia aseguró: "estos órganos electorales ya no deben estar más, deben irse, deben de acabarse porque ya quedaron rezagados, 'va a caer, el INE va a caer”, este aparato electoral ya sacó boleto con nosotros”. (La Razón de México) [E 9] Sin contar con los recursos presupuestales suficientes, el INE arrancó los trabajos de preparación de la consulta popular que se realizará el próximo 1 de agosto para preguntar a las y los mexicanos si están de acuerdo en que se investigue a los expresidentes de México por presuntos actos ilícitos que hayan cometido durante su gestión. (Excélsior) [E 10] El consejo general del INE aprobó el calendario para la realización de una consulta popular el 1 de agosto de este año en torno a los ex presidentes, aunque para ello no cuenta con recursos asignados para llevarla a cabo. (Ovaciones) [E 11] Huestes de Félix Salgado Macedonio -autollamados macedonistas- y ahora las de Raúl Morón, ambos inhabilitados por el INE para ser candidatos a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán, respectivamente, por no entregar gasto de precampañas, cercaron la sede del INE en la Ciudad de México. El acoso al órgano electoral es la estrategia política de presión que han elegido para que se les restituya la calidad de candidatos para la contienda del 6 de junio. (La Crónica de Hoy) [E 12] En las próximas elecciones, la participación de los jóvenes tiene mayor importancia, pues cinco de cada l0 electores pertenecen a este sector. Sin embargo, históricamente sus niveles de abstención han sido altos, pues sólo una cuarta parte de ellos ejerce su derecho al voto. De acuerdo con estadísticas del INE, 56.2 por ciento de los electores son menores de 29 años, de los cuales 7.7 por cientos de ellos cumplió recientemente su mayoría de edad y serán actores de las elecciones más grandes en la historia del país. (El Heraldo de México) [E 13] EI TEPJF se encuentra como pivote regulador de la balanza democrática y de gobernabilidad para el país, especialmente en el estado de Guerrero. La fortaleza en las preferencias electorales de Félix Salgado Macedonio, hasta el día de hoy es de 50.1% sobre un lejano segundo lugar del PRI que disminuye su porcentaje de aceptación diariamente, yendo en caída libre a menos de 20%. La ley claramente señala la obligación de los entes para informar los gastos de precampaña, sin embargo, Félix Salgado Macedonio, no fue inscrito por el partido político con esa calidad, sino como coordinador estatal de la defensa de la 4T, una figura no electoral, no contemplada en la legislación, no realizó actividades de precampaña. Suponiendo, sin conceder, que, a pesar de ello, hubiera una omisión, la sanción del INE, más que jurídica tiene un enorme componente político. (El Heraldo de México) [E 14] Ante las elecciones, se vive un episodio sin precedentes en la historia política de México por el enfrentamiento entre Morena y el órgano electoral. Desde Gobernación se lanza un llamado a que el árbitro sea neutral y recibe como respuesta que su función es no permitir violaciones a la ley. En el cruce de acusaciones, Mario Delgado llama traidores a la democracia a los consejeros y Félix Salgado bloquea instalaciones estratégicas del INE. (24 Horas) [E 15] Trascendió que la agenda de Félix Salgado Macedonio está centrada en la capital, con eso de que le causa estragos el sol de Guerrero, y decidió pernoctar con su comitiva en las áreas comunes del INE, que preside Lorenzo Córdova, de donde saldrá hoy rumbo al Tribunal Electoral para exigir que se le restituya la candidatura. A juzgar por las casas de campaña, los baños portátiles y las cocinas que reciben donativos, parece que están listos para montar un plantón que va para largo, sin contar que ya viene en camino la caravana de Michoacán encabezada por Mario Delgado y Raúl Morón para hacer resistencia” contra el árbitro, ese al que Gobernación le pide "discreción y neutralidad”. (Milenio Diario) [E 16] Una coincidencia hubo ayer entre la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, y Lorenzo Córdova, al referirse al papel que debe jugar el árbitro electoral en temporada de comicios. Ambos plantearon que debe ser discreto y neutral, aunque el presidente del INE añadió que ser discreto y neutral no significa ser omiso e indiferente frente a las violaciones a la ley. (El Heraldo de México) [E 17] En Pepe Grillo se escribe que Olga Sánchez y Lorenzo Córdova protagonizaron ayer en los Talleres Gráficos un leve choque de autos, apenas un alcance. Se bajaron de sus respectivos autos, los dos con cubrebocas, revisaron los daños. La secretaria de Gobernación dijo que el INE por definición tiene que ser neutral o no es árbitro y pidió discreción a la autoridad electoral. Sin perder el buen ánimo, el consejero presidente dijo que el INE se concreta a cumplir con la Constitución. Se despidieron y se fueron cada uno con su golpe. Sin embargo, al llegar a su oficina, Córdova se dio cuenta de que su abolladura era más grande y buscó emparejar el marcador en las redes sociales. Escribió: ser discreto y neutral no significa ser omiso e indiferente frente a las violaciones a la ley, sino todo lo contrario: frente a ello debe ser estricto y puntual. Con eso consideró que la abolladura en el auto de Olga quedó del mismo tamaño. (La Crónica de Hoy) [E 18] Más curioso, sin embargo, es que la secretaria de Gobernación, ella que se dice tan feminista y defensora de las mujeres, haya elegido el día en que las huestes del denunciado tomaron el INE para darle un rozón a su presidente. En un evento sin mucho significado, nomás para dos fotos y ya está, Sánchez Cordero aprovechó para, citando a José Woldenberg, hacer un no tan velado reclamo a Lorenzo Córdova: “...el árbitro electoral debe ser discreto, el árbitro no busca el aplauso público, sino el cumplimiento de las reglas del juego, la premisa es clara: por definición el árbitro es neutral o no es árbitro...”. (Milenio Diario) [E 19] En su actual confrontación con el partido en el poder, en la cual destacan dos casos -candidaturas y sobrerrepresentación-, el INE ha sancionado quizá con exceso de severidad, pero apegado a la ley en un caso, mientras en el otro ha actuado como árbitro que juega contra uno de los contendientes, Morena, por más que intente vestir su actuación con ropajes de equidad y proporcionalidad. También es cierto que, en el caso de las candidaturas canceladas, Morena le dio el balón al INE, le despejó la portería y el INE metió gol. Me apresuro a decir que, no obstante, es un despropósito plantear -como lo han hecho líderes morenistas- la desaparición del INE y someter a juicio político a dos de sus consejeros, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, quienes dominan el Consejo General, una vez que concluyó el periodo del poderoso consejero filopriista Marco Antonio Baños. (Reforma) [E 20] El INE aprobó el plan y calendario para la organización de la consulta popular sobre enjuiciar las acciones políticas y de gobierno del pasado, que se efectuará el primero de agosto. Los consejeros electorales descalificaron la actitud del gobierno federal y la Cámara de Diputados, que no han atendido las peticiones para brindar recursos. (La Jornada) [E 21] En Templo Mayor, Fray Bartolomé cuestiona: ¿No que en Morena no había influyentismos? La pregunta viene al caso porque de manera sorpresiva, bueno, no tan sorpresiva, Dulce María Silva Hernández fue ubicada de último minuto en un muy buen lugar de la lista para diputaciones plurinominales. Si bien la empresaria tiene su propia trayectoria y hasta quiso ser candidata a gobernadora, no se puede ignorar el dato que fue protagonista de la escandalosa "boda fifí, cuando contrajo matrimonio con César Yáñez, uno de los más cercanos colaboradores de AMLO de toda la vida. Su nominación sorprendió a los propios morenistas, primero, porque su nombre no se había barajado en las negociaciones internas. Y, segundo, porque para incluir a Silva Hernández se le quitó el lugar en la lista a María Clemente García Moreno, activista de la comunidad LGBTI cuya agenda está enfocada a promover los derechos de la diversidad sexual. El detalle es que más allá del sospechosísmo sobre la postulación de Silva Hernández, Morena podría estar incumpliendo con las reglas del INE sobre acciones afirmativas para fomentar la pluralidad. ¡Qué tal! (Reforma) [E 22] La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo ante Lorenzo Córdova Vianello que el árbitro electoral debe ser neutral y discreto: el árbitro no busca el aplauso del público, sino el cumplimiento de las reglas del juego. La premisa es clara: por definición, el árbitro es neutral o no es árbitro. El presidente del INE respondió al señalar que, aunque haya quienes confundan la aplicación de la ley con sesgos y actitudes parciales, el mencionado árbitro seguirá garantizando equidad e imparcialidad. (La Jornada) [E 23] La Secretaria de Gobernación y el presidente del INE intercambiaron opiniones sobre la función del árbitro electoral. (Reforma) [E 24] Con la finalidad de exigir el registro de Raúl Morón Orozco como candidato de Morena-PT a la gubernatura de Michoacán, la tarde de ayer partió una caravana de Morelia hacia la Ciudad de México. La denominada “Caravana estatal en defensa de la esperanza” tuvo como punto de partida el Pabellón Don Vasco en la capital michoacana, con destino a la sede del INE. (Reforma) [E 25] Por no cumplir con el perfil o diversos requerimientos, el INE canceló a Morena la candidatura de seis de sus aspirantes a una diputación federal, mientras que otros cuatro están pendientes. Entre los registros cancelados está el de Pedro César Carrizales, “El Mijis”, así como su suplente Pablo Nava, quienes estaban inscritos en la segunda circunscripción, en la posición cuatro, prácticamente con una diputación plurinominal garantizada. (Reforma) [E 26] Durante los próximos dos meses, el titular del Ejecutivo estará impedido para hablar de partidos y candidatos, de los logros de su gobierno y de sus programas sociales. Nos guste o no —personalmente, estoy en desacuerdo, a pesar de que el asunto de las conferencias matutinas me parece un abuso de publicidad —, así lo manda la Constitución. (Excélsior) [E 27] En Frentes Políticos se señala que, acostumbrado a siempre salirse con la suya, Félix Salgado Macedonio no para en su intento por subirse a la candidatura por el gobierno de Guerrero. Simpatizantes suyos continúan con su campamento instalado afuera del INE, en demanda de que se le restituya la candidatura. Un circo llevado a las calles, con el que Salgado pretende convencer a la autoridad. Los inconformes, quienes instalaron casas de campaña y carpas donde pernoctaron al menos 300 personas, mantienen cerrados los accesos al inmueble y bloquean uno de los carriles laterales de Periférico, hacia el oriente de la ciudad. Ya le había dado atole con el dedo a todos para candidatearse, a pesar de las acusaciones en su contra. ¿Qué le costaba entregar sus gastos de campaña? Por eso lo bajaron. (Excélsior) [E 28] El apego a la liturgia política —Peña Nieto dixit— confirmaría que Lorenzo Córdova Vianello, fue políticamente incorrecto. Aunque jugaba de visitante —en los Talleres Gráficos de la Nación—, el consejero presidente del INE no dejó escapar la oportunidad para reiterar sus definiciones ante la Cuarta Transformación. A dos meses de “la elección más grande de la historia” (sic), en los talleres que dependen de la Secretaría de Gobernación, Córdova Vianello volvió a colocarse en el centro de la diana. Por decisiones recientes de ese órgano colegiado —que decidió reconvenir al Ejecutivo federal, por sus excesos en las conferencias mañaneras, y anuló las candidaturas de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón— Morena amagó con la extinción del INE. (El Economista) [E 29] Por primera vez en la historia, los partidos políticos incluyeron en sus listas de candidatos para diputados plurinominales, a perfiles de migrantes, una nueva figura encargada de velar por los intereses de los más de 35 millones de connacionales que viven, principalmente, en Estados Unidos y Canadá; sin embargo, organizaciones no gubernamentales (ONG) y expertos advirtieron opacidad, trampa, y la inclusión de “pseudomigrantes” en la relación que se entregó este sábado al INE. (La Razón de México) [E 30] El TEPJF, con fundamento en el Acuerdo General que regula los procedimientos de adquisición, arrendamiento de bienes muebles, prestación de servicios, obra pública y los servicios relacionados con la misma, del Tribunal Electoral, convoca a las personas físicas o morales que tengan interés en participar en la Licitación Pública Nacional que se celebrará para: Contratación del servicio de comedor institucional para el ejercicio 2021 TEPJF/ LPN/005/2021. (La Jornada) [F 1] MUJERES Y ELECCIONES El candidato a diputado local por el Distrito 5, que comprende la alcaldía de Azcapotzalco y una parte de Miguel Hidalgo, Jesús Sesma Suárez, acompañó a Víctor Hugo Romo, candidato a alcalde de esta última por la coalición Juntos Haremos Historia a la firma de compromisos 3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres. Ello con la finalidad de trabajar para mejorar la calidad de vida de las habitantes de esas alcaldías. Sesma dijo que conoce a Víctor Hugo Romo desde hace nueve años y aclaró que han trabajado de manera muy cercana, por lo que lo calificó como un hombre íntegro, cercano a la gente, buen político y buen padre de familia. Dijo que el Verde no está en alianza con todos los candidatos de Morena en la CDMX, sin embargo, este instituto político eligió apoyar a los candidatos que demuestran honestidad, lealtad, amistad, trabajo y compromiso con su ciudad, por lo que llamó a las asistentes a pasar la voz para que todas y todos sepan que el Verde tiene a las mejores propuestas rumbo a las elecciones del 6 de junio. En materia de violencia de género, lamentó que el país siga tendiendo índices inimaginables, pero se comprometió a hacer su mejor esfuerzo desde el Congreso para ser un gestor de las necesidades de la población. (Excélsior) [H 1] En El Caballito se expone a la alcaldesa morenista de Texcoco, Sandra Luz Falcón, solicitó licencia para separarse del cargo hasta por 100 días “por motivos personales”, expuso ante la sesión de Cabildo, en la que los ediles le concedieron la petición. Nos dicen que esos “motivos personales” que orillaron a doña Sandra Luz a ausentarse son participar en una encuesta que realizará su partido para definir al candidato a la alcaldía, para la elección del 6 de junio. Quien balconeó los motivos de la alcaldesa fue la morenista Jessica Aguilar, quien también está más que puesta para pelear la candidatura en Texcoco. Nos advierten que no habrá tregua en esta lucha interna. (El Universal) [H 2] CONGRESO LOCAL Formalización de diputados suplentes, cambios en comisiones y en bancadas, y la designación de una nueva presidenta de la Mesa Directiva fueron algunos de los ajustes que fueron aprobados ayer en sesión ordinaria del Congreso de la Ciudad de México. Después de las solicitudes de licencia, procesadas antes del inicio de las campañas electorales, uno de los primeros cambios en el Legislativo capitalino fue la toma de protesta de los diputados que suplirán a los legisladores Mauricio Tabe, Margarita Saldaña y Miguel Ángel Álvarez Melo, quienes ahora contienden para gobernar una alcaldía. (Reforma) [J 1] En respuesta a la solicitud de información hecha desde el Congreso de la CDMX, la Secretaría de la Contraloría informó que se investiga al ex director Jurídico de la Alcaldía Coyoacán, Juan Silva Noyola, por presunto enriquecimiento y por el supuesto cobro de un porcentaje del salario de otros servidores públicos. En semanas anteriores, desde la bancada del PRD se acusó en el Legislativo de llevar a cabo una maniobra para evitar que Silva Noyola fuera designado como Alcalde sustituto, en cuyo lugar quedó Rigoberto Ávila, ex secretario particular de la Fiscal General de Justicia. (Reforma) [J 2] El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó ayer el nombramiento de la diputada Ana Patricia Báez Guerrero, del grupo parlamentario del PAN, como presidenta de la Mesa Directiva, en sustitución de la diputada Margarita Saldaña Hernández, quien solicitó licencia a su cargo. (Excélsior) [J 3] El gobierno de la Ciudad de México desarrolla una estrategia legislativa para el reconocimiento de derechos laborales de los repartidores que trabajan a través de plataformas digitales, como Uber Eats, Rappi, DiDi e iVoy. El mayor objetivo es “una nueva figura jurídica que regule y proteja el trabajo en plataformas digitales”, a las cuales se les asignarían “responsabilidades patronales, como salario mínimo, seguridad social y seguridad en el trabajo, vacaciones y reconocimiento al derecho a la sindicalización y negociación colectiva”. (Excélsior) [J 4] En dos años, los gobiernos de Morena han pagado más de 440 millones de pesos al periódico La Jornada, su aliado informativo. Además de la cuantiosa bolsa por publicidad oficial, han recibido contratos millonarios del Gobierno de la Ciudad de México y de Alcaldías para su filial “Imprenta de Medios”. En los dos primeros años del Gobierno de Enrique Peña, La Jornada recibió unos 80 millones de pesos, según reportes oficiales. Ahora, la empresa “Demos Desarrollo de Medios”, razón social de La Jornada, es uno de los principales medios que recibe recursos gubernamentales: 251.6 millones en 2019 y 1374 millones de pesos el año pasado. (Reforma) [L 1] Jorge Alcocer Varela, titular de la Secretaría de Salud, aseguró que la buena capacidad de respuesta que tuvo el sistema inmunológico del presidente Andrés Manuel López Obrador cuando enfermó de Covid fue debido a que “se la regaló la población” cuando visitó varios estados. En conferencia de prensa que encabezó el Jefe del Ejecutivo, el secretario indicó que la gente más sana genera más y mejores anticuerpos como, apuntó, es el caso del presidente, quien, a pesar de ser hipertenso, dijo, logró recuperarse del virus. “Algunos dudaron y decían que no había tenido la enfermedad. (El Universal) [L 2] Un grupo de 13 empresarios mexicanos, con Carlos Slim Helú y su familia a la cabeza, aumentó su fortuna a 136 mil 300 millones de dólares en 2021, cantidad que superó 35 por ciento la que tuvieron un año antes. El disparo en la riqueza ocurrió en un periodo en que la economía mexicana resintió la mayor contracción en nueve décadas, con una caída de 8.5 por ciento, y se elevaron los niveles de desempleo y pobreza en el país a causa de la crisis por la pandemia de Covid-19. (La Jornada) [L 3] Caravanas de hombres armados en vehículos con blindaje artesanal, conocidos como “monstruos”, se pasearon a plena luz del día y sin ser molestados en el municipio de Aguililla, en la Tierra Caliente de Michoacán. Según la versión de habitantes de Aguililla, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ingresó a la cabecera municipal durante la madrugada del lunes y capturó a al menos nueve presuntos integrantes del grupo rival de “Los Viagras”, quienes fueron interrogados. A pesar de que una base militar está cerca de la glorieta de la comunidad, donde se registró una de las balaceras del lunes, no hubo intervención del Ejército, dijeron los habitantes de esta localidad. (Reforma) [L 4] Si la reforma a la ley de hidrocarburos se aprueba tal como la envió el Ejecutivo, los inversionistas interpondrán amparos y los ganarán, anticiparon expertos. Convocados por la oposición a una mesa en San Lázaro, abogados, representantes empresariales y académicos señalaron que, bajo la pretensión de combatir el huachicoleo, se afecta la certeza jurídica para transportar, almacenar y comercializar hidrocarburos. (Excélsior) [L 5] Al advertir una mayor dificultad para tener acceso a las vacunas anti-Covid, el canciller Marcelo Ebrard viajará a Rusia, China, India y Estados Unidos para garantizar que no haya retrasos en los acuerdos de México ya firmados, pactados y hasta pagados. AMLO recibirá el biológico de AstraZeneca en 15 días En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que sí se vacunará dentro de 15 o 20 días, con el biológico de AstraZeneca, para no dar mal ejemplo en cuanto a protección sanitaria. Aunque en la víspera había señalado que no era indispensable vacunarse en este momento, este martes modificó la decisión. Dejó en claro que no se niega a vacunar, sino que lo hará en unos días, al final del plazo fijado para los adultos mayores. (La Jornada) [L 6] En Bajo Reserva se señala que los productores de montajes andan sueltos. En los últimos dos días han intentado difamar dos importantes proyectos políticos, el de la autollamada Cuarta Transformación y el de las nacientes Redes Sociales Progresistas. Ayer, por segundo día consecutivo, y dedicándole de nuevo varios minutos, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que en el video donde se observa a una enfermera simular que vacuna contra Covid-19 a un adulto mayor en la Ciudad de México se trató de un error o de Adame un montaje para afectar a su gobierno. Este mismo argumento, del montaje, es usado por el actor Alfredo Adame, candidato a diputado federal por Redes Sociales Progresistas (RSP), quien señala que el audio donde se le escucha decir que se va a “chingar 25 millones” es parte de un montaje para dañar su campaña. Como verá, la industria del montaje vive sus mejores días y en pocas horas ha cobrado ya dos víctimas. (El Universal) [M 1] En Circuito Interior se señala que, para evitar desperdicio de vacunas ya descongeladas, el Gobierno de la Ciudad de México dispuso que cuando ya no haya adultos mayores en los centros de vacunación, las dosis las reciban brigadistas y personal de seguridad y hasta ahí, nada que objetar. Lo que a más de uno deja con la ceja arqueada son videos de grupos que llegan muy organizados antes del cierre, que no parecen ni brigadistas ni vigías y que son inmunizados uno tras otro. Lo malo es que cuando se ha preguntado a los responsables sobre las razones, dicen que un día de estos —o de los otros— darán todas las explicaciones. Así es que más vale formarse para esperar las respuestas... y que nadie se adelante, ¿eh? (Reforma) [M 2] En Kiosko se lee que, desde Hidalgo, nos cuentan que quien anda mal y de malas es el excantante Francisco Xavier Berganza Escorza, luego de que el Instituto Estatal Electoral le negó a Morena su registro como candidato a diputado local, porque esa postulación correspondía a la llamada “acción afirmativa”, o sea, a una persona con alguna discapacidad. Nos comparten que don Francisco intentó meterse con calzador a ese espacio presentando una receta médica expedida por uno de sus familiares, argumentando una enfermedad vertebral degenerativa, pero el órgano electoral local no mordió el anzuelo y hasta los representantes del PRI y PAN, Federico Hernández Barros y Yuseb Yong García, pidieron proceder en su contra por mentir. Lo que hacen por un hueso. (El Universal) [M 3] El Universal: Dan golpe a finanzas de redes de trata y tráfico de personas. La UIF presenta 25 denuncias ante la fiscalía, entre las que figuran casos de Zona Divas, Solid Gold, La Luz del Mundo, Kamel Nacif y secuestro de niñas en Tlaxcala. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó, durante los primeros 22 meses de este gobierno, 19 denuncias contra probables responsables de tráfico de personas y seis más por el delito de trata; en estos últimos casos permanecen bloqueadas cuentas por 230 millones de pesos. Se han abierto 22 carpetas de investigación. Reforma: Exhibe EU a CJNG. Revela red de operación en Puerto Vallarta. El Gobierno de Estados Unidos acusó a dos presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de orquestar el atentado contra el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, y el asesinato del ex Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval. Excélsior: El INE y la Segob se lanzan reproches. Mientras Lorenzo Córdova criticó que al árbitro electoral se le acuse de ser inequitativo, Olga Sánchez Cordero le pidió al organismo ser neutral y no buscar el aplauso público”. A días de iniciadas las campañas federales, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Gobernación se confrontaron. Milenio Diario: Olga Sánchez exige neutralidad y Córdova descarta INE “omiso”. Sánchez Cordero, por “discreción” del árbitro; el instituto denunciará toda violación: Córdova. En el arranque de la impresión de boletas para los comicios del próximo 6 de junio, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, exigió una autoridad electoral “neutral y discreta”, que no busque aplausos. La Jornada: Creció 35 mil mdd la fortuna de 13 mexicanos en un año. El repunte se dio en un entorno de pandemia y crisis económica. Un grupo de 13 empresarios mexicanos, con Carlos Slim Helú y su familia a la cabeza, aumentó su fortuna a 136 mil 300 millones de dólares en 2021, cantidad que superó 35 por ciento la que tuvieron un año antes. La Crónica de Hoy: INE: se aplicará la ley: Segob pide neutralidad. Córdova señala que hay quienes confunden la aplicación de la ley con sesgos y actitudes parciales; Sánchez Cordero parafrasea a Woldenberg: " El árbitro debe ser discreto y por definición es neutral”. El arranque de la impresión de más de 101.6 millones de boletas para las elecciones de diputados federales en los Talleres Gráficos de México, se convirtió en el escenario para que el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Gobernación fijaran posturas sobre el arbitraje en los comicios donde el consejero presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova, advirtió que el árbitro hará valer la Constitución a pesar de que haya quien lo confunda con parcialidad. El Financiero: Gira FMI hacia el optimismo económico para 2021. Prevé un crecimiento de 6% del PIB mundial, el más alto desde 1973. La economía mundial tendrá un rebote de 6.0 por ciento en 2021 después de una contracción histórica de 3.3 por ciento en 2020, según el FMI. Sería el mejor desempeño desde 1973, cuando el crecimiento fue de 6.5 por ciento. El Economista: El PIB de México crecerá 5% en el 2021: FMI; a nivel global será de 6%. Elevó su pronóstico para el año desde 4.3%. El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana a 5% en el 2021, pero matizó que el impulso será insostenible para el próximo lustro. El Sol de México: Vamos a revisar permisos: Nahle a gasolineros. La titular de la Secretaría de Energía acusa a los empresarios de estar especulando. La secretaria de Energía, Rocío Nahle, advirtió que el gobierno federal revisará los permisos de los gasolineros, luego de que la Premium se vendió en un precio histórico de más de 25 pesos por litro. Primeras planas metropolitanas El Universal:“Debemos agradecer; la vacuna es vida”. Ayer terminó de aplicarse la primera dosis contra el Covid-19 en las 16 alcaldías; aunque al principio no hubo contratiempos, logística mejoró, reconocen beneficiarios. Reforma: Acaba vacunación en su primera fase. Superan Contreras, Cuajimalpa y MH el 100% de la meta prevista al principio. Excélsior: Regularán apps con reforma a ley federal. Empresas como Uber y Rappi, con obligaciones patronales como seguridad social, vacaciones y reconocimiento al derecho a la sindicalización. La Jornada:Recibieron un millón 353 mil adultos la primera dosis de la vacuna anti-Covid. Un millón 643 mil 259 era la población objetivo. La Crónica de Hoy:Policías del país planean manifestarse en la Ciudad de México. Exigen que no se lleven a cabo despidos masivos por no contar con el certificado único policial, además de que se les aplique la vacuna contra el COVID-19. El Sol de México: Ciclovías evitaron el cierre de negocios. De acuerdo con la Semovi, los viajes en bicicleta aumentaron 221% desde el inicio de la pandemia.
--ooOOOoo--
La Cocina de Chabela. Tema: participación política y avance de las mujeres en procesos electorales, a las 12:00 horas. Transmisión por Facebook.com/VioletaRadio.
Primera Sesión Urgente del Comité encargado de coordinar las actividades tendientes a recabar el voto de las ciudadanas y los ciudadanos de la Ciudad de México residentes en el extranjero para la elección de la Diputación Migrante para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 (COVECM 2021), a las 16:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|