Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 11 de abril de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | INE |
| TEPJF | | Mujeres Elecciones |
| Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Monitoreo | | Agenda |
PRIMERAS PLANAS

El Universal: Candidaturas independientes se desvanecen. Reforma: Atora FGR castigar corrupción en aduanas. Excélsior: Félix Salgado: el INE posee superpoderes. La Jornada: Hasta en panteones, la búsqueda de casi 87 mil desaparecidos. El Sol de México: Aumenta el gasto en salud por desabasto.  

 

Primeras planas metropolitanas 

 

El Universal: “Ya nada detiene las actividades en Ciudad de México”. Reforma: Analizan el monitoreo de la calidad del aire. Excélsior: Pandemia suma 40 mil muertes. La Jornada: Se analiza volver a clases con semáforo en amarillo. El Sol de México: Falta de agua, pandemia y enfermedad.

.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?
SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2
VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Centro de detención en Texas está abarrotado con más de 4 mil migrantes
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

“Todas las mujeres que hoy tienen un espacio o cargo público, es gracias al avance de la paridad y de las mujeres que salen a las calles a exigir esos derechos, todas están ahí por eso, lo acepten o no, si están ahí es por la lucha feminista”. Lo anterior fue señalado por la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos del IECM, la consejera Carolina del Ángel Cruz, durante el programa radiofónico "La Cocina de Chabela”, conducido por Maru Chávez y Cecilia Figuera, con el lema Participación Política y avance de las mujeres en los procesos electorales”. Al hablar de la Ciudad de México, la consejera Del Ángel dijo que es una ciudad de avanzada, pues por ley, la integración del Congreso local va es paritaria, Celebró que esta capital se ha caracterizado por tener nomas de avanzada en materia de derechos humanos de las mujeres; sin embargo, advirtió que aún quedan temas pendientes donde se notan resistencias a la paridad, por ejemplo, en la postulación de candidaturas. (La Prensa) [A 1]

No ha pasado ni una semana del arranque de las campañas electorales en la Ciudad de México y las agresiones a candidatos y promotores del voto ya se acumulan. El pasado 7 de abril, candidatos a distintos cargos en Álvaro Obregón por Movimiento Ciudadano y su equipo de trabajo fueron agredidos con insultos y despojados de su material electoral por varios jóvenes de entre 15 y 25 años durante un recorrido por el tianguis de "Las Águilas". Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano, afirmó que los alcances del acuerdo se dividen en la promoción a la cultura cívica para la participación en los comicios electorales y la prevención de los delitos en la materia. El consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, apuntó que los organismos buscan que haya una herramienta más de denuncia de actividades o malas prácticas en el ámbito electoral, pero además que no quede una cifra negra. (Politica.expansion.mx, Msn.com) [A 2]

El presidente de la Coparmex Ciudad de México, Armando Zúñiga, exigió a los partidos políticos y candidatos propuestas realistas y no populistas; a las autoridades capitalinas que no usen los programas sociales como botín electoral, y a las instituciones electorales, no dejarse presionar por otros poderes. El líder patronal de la Ciudad de México se pronunció por el voto de castigo para quienes no cumplieron con sus compromisos y promesas de campaña. (Radio Fórmula) [A 3]

Hasta 6.4 millones de pesos al día pueden gastar en las campañas electorales, de manera conjunta, los 129 candidatos de diversos partidos políticos, que aspiran gobernar una de 16 alcaldías de la capital. Con estos recursos se pueden adquirir diariamente, por ejemplo, 7 mil 256 canastas básicas, considerando que su precio más bajo en el mercado es de 887.60 pesos, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico. El IECM determinó que el tope de gastos de campaña para los más de 100 aspirantes es de 392 millones 893 mil 792 pesos, que pueden ejercer en 61 días. (El Heraldo de México, Heraldodemexico.com.mx) [ [A 4]

En Reflexión Chilanga, Federico Döring señala que el actual proceso electoral se encuentra en riesgo por las constantes intervenciones del gobierno y de Claudia Sheinbaum. La más reciente estrategia de la regenta de la Ciudad de México es sabotear presupuestalmente al Tribunal Electoral local para que no puedan fiscalizar las campañas; busca diezmar cualquier amenaza a las elecciones de Estado que está promoviendo sin ningún reparo. En este contexto, acabamos de ser testigos del gancho al hígado que Sheinbaum, respaldada por su partido en el Congreso de la CDMX, dio al Tribunal reduciendo aún más su ya de por sí mermado presupuesto para este año al dejarlo con sólo 247 millones de pesos, de los 425 millones que había solicitado. El objetivo de la reducción presupuestal es claro: afectar la operación del Tribunal para que no puedan detectar las intromisiones y el desvío de recursos, toda vez que se han convertido en la única autoridad que se ha atrevido a señalar y criticar el uso faccioso de las instituciones, función que debería de tomar el Instituto Electoral de la CDMX, pero que hoy vive sometido por su voluntad. (Excélsior) [A 5]

En El Caballito se señala que la adhesión del exrepresentante del PRD en el IECM, Roberto López, a Morena, y sobre todo a la campaña de Dolores Padierna, candidata por dicho partido político a la alcaldía, no cayó de sorpresa para los dirigentes del sol azteca, pues nos dicen que la renuncia de don Roberto, en lugar de verla como una baja, fue un favor. Nos cuentan que el exdiputado federal ya no era muy bien visto en el PRD, e incluso, le cuestionaban su trabajo y que se vayan con él los 7 mil militantes. Mientras que del lado morenista arroparon la llegada del experredista el dirigente local, Héctor Ulises García Nieto, y la secretaria General del partido a nivel nacional, Citlalli Hernández. La respuesta estará en la jornada electoral del 6 de junio. (El Universal, El Universal.com) [A 6]

TEMAS ELECTORALES LOCALES

La figura de candidaturas independientes para dar paso a perfiles ciudadanos ajenos y alejados de intereses partidistas perdió fuerza en este proceso electoral y se desvanece como opción de cambio político. A diferencia de 2015, cuando hubo 22 candidatos independientes a una diputación federal, y en 2018, que participaron 38 aspirantes apartidistas a una curul, para esta elección intermedia, que considera la renovación de los asientos de la Cámara de Diputados, el INE recibió 61 solicitudes de intención para una curul por esta vía, pero sólo tres aspirantes lograron su candidatura para llegar al Palacio Legislativo de San Lázaro. Después del boom que causaron las victorias, por la vía independiente, de Manuel de Jesús Clouthier (diputado federal, 2015), Pedro Kumamoto (diputado local, 2015) y de Jaime Rodríguez Calderón El Bronco (gobernador de Nuevo León, 2015), así como las candidaturas apartidistas del propio Bronco y de Margarita Zavala a la Presidencia de la República en 2018, este año esta figura perdió fuerza. (El Universal) C 1]

La esperanza que alguna vez hizo nacer entre el electorado la figura de las candidaturas independientes como respuesta y contrapeso a los candidatos partidistas tradicionales, al parecer está por apagarse sin haber concretado nunca sus fines o un arrastre político o popular. Idealmente, un candidato independiente debía mostrarse como ajeno a la formación y los intereses partidistas, a las mañas vinculadas a los políticos convencionales que solo veían el cargo de elección popular como un escalón para alcanzar un ingreso y modo de vida garantizado, o para utilizar el puesto por el que competían no para servir a la ciudadanía que los elegía, sino como instrumento para satisfacer intereses personales o partidistas. (El Universal) C 2]

INE

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, consideró que la creciente polarización y desinformación, aunada a la falta de resultados de los gobiernos democráticamente electos, ponen en riesgo la democracia. “La democracia no goza de un buen momento y no es un asunto de hoy, de la pandemia, de un proceso electoral, desde hace tiempo venimos arrastrando promesas incumplidas”, afirmó. (El Universal) [E 1]

Dos consejeros del INE ganan menos que el Presidente de la República; los nueve restantes perciben un sueldo neto de 179 mil 52 pesos, según la Dirección de Administración del Instituto Nacional Electoral, aunque una de las consejeras donó alrededor de 130 mil pesos de su sueldo en 2017, para que se reintegrara a la Tesorería de la Federación. Luego de una petición de información mediante el portal de Transparencia, la Dirección de Administración de ese instituto informó que los consejeros José Roberto Ruiz Saldaña y José Martín Fernando Faz Mora, solicita ron a esa área la deducción voluntaria de sus salarios, a fin de ganar menos que el presidente. (Excélsior) [E 2]

Ayer fue el último día para recoger la credencial para votar en la Ciudad de México y en las entidades que son parte del proceso electoral federal y local 2020-2021, luego de que el 10 de febrero fue la fecha límite para efectuar trámites registrales. Sin embargo, en la capital del país se observó mínima afluencia en los módulos del INE, de acuerdo con recorridos realizados por este diario el viernes y sábado pasados. Las escenas se repitieron en alcaldías como Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez. (Excélsior) [[E 3]

El aspirante de Morena-PT a la gubernatura de Michoacán, Raúl Morón, consideró que la cancelación de su registro por parte del INE lo benefició en lugar de perjudicarlo, al crecer en las preferencias electorales. Cuestionado sobre si no se siente en desventaja debido a que el resto de los contendientes ya arrancó campaña desde hace una semana, el Alcalde de Morelia con licencia dijo que está acostumbrado a luchar en la adversidad. (Reforma) [[E 4]

Los casos de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón podrían volverse a discutir en el TEPJF, advirtió José Pablo Abreu, especialista en temas electorales del Tecnológico de Monterrey. Explicó que después de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral vuelva a revisar los expedientes y emita una resolución, éstas podrían ser impugnadas por los mismos actores o incluso los partidos políticos nacionales, situación que retornaría al órgano colegiado. " (El Sol de México) [[E 5]

El morenista Félix Salgado Macedonio insistió en que es necesario legislar para desaparecer al INE, al que acusó de tener “superpoderes”. Salgado Macedonio partió ayer desde el balneario de Acapulco hacia Ciudad de México al frente de una caravana para protestar y pedir que le sea restituida la candidatura a la gobernatura de Guerrero, después de que la autoridad electoral se la retirara tras acusaciones de violación y abuso sexual. (Ovaciones) [[E 6]

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que el Tribunal Electoral le “corrigió la plana” al INE, con la devolución de los casos de Félix Salgado y Raúl Morón, quienes buscan las candidaturas de Morena a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán, respectivamente. Delgado advirtió al INE que debe medir las consecuencias de sus actos, al asegurar que actúa por los intereses del PAN y el PRI. (Excélsior) [E 7]

La elección extraordinaria para cubrir la vacante de Nayarit en el Senado va contrarreloj, en lo días llamaron a elecciones, lanzaron convocatorias, se han realizado precampañas, y el 14 de abril debe iniciar la campaña a pesar del suspenso, porque falta que la Sala Superior del TEPJF resuelva las impugnaciones contra el proceso. Los recursos fueron interpuestos en marzo pasado por el PAN y MC, quienes alegan la improcedencia de la elección, debido a que el propietario del escaño solamente solicitó licencia por tiempo indefinido, pero no renunció -el cargo es irrenunciable- por lo que suponen, podría decidir volver y no encontrar disponible el puesto que ganó en 2018. (El Heraldo de México) [[E 8]

El artículo 130 constitucional, sobre el principio de la separación iglesias-Estado, así como la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público y su reglamento, deben ser modificados, planteó Arturo Farela, presidente de la Confraternice. En entrevista con La Jornada, indicó que la legislación “viola derechos humanos” de los ministros de culto y los considera como ciudadanos de segunda. “Son muy pocos los países en el mundo que tienen esas restricciones. En la mayoría los ministros de culto pueden llegar a ser legisladores o incluso presidentes de su país”, comparó. Farela, quien admitió que fue sancionado en tres ocasiones, una por el INE, otra por la Secretaría de Gobernación y el TEPJF, por haber apoyado abiertamente a Andrés Manuel López Obrador cuando fue candidato a la Presidencia, aseveró que “es indudable que la legislación actual está muy rebasada porque viola los derechos humanos de los ciudadanos que tenemos la calidad de ministros de culto”. (La Jornada)[E 9]

Desde hace días se ha instrumentado una ofensiva en contra del INE por las decisiones que ha tomado recientemente. Resulta adecuado por ello rescatar el momento histórico en el que se aprobó la reforma electoral de 199%, pues en la misma se concretaron aspiraciones de muchos años de las fuerzas democráticas del país. Hay muchos aspectos que resaltar, destacan dos por su relación directa con el movimiento encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas desde el fraude electoral de 1988 y la lucha llevada a cabo por López Obrador por las elecciones fraudulentas en Tabasco. Por un lado, la creación de un organismo autónomo y ciudadano que se encargara de organizar el proceso electoral y, por otro, la formación de un tribunal federal electoral que tuviera en sus manos la decisión última sobre las elecciones locales manipuladas en gran medida por los gobernadores. (El Universal) [E 10]

Otra situación preocupante, ha sido el linchamiento a dos consejeros del INE. Desde que nació ese organismo, muchos fuimos muy críticos hacia él por lo caro que cuesta y por la injerencia de los partidos políticos en sus decisiones, pero jamás porque pensáramos que no sirve, pues su organización de las elecciones y sus castigos a quienes no cumplen las reglas, han permitido a los ciudadanos conseguir a los gobernantes que quiere la mayoría. (El Universal) [E 11]

El INE está enfrentando el reto no sólo de organizar el proceso electoral más grande de la historia democrática del país, sino de responder contundente e institucionalmente a los dardos envenenados que desde el Poder Ejecutivo Federal y el partido en el poder le arrojan, queriendo ponerlo contra las cuerdas. Ser partido en el gobierno no sólo genera beneficios, sino sobre todo responsabilidades, y la principal de ellas es acatar, observar y promover el respeto a las leyes en todo momento, no solo cuando le son favorables. (El Sol de México) [[E 12]

A una semana del inicio del proceso electoral federal 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó una gira sorpresa por el estado de Puebla para conmemorar el 102 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata. El mandatario federal sus pendió sus giras públicas de los fines de semana hasta el 6 de junio, por la veda electoral, y ahora recorrerá el país sin anunciar a qué entidades. "Vine a Ayoxuxtla sin que nadie supiera, ni el gobernador de Puebla, le hablé por teléfono ya en el camino para decirle te informo que voy a Ayoxuxtla porque no quiero que haya ningún acto, tenemos que seguirnos cuidando por la pandemia, pero, además, ya estamos en veda electoral y no quiero que se malinterprete, estamos llevando a cabo una conmemoración cívica histórica”, aclaró. (El Heraldo de México) [E 13]

CIUDAD DE MÉXICO

Al concluir la aplicación de las dos dosis de la vacuna contra Covid-19 en la capital a adultos mayores, se analizará el comportamiento de la pandemia para determinar si podrán regresar las clases presenciales en semáforo amarillo, expuso la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. “El regreso a clases se tiene programado hasta semáforo verde, hay que ver cómo evoluciona la pandemia para ver si, incluso en el semáforo amarillo, pudiéramos regresar a clases, una vez que los profesores estén vacunados”, comentó. (El Universal) [K 1]

El color del semáforo epidemiológico por Covid-19 parece que ya no importa a los capitalinos, incluso, algunos consideraron que es difícil que las personas detengan sus actividades diarias. Por eso, el sábado, plazas públicas, centros comerciales y avenidas principales lucieron llenas. La Ciudad de México está a punto de pasar al color amarillo en el semáforo epidemiológico de riesgo Covid-19 (seguirá una semana más en naranja), pero el Gobierno local ha pedido cautela para medir el efecto de Semana Santa, en tanto, peatones y automovilistas realizan casi con normalidad sus actividades. (El Universal) [K 2]

NACIONAL

En una visita al poblado de Ayoxuxtla, Puebla, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la modificación a los libros de texto gratuitos, tras acusar que los “teóricos de los oligarcas” los habían cambiado para que se olvidara la historia. “Los que impusieron las llamadas políticas neoliberales le llamaban “el fin de la historia”. Decían: ¿Para qué vas a estar ya recordando a los héroes, a Hidalgo, a Morelos, a Juárez, a Villa a Zapata, al General Cárdenas? No, no, no, ya no”. Cambiaron hasta los contenidos de los libros de texto, quitaron el civismo, quitaron la ética, entonces, con el triunfo de nuestro movimiento va pa tras ahora”, externo. El martes, se publicó que la Secretaría de Educación pretende reelaborar 18 libros de texto de primaria en apenas dos semanas y sin pago a los participantes. (Reforma) [L 1]

Pese a la exigencia de austeridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Bienestar busca la remodelación de oficinas y fachada de su sede central -que incluye un total de 74 obras-, las cuales están localizadas en Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México. En el expediente 2242577, publicado en la plataforma Compranet, la dependencia federal no detalla los montos que pagará por tales servicios. No obstante, especifica que se busca licitar los servicios de mantenimiento y conservación de inmuebles, reparación de la fachada principal, la sustitución de alfombra por piso de resina epóxica, suministro de pintura blanca en interiores, además de cambios de llaves en los lavabos, de persianas y de puertas en las oficinas con madera de pino de primera, entre otros, en el inmueble localizado en Reforma 51, colonia Tabacalera. (El Universal) [L 2]

Niños comunitarios de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarios (CRAC) marcharon armados en demanda de seguridad, escuelas, becas para huérfanos y apoyos para viudas. “Viva Emiliano Zapata”, se escuchaba en el megáfono utilizado por integrantes de la CRAC Policía Ciudadana en la población de Ayahualtempa, del municipio de José Joaquín de Herrera, en la región de la Montaña Baja de Guerrero, y 35 voces infantiles al unísono respondían “Viva”. (El Sol de México) [L 3]

COLUMNAS

En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que primero fue la contrarreforma que hicieron los legisladores de Morena y sus aliados para que no quedara "ni una coma" de la reforma educativa aprobada el sexenio pasado. Después, las contrarreformas eléctricas y de hidrocarburos que salieron de Palacio Nacional hacia el Congreso con la consigna presidencial de no moverles "ni una coma". Y ahora surge la propuesta de Félix Salgado Macedonio de hacer una contrarreforma electoral para ponerle punto final al INE, organismo al que acusa de tener "superpoderes" que le permitieron revocar su registro como candidato a gobernador de Guerrero. Queda claro que, a diferencia de lo que ocurre en la mayor parte de las democracias del mundo donde las acciones de los gobernantes y las aspiraciones de los políticos se ajustan al marco legal, en el México de la 4T es el marco legal el que se debe ajustar al capricho de quienes tienen el poder e incluso de quienes creen que se lo merecen por formar parte del mismo movimiento. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se señala que con todo y que no tienen candidaturas, Félix Salgado Macedonio (Guerrero) y Raúl Morón (Michoacán) están en plenas campañas, nos dicen, aunque -por supuesto- ellos le llaman protesta o manifestaciones para defender lo que creen su derecho: la candidatura por Morena para las gubernaturas de sus estados. A pesar de que el Instituto Nacional Electoral (INE) les canceló el registro por no presentar informes de gastos de precampaña y advirtió a sus partidos sobre la Félix Salgado imposibilidad de que hagan Macedonio proselitismo, los políticos andan paseándose por sus entidades mientras llaman a la población a apoyarlos. ¿Será que este periodo de no candidatura, pero sí "campaña" será fiscalizado? Porque los dos no paran de estar en público en caravanas y mítines en las que incluso emplean con escenarios que, suponen los observadores, no se pagan solos. Probablemente el INE haga algo... sólo para que después el Tribunal Electoral diga que no pasa nada. (El Universal) [M 2]

En Frentes Políticos se comenta que Mario Delgado, presidente nacional de Morena, aseguró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le “corrigió la plana” al INE, con la devolución de los casos de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón, quienes buscan las candidaturas de Morena para gobernador de Guerrero y Michoacán, respectivamente. Ya envalentonado, lanzó una advertencia a los consejeros para medir las consecuencias de sus actos. “Esperemos que el INE actúe de manera imparcial, que actúe de manera responsable, y que estos consejeros, que definitivamente se quitaron la máscara y actúan como empleados del PRIAN, pues midan las consecuencias de sus acciones”, expresó. Dice que la ley le dio la razón, pero necear no lo fortalece. (Excélsior) [[M 3]

NOTAS DE PRIMERA PLANA

El Universal: Candidaturas independientes se desvanecen. Sólo tres aspirantes sin partido van por una diputación federal; en 2018 fueron 38 los que compitieron. Requisitos del INE dificultan acceder a esa figura, dicen expertos. La figura de candidaturas independientes para dar paso a perfiles ciudadanos alejados de intereses partidistas ha perdido fuerza y se desvanece como opción de cambio político. Durante este proceso electoral, que considera la renovación de los asientos de la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional Electoral (INE) recibió 61 solicitudes de intención para participar por una curul mediante esa vía; sin embargo, sólo tres aspirantes lograron su candidatura. La cifra dista de las registradas para los comicios de 2015 y 2018, cuando, respectivamente, hubo 22 y 38 aspirantes apartidistas a una diputación federal. La baja también se ha visto reflejada en los estados, donde sólo hay un candidato independiente a gobernador en San Luis Potosí y otros 106 van por las alcaldías de 12 entidades del país.

Reforma: Atora FGR castigar corrupción en aduanas. Suman quejas por lavado y operaciones irregulares. La Fiscalía General de la República (FGR) no tiene prisa por castigar los delitos que se cometen en las aduanas del país. De 2020 a febrero pasado, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha denunciado ante esa dependencia a 47 funcionarios de aduanas por actos de corrupción y lavado de dinero. Además, ha señalado nexos de 23 empresas con operaciones fiscales ilícitas. Sin embargo, a la fecha no se reportan órdenes de aprehensión contra estos funcionarios o los consorcios. Ocho aduaneros que han sido denunciados ante la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y Contra la Administración de Justicia, de la FGR, laboran en la aduana de Tuxpan, Veracruz, que ocupa el cuarto lugar en ingresos de mercancías.

Excélsior: Félix Salgado: el INE posee superpoderes. El aspirante de Morena en Guerrero criticó que las atribuciones de fiscalización estén en manos de la autoridad electoral nacional y no de la estatal, por lo que llamó a legislar para cambiar esa situación. Félix Salgado Macedonio retomó su presión contra el INE. El morenista criticó que el árbitro electoral nacional tenga la facultad de fiscalizar su campaña a la gubernatura, cuando es una tarea que debería recaer en el Instituto Electoral de Guerrero, donde registró su candidatura. “El INE tiene superpoderes, entonces habrá que legislar sobre eso, incluso legislar sobre la permanencia o no del INE. Yo digo que ya cumplió, debe desaparecer este INE y darle vida a otro (que esté) comprometido con la equidad, comprometido con la imparcialidad”, dijo en esta ciudad. El senador con licencia salió la mañana de ayer de Acapulco rumbo a la Ciudad de México, en caravana con cientos de simpatizantes. Buscan presionar al INE luego de que el TEPJF ordenó reformular la sanción al morenista.

La Jornada: Hasta en panteones, la búsqueda de casi 87 mil desaparecidos. Alista el gobierno “mecanismo extraordinario” de identificación. Para enfrentar la crisis forense y de desaparecidos en el país (56 mil 734 al corte de ayer) las autoridades están desenterrando cadáveres no sólo en fosas clandestinas, sino también en cementerios oficiales. Esto debido a que funcionarios de Gobernación han advertido en reportes anteriores de irregularidades y fallas en servicios forenses, así como en los registros de los cementerios, donde podrían haber sido inhumados cuerpos sin el registro o la identidad detallada o correspondiente. Así, en lo que va del sexenio han sido recuperados 2 mil 736 cuerpos, de los cuales algo más de 60 por ciento sigue sin ser identificado. De los que ya se aclaró la identidad, 22.5 fueron entregados a sus familias.

El Sol de México: Aumenta el gasto en salud por desabasto. ONG considera que la “fallida” política actual obliga a las familias mexicanas a gastar más. El conjunto de “políticas fallidas” del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha provocado, en medio de la pandemia de Covid-19, el desabasto de medicinas y el incremento en el gasto de bolsillo en medicamentos por parte de los mexicanos, aseguró Miguel Ángel González Block, investigador de la organización Soy Paciente. El gasto de bolsillo es el dinero que desembolsan las familias para solventar los requerimientos de la atención a la salud. En 2019 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reportó que en México el gasto de bolsillo en atención a la salud era de 41 por ciento. Al respecto, González Block comentó que este porcentaje podría subir hasta 50 por ciento, una cifra similar a la de hace una década.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: “Ya nada detiene las actividades en Ciudad de México”. A pesar de que la Ciudad permanece en color naranja en el semáforo Covid, capitalinos realizan sus tareas con normalidad: calles, plazas y centros comerciales lucen llenas.

Reforma: Analizan el monitoreo de la calidad del aire. Señala adaptación de los instrumentos que determinan presencia de gases.

Excélsior: Pandemia suma 40 mil muertes. Con 489, ayer fue el día que más muertes se han reportado por covid-19.

La Jornada: Se analiza volver a clases con semáforo en amarillo. Se debe ver cómo evoluciona la pandemia; el plan incluye desde nivel prescolar hasta universidades: Sheinbaum.

El Sol de México: Falta de agua, pandemia y enfermedad. Ecatepec es uno de los municipios de la Zona Metropolitana del Valle de México donde la restricción de agua potable ya se ha vuelto cotidiana.

 

--ooOOOoo--

 

 

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén