Ciudad de México a 15 de abril de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Agenda | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO ENCUESTA DEL DÍA: En una encuesta se señala que, de cara a las elecciones del 6 de junio, ¿diría que confía o no confía en...? El INE 68% que sí y 27% que no; en el presidente, 58% que sí y 38% que no; en el Tribunal Electoral, 54% que sí y 35% que no, y en los partidos políticos, 30% que sí y 62% que no. (Reforma) IECMSe publica: “En el IECM cuidamos tu salud y tu voto. Conoce las medidas sanitarias que implementaremos para que puedas votar este 6 de junio con total seguridad en: www.iecm.mx/5vid ”. (El Sol de México, ContraRéplica) [A 1] Con el objetivo de promover y difundir la importancia de la observación electoral dentro del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), en coordinación con el IECM, realizaron el primer seminario Participación ciudadana y sociedad civil, con el tema: “La importancia de la observación electoral y las buenas prácticas: Red de observación electoral del IECM”. En el encuentro, el Consejero Presidente Mario Velázquez Miranda, señaló que la ciudadanía exige siempre contar con procesos electorales ejemplares, en los que las personas votantes ejerzan sus derechos en libertad absoluta para elegir la opción política de su preferencia; en tanto que las personas candidatas también deben contender en condiciones equitativas, en las que las y los electores reciban información fidedigna y completa para emitir un voto razonado. Por su parte, la consejera Erika Estrada Ruiz coincidió en la importancia de la participación ciudadana en el contexto del proceso electoral, ejerciendo su derecho a la observación electoral, pues dijo, esta es una de las formas en que la ciudadanía se puede interesar en los asuntos políticos, al tiempo que ofrece oportunidades de mejora a las autoridades electorales. En su ponencia, el consejero Mauricio Huesca Rodríguez consideró que la figura de la observación electoral es resultado de la transición a la democracia que inició con el proceso electoral de 1988 y la creación de las instituciones electorales. De esta manera, agregó, la reforma de 1993 reconoció el derecho de la ciudadanía a participar como observadoras y observadores en el desarrollo de los comicios. (Heraldodemexico.com.mx, Voragine.com.mx, Pokerpolitico.com.mx, Ntcd.mx, Mexiconuevaera.com, Informacioncdmx.com, Mayacomunicacion.com.mx, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx) [A 2] El IECM admitió que se registra una baja participación de capitalinos residentes en el extranjero en esta jornada electoral, pese a que por primera vez se elegirá una Diputación Migrante. El consejero electoral Mauricio Huesca refirió que esto se debe a la emergencia mundial por COVID-19. “Sin duda es un número bajo, en el cual, pues nosotros esperábamos una mayor participación, lo cierto es que también entendemos el tema de la pandemia, y esa situación fue afectando paulatinamente la forma en que la gente se podía involucrar en esta elección”, explicó. (El Heraldo de México, Heraldodemexico.com.mx) [A 3] Los cuatro candidatos ciudadanos en busca de ser alcaldes de Gustavo A. Madero, Iztacalco, Miguel Hidalgo y Xochimilco, recibirán financiamiento público, anota un acuerdo del IECM. "La entrega del financiamiento público para gastos de campaña a las candidaturas sin partido, se efectuará en tres ministraciones", señalaron en la Gaceta Oficial. (Reforma.com) [A 4] El presidente del PAN en la Ciudad de México, Andrés Atayde Rubiolo, pidió a Morena vigilar que sus candidatos respeten la ley, actúen con civilidad y jueguen limpio durante el proceso electoral en curso y no apuesten a la descalificación ni a la violencia. El dirigente sostuvo que lanza dichas afirmaciones, luego de que este fin de semana, simpatizantes de Morena vandalizaron y destruyeron propaganda de las candidatas de Acción Nacional en las alcaldías de Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, el líder del panismo en la capital pidió al Instituto Electoral y al gobierno de la Ciudad de México, garantizar condiciones de equidad para la contienda. (El Universal, La Prensa, Diario de México, Ovaciones, El Universal.com, Milenio Online) [A 5] La candidata en Venustiano Carranza por la coalición Va por México, Rocío Barrera Badillo, dijo que en dicha demarcación la oposición enfrenta una elección de Estado en la que se usa políticamente a las instituciones y servidores públicos de la demarcación para intimidar y dañar. Informó que están documentando las irregularidades y en su momento presentarán las denuncias ante las autoridades electorales para que se castigue a los responsables. (El Universal.com) [A 6] El pasado 4 de abril, los candidatos a la alcaldía de Coyoacán, en Ciudad de México, iniciaron sus campañas para buscar el voto de la ciudadanía el próximo 6 de junio. El IECM dio a conocer a los coyoacanenses la lista de candidatos que buscan ocupar el cargo de elección popular. (Politico.mx) (A 7) De cara a las elecciones más grandes en la historia de México, los candidatos que buscan gobernar la alcaldía Cuauhtémoc deberán enfrentarse y vencer a un factor inquietante que predominó en el último proceso electoral de 2018, la abstención de los colonos para ejercer su voto. Y es que, de acuerdo con los resultados de la ´Estadística de las Elecciones Locales 2018, del IECM la Cuauhtémoc se colocó en dicho año, como la tercera demarcación en donde los vecinos más se negaron a votar para elegir Jefe de Gobierno. (Elbigdata.mx) [A 7] En la segunda semana de campañas en la Ciudad de México comenzaron las declinaciones de candidatos para sumarse a otros proyectos políticos. La primera se dio en Iztacalco, donde Laura Murcia, candidata a la alcaldía del partido Redes Sociales Progresistas (RSP), se sumó a la candidatura de Daniel Ordóñez, quien contiende por el PAN en contra de Armando Quintero, quien busca reelegirse tres años más en el poder. Laura Murcia, candidata de RSP a la Alcaldía Iztacalco, presentó su renuncia el miércoles 14 de abril ante el IECM y anunció su respaldo a Daniel Ordoñez. (Capital-cdmx.org) [A 8] Bastión de la izquierda capitalina, la alcaldía Gustavo A. Madero o GAM fue gobernada durante 20 años por el PRD, hasta que, en 2018 cambio de manos al imponerse en las urnas Morena, abanderando al actual alcalde Francisco Chigüil, quien tiene la misión de repetir el triunfo. Esta demarcación es la segunda más poblada de la Ciudad de México, sólo después de Iztapalapa, colinda con los municipios mexiquenses de Ecatepec y Tlalnepantla. La GAM enfrenta retos complicados que abarcan la falta de agua, la inseguridad, el transporte urbano y el deterioro de vialidades, y en las elecciones del próximo 6 de junio sus habitantes deberán elegir alcalde entre los 9 candidatos registrados ante el IECM. (Diariobasta.com) [A 9] Dos candidatos de la Ciudad de México que son miembros de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, transexuales, intersexuales y más (LGBTTI+) lograron meterse en la disputa electoral para contender por dos importantes cargos públicos y representar los intereses de su sector. Esto es un logro, pues partidos como Acción Nacional y Encuentro Social han rechazado el llamado de las autoridades electorales para postular aspirantes de dicha comunidad entre los perfiles que contenderán por un cargo de elección popular el próximo 6 de junio. Aunque el IECM no ha dado a conocer cuántos candidatos que participan en las elecciones en curso pertenecen a la comunidad LGBTTI+, es importante resaltar que, históricamente, es uno de los grupos vulnerables más discriminados y anteriormente era difícil que lograran tener representatividad política. (Reporte Índigo, Reporteindigo.com) [A 10] Sus propios colaboradores le ponen la zancadilla al candidato morenista a reelegirse como alcalde en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo Guerra. Quien fuera titular de la Dirección Ejecutiva Jurídica en la alcaldía, Oscar Jesús Martínez, agredió a Leonardo Núñez, investigador del CIDE, por grabar aspectos de la campaña. El afectado denunció las agresiones físicas y verbales que recibió por parte del brigadista. Relato, que se encontraba en la colonia Escandón cuando llegó el equipo del candidato a hacer trabajos de reparación, por lo que decidió grabar. “Después de tomarles la foto, vinieron a tratar de intimidarme”. Al encarar al brigadista, éste lo golpeó, acto que quedó grabado por Núñez González. (Basta) [C 1] El candidato a diputado local del partido Equidad, Libertad y Género (ELIGE), Rommel de la Torre Vera, afirmó que este instituto político velará porque se cumplan con los derechos que tienen todos los ciudadanos, y que esto se logrará desde el Congreso capitalino, donde se realizarán propuestas y modificaciones a las leyes de educación, salud, desarrollo social, entre otros. A decir del aspirante a la diputación local por el distrito XXIX, ELIGE “es una alternativa con la que cuenta la sociedad en la Ciudad de México, que contribuye a la creación de propuestas y solución de los grandes problemas y retos que como sociedad debemos enfrentar; es decir, para un verdadero y real cambio”, como se debe hacer en una gran metrópoli como es la CDMX. (La Prensa) [C 2] La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) ha recibido hasta ahora 145 denuncias por ilícitos en la materia, más de la mitad por el uso de programas sociales con fines electorales, informó José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la dependencia. El fiscal dijo que el despliegue federal y local para las elecciones del próximo 6 de junio será implementado un mes y medio antes de los comicios, y que la FEDE duplicará el número de fiscales en los 15 estados donde se elige Gobernador. (Reforma) [C 3] Estamos atravesando por el periodo de campañas antes de las elecciones del 6 de junio, y en algunos puestos hay quien busca la reelección sin haber cumplido con el deber encomendado hace un tiempo. En la alcaldía Azcapotzalco, don Vidal Llerenas busca la reelección, aunque sabe que su trabajo ha dado mucho que desear. Los trabajos de remodelación en el centro de la alcaldía han resultado malos, hay mayor tráfico, contaminación y lentitud, a causa de la ciclopista mal hecha, al vapor, y reduciendo el espacio en una avenida vieja, que siempre ha sido problemática. (Excélsior) [C 4] La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (UI) y el INE trabajan de forma conjunta en la elaboración de un modelo de riesgo que permita una fiscalización efectiva de las y los candidatos a los puestos de elección popular que participan en el proceso electoral vigente. (ContraRéplica) [C 5] La democracia es una construcción colectiva y no obra de un solo hombre, aseveró el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello. Por ello, durante la firma de un convenio de colaboración con la Coparmex, consideró que la democracia la debemos de cuidar todos, porque, de lo contrario, “se nos puede ir entre las manos”. Hizo un llamado a todos los actores políticos y gubernamentales a conducirse, durante el proceso electoral, respetando tanto las reglas del juego democrático, como al valor de la tolerancia. “Un demócrata juega conforme a las reglas. Para eso están las reglas y los mecanismos de impugnación. No les digo nada más”, subrayó. (El Financiero) [E 1] El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la decisión del INE de retirar las candidaturas de Félix Salgado y Raúl Morón, un tema en el que el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que se actuó conforme a derecho. Durante su conferencia mañanera, López Obrador dijo que el retiro de las candidaturas a Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón Orozco es un atentado a la democracia, por lo que el Tribunal Electoral debe determinar su situación de manera definitiva. “Debe haber una sanción, pero no quitarles el derecho de participar, es un derecho constitucional. Además, si vamos al fondo, que es lo que importa, en la democracia manda el pueblo, lo establece el artículo 39 de la Constitución. Entonces, ¿por qué impedir que el pueblo decida?”, cuestionó. El primer mandatario pidió a los candidatos serenarse, que haya debate pero que todo sea de manera pacífica. “Vamos a resolver pacíficamente y por la vía legal nuestras diferencias”. (El Sol de México) [E 2] A través de redes sociales, el aspirante a la gubernatura de Guerrero por Morena, Félix Salgado Macedonio, prometió que “respetará lo que el Tribunal Electoral decida. Es un compromiso con la democracia y con nuestra patria. La 4T avanza sin descanso. Ya tenemos entumido nuestro cuerpo, sólo estamos avanzando con el corazón. Gracias México por tu apoyo. Hay toro”. Desde la noche del martes, Salgado Macedonio advirtió que recurriría a la impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tras la determinación del Instituto Nacional Electoral (INE), de ratificar el retiro de su candidatura. “Por supuesto que vamos a impugnar su arbitraria decisión”, sostuvo el morenista ante los integrantes del plantón que llegaron en caravana de vehículos desde el domingo pasado ante las instalaciones del INE. (El Financiero) [E 3] Luego de que el INE decidiera, otra vez, cancelar las candidaturas de Morena en Michoacán y Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que esta decisión fue un “atentado a la democracia”. “Si estamos dando los primeros pasos para establecer una auténtica democracia ¿y vamos a golpear así a la democracia? No es exagerado lo que dije, es un atentado a la democracia”, dijo. El mandatario consideró que puede darse un resolutivo en el sentido de que pueda haber una sanción, pero no quitarles a Salgado Macedonio y a Raúl Morón, el derecho de participar. (El Heraldo de México) [E 4] Agrupados en la coalición Va por México, las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD acusaron que la violencia en contra de sus candidatos es “acciones cobardes orquestadas por el gobierno federal para intentar a la mala ganar las elecciones”. Aseguraron que persiste una “persecución y violencia política que pone en riesgo la realización de elecciones democráticas”, y denunciaron que los “arrestos recientes, las detenciones y vinculaciones a proceso fuera de la ley, en periodo electoral y sin el debido proceso en contra de candidatos de la coalición significan el más condenable uso político del Ministerio Público para combatir a la oposición, y demuestran que Morena sabe que perderán la mayoría”. Insistieron que “los atropellos que se han cometido en contra de quienes representan la coalición han sido a todas luces atropellos a la ley, de la misma manera que los ataques del gobierno federal hacia organismos autónomos como el Instituto Nacional Electoral”. (El Financiero) [E 5] La Sala Superior del TEPJF aplazó la discusión sobre el proyecto que propone validar los candados que el INE aprobó para evitar la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados y que impugnaron Morena, PES y PAN. Funcionarios del TEPJF confirmaron a MILENIO que algunos magistrados solicitaron más tiempo para analizar la propuesta. (Milenio Diario) [E 6] A más tardar el 30 de abril, el Tribunal Electoral daría el fallo final respecto a la cancelación de las candidaturas de Morena en Guerrero y Michoacán una vez que Morena impugne, por segunda ocasión, el acuerdo del INE que cancela las candidaturas de Félix Salgado (Guerrero) y Raúl Morón (Michoacán) el TEPJF deberá resolver los casos antes de concluir abril, en menos de 15 días. Ayer comenzaron a correr los cuatro días que tienen los morenistas para acudir a impugnar ante el Tribunal, ya que, según la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, los inconformes tienen un plazo de cuatro días para presentar el recurso a partir de que sean notificados o al día siguiente de la resolución. (El Heraldo de México) [E 7] La decisión del INE de cancelar el registro de las candidaturas a gobernador de Guerrero a Félix Salgado Macedonio y a Raúl Morón, por no presentar su informe de egresos y gastos en precampaña, es excesiva, pero el fallo está apegado a la ley, reconoció Uuc-kib Espadas Ancona. Entrevistado por Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, el consejero electoral reiteró su postura en la votación sobre la candidatura de Félix Salgado, ya que consideró que la decisión del INE fue “equivocada”, pues dijo que la sanción es desproporcionada en función de los 19 mil 870 pesos, que es el monto involucrado en la resolución. (Excélsior) [E 8] Los senadores de Morena votaron a favor de un nuevo Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, llamado Panaut, dizque para combatir la delincuencia. Otros legisladores se cansaron de decir que no servirá de nada. La delincuencia, los extorsionadores, secuestradores, realizan las llamadas desde la cárcel. (Excélsior) [E 9] Marko Cortés, dirigente del PAN, celebró la ratificación de la pérdida del registro de Félix Salgado Macedonio como candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero. Dijo que se mandó el mensaje de que las reglas se cumplen y son iguales para todos. (La Crónica de Hoy) [E 10] Luego de diversas amenazas, la advertencia de una “resistencia pacífica" y de que el presidente de México lo acusara de operar un “atentado a la democracia" el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, advirtió que el Instituto no caerá en las provocaciones de ningún actor político. Durante la firma de un convenio entre la Coparmex y el INE, Lorenzo Córdova señaló que el órgano electoral no tiene por qué confrontarse con ningún candidato o instituto político, pues su trabajo es ser el árbitro entre las disputas que se presenten entre ellos. (Reporte Índigo) [E 11] El INE estuvo expuesto en la última semana a una tormenta de presiones para avalar la candidatura de los aspirantes de Morena a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán. Las críticas llegaron al extremo de pedir su “exterminio”. Al cancelar las candidaturas de los dos aspirantes a gobernador, el INE aplicó lo que señala la ley. ¿Califica como atentado a la democracia? No. Por el contrario, en ambas ocasiones las resoluciones se tomaron de manera democrática. Los 11 consejeros expusieron sus argumentos de cara a la sociedad (vía redes sociales) en un debate civilizado. (El Universal) [E 12] La decisión del INE de retirar las candidaturas a Félix Salgado y Raúl Morón a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán es un “atentado a la democracia” y una expresión de fobia, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sostuvo que el TEPJF tendrá la última palabra, aunque por lo pronto sugirió a los magistrados hacer una encuesta telefónica para conocer si los ciudadanos están de acuerdo en que los morenistas aparezcan en la boleta. (La Jornada) [E 13] Pese a que hasta ahora no se ha visto una acción contundente para mermar las funciones del INE, si esto ocurriera provocaría afectaciones importantes en la percepción de riesgo del país y, por ende, sobre la calificación crediticia de México, advirtió Carlos Serrano, economista en Jefe de BBVA México. (La Razón de México) [E 14] La violencia permea. Los discursos políticos son estridentes o no son. Los adjetivos descalificativos están de oferta, se usan sin costo ni castigo social. El INE reiteró que las candidaturas de Morena a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán infringieron reglas, omitieron transparencia y deben ser reemplazadas. Atraco a la democracia, sentenciaron en Palacio Nacional. Que el pueblo decida si son malos ciudadanos. Encuesta puede resolver todo, se propone. Pero eso no garantiza sabiduría colectiva ni legalidad. (La Razón de México) [E 15] Tras la decisión del INE de cancelar sus candidaturas a los gobiernos de Guerrero y Michoacán, los morenistas Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón Orozco no tienen plan “B” y perfilan su lucha ante el TEPJF para intentar regresar a sus respectivas contiendas. Ayer, Salgado Macedonio indicó a través de redes sociales: “Respetaremos lo que el Tribunal Electoral decida. Es un compromiso con la democracia y la Patria”. (El Universal) [E 16] El PRD y PAN celebraron la decisión del INE sobre la cancelación de las candidaturas de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón, al tiempo que pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador no olvidar que es jefe de Estado y no jefe de su partido, Morena, para evitar meterse con el árbitro electoral. (La Jornada) [E 17] EL TEPJF pospuso la discusión sobre la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, que busca modificar la asignación de curules para legisladores federales. La Razón adelantó que el tema sería discutido en la sesión virtual de ayer; sin embargo, previo a la reunión se informó únicamente que el tema no sería incluido en la orden del día. (La Razón de México) [E 18] La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público detectó 14 reo de alto riesgo en operaciones financieras inusuales durante el periodo de precampañas electorales, las cuales se ubican principalmente en la Ciudad de México. Santiago Nieto Castillo, titular de esa dependencia, informó que, en total suman 86 reportes, de los cuales 14 son de alto riesgo y requieren mayor investigación e involucran a 79 sujetos sospechosos que, aparentemente, cometieron irregularidades en sus gastos. (La Jornada) [E 19] Luego de que el INE ratificara el retiro de las candidaturas de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón Orozco por las gubernaturas de Guerrero y Michoacán, respectivamente, por no presentar los gastos de precampaña a tiempo, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que es un atentado a la democracia y no descartó una renovación total al órgano electoral. “Es excesivo aplicar una sanción así, es una expresión de fobia y totalmente antidemocrática”, afirmó tras demandar que en estos casos los consejeros electorales deben actuar con rectitud, integridad, sin fobias y sin fanatismos contra nadie”, dijo. El mandatario justificó el calificativo de atentado a la democracia pues reiteró que es un hecho inédito en un país cuya democracia da sus primeros pasos. (La Razón de México) [E 20] A las opiniones tras la ratificación del retiro de las candidaturas de Félix Salgado y Raúl Morón a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán, respectivamente, se sumó la Jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, quien opinó que vale la pena conocer el contenido completo de la sentencia del TEPJF. Lo anterior, luego de explicar que revisó el documento, en el cual se advierte que sancionar con el retiro de la candidatura resulta “constitucionalmente desproporcional”, y del cual advirtió que poco se ha dicho en los medios. En videoconferencia, la Jefa de Gobierno leyó la resolución textualmente, la cual dice que la aplicación automática de la cancelación del registro i por parte del INE “restringe el derecho al ser votado, por lo Votos. (La Razón de México) [E 21] El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró ayer que, “para no equivocarse” en el tema de las candidaturas de Félix Salgado y Raúl Morón, lo mejor sería consultar “al pueblo”, por lo que propuso preguntar a ciudadanos de Guerrero y Michoacán si desean que participen en los comicios: “No hay que tenerle miedo al pueblo y tampoco despreciarlo. Sería muy sencillo, ahora que hay sistemas de estos de teléfono, ¿cómo se llama?, los call center; que hoy y mañana el tribunal, con una empresa especializada, hiciera una encuesta en Guerrero y les preguntara a todos. “A todos: ¿Quieres que participe este candidato o no?, ¿se le da la oportunidad de participar?, ¿se le acepta el registro o no”, y hacer lo mismo en Michoacán, y estoy seguro que la gente va a decir: “Que participe”, aun los que no van a votar por ellos, porque no se debe de descalifica”, dijo en su conferencia. (Reforma) [F 1] La dirigencia de Morena en Guerrero aseguró ayer que no se tiene contemplado sustituir a Félix Salgado Macedonio como candidato a la gubernatura, pues está pendiente la resolución del TEPJF sobre la cancelación de su registro. “No hay plan B, se mantiene la candidatura de Félix y nosotros confiamos en que el Tribunal Electoral se la regresará”, señaló Marcial Rodríguez Saldaña, líder morenista en la entidad. ¿Podría Morena registrar a Luis Walton?, se le preguntó a Rodríguez. “No creo, Félix será nuestro candidato porque tenemos fe que el Tribunal terminará con este atraco que nos hizo el INE”, señaló. (Reforma) [F 2] Ya sin miedo a involucrarse en la contienda, el presidente Andrés Manuel López Obrador utilizó su conferencia matutina de ayer para externar su opinión sobre la decisión del INE de retirar la candidatura al aspirante de Morena al gobierno de Guerrero, Félix Salgado, y de Raúl Morón en Michoacán por el mismo partido, hecho que calificó como “un atentado a la democracia”. Una vez menoscabada la decisión del árbitro, el titular del Ejecutivo planteó una solución definitiva para que el TEPJF defina si los aspirantes de su partido deben o no estar en la boleta: hacer una encuesta telefónica, pues -según dijo—es el pueblo el que debería tener la última palabra. Esto, luego de que los aspirantes morenistas anunciaran que acudirían al TEPJF, tras la decisión del Consejo General del INE, que aprobó con seis votos a favor y cinco en contra, negarles el registro por no presentar gastos de precampaña. (El Financiero) [F 3] Luego de que el INE ratificó la sanción que les retira la candidatura a gobernador para Guerrero y Michoacán, respectivamente, Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón Orozco alistan las impugnaciones. Tras regresar a Acapulco, Salgado aseguró que respetará la decisión del TEPF. En su cuenta de Twitter, el morenista investigado por abuso sexual escribió: “Respetaremos lo que el Tribunal Electoral decida. Es un compromiso con la democracia y con nuestra patria. La 4T avanza sin descanso. Ya tenemos entumido nuestro cuerpo, sólo estamos avanzando con el corazón. Gracias México por tu apoyo. ¡Hay toro! (El Heraldo de México) [F 4] El TEPJF, al validar la candidatura de David Monreal, ordenó a Morena explicar a su militante, José Luis Medina, las razones de por qué su registro como precandidato a la gubernatura de Zacatecas no procedió y el por qué sólo informó que Monreal fue el designado. (El Financiero) [F 5] MUJERES Y ELECCIONES A pesar de los retrasos en la definición de lineamientos de paridad y las impugnaciones, hay algunos avances en la postulación de mujeres en candidaturas competitivas, explicó Mónica Montaño Reyes, titular del Observatorio Político Electoral de la Universidad de Guadalajara (UdeG). La especialista expuso que, aunque todavía puede haber cambios por las impugnaciones en proceso, sí identifican una mayor participación de mujeres en los municipios más poblados y con posibilidad de ganar. (El Economista) [H 1] La Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso local aprobó ayer modificaciones a los artículos 3 y 131 de dicho ordenamiento, respecto de las competencias para resolver procedimientos administrativos y la clasificación de este tipo de casos. “La mayoría de los ministros consideraron que ese enunciado del Artículo 131 prevé una reserva absoluta de información, contraria al principio de máxima publicidad. (Reforma) [J 1] El alcalde de Coyoacán, Rigoberto Ávila Ordóñez, comentó que la sequía en la Ciudad de México ha generado un problema con el abasto en algunas colonias de la zona suroeste de la demarcación, esto es en Ruiz Cortines, Ajusco, Pedregal de Santo Domingo, Nueva Díaz Ordaz, Pedregal de Santa Úrsula. “Es una situación de vulnerabilidad, estas colonias durante mucho tiempo han sido tratadas por el programa emergente para abastecer agua por tandeo, es un poco para mitigar la falta de agua en estas áreas”, dijo. (El Universal) [K 1] NACIONAL La SEP pidió a los especialistas y maestros que participan en el rediseño de los libros de texto gratuitos para Educación Básica firmar un acuerdo de confidencialidad hasta por cinco años para evitar fugas de información. Se añadió que el documento cobraría vigencia en el momento en que fuera firmado por ambas partes [los participantes y la Dirección General de Materiales Educativos (DGME), “extendiéndose su vigencia hasta un plazo de cinco años después de finalizada la relación entre las partes o, en su caso, la prestación del servicio”. Sea de manera dolosa o por negligencia, en caso de incumplir con las condiciones descritas en el documento que se les presentó en una capacitación virtual quienes participen en el rediseño de los libros de texto gratuitos estarían obligados a indemnizar al gobierno federal por los daños ocasionados. (El Universal) [L 1] Ante la actual sequía en México, 120 de las 210 presas principales del país están por debajo de 50 por ciento de su almacenamiento, revelan datos de la Conagua. Por entidad, Michoacán tiene el mayor número de presas con niveles por debajo de la mitad, con 17. Le siguen Sinaloa, con 11; Jalisco, con 10; Estado de México, con nueve; Chihuahua y Tamaulipas, con ocho cada una, de acuerdo con el Monitoreo de las Principales Presas de México, según el último reporte en la materia, del 14 de abril. “Se están dando a conocer los niveles históricos más bajos de los que se lleva registro, y esto es consecuencia de dos años seguidos de mucha sequía y de un mal manejo de la distribución del agua por parte de las autoridades y los distritos de riego”, comentó José Luis Luege Tamargo, exdirector de Conagua y presidente de la asociación civil Ciudad Posible. (El Heraldo de México) [L 2] En Templo Mayor, Fray Bartolomé nos comenta una golondrina no hace verano, ni una expropiación hace una Venezuela, peeero... son demasiados los signos preocupantes que se están viendo en estos días por parte de la 4T. Por un lado, Andrés Manuel López Obrador ejerce a fondo y sin rubor sus facultades legales -para eso es el poder: ¡pa' poder!-, pero al mismo tiempo se opone a la legalidad cuando ésta no le da la razón. De ahí que cuando el INE le niega el registro a México Libre, ríe a carcajadas, pero cuando baja a Félix Salgado Macedonio, se queja de un "atentado" contra la democracia. EL BERRINCHE del gobernador Jaime Bonilla de querer expropiar el Club Campestre de Tijuana exhibe no sólo la frivolidad con la que gobierna, sino que confirma la pulsión autoritaria del régimen de Morena. Ni modo que digan que es por humanismo la militarización del país en este sexenio. LA LEY aplicada a capricho, los órganos autónomos bajo asedio, la sociedad civil vista como el enemigo, la prensa independiente fustigada desde Palacio Nacional, las empresas sin certidumbre en sus inversiones, la administración pública manejada desde la improvisación. ¿Ya nos empezamos a preocupar o seguimos haciendo como que aquí no pasa nada? Es pregunta. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se menciona que luego de la tormenta que vivió el año pasado, hoy el general Salvador Cienfuegos goza de una vida tranquila. Ayer, el exsecretario de la Defensa Nacional estuvo en un restaurante de la avenida Presidente Masaryk, en Polanco, comiendo en compañía de su familia. Nos dicen que el divisionario en retiro, como cualquier ciudadano común, disfrutaba por la tarde de la convivencia con uno de sus nietos en un establecimiento especializado en comida italiana. Atrás, nos hacen ver, quedaron los días complicados generados por las absurdas acusaciones de la agencia antidrogas de Estados Unidos, la DEA. Paradójicamente, la que ahora vive días complicados es la DEA que, a partir del incidente diplomático que generaron con la detención del general Cienfuegos, perdió mucha de la confianza de las autoridades mexicanas. (El Universal) [M 2] Trascendió que en momentos en que se sabe que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, estará en Rusia del 24 al 28 de abril con una agenda de trabajo enmarcada en la pandemia, con los temas vacunas, fármacos y material sanitario, la jueza federal Yadira Medina Alcántara determinó que el gobierno de México no puede hacer todo su súper de medicamentos e insumos en el extranjero, sino solo en casos urgentes y cuando no haya oferta similar aquí, como puede ser el caso de las vacunas contra covid-19. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se señala que antes de echar las campanas al vuelo, hay que aguardar la decisión del Tribunal Electoral sobre las candidaturas de los morenistas Salgado Macedonio y Raúl Morón. El asunto sigue y los magistrados, comenzando por su presidente, José Luis Vargas, están ansiosos de decir la última palabra. De hecho, Vargas ya adelantó la decisión. Dijo que el INE no respetó el derecho de audiencia de Salgado Macedonio quien no pudo defenderse. El senador Germán Martínez lo explicó así: José Luis Vargas es un sastre que confecciona sentencias a la medida. Ya les está confeccionado los trajes tanto de Macedonio como de Morón que recuperarán sus candidaturas. ¿Martínez es un pesimista irredento o solo un optimista documentado? Se sabrá dentro de poco. (La Crónica de Hoy) [M 4] En El Caballito se expone que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se puso el traje de luces y capoteó muy bien el tema de El Toro Félix Salgado Macedonio, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) echó abajo, por segunda vez, su candidatura al gobierno de Guerrero. Para no meterse en camisa de once varas, simplemente citó la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la que se estipula fue “constitucionalmente desproporcionada” la cancelación de la candidatura, pero en términos personales no quiso ir más allá. Lo cierto, nos comentan, es que no pretenden meterse con el árbitro electoral, porque aquí en la capital del país también se vive un proceso electoral y no vaya a ser que les caiga la “guadaña”. Olé. (El Universal) [M 5] En Frentes Político se comenta que Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, precisó que no entrarán en confrontaciones con ningún actor político, ante el comentario del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre un atentado contra la democracia. “El INE no se mete con ningún actor político, sólo cuida que todos los actores políticos cumplan con lo que dice la ley”, respondió. Sin embargo, mencionó que “a la democracia la tenemos que cuidar todos, si no la cuidamos todos, se nos puede ir entre las manos, la democracia es una construcción colectiva, es el producto de las luchas del pueblo de México, en su diversidad política”. No estamos como para vivir tiempos de amenazas, pero cuidado: velados pleitos personales nos tienen en este punto. Y las venganzas están de a peso. (Excélsior) [M 6] En Circuito Interior se cuestiona que ¿Qué andará rastreando la Fiscalía General de la República (FGR) que se ha puesto muy preguntona con la Alcaldía Cuauhtémoc? En relación con dos carpetas de investigación distintas, cuentan que a finales de marzo pidió información sobre dos empresas. Quienes tienen buena memoria aseguran que por lo menos una de estas firmas recibió un contrato de ocho cifras para iluminación en vía pública. De confirmarse que la cosa va por ahí, sería uno de esos casos irónicos de lámparas ¡muy oscuras! (Reforma) [M 7]
El Universal: Dan primeros amparos a médicos particulares. Tribunal en Nezahualcóyotl emite fallo para que se vacune contra el Covid-19 a 15 personas en las próximas 48 horas; también están expuestas a contagio, señala. El Segundo Tribunal Colegiado del Segundo Circuito otorgó la “suspensión de plano” a personal médico que trabaja en clínicas particulares de este municipio para que sea vacunado contra el Covid-19 en las próximas 48 horas, al considerar riesgo de contagio. Es la primera resolución que emiten las autoridades judiciales en México sobre la inmunización a personal de salud del sector privado. Quince personas recibieron la protección de la justicia y, de acuerdo con sus abogados, están a la espera de ser notificadas para que proceda la vacunación. Médicos y enfermeras de hospitales particulares han realizado manifestaciones en varios estados para exigir que se les aplique la dosis; sin embargo, las autoridades no les han dado fecha. Reforma: Revira INE a AMLO: "respete las reglas”. Advierte consejero que no serán indolentes ni permisivos. Un verdadero demócrata juega conforme a las reglas, respondió ayer el consejero Lorenzo Córdova al presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de tres días de críticas del Mandatario al Instituto Nacional Electoral (INE). Todos somos responsables de defender la democracia y ésta se protege jugando conforme a las reglas, pero sobre todo con tolerancia, señaló Córdova en respuesta a los señalamientos por retirarle a los morenistas Félix Salgado y Raúl Morón las candidaturas a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán. “El INE no se mete con ningún actor político, sólo cuida que todos los actores políticos cumplan con lo que dice la ley, pero sí es pertinente hacer una reflexión: la democracia la tenemos que cuidar todos, si no se nos puede ir entre las manos. La democracia es una construcción colectiva”, agregó Córdova en el marco de la firma de un convenio con Coparmex. Excélsior: Vienen amparos por nueva Ley de Hidrocarburos. La oposición alertó que los cambios legales son inconstitucionales, por lo que habrá impugnaciones; Morena y sus aliados aseguraron que lo aprobado evitará el huachicoleo y la corrupción en el sector. La Cámara de Diputados avaló la reforma a la Ley de Hidrocarburos con la promesa de que pondrá fin al huachicoleo y a la corrupción en ese mercado energético. Sin embargo, el priista Enrique Ochoa alertó que habrá gasolinas más caras y escasas, pues la reforma pone barreras a la competencia económica, necesaria para fortalecer tanto a los ciudadanos como a Pemex. El panista Justino Arriaga dijo que la futura Ley de Hidrocarburos es inconstitucional y correrá la misma suerte que la Ley Eléctrica: impugnaciones, vía amparos, que tendrán éxito debido a que la reforma es un golpe al Estado de derecho y amenaza inversiones presentes y futuras. En contraparte, la morenista Ángeles Huerta del Río dijo que lo aprobado fortalece la seguridad energética y protege el acceso de los ciudadanos a las gasolinas. Milenio Diario: Kamala vendrá y AMLO llama al Capitolio a actuar en migración. La vicepresidenta anuncia gira que incluye Guatemala “tan pronto como se pueda”; apremia el mandatario para que autoricen el programa de Joe Biden que destinará 4 mil mdd a Centroamérica. La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, visitará México, Guatemala y otros países “tan pronto como se pueda para hacer frente a las causas de raíz” de la migración, en tanto que el presidente Andrés Manuel López Obrador apremió a congresistas de aquel país a aprobar el plan Biden por 4 mil millones de dólares con destino a Centroamérica. La funcionaria estadunidense dijo ayer que planea viajar “pronto” a México, Guatemala y posiblemente a otros países de Centroamérica para hablar sobre cómo “hacer frente a las causas de raíz” que generan la inmigración irregular hacia territorio estadunidense. La Jornada: AMLO: “la última palabra” la tiene el TEPJE, no el INE. Eliminar a Salgado y Morón, “atentado a la democracia”, subraya. La decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de retirar las candidaturas a Félix Salgado y Raúl Morón a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán es un “atentado a la democracia” y una expresión de fobia, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sostuvo que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tendrá la última palabra, aunque por lo pronto sugirió a los magistrados hacer una encuesta telefónica para conocer si los ciudadanos están de acuerdo en que los morenistas aparezcan en la boleta. “Estoy seguro que la gente va a decir: que participen, aun los que no van a votar por ellos porque no se debe de descalificar; en la democracia el pueblo es el que tiene siempre la última palabra”, manifestó. La Crónica de Hoy: Pasa, sin cambios, la Ley de Hidrocarburos. La aplanadora morenista en la Cámara baja aprueba, en lo general, por 292 contra 153 votos la iniciativa, pese a los argumentos de la oposición y la posición de la Cofece. La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de reforma enviada por el jefe del Ejecutivo en materia de hidrocarburos en la que destaca la suspensión a permisionarios, por parte de la Secretaría de Energía o de la Comisión Reguladora de Energía cuando cualquiera de estas dos instancias considere que hay un peligro para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional, así fue remitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador a San Lázaro. Sin embargo, en el debate de la Comisión de Energía, que creó el dictamen, se añadió que para darse la suspensión del permiso debe haber una previa notificación al permisionario, con el fin de que pueda defenderse en un plazo de quince días naturales. El Financiero: Fast track de diputados a Ley de Hidrocarburos. Gasolineros y empresarios dicen que buscarían inconformarse. La reforma a la Ley de Hidrocarburos aprobada ayer en la Cámara de Diputados deja con incertidumbre a los inversionistas del sector energético y está lejos de combatir el comercio ilegal de gasolinas y diésel, coincidieron participantes y analistas consultados. La unión más grande de gasolineros en el país, Onexpo, informó que ya estudian su defensa legal. “Se analiza y valora entre otros, el aspecto relativo al alcance y los efectos de estas modificaciones y las medidas que cada unidad económica y la integridad del sector permiten”, declaró. El Economista: Avalan en Cámara de Diputados la reforma a ley de hidrocarburos. Importación y venta de combustibles, bajo control. De conformidad con la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Cámara de Diputados avaló anoche reformas a la Ley de Hidrocarburos que darán al Poder Ejecutivo mayores facultades para controlar la importación y comercialización de combustibles en el país. Las modificaciones a los artículos 51,53, 56, 57,59 y 86 de la Ley, plantean que las autoridades podrán revocar permisos para importación, distribución o comercialización de combustibles que no cuenten con almacenamiento, que pongan en riesgo la seguridad nacional y que sean reincidentes en conductas delictivas tanto de contrabando como de manipulaciones al volumen que se vende, además de cambios en seis transitorios y uno adicional en materia de medición de hidrocarburos. Primeras planas metropolitanas El Universal: Se agudiza desabasto de agua en alcaldía Coyoacán. Edil dice que alistan obras para aumentar tubería y atender reportes de fugas ante la grave sequía que se registra en colonias de la zona suroeste. Reforma: Olvida Gobierno empleo informal. Señalan trabajadores que, pese a solicitar apoyos a la CDMX, éstos se negaron. Excélsior: De las burlas en redes al arte social. Ensayo fotográfico sobre cruzar ciclovías. La Jornada: Sheinbaum: el INE puso por encima de la Constitución una ley general. Quitaron “el derecho a ser votados” a Salgado y Morón. La Crónica de Hoy: Consigue la Fiscalía de la CDMX 60 vinculaciones de agresores a mujeres. En la Fiscalía General de Justicia, toda muerte violenta de mujeres se investiga activando inmediatamente el protocolo de feminicidio y en el transcurso de la investigación se determina si ocurrió por razones de género”, señala Ernestina Godoy. El Financiero: Caso Salgado, que se resuelva con sondeo telefónico, dice AMLO. “Que el pueblo decida”. El Economista: Disminuyen aseguramientos de Marihuana y heroína. Suben los de cocaína y anfetaminas, en dos años de López Obrador. El Sol de México: Investigan a policías. Por denuncias de abuso, acoso, violación y corrupción de menores, 293 agentes capitalinos son investigados por la Fiscalía desde diciembre de 2018 a la fecha.
-ooOOoo-
Demostración de las medidas sanitarias que se aplicarán en casilla ante medios de comunicación, a las 09:00 horas, en la Junta Local del Instituto Nacional Electoral en la Ciudad de México (Calle Tejocotes 164 pisos 5 y 6, Col. Tlacoquemécatl, Benito Juárez).
Tercera Sesión Ordinaria del Comité Técnico Asesor para Conteos Rápidos (COTECORA), a las 10:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Cuarta Sesión Ordinaria del Comité de Transparencia (CT), a las 10:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Quinta Sesión Extraordinaria de la Junta Administrativa (JA), a las 17:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.
Sesión de la Sala Regional CDMX del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a las 12:00 horas.
Sesión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM), a las 13:00 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|