Ciudad de México a 16 de abril de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Agenda | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO Se publica: “En el IECM cuidamos tu salud y tu voto. Conoce las medidas sanitarias que implementaremos para que puedas votar este 6 de junio con total seguridad en: www.iecm.mx/5vid ”. (La Prensa) [A 1] El protocolo sanitario ante la pandemia de covid-19 que se aplicará en la jornada electoral del 6 de junio contempla que sólo dos personas podrán votar de manera simultánea, que las y los electores deberán portar cubrebocas de manera obligatoria y que aquel que se resista a portarlo no podrá ejercer su voto. El INE presentó una demostración de los protocolos sanitarios que se aplicarán y que buscan aminorar los riesgos de contagio para las personas que acudirán. El consejero José Roberto Ruiz Saldaña, presidente de la comisión de Capacitación y Organización Electoral, dijo que este ejercicio de demostración busca que la ciudadanía se familiarice con la nueva dinámica y los cambios que se prevén para el día de la votación con el objetivo de que todos y todas tengan los menores riesgos posibles en medio de la pandemia. Mario Velázquez Miranda, consejero presidente del IECM, destacó que detrás de estos protocolos ya aprobados hay un trabajo coordinado con las instancias gubernamentales encargadas de la pandemia para que la protección de la salud de la ciudadanía vaya de la mano de la legitimidad de las elecciones. Y advirtió que de no acatar el protocolo se podrá hacer uso de la fuerza pública para proteger a los y las votantes. (El Universal, La Jornada, El Heraldo de México, Excélsior, Milenio Diario, El Sol de México, ContraRéplica, El Universal.com, Milenio Online, Jornada.com.mx, Lajornadasanluis.com.mx, Politico.mx, chilango.com, Ejecentral.com.mx, Adn40.mx, Guillermocinta.com, Imparcialoaxaca.mx, Eleconomista.com.mx, Razon.com.mx, Morelos.quadratin.com.mx, TV Azteca, ADN 40, Heraldo Radio, ADN 40) [A 2] En Juego Limpio, Adalberto Villasana señala que el próximo 6 de junio la ciudadanía votará para definir a los titulares de las 16 alcaldías, 160 concejalías y 66 escaños del Congreso de la CDMX, así como, por primera vez, una Diputación Migrante. Hoy, más que nunca y como debió ser siempre, hay que respetar la voluntad popular, es un proceso histórico, al estar sumido en la pandemia, la autoridad electoral se prepara para tener casillas totalmente desinfectadas que den seguridad al votante, y para tener certeza de resultados. El consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, señaló que la ciudadanía exige contar con procesos ejemplares, en los que los votantes ejerzan sus derechos en libertad absoluta para elegir la opción política de su preferencia; en tanto que las personas candidatas también deben contender en condiciones equitativas, en las que las y los electores reciban información fidedigna y completa para emitir un voto razonado. (La Prensa) [A 3] En entrevista con Armando Soto y José Luis Reyes, la Consejera Electoral del IECM, Sonia Pérez Pérez, señaló que “los aspectos más importante del día de la Jornada Electoral, en este contexto de pandemia, son las medidas sanitarias que vamos a tener de manera conjunta, tanto el Instituto Nacional Electoral, como el IECM para garantizar la seguridad de todas las personas, no solamente que acudan a votar, sino también aquellas ciudadanas y ciudadanos que integren las mesas directivas de casilla y que estén ese día apoyándonos en la recepción del voto. Dentro de las actividades que estamos previendo son la limpieza y la desinfección de los lugares donde se van a instalar esas casillas únicas, antes de la instalación, en este proceso de instalación, cada cierto tiempo y después de que termine la recepción de la votación”. (Acustik Radio) [A 4] Se publica que este 2021 hay elecciones en México. No olvides que, aunque estés en el extranjero, puedes votar para elegir a los gobernadores de algunos estados, pero también a un Diputado Migrante para la Ciudad de México. Este diputado migrante tiene la responsabilidad de representar a todos los migrantes “chilangos” frente al gobierno mexicano. Así, la comunidad migrante originaria de la CDMX tiene una voz que los representará al momento de legislar. (Conexionmigrante.com) [A 5] En una colaboración Ana Villagrán señala que “me parece la verdad que el Instituto Electoral de la Ciudad de México se sacó un 10, al crear esta nueva figura, por lo que hoy te voy a platicar de qué se trata, cómo van a participar y hablarte del perfil que Acción Nacional está impulsando para ocupar esa curul, el Mtro. Raúl Torres un joven de 29 años que radica en Nueva York y la CDMX, que busca impulsar la economía de nuestros hermanos migrantes en el mundo. La figura de Diputación migrante como señalé, es una innovación en varios niveles, se trata de una figura de representación política para la comunidad chilanga que vive en el extranjero, ante el Congreso de la CDMX para que a partir del 2021 cada ley que emita este poder traiga un enfoque que también incluya a los migrantes. El consejero del IECM, Mauricio Huesca, ha señalado que "La importancia de elegir a la nueva figura de la Diputación Migrante permitirá posicionar en la palestra pública de la Ciudad de México, los temas de interés de la comunidad chilanga en el extranjero". (Lasillarota.com) [A 6] El TECM revocó el nombramiento de Francisco Calvario como Contralor Interno del IECM por considerar que el Congreso capitalino no tomó en cuenta todos los requisitos legales para su designación. En la resolución, que fue avalada por mayoría de los magistrados, se estableció que las Comisiones Unidas de Transparencia, Combate a la Corrupción y Vigilancia de la Auditoría Superior del Congreso, no consideraron los requisitos para la designación del Contralor contenidos en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales local, y solo basaron su determinación en la Ley del Sistema Anticorrupción, por lo que se consideró como violatorio del principio de legalidad. En ese sentido, el dictamen que nombra a Calvario como Contralor interno del IECM fue considerado "indebidamente fundado", por lo que, a partir de la notificación de la resolución, el Congreso local deberá proponer un nuevo dictamen en 10 días hábiles. (Reforma, La Jornada, 24 Horas, Jornada.com.mx, 24-horas.mx) [A 7] El IECM tiene registro de 15 quejas interpuestas por ciudadanos y/o partidos contra diversos actores políticos por el presunto uso de la vacuna anti COVID-19 para inducir o coaccionar el voto. Aunque el informe estadístico de quejas, denuncias y vistas al corte del 13 de abril tiene un rubro de "uso inadecuado de programas sociales", las quejas que conciernen a las vacunas anti COVID-19, 12 fueron interpuestas contra funcionarios de la alcaldía Miguel Hidalgo, 2 de Tlalpan y 1 en Magdalena Contreras. (Politica.expansion.mx) [A 8] La titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Alma Elena Sarayth de León Cardona, dio a conocer que se han recibido hasta el momento en trámite 52 carpetas de investigación por presuntos delitos electorales, de las cuales una se inició en Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, dos en Cuauhtémoc, Iztapalapa, Milpa Alta y Tlalpan, 13 en Tláhuac, |4 en Miguel Hidalgo, en su mayoría han sido cometidas por inducimiento de servidores públicos, cuatro de ellas por violencia política de género que no ponen en peligro la seguridad y vida de las denunciantes, por obstaculizar el desarrollo de la función electoral entre otras”. En cuanto a posibles investigaciones contra algunos de los candidatos por delitos o antecedentes penales, de León Cardona aclaró, “la Fiscalía por si misma o de manera oficiosa no hace ninguna calificación o legibilidad de los candidatos, ya que esto es calificado por del IECM, una vez que se solicitan los registros, nosotros no llevamos ninguno de quienes sí o no son aptos para ser elegibles”. (El Sol de México, El Día) [A 9] La candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia” a la Alcaldía Benito Juárez, Paula Soto Maldonado, se deslindó del envío de los mensajes de texto que llegaron a vecinos de esa demarcación, donde daban resultados de una encuesta de Massive Caller sobre preferencias electorales. Ante ello, la abanderada de Morena y PT aseguró que “sólo busca dañar mi campaña política, que ha tenido buena aceptación entre las y los habitantes de la alcaldía”, sostuvo. En ese sentido, aseguró haber presentado una denuncia ante el IECM, “contra quien resulte responsable”, cuyo acuse de recibo lo adjunto a su comunicado de prensa. (El Universal.com) [A 10] El candidato del bloque "Va por la Ciudad de México" a diputado local por el Distrito 6, en Gustavo A. Madero, Jorge Gaviño Ambriz, presentó una denuncia penal, contra quien o quienes resulten responsables por el delito de utilización indebida de recursos públicos en favor del candidato de Morena a la alcaldía, Francisco Chigüil Figueroa. Además, comentó que de esta demanda penal hará conocimiento al IECM, ya que el proceder de este candidato, "no sólo viola el Código Penal capitalino, sino otros ámbitos como el administrativo y electoral", acusó el perredista. (El Universal, El Universal.com, es-us.noticias.yahoo.com) [A 11] En El Caballito se señala que en la alcaldía Iztapalapa los candidatos de oposición se están inconformando porque la candidata de Morena, Clara Brugada, quien busca la reelección, se apoderó, nos dicen, de todas las bardas para promocionar sus acciones de gobierno y su candidatura. Por más que han buscado espacios no encuentran un lugar para hacerlo y cuando hallan uno, de inmediato se los borran. Nos advierten que tocarán la puerta del IECM para que chequen esta situación, y en caso de que no les permitan promocionarlo, le contabilicen a doña Clara las bardas como gasto de campaña. (El Universal) [A 12] A 12 días de que iniciaron las campañas electorales en la Ciudad de México, las declinaciones de candidatos o que líderes partidistas se cambien de instituto político ha comenzado a registrarse en alcaldías como Iztacalco, Magdalena Contreras, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, principalmente. El equipo del abanderado del Partido Acción Nacional (PAN) a la alcaldía Iztacalco, Daniel Ordóñez, informó que Laura Murcia, quien había sido registrada como aspirante al mismo cargo por Redes Sociales Progresistas (RSP), renunció a dicho partido para sumarse a su campaña rumbo a los comicios del próximo 6 de junio. (El Universal) [C 1] El candidato independiente a la alcaldía Gustavo A. Madero, Raúl Ojeda Parada, es abogado especializado en materia fiscal y administrativa, con experiencia en litigio ante la SCJN. Cuenta con diversas maestrías, como la de Derecho Administrativo y de la Regulación en el ITAM. y la Maestría en Administración Pública, especialidad en Administración Estatal y Municipal por el INAP, así como el diplomado en Impuestos por el ITAM. (El Día) [C 2] Hay quienes piensan que la Ciudad de México -centro político y crítico por excelencia- bien podría cobrarle cuentas a Morena en estas elecciones de junio entrante. Pero ocurre que no es así. Al contrario. El panorama en estas elecciones de junio de 2021, pinta más bien para que Morena no sólo mantenga su fuerza en la capital del país -actualmente tiene 11 de 16-, sino que recupere un par de alcaldías (Milpa Alta y Venustiano Carranza); o en una de esas hasta tres (Coyoacán), según los optimistas pronósticos dentro del partido en el poder. (El Heraldo de México) [C 3] Pues resulta que La Reinota, la joven que trascendió en las benditas redes y medios de comunicación por haber regresado a los uniformados una bomba de humo durante las manifestaciones del Día Internacional de la Mujer en el Zócalo, desairó una invitación proveniente de las filas de Morena. Resulta que la joven fue invitada a participar en spots o comerciales de candidatos de ese partido y, al saber de quién se trataba, prefirió pintar su raya. “Amixes, oooobviiamente no acepté, al final fueron súper prepotentes. Claro, dejame apoyo al gobierno que nos gaseó", dijo la activista, quien aclaró en su cuenta de Twitter que la gente que se acercó con ella no era gente directamente del partido, sino una empresa que los apoya. Así que ahí como no queriendo, la chica les repitió la dosis, nos comentan. (La Razón de México) [C 4] Con 35 votos en contra, el Congreso de la Ciudad rechazó la propuesta del diputado del PAN, Jorge Triana, de exhortar a la fiscalía federal, a que “investigue la comisión de delitos como son las amenazas, motín y perturbación del orden público, además de amagos a la autoridad con la finalidad de obtener un beneficio”. Esto debido a las manifestaciones realizadas recientemente a las afueras del INE por parte de militantes de Morena. El legislador señaló que “No podemos permitir este tipo de amenazas desde la clase política, por esto es por lo que hay un desprestigio sobre los integrantes de la clase política. (ContraRéplica) [C 5] La Misión de Acompañamiento Internacional (MAI) salió en defensa del INE, al hacer un llamado a los actores políticos y ciudadanos para evitar la polarización y las narrativas de violencia en contra de los consejeros electorales y el instituto. Los integrantes de esta Misión están bajo la coordinación del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y del Centro de Asesoría y Promoción Electoral, conocido como CAPEL. (Excélsior) [E 1] El líder nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo anunció que defenderán en tribunales 22 candidaturas que les ha quitado la autoridad electoral de cara a la contienda del próximo 6 de junio. En Tlaxcala informó que no permitirán que una institución impida la participación de personajes que tienen la simpatía de la ciudadanía, por lo que recurrirán a los tribunales electorales para resguardar los derechos de sus abanderados. (El Heraldo de México) [E 2] El Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán aprobó por unanimidad la candidatura a gobernador de Alberto Abraham Sánchez Rodríguez, de Redes Sociales Progresistas. El INE le negó al empresario su registro para contender, por supuestamente no presentar su informe de ingresos y gastos de precampaña. Sin embargo, el equipo jurídico del aspirante y del partido político RSP presentó CA que comprueban que no incurrieron en ninguna falta. A diferencia de lo sucedido con Raúl Morón Orozco, de Morena, el TEPJF ordenó al INE revocar el acuerdo con el que le negaban el registro para contender. (El Universal) [E 3] Raúl Morón dijo que espera que el TEPJF le devuelva la candidatura al gobierno de Michoacán que le retiró el INE, porque hay confianza en las instituciones. Raúl Morón hizo un llamado a sus seguidores y militantes de Morena a mantener la calma y si pretenden organizar alguna manifestación que se lleve a cabo de forma pacífica y por la vía legal. (La Razón de México) [E 4] Al TEPJF le corresponde resolver dos temas fundamentales para la democracia mexicana: el acuerdo del INE para acreditar la constitucionalidad en la integración de la Cámara de Diputados y la ratificación o revocación de la decisión del INE de retirar las candidaturas a gobernador de Félix Salgado Macedonio en Guerrero y de Raúl Morón en Michoacán, propuestas por Morena. (Milenio Diario) [E 5] Expertos ven riesgo en los efectos que tendrá Morena al no registrar a candidatos sustitutos para las gubernaturas de Guerrero y Michoacán. Morena corre el riesgo de quedarse sin candidato para las elecciones de Guerrero y Michoacán si no nombra un sustituto, como lo ordenó el INE, alertó el politólogo José Fernández Santillán. “Aquí hay una paradoja porque Morena ha señalado que va a impugnar la decisión del INE entonces los tiempos simplemente no dan, porque si no presentan candidato entonces perderían la candidatura y perderían el estado de Guerrero eso es a lo que se están arriesgando", afirmó. (La Razón de México) [E 6] El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, sostuvo que, con las decisiones del INE, cuyos consejeros ratificaron la cancelación de las candidaturas de Félix Salgado Macedonio, Raúl Morón Orozco, y otros morenistas, hay signos de “regresos autoritarios". “Estamos viendo acciones, signos de regresos autoritarios que nunca nos imaginamos que íbamos a tener en plena cuarta transformación. (La Razón de México) [E 7] En el recurso que presentará el equipo jurídico de Raúl Morón ante el TEPJF, por medio del cual busca revertir el retiro de su candidatura a la gubernatura de Michoacán, determinado por el INE, pedirá que sea el mismo tribunal el que emita un fallo definitivo. Sería “infame” que regresara otra vez el debate al instituto, indicó Morón, postulado por la alianza entre Morena y el Partido del Trabajo en esa entidad. “Seguramente habrá que corregir” puntos en la estrategia interna tras el fallo del INE, que acusa incumplimiento del reporte de gastos de precampaña, reconoció, aunque reiteró que se trató de una “arbitrariedad, ilegalidad e injusticia” de los consejeros electorales que avalaron la sanción, por lo que llamó a ver la motivación política de fondo. (La Jornada) [F 1] Morena no cometió infracción alguna al utilizar el tema de la vacuna contra el Covid-19 en un spot difundido en tiempo de precampañas, determinó la Sala Regional Especializada del TEPJF. En el proyecto presentado por el magistrado Rubén Lara se expuso que ese partido no cometió la infracción, toda vez que hizo alusión a la vacuna no necesariamente para propaganda. (El Universal) [F 2] El TEPJF ordenó a Netflix eliminar de la película Se busca papá la toma donde aparece Tere Jiménez, ex presidenta municipal de Aguascalientes y hoy candidata del PAN a diputada federal, en una acción que los magistrados calificaron como indebida promoción personalizada. (La Jornada) [F 3] MUJERES Y ELECCIONES Mujeres militantes del PRI protestaron frente a la sede nacional, en Insurgentes Norte, para exigir la expulsión del ex dirigente local Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, quien enfrenta una orden de aprehensión por su presunta responsabilidad en los delitos de trata de personas en las modalidades de explotación sexual agravada, en grado de tentativa y de publicidad engañosa, y de asociación delictuosa. Lideradas por Nallely Gutiérrez Guijón, consejera política nacional del PRI y coordinadora nacional del Frente por la Equidad y la Justicia, las priistas exigieron un encuentro con el presidente de ese partido, Alejandro Moreno, a quien acusaron de “ser omiso” ya que en reiteradas ocasiones le han solicitado la salida del tricolor del ex diputado local y federal. (La Jornada) [H 1] De siete aspirantes propietarios a la candidatura al Senado de la República por Nayarit, sólo una es mujer; y en las suplencias hay tres candidatas de siete participantes, con lo que suman 10 hombres de 14 jugadores en la entidad. De esta manera arranca la campaña electoral nayarita rumbo al 6 de junio para cubrir la vacante en la cámara alta. Se destaca que Miguel Pavel Jarero Hernández, candidato a la diputación federal por el Distrito 1 -reelección- renunció a esa postulación para buscar ir al Senado de la República por Morena. (El Heraldo de México) [H 2] La coordinadora del PT en el Congreso de la Ciudad de México, Circe Camacho, presentó una iniciativa para modificar el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano en Xochimilco que permitiría la regularización de 300 asentamientos irregulares dentro de esta demarcación. En la iniciativa enfatiza la regularización del Barrio La Conchita, en San Gregorio Atlapulco, una de las Zonas afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017 y que, debido a su condición de irregularidad, recibió poca atención y apoyo por parte del Gobierno local. (Reforma) [J 1] La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), otorgó el premio Netexplo Linking Cities 2021 a la Ciudad de México en el que se reconoce la resiliencia de los capitalinos frente a los sismos y la pandemia por Covid-19, así como las acciones implementadas en materia hídrica, cuidado del medio ambiente y movilidad sustentable. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, participó de manera virtual en el Foro Unesco Netexplo 2021 “Conectando ciudades” que se llevó a cabo en París, Francia. (El Universal) [K 1] Permitir la formación de grupos de autodefensas por parte de anteriores administraciones fue un error, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. En rueda de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo estableció que los grupos de autodefensas en comunidades rurales se crearon para llenar vacíos en la seguridad pública, que ahora serán ocupados por la Guardia Nacional. (Excélsior) [L 1] El pleno del Senado aprobó el decreto que expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, y reforma cuatro leyes y un código, a fin de armonizar la legislación secundarias con la Constitución. De súbito, el pevemista Raúl Bolaños Cacho presentó una reserva, que el pleno avaló, para adicionar un artículo Décimo Tercero que establece que “con el fin de implementar la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación... y las leyes reglamentarias… la persona que a su entrada en vigor (del decreto) ocupe la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal, durará en el encargo hasta el 30 de noviembre del 2024”. (El Economista) [L 2] El trato diferenciado en la estrategia nacional de vacunación contra Covid-19 fue confirmado ayer desde Palacio Nacional, por lo que médicos, paramédicos, odontólogos y oftalmólogos, entre otros trabajadores de salud -del sector privado- tendrán que esperar su turno, o bien, acudir a los tribunales. Sin embargo, ya se alista la inoculación de profesores a comenzar la próxima semana en cinco entidades y, según lo dicho por el mismo presidente, se contemplarían trabajadores del sector público y privado, promesa similar a la expuesta a principios del año. (El Financiero) [L 3] En México, al menos 76 mil médicos particulares, de acuerdo con el Inegi, se encuentran en condiciones de ofrecer cotidianamente la primera atención a pacientes que presentan síntomas de Covid-19 en pequeños consultorios ubicados al lado de farmacias, en barrios y colonias populares, o en edificios médicos que no tienen relación con los grandes hospitales privados o con instituciones públicas. (El Universal) [L 4] El gobierno de Estados Unidos busca confiscar cinco propiedades de Rafael Caro Quintero ubicadas en Guadalajara y su área conurbada luego de una investigación de la DEA. Aunque no se especificó cómo pretende lograr la incautación en México, el Departamento de Justicia detalló que “buscarán hacer cumplir esta orden a través de canales diplomáticos. (Milenio Diario) [L 5] En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que: ¡Ah, caray! ¿A poco Andrés Manuel López Obrador quiere reelegirse en la Presidencia por medio de un triste artículo transitorio en alguna reforma constitucional? La pregunta viene al caso, porque justamente eso es lo que están haciendo los morenistas al extender el mandato de Arturo Zaldívar como presidente de la Suprema Corte. De acuerdo con lo que se comenta en el Senado, la reforma al Poder Judicial en ningún momento incluyó la idea de alargar dos años el periodo del ministro presidente. El albazo provino, en lo que al trámite se refiere, por parte del Partido Verde, pero de inmediato fue aprobado por los morenistas ante el desconcierto y los reclamos de panistas, priistas y perredistas. El punto no es si Zaldívar tiene o no los merecimientos para quedarse hasta el final del sexenio, sino que la improvisada extensión de su cargo se llevó a cabo por medio de un madruguete, sin discusión alguna y, todavía peor, sin que el propio Poder Judicial reconozca haber solicitado tal cosa. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se explica que como si el INE no tuviera suficiente con la metralla que le lanzan desde Palacio Nacional, al interior también hay algo de fuego entre consejeras y consejeros. El pasado martes, en la sesión del Consejo General del INE, mientras se discutió el asunto de Félix Salgado Macedonio, la consejera Adriana Favela aseguró que otros partidos también omitieron presentar informes de gastos de precampaña, señalamiento que fue rechazado por los representantes de los partidos de oposición en esa misma sesión. Pero ayer quien salió a decir, que esa acusación es falsa de toda falsedad, fue el consejero Ciro Murayama, que expuso como una mentira que el INE haya dejado pasar precandidatos que no presentaron informes de precampaña. Está que arde el ambiente. (El Universal) [M 2] Trascendió que muchos senadores se llaman a “sorpresa” por algunos temas que se discuten en el pleno de último momento, como la ampliación por dos años del periodo del presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, pero durante las sesiones a distancia se observa a varios de la mayoría, aliados y oposición, distraídos, cuidando hijos, conduciendo autos y atendiendo asuntos personales con teléfono en mano. Por cierto, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, dijo que platicará con su homólogo en Diputados, Ignacio Mier, para ver si es necesario modificar el artículo transitorio de la discordia. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se comenta que se trata de un cambio importante que reduce el espacio de impunidad en las fuerzas armadas. Un total de 30 integrantes de la Marina Armada han sido detenidos y se les investiga por el delito de desaparición forzada. Fue la propia dependencia la que entregó a los elementos para que sean juzgados. No se adelanta ningún veredicto, pero resulta esperanzadora la señal de que no se encubrirá a nadie y que los elementos que se equivoquen afrontarán las consecuencias de sus actos. Es un gesto sin antecedentes, pero que sienta un precedente para evitar que la impunidad se mantenga invicta. (La Crónica de Hoy) [M 4] En Circuito Interior se señala que es un buen momento de que alguien recuerde a los candidatos que la euforia electoral no evita contagios de Covid-19. Más de uno coincide que uno de los casos más graves es el de Gonzalo Espina, quien aspira a una curul local. Para darle sabor a su campaña, visitó a una familia de A. Obregón, preparó huevos con jamón y departió con ellos. (Reforma) [M 5] El Universal: 76 mil médicos privados, en contacto con Covid-19. Trabajan en consultorios de farmacias y en colonias populares. Personal de hospitales públicos de 4 estados laboran bajo protesta; exigen ser vacunados. En México, al menos 76 mil médicos particulares, de acuerdo con el Inegi, se encuentran en condiciones de ofrecer cotidianamente la primera atención a pacientes que presentan síntomas de Covid-19 en pequeños consultorios ubicados al lado de farmacias, en barrios y colonias populares, o en edificios médicos que no tienen relación con los grandes hospitales privados o con instituciones públicas. Durante los últimos días, profesionales de la salud que laboran en el sector privado han exigido al gobierno federal que los considere población prioritaria para ser vacunados contra el virus. Óscar Zavala, presidente de la Unión Nacional Interdisciplinaria de Farmacias, Clínicas y Consultorios, dijo que hasta marzo pasado han registrado 137 decesos de médicos que laboran en consultorios privados. Reforma: Dan golpe en la Corte. Amplían presidencia de Zaldívar hasta 2024. El Presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, recibió un regalazo del Senado de la República. Su mandato fue prolongado dos años más, a pesar de que la Constitución dice que su periodo en la presidencia es de cuatro años y no puede reelegirse. La gestión de Zaldívar -quien ha mostrado afinidad con el presidente Andrés Manuel López Obrador- debía concluir en enero de 2023 y ahora terminará hasta noviembre de 2024. El senador del Partido Verde, Raúl Bolaños, introdujo de último momento un artículo en el dictamen de la reforma al Poder Judicial y fue votado con 85 votos a favor, 25 en contra y cuatro abstenciones. Opositores dijeron que era un “golpe de Estado judicial” pues el transitorio se conoció hasta la sesión, sin previo aviso. También se extendió de 5 a 7 años el periodo para los miembros del Consejo de la Judicatura Federal. La reforma pasó a la Cámara de Diputados, donde Morena tiene mayoría. Excélsior: Fortalecen al sistema de justicia. El Poder Judicial podrá endurecer las sanciones contra juzgadores corruptos, nepotistas o acosadores; desató polémica la adición de un transitorio que extiende a 2024 la presidencia de la Suprema Corte. A propuesta del verde ecologista Raúl Bolaños y con el apoyo de cuatro priistas, tres panistas y tres perredistas, Morena y sus aliados en el Senado aprobaron ampliar el periodo de la actual presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a fin de que concluya en 2024, no en 2022, como ordena la Constitución Política. Con 80 votos a favor, 25 en contra y cuatro abstenciones, el Senado también amplió de cinco a siete los años de trabajo de los 7 integran tes del Consejo de la Judicatura Federal; entre ellos los cinco nombrados por el actual jefe del Ejecutivo federal. Milenio Diario: Extienden presidencia de Zaldívar... y el Poder Judicial niega autoría. El Senado aprueba reforma a la Ley Orgánica con ese artículo transitorio; el Consejo de la Judicatura aclara que no redactó ni pidió ampliar periodo en la Corte. El Senado aprobó prolongar hasta el 30 de noviembre de 2024 el encargo del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y hasta 2026 el periodo de los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). El pleno del Senado discutía la reforma a Ley Orgánica del Poder Judicial en la que se introdujo un transitorio aprobado por la mayoría de Morena junto con sus aliados, así como algunos legisladores de la oposición. La propuesta fue presentada por Raúl Bolaños, vicecoordinador del Partido Verde, y aprobada con 80 votos a favor, 25 en contra y cuatro abstenciones, lo que hará posible que el ministro presidente, Arturo Zaldívar, amplíe su periodo por dos años, pues iba a concluir su mandato en diciembre de 2022. Después de la aprobación en el Senado, el CJF, encabezado por Zaldívar, emitió un comunicado en el que aclaró que la reforma no fue solicitada por el Poder Judicial. La Jornada: A juicio, 30 marinos por la desaparición de cuatro personas. Los vinculan a serie de denuncias en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Un juez federal con sede en Reynosa, Tamaulipas, decretó la vinculación a proceso penal en contra de 30 elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) aportó elementos de prueba suficientes para establecer esta medida jurídica y con ello que los integrantes de las fuerzas armadas que formaban parte de un grupo de operaciones especiales sean llevados a juicio por estar involucrados en la desaparición de cuatro personas, en hechos ocurridos entre enero y junio de 2018. Tras la resolución judicial, la FGR señaló que “en un acto ejemplar de apego a la ley, el titular de la Semar, almirante José Rafael Ojeda Durán, coadyuvó con toda eficacia para el cumplimiento de los mandamientos judiciales que se han llevado con prontitud y absoluta legalidad”. La Crónica de Hoy: Líderes mundiales, por suspender patentes de vacunas anti-COVID. Un centenar de premios Nobel y 60 ex jefes de Estado envían una carta. Piden a Biden que avale y lidere la iniciativa. Más de 60 exjefes de Estado y un centenar de premios Nobel firmaron una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para que respalde una exención de las normas de propiedad intelectual para las vacunas contra la COVID-19, de manera que estas puedan llegar a todos los rincones del planeta lo más rápido posible para derrotar la pandemia. “El presidente Biden ha dicho que nadie está a salvo hasta que todo el mundo esté a salvo, y ahora, con el G7 por delante, hay una oportunidad sin precedentes para proporcionar el liderazgo que sólo Estados Unidos puede ofrecer", dijo uno de los firmantes, el exprimer ministro británico Gordon Brown, en referencia a una próxima reunión de los países más ricos del mundo, donde espera que el asunto sea abordado. El Financiero: Baja el dólar del piso de 20 pesos. No es por fortaleza del peso; aún hay riesgos internos: expertos. El tipo de cambio rompió ayer el piso de los 20 pesos y cerró en su mejor nivel desde enero, en 19.94 unidades por dólar. El optimismo generado por indicadores positivos de la economía estadounidense y reportes corporativos, elevó el apetito por riesgo entre los inversionistas. Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, explicó que la apreciación del peso es resultado de la debilidad global del dólar y no de un fortalecimiento individual del peso, pues sigue habiendo riesgos internos para la recuperación del país. El Economista: EU eleva barrera para la entrada del transporte interfronterizo. Facilita cancelar permisos a camioneros mexicanos. Estados Unidos flexibilizó sus regulaciones internas para poder cancelar los permisos a las empresas mexicanas que prestan servicios de transporte transfronterizo por carretera. Ante todo, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) incluyó por primera vez el concepto de “daño” a un país como consecuencia de la prestación de estos servicios. Pero además la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC) publicó el 8 de abril pasado la manera en cómo implementará las disposiciones del T-MEC sobre las investigaciones de los servicios de transporte transfronterizo de México. El Sol de México: Dejan a Zaldívar en la Corte hasta 2024. Lo aprobado por el Senado en fast track, será ahora discutido por la Cámara de Diputados. Arturo Zaldívar extenderá su mandato como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hasta el 30 de noviembre de 2024, sólo dos meses después de que concluye el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, si la Cámara de Diputados avala una reforma aprobada ayer por la mayoría de Morena en el Senado, que prolonga dos años el periodo del ministro y también recorre la permanencia de los siete consejeros de la Judicatura Federal. El doctor en Derecho Constitucional, Javier Cruz Angulo, atribuyó la acción a una “ignorancia de la Constitución” de los senadores, porque en sus artículos 97 y 100 establece que no se puede reelegir ni tampoco los consejeros de la Judicatura Federal. Julio Jiménez, investigador del Instituto Internacional del Derecho y del Estado, consideró el cambio una estrategia del Ejecutivo para asumir el control del Poder Judicial en pleno año electoral. Primeras planas metropolitanas El Universal: Justicia divina, amparo para que nos vacunen. Sarahí Hernández celebra que, junto a otros 14 colegas que trabajan en clínicas particulares, logró ampararse para que la inoculen contra el Covid-19. Más médicos recurrirán a tribunales. Reforma.: Prevén por vacaciones 20 mil contagios más. Pide especialista evitar reuniones y festejos, sobre todo, en lugares cerrados. Excélsior: Ocultan vacunación de funcionarios. Morena paró un punto de acuerdo que buscaba transparentar la aplicación de dosis sobrantes. La Jornada: Suman 52 denuncias electorales en CDMX. Atender la fiscalía especializada toda queja sobre ilícitos, expresa Ernestina Godoy. La Crónica de Hoy: Miguel Hidalgo y Tláhuac, las alcaldías con más carpetas de investigación por delitos electorales. En la capital se han abierto 52 carpetas de investigación a pocos días de haberse iniciado campañas electorales. El Financiero: Pide Abbott dar a los cárteles de México el nivel de terroristas. Envía carta a Biden y Harris. El Economista: Liberan por Covid a 3,972 presos en 13 entidades. Estado de México, Durango y CDMX, los de mayor número de casos. El Sol de México: Arreglan el riego para Chapultepec. Trabajo a cargo de Conagua.
--ooOOOoo--
Presentación de App Qvaestor sobre propuestas y candidaturas electorales, a las 11:00 horas. Transmisión por Facebook Live de la Escuela Libre de Derecho.
Sesión del Instituto Nacional Electoral (INE), a las 12:30 horas.
--ooOOoo—
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|