Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 17 de abril de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | Participacion Ciudadana | | INE |
| TEPJF | | Mujeres y Elecciones |
| Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Agenda | | Monitoreo |
PRIMERAS PLANAS

El Universal: Maestros, por delante de médicos privados. Reforma: Busca Ley Zaldívar controlar Judicatura. Excélsior: México paga 15 mil mdp por vacunas. Milenio Diario: El Tesoro pone a México en “los 11" bajo la lupa. La Jornada: Contra el Rey del outsourcing, 8 de 12 denuncias de la UIF. El Sol de México: Tesoro de EU pone a México en la mira.  

 

Primeras planas metropolitanas 

 

El Universal: Puestos y agresión en protesta. Reforma: Calculan para mayo vacunar a los de 50. Excélsior: Gana más reflector. La Jornada: Sin indicadores de una tercera ola, la ciudad otra semana en naranja. El Sol de México: Capitalinos se niegan a estar en las casillas.

   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Omisión legislativa: Acotan a candidatos migrantes
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango       

 

ECM

La Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del IECM aprobó, en sesión urgente virtual, un Acuerdo, mediante el cual determinó emitir tutela preventiva, consistente en que las autoridades de la Ciudad de México, en el ámbito de sus competencias, se abstengan de retirar, modificar o dañar cualquier tipo de propaganda impresa, gráfica o electrónica que se exhiba en la citada demarcación, en la que se promocione a los partidos políticos y candidaturas que se encuentran participando en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, siempre y cuando dicha propaganda se encuentre colocada, fijada, pegada o exhibida en los lugares permitidos por la norma. La Consejera Electoral Sonia Pérez Pérez, destacó “la medida determinada, al considerar que sienta un precedente en el actual Proceso Electoral, toda vez que garantiza el principio de equidad en la contienda y el derecho de la ciudadanía a conocer las diferentes propuestas políticas que participan en la misma”, razón por la cual dicha determinación debe ser atendida por los servidores públicos del Gobierno de la Ciudad de México, sus Secretarías y dependencias, así como los servidores públicos de las 16 Alcaldías, observando para ello, las reglas señaladas en los artículos 401 y 403 del Código. (Reforma, El Universal, La Jornada, Basta, Ovaciones, Reforma.com, La Crónica Online, Mexico.quadratin.com.mx, Lasillarota.com, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Reflexion24informativo.com.mx, Mexicoinforma.mx, Cconoticias.com, Latinus.us, Lineapolitica.com, Informacioncdmx.com, Mayacomunicacion.com.mx, Contrareplica.mx, voragine.com.mx, Ntcd.mx, Prensaanimal.com, Hojaderutadigital.mx, Sendapolitica.com) [A 1]

Los candidatos a las 16 alcaldías de la capital, para participar en los debates oficiales que organiza el IECM, deben realizarse una prueba rápida para detectar COVID-19. Los debates para alcaldes se llevarán a cabo de manera presencial, en un foro de alguna empresa productora y que, en breve, al culminar la licitación, se dará a conocer. Y es que lo que se busca es que se garanticen “mínimamente” los dos metros de distancia entre candidatos. El uso de cubrebocas será obligatorio, así como la toma de temperatura y el gel antibacterial. La consejera electoral Carolina del Ángel explicó que esta medida aún se encuentra en análisis y dependerá de “si incrementa el número de contagios o cambia el semáforo epidemiológico” en las próximas dos semanas. “Sí estamos viendo la opción de que pudiéramos hacerles pruebas, pero no PCR. A lo mejor ahí en el momento y de estas que no son tan elaboradas, pero que sí te dan un parámetro. En esa opción si se está pensando, sí se está viendo. Es una propuesta y estamos viendo el tema de presupuesto, es una opción y será en función de la situación de esta pandemia”, apuntó. (El Heraldo de México) [A 2]

Las elecciones del próximo 6 de junio podrían verse afectadas debido a la falta de participación ciudadana, pues un número importante de capitalinos ha rechazado ser funcionario de casilla, lo que ocasionaría retrasos en la recepción del voto y pone en riesgo la apertura de algunas casillas. El consejero del IECM, Mauricio Huesca, reveló que hay una “fuerte preocupación” en el órgano electoral por esta situación, aunque aseguró que se toman todas las medidas sanitarias para garantizar que se cumplan los protocolos necesarios. “No tengo números concretos, pero hay una fuerte preocupación porque la ciudadanía está rechazando ser funcionario de casilla por miedo a la contingencia sanitaria. No nos han especificado el porcentaje, pues esto es control de la autoridad federal (INE), pero sí nos han externado que hay preocupación. Han estado en contacto para pedirnos apoyo con el fin poder llevar a cabo estos procesos”, manifestó. (El Sol de México, Elsoldemexico.com.mx) [A 3]

En su artículo “Paridad simulada”, el Consejero Electoral del IECM, César Ernesto Ramos Mega, señala que “la paridad consiste en garantizar un igual número de mujeres postuladas por los partidos políticos, en las candidaturas donde existe una posibilidad real de acceder al poder. Esto, evita los escenarios de simulación donde los registros son de la misma cantidad de hombres y mujeres, pero las mujeres compiten en los distritos o circunscripciones en los cuales sus partidos tradicionalmente obtienen menos triunfos. Para evitar tal conducta, se creó el concepto de bloques de competitividad. Las autoridades electorales deben ordenar la cantidad de votos (del proceso anterior) de mayor a menor porcentaje y agruparla, en tres rubros para cada partido. El bloque de los distritos o demarcaciones con mayor votación (donde existen más probabilidades de triunfar) se denomina de alta competitividad, le siguen el de intermedia y el de baja”. (Vozyvoto.com.mx) [A 4]

En El Caballito se señala que, en el IECM, que encabeza el consejero presidente Mario Velázquez, pondrán atención especial a las denuncias sobre el envío de mensajes de texto a los celulares de ciudadanos con información de candidatos. La primera denuncia que recibieron fue la de la abanderada de Morena a la alcaldía Benito Juárez, Paula Soto, quien acusó guerra sucia pues se mandan esos mensajes simulando que provienen de su campaña, en un intento de deslinde. El hecho, nos dicen, es que se revisará que está pasando porque no es la primera vez que hay quejas de ciudadanos al respecto como ocurre en la alcaldía de Miguel Hidalgo donde también están llegando esos textos. (El Universal, El Universal.com) [A 5]

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que no hay limitación legal, para que los candidatos hagan campaña promocionando las acciones de gobierno. Consideró que el tema de la vacunación no debe politizarse, pero señaló que no está prohibido. Sobre el recurso interpuesto por el TECM por el recorte a su presupuesto, dijo que el Congreso de la Ciudad mantuvo lo que se aprobó en el Presupuesto de Egresos; es decir, “el Tribunal Federal Electoral lo que pidió al Gobierno de la Ciudad es que se enviará exactamente lo mismo que había enviado el Tribunal al Congreso de la Ciudad de México, nosotros lo hicimos, pero el Congreso votó que, pues fuera el mismo Presupuesto, incluso creo que fue un poco menor”, explicó. En cuanto al caso del Instituto Electoral de la Ciudad de México, indicó que el gobierno capitalino interpuso un recurso en la Sala Superior del Poder Judicial, que tiene que ver con asuntos constitucionales y también a la Suprema Corte. (La Prensa) [A 6]

Representantes de pueblos originarios llamaron a que se cumpla con la resolución del Tribunal Electoral para que decidan en qué se destina su Presupuesto Participativo “y no sólo haya una democracia de partidos”. El IECM local dejó pendiente el ejercicio ante la imposibilidad de realizar reuniones y asambleas por la pandemia, mientras “sí efectúan candidatos y partidos en campaña”. El incumplimiento en el que se encuentra el órgano electoral “es una forma de racismo institucional o racismo judicial, porque se niega el ejercicio del derecho de los pueblos, que son sus propias formas y no tiene ningún problema de decir nada por los mítines que se hacen por parte de los partidos políticos”, expusieron los representes legales. (La Jornada) [A 7]

TEMAS ELECTORALES LOCALES

El equipo del candidato de Morena a la alcaldía Iztacalco, Armando Quintero Martínez, fue señalado por vecinos y candidatos de oposición de emprender una "guerra sucia” contra quienes considera sus más acérrimos rivales a vencer en esta contienda electoral. De acuerdo a la encuesta de Massive Caller, Armando Quintero que busca la reelección tiene 42.2 por ciento de preferencia, mientras que su competidora de PAN-PRI-PRD, Irma Fabiola Bautista Guzmán, registra 20.3 por ciento. (Basta) [C 1]

En la Alcaldía Cuauhtémoc los partidos políticos se están dando con todo y sin freno alguno. Las propuestas de los equipos electorales tienen a la reactivación económica y a la seguridad como sus principales proyectos. La candidata de Va Por México, Sandra Xantall Cuevas Nieves, tiene una trayectoria de apoyo a niños y jóvenes con recursos propios y una agenda enfocada a los adultos mayores y personas de escasos recursos. En la Alcaldía Cuauhtémoc la reactivación económica de los mercados públicos será una realidad en los primeros 100 días de mi gobierno, aseguró Cuevas Nueves, acompañada de la aspirante a una diputación local, Ana J. Villagrán. (La Prensa) C 2]

Ante la descarada venta de candidaturas por parte del líder nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, militantes inconformes de dicho partido, en breve presentarán una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE), así lo dieron a conocer aspirantes a candidaturas a cargos de elección popular, mismos que fueron marginados de participar en las próximas elecciones del 6 de junio. Sentenciaron que existe el peligro latente de perder Morena en estados como Guerrero, Colima y Nayarit, a causa de la venta de candidaturas a "chapulines". (Unomásuno) C 3]

INE

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó improcedente la adopción de medidas cautelares en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador por la difusión de su informe de actividades el pasado 30 de marzo. El PRD interpuso una denuncia por la supuesta violación a las reglas de difusión de informes fuera de los plazos previstos, promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos, y vulneración al principio de equidad. La comisión estimó que no procede dictar una medida cautelar, ya que era un hecho consumado. De igual manera, negó la tutela preventiva, porque implicaría el pronunciamiento de hechos futuros de realización incierta. También declaró improcedente el retiro de cuatro promocionales del PRD, como el denominado Nac-bus, una petición de Morena por estimar que calumnian a funcionarios. Tampoco procedieron quejas con los partidos coalición Va por México. (La Jornada) [E 1]

El PRD presentó ante el INE una queja en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, porque en su conferencia de ayer se refirió a la cobertura de los programas sociales de su gobierno. El partido del sol azteca consideró que el mandatario violó el artículo 134 constitucional, el cual prohíbe la propaganda gubernamental en periodo de campañas electorales, al “presumir supuestos logros de programas sociales”. (La Jornada) [E 2]

El INE notificó a Morena las resoluciones a las que llegó el Consejo General en las que le ordenan presentar candidaturas sustitutas a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán, después de que anuló las de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón, respectivamente. Se confirmó que la Unidad Técnica de Fiscalización concluyó los engroses la noche del jueves y ayer viernes a las 00:03 horas entregaron las notificaciones correspondientes al partido y en las próximas horas, se prevé, concretarán los avisos directos a Salgado Macedonio y Morón para que comiencen a correr los plazos. (Milenio Diario) [[E 3]

El INE en Chiapas inició la recepción de documentación y materiales que se utilizarán en la elección de diputados federales el próximo 6 de junio. Arturo de León Loredo, vocal ejecutivo del INE en la entidad informó que Chiapas recibirá, entre ayer y hoy, aproximadamente 20 toneladas de paquetería electoral para cada una de las 6 mil 629 casillas aprobadas para su instalación. Las urnas, mamparas, sobres, avisos, bolsas, crayones y sellos de voto 2021, entre otros, empezaron a distribuirse en los 13 distritos electorales federales. (El Universal) [E 4]

Autoridades comunales que forman parte del Concejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) tomaron la mañana del viernes las instalaciones de la Junta Local Ejecutiva del INE con sede en Morelia, para manifestar que no permitirán campañas proselitistas ni instalación de casillas en 10 comunidades purépechas. (La Jornada)[E 5]

Crear el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía (Panaut) con datos biométricos de los titulares de las líneas, que sea seguro y confiable, tendrá un costo al erario de más de 500 millones de pesos, sin contar gastos por mantenimiento, alertaron expertos en ciberestrategia. Esta cifra es muy superior a los 109.8 millones solicitados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). (La Razón) [E 6]

Mario Delgado Carrillo dijo que, si los consejeros del INE de plano le tienen mucha fobia y odio a Morena, entonces que se salgan y se afilien al partido de sus preferencias. “Compitan con nosotros democráticamente en las urnas”, afirmó. Precisó que tanto en Guerrero, con Félix Salgado Macedonio, como en Michoacán, con Raúl Morón, no tienen plan B, pues mantienen su postura que se les regresen candidaturas. En gira por el estado, asentó que se respetan las libres expresiones y que no haya coincidencias, pero lo que no se vale es traer el disfraz de árbitro electoral y actuar imparcial. (El Universal) [E 7]

Aunque está obligado a cumplir con la orden del INE de sustituir a sus candidatos a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán, Morena informó que no lo hará. El representante de ese partido ante el Instituto, Sergio Gutiérrez, dijo que esperarán hasta que el Tribunal Electoral federal resuelva, pues están seguros de que la Sala Superior les devolverá las candidaturas a Félix Salgado y Raúl Morón. “Nos dio un plazo para presentar sustitutos, pero no lo vamos hacer, vamos a irnos a la impugnación, y el Tribunal ya resolverá”, dijo. En el caso de Guerrero, el INE dio un plazo de 48 horas que se vencen el domingo, y para Michoacán, cinco días, es decir, el próximo martes. (Reforma)[E 8]

Félix Salgado Macedonio acusó al expresidente Carlos Salinas de Gortari de estar detrás de los consejeros del INE que cancela ron su candidatura a la gubernatura de Guerrero. Informó que Morena no registró a nadie para sustituirlo, tras vencer el plazo que ordenó el INE. “De acuerdo con el INE, Morena se está quedando sin candidato. Nos la estamos jugando, a la pena máxima: si el tribunal regresa la candidatura, habrá candidato, pero si no, Morena se queda sin candidato”, explicó. (El Universal)[E 9]

Félix Salgado Macedonio anunció que partirá en caravana de Chilpancingo a la Ciudad de México el domingo para presentar el recurso de impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tras recibir la notificación por parte del INE de la cancelación de su candidatura a gobernador. Durante una asamblea en Iguala precisó que “viniendo en carretera fuimos informados por mis abogados que ya fui notificado por el INE, eso es bueno porque nos permite ir a contestarle, a impugnar su resolución, por el bien constitucional y por lesionar a la democracia en Guerrero”. (La Jornada) [E 10]

El Consejo General del INE aprobó la boleta y materiales electorales que se utilizarán para la elección extraordinaria de la senaduría por mayoría relativa de Nayarit, aun cuando esta determinación se dio en medio del anuncio de que la Sala Superior de Guadalajara del TEPJF la había revocado. (Excélsior) [E 11]

Salvador García Soto señala que cada vez se hace más notorio y evidente, lo mismo en los comentarios del presidente que en las acciones cada vez más radicales, desesperadas y autoritarias de las mayorías de Morena en el Congreso, que con miras a los comicios federales y locales del próximo 6 de junio las alarmas se han encendido en la 4T. Del optimismo desbordado y el exceso de confianza que tenían en Palacio Nacional, hoy están pasando a la preocupación real de que López Obrador y su partido no logren ratificar su mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y, en el mejor de los escenarios alcancen, con la sobrerrepresentación que les otorga la Constitución y la Ley Electoral — la misma que el INE quiere contener y acotar a un estricto 8% para las coaliciones ganadoras— una apretada mayoría simple. (El Universal)[E 12]

Gustavo Gordillo señala que antes de entrar en esos terrenos del fact fiction como se le denomina a veces, una consideración central demanda nuestra realidad. El INE, antes IFE, es un organismo que, en medio de un mar de desconfianzas, chapuzas, oportunismos y manipulaciones, ha sabido conducir, a veces de manera ejemplar, las elecciones constitucionales en México desde 1997. A todos: partidarios del gobierno, miembros de las distintas oposiciones partidistas o sociales o simplemente ciudadanos nos conviene mantenerlo y fortalecerlo. (La Jornada) [E 13]

Federico Ponce rojas destaca que cuando el votante se abstiene renuncia a su obligación democrática y deja en manos la decisión de quienes sí votaron, él mismo vulnera su voluntad para elegir. Los enemigos de la democracia son muchos y se asemejan al mítico monstruo de la mitología griega Hidra de Lena, un monstruo del inframundo con forma de serpiente de múltiples cabezas. En el segundo de sus doce trabajos, Heracles tuvo que matarla. No fue una misión fácil, cada vez que cortaba una cabeza, dos más surgían de nuevo. Hoy las amenazas y amagos violentos en contra del árbitro electoral, el INE, es reprochado de manera inaceptable por el hecho de aplicar las leyes de la materia, que rigen más allá de la mera contienda, las normas y regulaciones que transparentan el ejercicio del derecho inalienable para expresar la decisión soberana de los ciudadanos que deben pronunciarse en libertad y con pleno conocimiento de procedimientos y personas que se erijan como candidatos de los diversos partidos políticos. (Excélsior) [E 14]

TEPJF

A lo largo de sus más de cuatro años como magistrado del TEPJF, José Luis Vargas se ha visto envuelto en la polémica por sus resoluciones, las más recientes beneficiando al presidente Andrés Manuel López Obrador y a Morena. Esto último lo demuestra al menos una decena de sentencias en los últimos siete meses. Uno de esos fallos es la insistencia de no limitar las expresiones del presidente López Obrador en sus conferencias mañaneras durante el proceso electoral en marcha. El 17 de febrero, en privado, la Sala Superior echó abajo las limitaciones que le impuso el INE al tabasqueño para que no hablara de temas electorales en actos públicos. La elaboración de la sentencia sobre el caso le correspondió a la magistrada Janine Otálora, por lo que su propuesta era mantener la restricción a López Obrador. (Reforma) [F 1]

El Magistrado Presidente del TEPJF, José Luis Vargas Valdez, ha impulsado resoluciones favorables al presidente Andrés Manuel López Obrador y a Morena. En al menos una decena de sentencias de impacto se ha inclinado la balanza en favor de la 4T durante los últimos 7 meses. El 17 de febrero, la Sala Superior echó abajo las limitaciones que le impuso el INE al presidente para no hablar de temas electorales. En otras tres ocasiones, el Magistrado había impulsado frenar “la censura” al tabasqueño. (Reforma) [[F 2]

José Luis Vargas, magistrado presidente del TEPJF, dijo no sentirse presionado por las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien calificó como un “atentado a la democracia” la decisión del INE de rechazar las candidaturas a gobernador de Félix Salgado en Guerrero y Raúl Morón, en Michoacán. Señaló que éste no es su caso, “yo creo que lo que tenemos que hacer es ser muy objetivos”. Señaló que “aquí de lo que se trata es de un derecho de ser votado, a participar en un proceso electoral y desde mi punto de vista, al ser eso parte de un bagaje de derechos fundamentales, se tiene que ver con otra óptica, con una óptica garantista”, afirmó. (Excélsior) [F 3]

Luego de que el INE notificó a Morena las resoluciones del consejo general que invalidaron las candidaturas a gobernador de Guerrero y Michoacán y le dio un plazo de 48 horas para registrar a los candidatos que contenderán en las elecciones del 6 de junio, el partido se prepara para presentar las impugnaciones a ambas resoluciones, para que sea el TEPJF el que resuelva definitivamente el caso. (Ovaciones) [[F 4]

Luego de que la Sala Guadalajara del TEPJF determinó cancelar la elección extraordinaria para una senaduría que se realizaría en Nayarit, el Consejo General del INE decidió ayer que mientras esta resolución no quede firme, continuará con la organización de dichos comicios. (La Jornada) [F 5]

CONGRESO LOCAL

La Comisión de Derechos Culturales del Congreso capitalino aprobó modificaciones a la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México, la cual libera a la norma de una mala interpretación sobre supuestos efectos confiscatorios de bienes patrimoniales en posesión de particulares. El proyecto de dictamen aprobado sustituye el texto del artículo 64, en el que se establecía que “una vez que un bien sea afecto a cualquiera de las declaratorias enlistadas en la presente ley, el mismo será inalienable, inembargable e imprescriptible”. El cambio distingue la aplicación de dichas previsiones sobre el patrimonio público de uso común y agrega una mayor protección con excepciones respecto de su utilidad. (La Jornada) [J 1]

CIUDAD DE MÉXICO

La Ciudad de México se mantendrá, por décima semana consecutiva, en semáforo epidemiológico naranja, a pesar de la baja de contagios de Covid-19. Sin embargo, se permitirá la apertura de centros de exposiciones con 30% de capacidad y se incrementa a 40% el aforo en el interior de restaurantes. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que la capital está a menos de un punto para pasar al color amarillo y llamó a mantener todas las medidas sanitarias, aun cuando se ha vacunado con su primera dosis a casi la totalidad de las personas de 60 años y más de la Ciudad y 30% ha recibido la segunda aplicación. (El Universal) [K 1]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que hasta ayer seguían a la baja las cifras de llamadas de emergencia y de hospitalizados, pero es necesario esperar siete días más para conocer el impacto de las vacaciones de Semana Santa en los contagios. Dijo que la Ciudad de México continúa en semáforo naranja con apertura de otras actividades. En tanto, la Ssa reportó que ha detectado señales tempranas de posible rebrote en siete entidades, luego de 11 semanas de descenso. La OMS advirtió que los contagios en el mundo aumentan a ritmo “preocupante”. En la imagen, el ex presidente priista aguarda su turno en el centro de vacunación instalado en el estadio de Ciudad Universitaria. (La Jornada) [K 2]

NACIONAL

El gobierno federal ha desembolsado 15 mil 809 millones de pesos para comprar vacunas anticovid, a la primera quincena de abril. Arturo Herrera, secretario de Hacienda, explicó que estos recursos se han utilizado para adquirir dosis como las de Pfizer, CanSino, AstraZeneca, Sputnik V y otras. Agregó que los contratos que se tienen garantizan la adquisición de 250 millones de vacunas por un total de 38 mil millones de pesos, suficientes para inmunizar a todos los mexicanos, agregó el funcionario federal. (Excélsior) [L 1]

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “no nos vamos a detener, porque tenemos las vacunas suficientes”, tras confirmarse que se inmunizará con el biológico de CanSino, y afirmó: “ya es el último jalón”. Luego que la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, insistió en que el regreso presencial a las escuelas será voluntario, seguro y de forma escalonada, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que con el avance del programa de inmunización sería posible volver a clases aun en semáforo amarillo en estados con buen control epidémico. Estimó que, en Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas, donde se iniciará la inoculación del personal educativo del 20 al 27 de abril, la reapertura de los planteles podría concretarse antes del 15 de mayo. (La Jornada) [L 2]

Si la ampliación de dos años en la presidencia de Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia y en el Consejo de la Judicatura es para eliminar corrupción, nepotismo e influyentismo en el Poder Judicial, es positivo, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Si ahora el Consejo de la Judicatura va a hacerse cargo que no haya nepotismo, que impera en el Poder Judicial; que no haya corrupción, que impera en el Poder Judicial; que no haya influyentismo, que impera en el Poder Judicial, si todo eso se quita, se limpia, yo estoy de acuerdo, nada más que los que lo van a hacer son los diputados”, aseguró el presidente. En su rueda de prensa en Palacio Nacional dijo que él propuso la reforma al Poder Judicial de la Federación, sin embargo, no planteó que se ampliara el periodo de Zaldívar como presidente de la Corte y del Consejo de la Judicatura. (Excélsior) [L 3]

Las bancadas del PAN, PRI, PRD y MC en la Cámara de Diputados pidieron al ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea que rechace lo que llamaron “el intento de soborno” por ampliar dos años su presidencia al frente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal. Las bancadas de oposición adelantaron que, si no rechaza la ampliación de su presidencia, pone en entredicho su integridad personal y prestigio profesional, al tiempo que desprestigia al Poder Judicial en su conjunto. Amagaron, incluso, con recurrir a una acción de inconstitucionalidad para echar abajo esa reforma. (El Universal) [L 4]

Un estudio del Banco Mundial (BM) sobre los costos y la respuesta ante la pandemia en el sector educativo de América Latina y El Caribe, precisa que, en el caso de México, con un escenario de siete meses sin clases presenciales desde aquel 23 de marzo de 2020, el rezago habría sido de 0.9 años, mientras que, con un cierre de 13 meses, que se cumple en una semana, llegará a 18 años y tendrá un efecto negativo a largo plazo en el perfil del capital humano, limitado para entrar al mercado laboral. (El Sol de México) [L 5]

COLUMNAS

En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que después del regalazo que extiende por dos años el periodo de Arturo Zaldívar como presidente de la Suprema Corte de Justicia hubo algunos ilusos que esperaban que el ministro aplicara aquello de que “el buen juez por su casa empieza y declinara amablemente el ofrecimiento. Pero el sospechoso silencio que ha guardado el beneficiario lo que indica es que está instalado en que “el que calla otorga" y que “a caballo regalado no se le ve el colmillo” pues no ha dicho ni “esta boca es mía. Lo cierto es que en esa maniobra en la que están implicados el Poder Legislativo, que envolvió y le puso moño al regalazo; el Poder Ejecutivo, que dio el espaldarazo, y el Poder Judicial, que se deslindó como si no fuera asunto de su competencia, queda claro que "tanto peca el que mata a la vaca como el que le detiene la pata". Y ya que estamos recordando sabios refranes populares, viene a cuento uno que no es tan conocido pero que resulta muuuy cierto: “Raro es el regalo tras el que no se esconde algo malo". Habrá que “dar tiempo al tiempo”, pues. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se indica que ayer, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que durante la emergencia sanitaria se han registrado 10 mil 720 ingresos en los hospitales privados, es decir, únicamente 1. 70% del total. Este y otros argumentos usó el funcionario para desestimar la petición de médicos del sector privado de ser vacunados. Sin embargo, para quienes han estado inmersos en los números de la pandemia, queda claro que el comparativo es tramposo: las hospitalizaciones fueron mayormente públicas, pero el universo de enfermos ha sido mucho más alto. No tenemos esas cifras porque en la atención primaria de casos nunca hubo un diagnóstico, porque él y su equipo decidieron no hacer pruebas masivas. En consecuencia, ¿cuántos casos de coronavirus fueron atendidos en primera instancia por médicos de farmacias u otros a los que suele acudir la gente precisamente de escasos recursos? Nadie sabe. Eso sí, ya tienen prisa por vacunar a los maestros. (El Universal)[M 2]

Trascendió que ante golpe con que el Congreso de Oaxaca, encabezado por el morenista Fredie Delfín Avendaño, extinguió al Instituto de Acceso a la Información Pública, presidido por María Antonieta Velásquez Chagoya con una polémica reforma, un numeroso grupo de Comités de Participación Ciudadana de diferentes estados advirtió que dará la lucha legal para evitarla desaparición de las instituciones que conforman los Sistemas Estatales Anticorrupción. (Milenio Diario)[M 3]

Frentes Políticos considera que sintió ardor, Félix Salgado Macedonio, a quien el INE bajó de la contienda por la gubernatura de Guerrero, salió de Chilpancingo en caravana al municipio de Iguala para realizar un acto de protesta. El senador con licencia acusó al expresidente Salinas de Gortari de manipular al instituto para que le fuera quitada su candidatura, al recordar que lo acusó de asesinar a Luis Donaldo Colosio y a José Francisco Ruiz Massieu. ¿Por qué señalar que Salinas está detrás? “Ése es perverso, ése es perverso.”, contestó. Dijo que, a cuatro días de haber sesionado, el INE no le ha notificado el acuerdo por el cual le retiró la candidatura, e indicó que es una forma de retrasar su proceso y darle ventaja al candidato de la alianza PRI-PRD, Mario Moreno. Demasiados fantasmas alrededor de un solo hombre. (Excélsior) [[M 4]

NOTAS DE PRIMERA PLANA

El Universal: Maestros, por delante de médicos privados. Pese a demandas de trabajadores de consultorios particulares, gobierno no recula en plan de vacunación en el que siguen los docentes; no es capricho: López-Gatell. El gobierno federal anunció que no cambiará el plan nacional de vacunación contra Covid-19 para incluir a médicos privados y dijo que el 20 de abril comenzará la inmunización de maestros de escuelas públicas y privadas, para el regreso a clases presenciales. Pese a la demanda de médicos particulares de ser incluidos, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell rechazó que la estrategia sea “caprichosa”, porque se pidió apoyo a las corporaciones hospitalarias privadas, pero ofrecieron padrones inflados. López-Gatell aseguró que el regreso a clases podría ser con semáforo epidemiológico en amarillo. La vacunación de maestros iniciará en las escuelas de Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas del 20 al 27 de abril, para retornar a las aulas entre el 13 y 15 de mayo. En tanto, clínicas, farmacias y consultorios de primer contacto, ubicados en colonias populares, criticaron cualquier acuerdo cupular que dé prioridad a los grandes hospitales y consorcios priva dos de salud en el tema de la vacunación contra el coronavirus.

Reforma: Busca Ley Zaldívar controlar Judicatura. Se quedarían funcionarios afines a Morena y al Ministro. La reforma aprobada en el Senado para extender la presidencia del ministro Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia, hasta finales de 2024, tendrá su principal impacto en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que quedaría en manos de funcionarios afines a Morena y el propio Zaldívar hasta 2026. El artículo transitorio aprobado este jueves prolonga de cinco a siete años los nombramientos de los seis consejeros de la Judicatura en funciones, lo que contradice el artículo 100 de la Constitución. “Salvo el Presidente del Consejo, los demás Consejeros durarán cinco años en su cargo, serán substituidos de manera escalonada, y no podrán ser nombrados para un nuevo período”, dice este artículo. Zaldívar, presidente del CJF desde enero de 2019, para un periodo que, según el artículo 97 de la Constitución, debería ser de cuatro años, ahora lo seguiría siendo hasta el 30 de noviembre de 2024, que también será el día de su retiro como Ministro de la Corte.

Excélsior: México paga 15 mil mdp por vacunas. Arturo Herrera informó que el país tiene garantizada la compra de 250 millones de dosis anticovid, por 38 mil millones de pesos. El gobierno federal ha desembolsado 15 mil 809 millones de pesos en contratos para la compra de vacunas contra covid-19 a la primera quincena de abril. Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó que estos recursos se han utilizado para adquirir vacunas desarrolladas por diversos laboratorios farmacéuticos como las de Pfizer, Cansino, AstraZeneca y Sputnik V, entre otros. “En la conferencia de prensa del presidente (Andrés Manuel López Obrador) le preguntaron sobre cuánto se ha pagado por las vacunas contra covid-19. Al día de hoy, se han pagado 15 mil 809 mdp, en contratos con Pfizer, Cansino, AstraZeneca, Covax, Sputnik V, Sinovac, entre otros”, compartió a través de su cuenta en la red social Twitter.

Milenio Diario: El Tesoro pone a México en “los 11" bajo la lupa. La Secretaría de Hacienda dice que la situación “es transitoria” y no implica sanción alguna. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que vigilará el sistema cambiario nacional luego del incremento en el intercambio comercial en 2020, que concluyó con un superávit favorable para México. En respuesta, la Secretaría de Hacienda precisó que el monitoreo responde a un “ajuste metodológico” derivado esa posición favorable del país, pero “no estará sujeto a sanciones por parte del gobierno de EU”. “El reporte no clasifica a México como una economía que manipula su tipo de cambio para obtener algún tipo de ventaja en el comercio internacional”, aseguró la dependencia que encabeza Arturo Herrera.

La Jornada: Contra el Rey del outsourcing, 8 de 12 denuncias de la UIF. Congela cuentas de Beyruti y otras 9% personas por fraude fiscal. El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UTF), de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, informó que se han presentado ante la Fiscalía General de la República (FGR) 12 denuncias por prácticas de outsourcing ilegal, ocho de ellas en contra de Raúl Beyruti, uno de los más importantes empresarios dedicados a la subcontratación laboral sin cumplir las leyes impositivas ni laborales, que tiene orden de aprehensión, Entrevistado después de la firma de un convenio de colaboración entre la UF y la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), que encabeza el senador Napoleón Gómez Urrutia, para prevenir y combatir las operaciones con recursos de procedencia ilícita, así como fortalecer la transparencia sindical, Nieto precisó que se aseguraron las cuentas bancarias de Beyruti, y de otras 95 personas físicas y morales por defraudación fiscal.

El Sol de México: Tesoro de EU pone a México en la mira. Le preocupa que por la nueva política de la 4T disminuyan sus exportaciones de energía. El bajo consumo en México es motivo de preocupación en Estados Unidos, pues le ha provocado un fuerte déficit comercial que, según previsiones del Departamento del Tesoro, aumentará en la medida que sus exportaciones de energía disminuyan como resultado de la política mexicana de reducir su dependencia del exterior mientras otorga más ayudas a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad para que ganen presencia en el mercado energético. Con este análisis, el Tesoro colocó al país en una lista de economías bajo vigilancia estrecha de sus operaciones cambiarias. El informe enviado por la autoridad estadounidense al Congreso destaca que el año pasado México tuvo un superávit comercial con Estados Unidos de 13 mil millones de dólares, el segundo más alto después de China, que fue de 31 mil millones de dólares.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Puestos y agresión en protesta. Integrantes del colectivo Autogestión Feminista marcharon desde el Zócalo hasta la plaza Reforma 222, donde instalaron puestos, para exigir espacios para vender sus artículos. En el trayecto hubo agresiones a transeúntes, pintas y destrozos.

Reforma: Calculan para mayo vacunar a los de 50. Asegura Sheinbaum que todo dependerá de cuántas dosis reciba la CDMX.

Excélsior: Gana más reflector. A su nominación como mejor alcaldesa del mundo, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sumó esta semana la invitación a una Cumbre Virtual de Líderes sobre el Clima.

La Jornada: Sin indicadores de una tercera ola, la ciudad otra semana en naranja. Ocupación hospitalaria, en 27.45% de la capacidad; reanudan exposiciones.

El Sol de México: Capitalinos se niegan a estar en las casillas. En el IECM hay una “fuerte preocupación” por la falta de participación ciudadana

 

--ooOOOoo--

 

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén