Ciudad de México a 18 de abril de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Agenda | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO Mascarilla, gel desinfectante, cubrebocas, sanitizante y lavado de manos, son algunas acciones que el personal del IECM y la ciudadanía en general deberán procurar durante los trabajos preparatorios de la jornada electoral del próximo domingo 6 de junio, en la capital del país. Así lo señaló la especialista de la salud, durante la nueva temporada de las charlas virtuales En Conexión, que en esta ocasión se tituló “El trabajo electoral en el contexto de la contingencia por COVID-19”, presentada por la Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos del IECM, Consejera Carolina del Ángel Cruz, y que contó con la participación de la Dra. Daniela González Tapia, y el Secretario Administrativo del IECM, Alejandro Fidencio González Hernández. Durante la emisión la Consejera Del Ángel Cruz destacó que, el encuentro sirvió para responder las preguntas relacionadas con la pandemia y los cuidados a la salud y, concretamente, qué es lo que está haciendo el IECM para la implementación de La Norma Laboral 035 STPS, la cual obliga a detectar y prevenir los riesgos psicosociales que se puedan presentar en las actividades diarias dentro de una organización. (Netnoticias.mx, Hidalgo.quadratin.com.mx, Heraldodemexico.com.mx, Siminforma.com.mx, Cconoticias.com, Lineapolitica.com) [A 1] El IECM organizará más de 50 debates electorales para candidatos con o sin partido que compiten por alcaldías y diputaciones de los distintos distritos electorales de la Ciudad de México (CDMX), y reveló las fechas, horarios y cuándo son. A partir del 28 de abril y hasta el 28 de mayo de 2021, se llevarán a cabo 51 debates. Estos serán transmitidos por las plataformas del IECM de lunes a viernes, entre las 3 de la tarde y las 7 de la noche. Los debates electorales de la CDMX tendrán una duración de entre 60 y 90 minutos cada uno, dependiendo del número de candidaturas participantes. En los debates, se le otorgará un máximo de 6 minutos a cada participante para dar un mensaje inicial, dar su posicionamiento sobre los temas a debatir, así como contestar al moderador, replicar alusiones y ofrecer un mensaje final. (Sdpnoticias.com) [[A 2] La comunidad de las chilangas y los chilangos residentes en el extranjero podrán participar de una votación que se llevará a cabo el 6 de junio de 2021 para elegir la Diputación Migrante en la Ciudad de México. “A partir de esta votación van a poder elegir a la primera figura de la Diputación Migrante que es una figura que nunca antes había tenido un contexto en nuestro país y es una figura que le va a permitir tener una representación a través de una diputada o de un diputado que sea electo por ellas y por ellos mismos”, dijo el Consejero Electoral Mauricio Huesca. La Diputación Migrante es una figura de representación política para la comunidad chilanga que vive en el extranjero y es un medio para que los ciudadanos que viven en otro país participen en el diseño de programas que los involucran. (Orlandosentinel.com) [A 3] Tras la aprobación de un acuerdo para prevenir a las autoridades de retirar propaganda política de sitios permitidos, incluyendo el mobiliario urbano, el presidente de la Comisión de Asociaciones Políticas del IECM, el consejero electoral Bernardo Valle, defendió el derecho de los políticos para promoverse durante las campañas. El acuerdo aprobado el viernes, derivado de quejas de candidatos de la Alcaldía Iztacalco, y con efectos en dicha demarcación, reconoce que la publicidad en mobiliario urbano está permitida, siempre y cuando cumpla con ciertas condiciones para no afectar la visibilidad de la infraestructura pública. “Existe el derecho de los partidos políticos de las personas candidatas en promover el voto y la ley establece el mecanismo de cómo se puede hacer la difusión. “Entonces, en el caso la regla general, es respetar, que las autoridades de ninguna manera pueden retirar la propaganda que promueva las candidaturas”, señaló Valle. El funcionario recordó que el Código Electoral establece que se pueden colgar propaganda en equipamiento urbano, así como en propiedad privada con permiso de los dueños y en los lugares de uso común designados por los 33 Consejos Distritales y sorteados entre todas las fuerzas políticas. (Reforma, Reforma.com) [A 4]] La propaganda política podrá instalarse en el mobiliario urbano, expuso la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. "Vamos a privilegiar el tema de la democracia y la elección, obviamente no, estamos viendo el tema legal formal, pero normalmente pasa en las campañas electorales de manera natural y pedir a los partidos políticos, a las y los candidatos que toda la propaganda tenga cierto orden", indicó Sheinbaum. Leyes locales prohíben colocar propaganda en el mobiliario urbano, por lo que algunos anuncios fueron retirados, lo que motivó una queja ante el Instituto Electoral, el cual pidió dejarla. (Reforma.com) [A 5] En El Caballito se señala que en la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México, que preside Néstor Vargas, se está analizando la forma en que aplicará, a la vez, la Ley de Cultura Cívica que prohíbe colocar propaganda partidista en mobiliario urbano, y lo que el propio Instituto Electoral capitalino recomendó, que es que no sea retirada. Ante esto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, deslizó la respuesta “privilegiar la democracia y la elección” así que, si bien están en el estudio jurídico del caso, la mandataria capitalina dijo que son tiempos electorales y debe entenderse la medida en ese contexto. La definición deberá venir pronto porque cada vez son más los candidatos que denuncian que con ese pretexto les están quitando mucha propaganda. (El Universal, El Universal.com) [A 6] La contienda electoral en la alcaldía Miguel Hidalgo tuvo una jornada de acusaciones y señalamientos mutuos entre los equipos del candidato de Morena, PT y PVEM, Víctor Hugo Romo, y el de la alianza PAN, PRD y PRI, Mauricio Tabe, por el retiro de propaganda. El vocero de la campaña de Romo, Raúl Paredes, difundió en redes sociales un video en el que identifica a Christian García, presunto integrante del equipo de Tabe, intentando que quitar un póster del alcalde con licencia de la pared de un domicilio ubicado en la colonia 16 de septiembre, pero una señora lo impide y le pide que respete. Cabe destacar que hace dos días, la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del IECM ordenó medida cautelar vía tutela preventiva contra las autoridades de la Ciudad para que se abstengan de retirar, modificar o dañar cualquier tipo de propaganda impresa, gráfica o electrónica que se exhiba en Iztacalco, siempre y cuando esté en lugares permitido. (El Universal) [A 7] En la Ciudad de México, que entrará en la tercera semana de campaña electoral con rumbo al 6 de junio, no todas las bardas ni espacios autorizados por el Instituto Electoral capitalino para que partidos políticos coloquen propaganda han sido ocupados, como se ve en las paredes que están sobre avenida Eduardo Molina, a dos cuadras del Palacio Legislativo de San Lázaro, en la alcaldía de Venustiano Carranza. Eso sí, tienen el logotipo de cada instituto político para apartar su lugar. (El Universal) [A 8] Cada vez estamos más cerca de las elecciones en la Ciudad de México, las cuales se celebrarán el próximo domingo 6 de junio. Si eres habitante de la alcaldía Álvaro Obregón y aún no conoces a los siete candidatos que se disputan la administración de esta demacración, las campañas ya dieron inicio y los partidos políticos locales se han dado a la tarea de presentar sus propuestas ante el IECM con rumbo a la jornada de elecciones. (Heraldodemexico.com.mx) [A 9] En su artículo, Federico Döring comenta que “vivimos tiempos aciagos. Un cóctel molotov compuesto por una pandemia, crisis económica, desempleo y elecciones. La fórmula para el desastre está presente, sobre todo si tenemos en consideración que hay una autoridad ausente y enfocada en la ejecución de una elección de Estado. Por si esto fuera poco, se suma la ejecución del Presupuesto Participativo de la CDMX, el cual, a consecuencia de la pandemia, fue pospuesto desde 2020 y los recursos para los proyectos seleccionados se integrarán a la bolsa presupuestal de las alcaldías, con el potencial uso discrecional y sin supervisión. Para su implementación, el Congreso de la CDMX reformó la Ley de Participación Ciudadana y el Decreto de Egresos para posponer por un año su ejecución y para la realización de las consultas a los ciudadanos. Pese a que se tenían que identificar y diferenciar los rubros correspondientes a los montos, en la práctica sólo se hace una referencia superficial para incorporarse al presupuesto de las alcaldías, dejando su uso a discreción. En resumen, este año se deben desarrollar mil 763 proyectos de presupuesto participativo de 2020, adicional a los mil 758 que corresponden a 2021; ejerciendo aproximadamente 2 mil 815 millones de pesos, todo en manos de unos alcaldes que tendrán poca vigilancia en su aplicación, muchos de ellos en plena campaña. Todo ello sin la supervisión de una autoridad electoral y con la plena complicidad del gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum. El IECM no ha detallado cómo planea auditar que en las elecciones no se haga uso discrecional del Presupuesto Participativo, y que los alcaldes no condicionen la ejecución de los proyectos a la intención de voto. En las alcaldías, por supuesto, no hay prisa en que estas reglas se afinen”. (Excélsior, Excélsior Online) [A 10] TEMAS ELECTORALES LOCALESEl candidato a la alcaldía de Coyoacán por la Alianza conformada por PRD-PAN-PRI, Giovanni Gutiérrez Aguilar, aseguró que, de ganar las elecciones, encabezará un gobierno que “enderece el rumbo y que haga de esta la mejor alcaldía para vivir”. Tras reunirse con más de mil 500 líderes de la demarcación, el candidato les pidió tocar puertas de la gente para consolidar su proyecto de gobierno y dar a conocer sus propuestas directamente a la gente. (El Universal) [C 1] El acceso a servicios médicos de calidad y gratuitos en la capital del país será una realidad con la nueva Ley de Salud de la Ciudad de México, que surge de una iniciativa en la materia que envió la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, al Congreso local y que ya se dictaminó y aprobó en la Comisión de Salud del Legislativo y próximamente se pondrá a consideración del Pleno. (La Prensa) [C 2] Judith Gómez, candidata a diputada local por el Distrito XV Iztacalco por el Partido Movimiento Ciudadano mantiene su campaña en visita a familias casas por casa. Además, se ha entrevistado con locatarios en mercado, tiendas, locales comerciales y negocios diversos en la demarcación donde busca el voto rumbo a las elecciones del próximo 6 de junio. Las propuestas de la candidata de Movimiento Ciudadano, Judith Gómez, se basan en tres puntos específicos para beneficio de los habitantes de Iztacalco: Caminemos Seguros, que consiste en la recuperación de espacios públicos y la prevención del delito. El segundo: Iztacalco Incluyente con el que se busca la equidad de género y espacios públicos y; el tercero: Legislando con la Ciudadanía que consiste trabajar de la mano con la participación ciudadana, buscar leyes claras y eficientes, así como iniciativas colectivas. (Ovaciones) [C 3] En Mensaje Directo, Fabiola Guarneros refiere que las campañas del proceso electoral más grande e importante en la historia de México iniciaron el 4 de abril y en estos 15 días, las y los aspirantes a gobernar un estado, alcaldía o una diputación ya nos enseñaron en las redes sociales el cobre, el colmillo, su cinismo, su vida privada o la falta de seriedad, todo menos sus compromisos con el electorado y el país. Ya vimos a los “políticos” cantar y bailar; a cantantes dar consejos caseros para ganar votos y a otros, como Alfredo Adame, alquilarse para hacer de las elecciones un jugoso negocio de 25 millones de... ¿cubrebocas? 15 días y ya saturaron de spots, en los que todos los partidos son un peligro, una amenaza o una tragedia para México. En resumen, los partidos, políticos, gobernantes y representantes populares son una decepción. (Excélsior) [C 4] INEUn total de 33 mil 698 mexicanos residentes en el extranjero solicitaron votar en las próximas elecciones. De acuerdo con la numeralia del INE, la mayoría de los mexicanos que emitirán su voto desde otras naciones, son hombres, los cuales representan 54.5 por ciento de la totalidad, mientras que las mujeres representan 45.85 por ciento. (El Sol de México) [E 1] El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, afirmó que ya inició el proceso para llevar a juicio político al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y al consejero electoral Ciro Murayama. El caso se encuentra, afirma el legislador, en la subcomisión de Examen Previo, que integran las comisiones de Gobernación y Justicia. Mier Velazco recordó que esta solicitud de juicio político fue presentada por el vicecoordinador del PT, Gerardo Fernández Noroña, y que Morena la acompañará una vez que se defina la ruta para el dictamen. (El Universal)) [E 2] El INE fue superficial, frívolo y subjetivo en el análisis que hizo nuevamente sobre el caso de Félix Salgado Macedonio, acusó Morena. En el documento de impugnación que el partido presentó al TEPJF, Morena señaló que el INE no cumplió con lo que mandató la autoridad electoral judicial respecto a no quitar la candidatura a Salgado Macedonio. (El Universal) ) [E 3] Ricardo Monreal anunció una reforma “inevitable” a los organismos electorales tras los comicios de junio. En la presentación de un libro suyo, el senador por Morena demandó un obligado “análisis juicioso” sobre el actuar de entes como el INE, el TEPJF y de quienes los dirigen. Esta actualización, dijo, es una obligación del Poder Legislativo, no sólo porque son los más costosos del mundo, sino también porque “se han ido incorporando más y más instituciones por la desconfianza ciudadana, y es hora de darles una revisión”. (Excélsior)) [E 4] Raúl Morón Orozco presentó el recurso para impugnar ante el TEPJF la decisión del INE de cancelarle el registro como candidato de Morena-PT a la gubernatura de Michoacán. En el Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano (JDC) pidió a los magistrados resolver el asunto de manera definitiva, pronta y expedita debido a que las campañas ya iniciaron el pasado 4 de abril, por lo que se encuentra en una desventaja frente al resto de los candidatos. (Reforma) ) [E 5] TEPJFEl TEPJF negó que su presidente, José Luis Vargas, emita sentencias a modo de Morena y del presidente Andrés Manuel López Obrador. La Sala Superior, como órgano colegiado, refirió, emite sus resoluciones con la participación de siete magistradas y magistrados, por lo que al menos deben darse cuatro votos a favor en cada sentencia votada. (Reforma) [F 1] NACIONALEl presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió ayer con el empresario Carlos Slim, como parte de la evaluación de las obras del Tren Maya. Una de las compañías del magnate participa en uno de los siete tramos del proyecto, en Campeche. “Desayuné en Palenque con Carlos Slim porque estamos evaluando el avance en la construcción del Tren Maya y su empresa tiene un tramo a su cargo. También hablamos de otros temas y le mostré la ceiba más grande que tengo en la quinta”, dijo el mandatario en su cuenta de Twitter. (La Jornada) [L 1] La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) considera que el gobierno mexicano no tomó las medidas necesarias para proteger las garantías de las mujeres y tampoco cumplió con sus recomendaciones para eliminar la tortura y las ejecuciones extrajudiciales cometidas por agentes de seguridad del gobierno. En un documento, la CIDH expuso que México ha incumplido con la recomendación de elaborar un plan para retirar gradualmente a las Fuerzas Armadas de las tareas de seguridad pública y fortalecer las policías civiles. (El Universal) [L 2] Es obligada la reforma electoral en México, sostuvo el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, de visita en Guadalajara para presentar su libro Nulidades y procedimientos sancionadores en materia electoral. Es inminente, inevitable un análisis detallado del sistema electoral y sus órganos, tanto en la Cámara de Diputados como de Senadores. Pasando el 6 de junio, se requerirá realizar una transformación legal, legislativa, formal. “Hay abusos de algunos órganos electorales al violar el derecho a participar pacíficamente en procesos democráticos. Se aplican sanciones desproporcionadas a la falta. No puede ser que por una firma se eliminen planillas completas. No puede ser el gasto desproporcionado de 14 mil pesos, se cancelen registros. La justicia electoral tiene que ser proporcional sin que haya impunidad para quienes violan las leyes”. (El Heraldo de México) [L 3] A mediados de la próxima semana, se hará oficial el nombramiento de Octavio Alberto Almada Palafox como nuevo comisionado nacional de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), luego de que Raúl Elenes Angulo renunció en marzo al cargo para reportarse como senador suplente de Rubén Rocha Moya, candidato de Morena a la gubernatura de Sinaloa, de acuerdo con fuentes del gobierno. (Excélsior) [L 4] COLUMNAS En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que varios morenistas en Guerrero andan nerviosos ante el escenario de quedarse sin candidato a la gubernatura si el TEPJF no repone a Félix Salgado Macedonio. De ahí que andan flotando la idea de seguir las enseñanzas del fundador de su movimiento y apoyar al aspirante de Fuerza por México, el exfutbolista Manuel Negrete. Pero la idea no es solo que gane el hoy alcalde con licencia de Coyoacán y ya. El plan sería recordarle los "pendientitos" que dejó en la Ciudad de México y prometerle que naaadie se metería a revisar sus cuentas si él decidiera renunciar para que el Congreso local nombrara como interino... ¡a Salgado Macedonio! (Reforma) [M 1] Bajo Reserva destaca que la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, declaró ayer que en agosto se tendrán las condiciones para reiniciar las actividades escolares de todos los niveles educativos en la capital, ante la pandemia por Covid-19. Esto dependerá, recordó, del avance en la vacunación de los maestros por lo que, reveló, se trabaja en un censo junto con el Gobierno federal para calcular cuántos profesores hay no sólo en instituciones públicas sino también privadas. Qué diferencia de planeación, pensó más de uno, frente al desastre que ha significado la discriminación del gobierno federal al personal médico de instituciones privadas, quienes no son vacunados por incompetencia de la Secretaría de Salud, que no supo o no quiso cuantificar cuántos potenciales beneficiarios había. No es la primera vez que la jefa de Gobierno da lecciones de política pública a Hugo López-Gatell. Cuando menos en dos ocasiones el contraste ha sido evidente: primero, con el mensaje claro, sin ambigüedades, del uso de cubrebocas, y, después, con el incremento de aplicación de pruebas de detección que la administración federal siempre escatimó. (El Universal) [M 2] NOTAS DE PRIMERA PLANAEl Universal: Morena arranca proceso contra consejeros del INE. La solicitud contra Córdova y Murayama ya está en la subcomisión de Examen Previo de la Cámara de Diputados, dice coordinador parlamentario Ignacio Mier. El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, adelantó que el juicio político contra el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, y el consejero electoral Ciro Murayama, va en San Lázaro, incluso, dijo, ya está en la Subcomisión de Examen Previo, que integran las comisiones de Gobernación y Justicia. Reforma: Pagan vacunas... pero no llegan. Prometen 24 millones de dosis de Sputnik y entregan 900 mil; va Ebrard a Rusia. Aunque comprometió para marzo contar con 51 millones de vacunas, el Gobierno mexicano ha recibido 35 por ciento de esa cantidad. Los médicos no han sido vacunados como se comprometió y va rezagada la inmunización de adultos mayores. Excélsior: Accidentes en casa acechan a los niños. La Pandemia los expone aún más, alerta un estudio. El confinamiento expuso más a los niños al riesgo de sufrir accidentes en casa y también a nuevos peligros. De acuerdo con un estudio realizado por Alma Cruz Bañares, directora de México Unido Libre de Lesiones Infantiles, A.C. y Adriana Villafuerte García, doctorante por el Instituto Nacional de Salud Pública, si bien los padres o cuidadores tienen mayor percepción de riesgo de que los menores se lesionen por el mayor tiempo que pasan en casa, no necesariamente aplican acciones preventivas. La Jornada: Se triplicó la captación de remesas en las zonas más pobres. Los 10 municipios con más carencias recibieron 2 mdd en 2020; en 2019 apenas tuvieron 710 mil. Prácticamente la totalidad de los mexicanos que perdieron su empleo en Estados Unidos debido a la pandemia de Covid-19 han recuperado su trabajo, lo cual, de acuerdo con especialistas, ha dado un fuerte impulso a la llegada de remesas desde aquel país, al grado de perfilarlas para registrar un nuevo récord en 2021. Datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos muestran que en abril de 2020 (punto más crítico del confinamiento por la pandemia) un millón 997 mil mexicanos habían perdido su empleo en aquel país, cifra que a febrero pasado bajó a sólo 188 mil. El Sol de México: Regreso a las aulas sería en agosto en Ciudad de México. La jefa de Gobierno dijo que la reapertura de las escuelas se dará con 300 mil maestros vacunados. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, estimó que en agosto se pueden reanudar las clases presenciales, luego de que se complete el esquema de vacunación para los maestros y trabajadores de la educación. Aclaró que la reapertura de escuelas se acordará con profesores y autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), una vez que 300 mil docentes sean inmunizados. Primeras planas metropolitanas El Universal: Prevén regreso a aulas para agosto en la Ciudad de México. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que para ese mes la ciudad estará en condiciones para reactivar las actividades escolares presenciales. Reforma: Solicitan más agua que pruebas Covid. Acuden más vecinos de Iztapalapa a pedir pipas. Excélsior: 35% de los capitalinos. El coordinador del Insabi, Víctor Hugo Borja, estimó que la mayoría fueron jóvenes que no tuvieron síntomas. La Jornada: En agosto, condiciones para volver a clases: Sheinbaum. Secretaría de Obras y Sacmex apoyarán a la SEP para habilitar escuelas. El Sol de México: La movilidad en la periferia, en riesgo. Las bajas ganancias que tienen los choferes de microbús no les dan margen para poder modernizarlos.
--ooOOOoo--
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|