Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 19 de abril de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Riesgo de intervención del crimen, en 11 estados. Reforma: Ahora amagan cancelar gasoducto. Excélsior: Candidatos tropiezan con redes sociales. Milenio Diario: Crimen roba 14% de gas a Pemex y crea mercado en CdMx y Edomex. La Jornada: En la pandemia, farmacéuticas han ganado 152 mil mdd. La Crónica de Hoy: Matrícula consular, llave para vacunar a mexicanos en EU. El Financiero: Ven oportunidad para México en mercado de EU. El Economista: “Reforma fiscal, en riesgo de quedar solo en miscelánea”. El Sol de México: Chinos tienen vía libre para explotar litio...   

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Normalizan crueldad en feminicidios. Reforma: Esconde Gran Canal cadáveres por años. Excélsior.: Ambulantaje sigue pese a cuadrantes. Milenio Diario: “Persecución”, responde. Van por Miguel Ángel Yunes ante irregularidades en ISSSTE. La Jornada: Sheinbaum: la SEP fijará la fecha para el retorno seguro a las aulas. La Crónica de Hoy: Regreso a clases presenciales es decisión de la SEP: Sheinbaum. El Financiero: CIDH cuestiona la ampliación del mandato de Zaldívar en SCJN. El Economista: Campañas políticas: sin propuestas y polarizadas. El Sol de México: Hacen fiestas y no hay castigos.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
EEUU aclara que no hay nuevos acuerdos, pero sí “trabajo conjunto” con México y Centroamérica
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

ENCUESTA DEL DÍA:
De acuerdo con las encuestas de El Financiero realizadas en cinco alcaldías de la Ciudad de México, entre el 12 y 16 de abril, el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, se perfila a la reelección, al contar con 47 por ciento de la intención de voto, 18 puntos arriba de Francisco Saldívar, de Morena y PT, quien obtiene 29 por ciento. En distante tercer lugar se ubica Estefanía de Garay, de Movimiento Ciudadano. Estos son porcentajes efectivos, sin considerar el 21 por ciento de entrevistados que no manifestó ninguna preferencia. Otra alcaldía con altas probabilidades de reelección es Iztapalapa, donde Clara Brugada, bajo las siglas de Morena y PT, obtiene 53 por ciento de la intención de voto, con una ventaja de dos a uno sobre Jazmín Teresa Curiel, de la alianza PAN-PRI-PRD, que capta 25 por ciento. El tercer sitio lo ocupa Iván Rebollar, del PVEM, con 9 por ciento. Los indefinidos representan un 22 por ciento. (El Financiero)

 

IECM

Se publica: “En el IECM cuidamos tu salud y tu voto. Conoce las medidas sanitarias que implementaremos para que puedas votar este 6 de junio con total seguridad en: www.iecm.mx/5vid ”. (Reforma) [A 1]

El reto de las autoridades electorales para los comicios del 6 de junio es vencer al abstencionismo, por ello, el IECM puso en marcha la estrategia Por unas elecciones 5vid, que busca convencer y generar ánimo en tres millones 189 mil 996 ciudadanos para que acudan a emitir su voto. Esta cifra representa apenas 41 por ciento de la actual lista nominal de la Ciudad de México, que equivale a siete millones 674 mil 204 capitalinos. Debido a esta situación, el principal objetivo de las autoridades capitalinas es mantener este porcentaje y lograr que, pese a la pandemia por COVID-19, cuatro millones 484 mil 208 ciudadanos que no participaron en las elecciones anteriores acudan a las urnas. (El Heraldo de México, Heraldodemexico.com.mx) [A 2]

En entrevista con Juan Manuel Jiménez, el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, habló sobre la jornada electoral del próximo 6 de junio. Dijo que habrá figuras novedosas, como la reelección, además se tendrá un espacio en la Segunda Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, para una representación de la comunidad migrante. Mencionó que en los protocolos está previsto que todos los materiales que se entreguen a la integración de la mesa directiva de casilla estarán sanitizados. Indicó que las personas que acudan serán limitados a dos personas en el espacio de la mesa directiva de casilla para votar, en donde deberán portar su cubrebocas y en caso contrario, no podrán entrar. (Noticias MVS) [A 3]

Con el objetivo de crear ciudadanía entre las juventudes, a través del uso de las tecnologías para difundir información electoral clara, oportuna y veraz, contrarrestando el fenómeno de la desinformación, la Escuela Libre de Derecho presentó la App Qvaestor, una aplicación de información sobre propuestas y candidaturas electorales. En el encuentro realizado de manera virtual, el consejero del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, señaló que la digitalización en los procesos electorales ha significado avances importantes en diversas entidades federativas, tal es el caso del voto electrónico, la sistematización de los cómputos el día de la jornada electoral, los conteos rápidos o la transmisión de información de las casillas a los Consejos Distritales, entre otras acciones. Aseguró que la digitalización de los procedimientos en los comicios, ha permitido obtener información más precisa y oportuna para la toma de decisiones. (Ovaciones, Contrareplica.mx, Heraldodemexico.com.mx, Cconoticias.com, Voragine.com.mx, Lineapolitica.com, Siminforma.com.mx, Prensaanimal.com, Sendapolitica.com, Redfinancieramx.mx) [A 4]

Está listo el protocolo sanitario que se aplicará en 163 mil 244 casillas, que se instalarán en todo el territorio nacional, durante la jornada electoral del 6 de junio. El uso de cubrebocas es obligatorio y además los electores deberán llevar a su propio bolígrafo, en esta ocasión solo habrá una mampara por casilla y únicamente dos ciudadanos podrán votar al mismo tiempo. El Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, dijo que “en otros procesos electorales hemos tenido dos canceles por cada casilla, en esta ocasión pues por el tema de la situación de la zona distancia pues es una solamente una casilla, pero sí ustedes vieron ahorita el flujo de personas, alrededor de votantes se lleva entre un minuto y medio, dos minutos y medio por persona botando, va haber dos personas por casilla”. (ADN 40) [A 5]

El consejero electoral local Mauricio Huesca detalló que el Diputado Migrante será elegido este próximo domingo 6 de junio únicamente por los 12,660 chilangos registrados en el exterior en estados como California, Texas, Washington, Illinois, Florida y Nuevo México, en Estados Unidos; Toronto y Vancouver, en Canadá, así como Reino Unido, Francia y España. Para Huesca, se trata de una figura relevante, ya que por muchos años los residentes en el extranjero fueron excluidos de la toma de decisiones en la capital. Ahora, podrán impulsar políticas en temas como retorno seguro, inversiones, envío de remesas y derechos humanos, entre otros. (Politica.expansion.mx) [A 6]

En su colaboración, la magistrada del TECM, Martha Mercado Ramírez, señala que “el pasado 15 de abril, el pleno del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) celebró Sesión Pública en la cual resolvió un Procedimiento Especial Sancionador en el que una concejala de la Alcaldía Miguel Hidalgo acusaba ser víctima de violencia política por razón de género. En esta Sesión, las magistraturas determinamos que la mujer había sido víctima de este delito y las agresiones venían de una cuenta de Twitter —la cual ya fue eliminada-—, por lo cual se instruyó al Instituto Electoral capitalino que hiciera del conocimiento de la red social la resolución alcanzada”. (ContraRéplica) [A 7]

Los equipos de campaña de los candidatos a la Alcaldía Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe y Víctor Hugo Romo, cruzaron señalamientos por el retiro de propaganda electoral. En la Colonia Popotla, trabajadores de la campaña del panista Tabe filmaron a una persona que se identificó como Ignacio Montiel, supervisor de Limpia de la Alcaldía Miguel Hidalgo. El sábado, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, defendió la instalación de la propaganda política en mobiliario urbano. Sin embargo, Gustavo García, director Jurídico de la Alcaldía Miguel Hidalgo, señaló que Servicios Urbanos tienen la encomienda, desde antes del proceso electoral, de retirar todo tipo de publicidad en mobiliario urbano, de acuerdo con el Articulo 13 de Ley de publicidad Exterior. Adelantó que pedirá suspender esa medida momentáneamente, pues preguntará al IECM si lo deben seguir aplicando o no. (Reforma) [A 8]

Evelyn Parra Álvarez, candidata de Morena a la Alcaldía de Venustiano Carranza y José Manuel Ballesteros, alcalde interino de dicha demarcación, fueron denunciados ante IECM y la Fiscalía Especial para los Delitos Electorales (FEPADE), por uso electoral de programas sociales. El PRD presentó el pasado 16 de abril -a través de sus representantes legales-, una denuncia por estos hechos y solicitó se ejerza acción penal, se inicie un proceso especial sancionador y se apliquen medidas cautelares contra Parra Álvarez y Ballesteros López, así como de quienes resulten responsables, por la violación del principio de imparcialidad y promoción personalizada en la presente contienda electoral. (La Jornada, Mensajepolitico.com, Cdmx.info) [A 9]

En iLos Ojos de la Capital! se señala que la legión perredista que se apoderó del Congreso por muchas legislaturas, se aferra a no dejar el poder. Su triste realidad los orilla a dar pataditas de ahogado. En este espacio, ya habíamos platicado de una trabajadora sindicalizada que dizque labora para el diputado del PRD, Jorge Gaviño, de nombre Norma Soledad Leandro, quien en pandemia salió muy viajera, pensando que el confinamiento se trataba de vacaciones. Bueno, pues ahora resulta que ya hay una denuncia en su contra ante el Instituto Electoral capitalino por participar en actos proselitistas en horario laboral, siendo trabajadora del Congreso de la CDMX. Todo esto consta en las redes sociales de la empleada. (Basta) [A 10]

Los montos gastados por los partidos políticos en las campañas pueden parecer excesivos, pero no son ilegales, afirma Adriana Báez, especialista de la FCPyS de la UNAM. Explica que la ley electoral es clara en la forma en la que se deben asignar los montos y cómo deben ser fiscalizados los partidos por el INE, por lo cual, mientras no excedan los límites, no hay irregularidades. Aunque hay montos que no pueden ser fiscalizados -como el dinero que reciban por concepto de donaciones, que por ley debe ser equivalente solo al 10 por ciento del financiamiento público —, la revisión de los recursos por partes de las autoridades electorales es efectiva. (Reporte Índigo) [A 11]

El diputado local del PAN, Federico Döring recriminó los métodos de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, según él, “para sustraer, retener y no erogar el Presupuesto Participativo de los vecinos”, de las 16 alcaldías. En videoconferencia, el panista sostuvo que ya es momento de activar las Asambleas Vecinales para decidir el futuro de ese dinero, ya que el semáforo epidemiológico que ella administra permite actividades con gente y de forma colectiva. Reclamó porque no han designado los Comités de Fiscalización y Vigilancia, así como que el IECM no sea un “espectador, ni una maceta de ornato”, que no está atento a los derechos de los ciudadanos. (Ovaciones, El Universal.com) [A 12]

En Línea 13 se comenta que el diputado del PAN, Federico Döring, informó que en los próximos días dirigirá una carta a las y los consejeros del Instituto Electoral, así como a la Jefa de Gobierno, para exhortar a que “cumplan su palabra y regresen ese dinero, que tanta falta le hace a las colonias”. De acuerdo al legislador el monto del Presupuesto Participativo pendiente del año pasado es de alrededor de 1,400 millones de pesos, por lo que dijo que “Morena tiene retenido y no se lo quiere dar a los vecinos”. (ContraRéplica) [A 13]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


Por diferentes causas, la semana pasada el partido Redes Sociales Progresistas (RSP) cambió a sus candidatos de Cuajimalpa e Iztacalco, cuyos nuevos abanderados, según el presidente de ese instituto, Pedro Pablo de Antuñano Padilla, “reforzarán el trabajo que hemos realizado en ambas demarcaciones”. Francisco de Souza, quien competía por la alcaldía Cuajimalpa, abandonó la candidatura, debido a problemas de salud, y en su lugar quedó el empresario libanés Hugo Luna Ferraez. Mientras que en Iztacalco ahora será disputada por la empresaria Joana Olivia Marín Salazar, en sustitución de Laura Murcia, quien fue expulsada del partido el día 4 del presente mes, por problemas legales que no declaró al momento de buscar la candidatura. (El Universal) [C 1]

El candidato de Morena y del Partido del Trabajo a la alcaldía de Iztacalco, Armando Quintero Martínez, invitó a sus contendientes a realizar una campaña limpia, sin provocaciones ni fake news, ya que esto sólo deja ver su desesperación por seguir robando Pues, además dijo, hasta el momento sus contrincantes no han sido capaces de poner sobre la mesa propuestas que logren atender las necesidades de los habitantes de la demarcación. (El Universal) [C 2]

La alcaldía de Tlalpan, en todas sus áreas, desde la del desarrollo urbano hasta la de obras, tendrá perspectiva de género, es la promesa de la actual presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso capitalino y candidata de Morena al Gobierno de la demarcación, Gabriela Osorio, quien se asume feminista. Osorio afirma que la decisión de tener una administración con estas características se debe a que reconoce el papel de las mujeres como gestoras de servicios en su comunidad. "Vamos a tener una unidad de equidad de género, pero todo el tema se va a atender de forma transversal y no solo quedarnos ahí, que la dirección de desarrollo urbano tenga perspectiva de género porque las mujeres también se encargan de gestionar los servicios, como el agua", explica. (Reporte Índigo) [C 3]

Para la coalición Va por la CDMX (PRI-PAN-PRD), los miguelhidalguenses están cansados del mal Gobierno, pues la actual administración los utiliza con fines electorales y condiciona los apoyos sociales, coincidieron Mauricio Tabe, candidato a la alcaldía Miguel Hidalgo (MH), y Margarita Zavala, aspirante a diputada federal por el distrito 10. Durante un recorrido por la colonia San Miguel Chapultepec, Tabe -en compañía de la esposa del expresidente Felipe Calderón- destacó que muchos habitantes de la demarcación perdieron su empleo y sufrieron una reducción al salario, mientras que a las mujeres les fue retirado todo el apoyo de los programas gubernamentales. (24 Horas) [C 4]

En medio de la cerrada contienda electoral por la alcaldía Miguel Hidalgo (MH), Víctor Hugo Romo, quien busca reelegirse bajo las siglas de la coalición Morena-PVEM-PT, se despega de su principal competidor, el panista Mauricio Tabe, al alcanzar el 60% de las preferencias del electorado, según una encuesta de la empresa Parametría. De cara a las elecciones del próximo 6 de junio, Tabe -abanderado de la alianza Va por la CDMx (PAN-PRI-PRD). tiene el 30% de las preferencias, y en tercer lugar está Tere Vale, aspirante por Movimiento Ciudadano (MC), con el 6% de la intención de voto. Según el sondeo, Romo es conocido por un 90% del electorado; seguido de Tabe (con 44%); Tere Vale (27%); Carlos Reyes Gámiz (17%); Eduardo Farah (10%); Cinthya Acosta (7%); José Manuel Nava (5%); Eduardo Contró y Enriqueta Portillo (ambos con 4%). (24 Horas) [C 5]

El candidato a la alcaldía de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, anunció el rescate y restauración del inmueble histórico conocido como el Pensil Mexicano, ubicado en el antiguo Valle de Tacuba, hoy colonia Pensil San Juanico. A 90 años de que este inmueble emblemático de la arquitectura barroca fue catalogado como patrimonio histórico, Romo dio a conocer que ya está muy avanzado el proyecto de su compra y restauración que se concretará a finales de 2021. (Publimetro) [C 6]

En la lucha de los candidatos de los diferentes partidos políticos por obtener el cargo de alcalde o alcaldesa en las 16 demarcaciones que conforman a la Ciudad de México, sobresale una campaña especial: la que disputan estos personajes en sus diversas redes sociales, herramienta que puede jugar a favor o en contra de las aspiraciones de los contendientes. En el 2021 es inimaginable que estas plataformas no sean utilizadas para convencer al electorado del voto, por lo que muchos que no tenían actualizadas sus redes han comenzado a publicar como nunca; y otros, que ya iban avanzados en el tema, llevan ligera ventaja en la carrera digital. Se muestra la actividad en redes sociales de los candidatos en las alcaldías. (Publimetro) [C 7]

En Frentes Políticos se expone que, aunque Morena descalifica a los “neoliberales” y “conservadores”, ha otorgado decenas de candidaturas a diputados federales y alcaldes a figuras del PAN. Los panistas o expanistas fueron los más buscados por Morena para sumarlos a sus filas. Tal es el caso de Monterrey, San Luis Potosí, Ciudad de México y Ciudad del Carmen, entre otras. El senador del PAN Víctor Fuentes es el candidato de Morena a la alcaldía de Monterrey, y el excandidato a la gubernatura de Nuevo León Felipe de Jesús Cantú encabeza la lista de diputados plurinominales de Morena en la segunda circunscripción, con José Alfredo Pérez Bernal, exdirigente local del PAN, como suplente. Xavier Nava también consiguió que Morena lo postulara para la reelección como alcalde de San Luis Potosí. (Excélsior) [C 8]
INE


Desde propuestas para crear una policía especial en elecciones, hasta sanciones por no votar, conforman las más de 50 iniciativas en materia electoral que han propuesto senadores de las diversas bancadas en la actual legislatura. Esto, luego de que el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal externó que es viable una reforma electoral. Precisamente el morenista tiene varias propuestas, incluida una para reducir el financiamiento en 50 por ciento a los partidos políticos, y prohibir el acceso a las casillas, a personas que se encuentran intoxicadas, bajo el influjo de enervantes, embozadas o armadas. Entre las propuestas más duras se encuentra la de la senadora panista, Guadalupe Murguía, quien tiene una iniciativa para facultar al INE a promover acciones de inconstitucionalidad en contra de leyes federales o de las entidades federativas en materia electoral. Asimismo, facultar a los institutos electorales en las entidades federativas en contra de leyes expedidas por las legislaturas locales. (El Heraldo de México) [E 1]

Morena se sumará a la petición de juicio político en contra los consejeros electorales Lorenzo Córdova, y Ciro Murayama, anunció el coordinador de esa bancada, Ignacio Mier. Agregó que se unirán al reclamo presentado por el Partido del Trabajo el pasado 25 de enero, ante las “violaciones a los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad que ordena el artículo 41 y a la proporcionalidad que señala el 22 de la Constitución”. (La Razón de México) [E 2]

El TEPJF aceptó a trámite el recurso de apelación presentado por Raúl Morón contra el acuerdo del INE, que le quitó el registro como candidato de Morena al gobierno de Michoacán. (El Financiero) [E 3]

Félix Salgado Macedonio anunció que demandará por “usurpación de funciones” a los seis consejeros del INE que votaron a favor de retirarle la candidatura, para que sean sometidos a juicio político. Luego de encabezar una nueva caravana motorizada que llegó a las instalaciones del INE procedente de Chilpancingo, Guerrero, Salgado Macedonio afirmó que está listo para reiniciar su campaña a partir de mayo y se prepara para participar en el debate de candidatos que se realizará el próximo 28 de abril. Antes, dijo, impulsaré el juicio político en la Cámara de Diputados. (La Razón de México) [E 4]
Félix Salgado Macedonio entregó en el INE la impugnación al fallo del organismo autónomo que le negó el registro como candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero por incumplir su obligación de presentar el informe de gastos de precampaña. Dijo que no se quedará en plantón a esperar la resolución del TEPJF, al que le tiene confianza. Al mediodía de ayer, la Caravana por la Democracia en Guerrero arribó a las oficinas centrales del INE y, tras esperar unos minutos, en medio de cientos de simpatizantes que coreaban su nombre, se abrieron las puertas del inmueble para permitir el acceso peatonal del aspirante morenista y senador con licencia, acompañado de una comitiva. (El Universal) [E 5]

El aspirante a gobernador de Michoacán y ex futbolista profesional, Raúl Morón Orozco, dijo que el árbitro electoral en el país, el INE, lo sancionó de manera “desproporcionada e ilegalmente” al quitarle la candidatura de Morena-PT por no presentar información sobre gastos de precampaña. “Es como si la falta fuera cometida a nivel de media cancha y el árbitro marcara penalti”. (Milenio Diario) [E 6]

José Woldenberg es académico, investigador, exconsejero presidente de lo que fue el Instituto Federal Electoral (IFE, hoy Instituto Nacional Electoral) y un estudioso de la democracia. Nunca había visto una “ofensiva” como la que se vio la semana pasada, donde, luego de no resultar beneficiado el partido en el poder, se arremetiera contra el árbitro electoral desde la Presidencia, hecho que define como “alarmante” en un país en el que el poder debe estar regulado, dividido y vigilado. (El Financiero) [E 7]

El INE es el árbitro que decidimos darnos los mexicanos hace ya unos años. Podrán gustarnos o no sus decisiones, podrán caernos bien o mal sus consejeros, pero tenemos que acatar sus decisiones; podremos reclamarles, cuestionarlos, pero tenemos que respetarlos y atender sus definiciones. Qué bueno que ejerce su función a plenitud, porque tanto jugadores como espectadores sabemos de la importancia de tener un árbitro justo, y en estos días en que el dueño del estadio quiere cambiar las reglas y hasta de equipos, es más que relevante contar con un buen arbitraje. (El Financiero) [E 8]

El 28 de abril, en el auditorio Sentimientos de la Nación, en Chilpancingo, Guerrero, se llevará a cabo el primer debate entre los candidatos y candidatas al Gobierno de la entidad, así lo informó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). No obstante, entre los participantes destaca la ausencia de Félix Salgado Macedonio, el representante de Morena y quien ha estado envuelto en diversas polémicas por sus presuntos abusos sexuales, sus enfrentamientos con el INE, y la controversia por la cancelación del registro de su candidatura. El IEPC difundió una imagen promocional en la que aparecen siete aspirantes a la candidatura, y el espacio que le correspondería a Salgado Macedonio aparece en blanco. (Reporte Índigo) [E 9] 

Militantes y simpatizantes de Morena tomaron las instalaciones del comité estatal de su partido en Hermosillo, Sonora, inconformes por las candidaturas a alcaldías, diputaciones locales y federales, que consideraron producto de “influyentismo y dedazo” También se manifestaron morenistas en Morelia, Michoacán, en repudio a postulaciones con miras a los comicios de junio entrante, y para demandar que se designe a un candidato a gobernador sustituto mientras el TEPJF resuelve el caso de Raúl Morón Orozco, a quien el INE inhabilitó por no comprobar sus gastos de precampaña. En Hermosillo, los inconformes instalaron guardias ante las oficinas de su partido. Ahí durmieron la noche del sábado algunos de los manifestantes, con la finalidad de que sus dirigentes cambien a los postulados para competir el 6 de junio por diputaciones locales y federales, así como presidencias municipales. (La Jornada) [E 10]
TEPJF


Será este miércoles cuando el TEPJF se reunirá a puerta cerrada para deliberar sobre el proyecto de sobrerrepresentación en San Lázaro, el cual nos adelantan apoya la decisión de los consejeros electorales de imponer “candados” para que los candidatos de un partido político no se incrusten en otro por medio de las coaliciones, postura que hasta el pasado martes, iba 5-2 a favor; sin embargo, nos confiaron que ese día el magistrado presidente José Luis Vargas consideró que se necesitaba más tiempo para estudiarlo. En este espacio señalamos que hubo quienes atribuyeron el hecho al clima: a que les dio frío a algunos magistrados resolver un tema que de origen no le gustó a Morena. Será pues el próximo 21 de abril cuando se resuelva, aunque ahora con pronóstico reservado (La Razón de México) [F 1]
CIUDAD DE MÉXICO


El regreso a clases presenciales en la CDMX lo determinará la SEP, aclaró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien día antes afirmó que en la capital mexicana existen las condiciones para reiniciar la actividad “en todas las escuelas”, en agosto. El sábado, Sheinbaum sostuvo que las condiciones estaban dadas para regresar a clases en verano; 24 horas después, dijo que su administración esperará las indicaciones de la dependencia federal para informar sobre una eventual reapertura de los planteles. “El regreso a clases lo determina la SEP y nosotros estaremos en total coordinación. Todos queremos regresar a clases de forma segura”, publicó en Twitter. (El Financiero) [K 1]

Como parte de la fase 8 del Programa Nacional de Vacunación en la Ciudad de México, se pondrá en marcha hoy la inoculación de segundas dosis contra Covid-19 a personas adultas mayores en las alcaldías de Coyoacán y Venustiano Carranza. Se estima que alrededor de 200 mil personas mayores de 60 años reciban una segunda dosis de la vacuna en ambas demarcaciones, entre el 19 y el 24 de abril. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pidió a la población respetar el horario y el día de vacunación, asignados de acuerdo con la primera letra del apellido paterno. (El Financiero) [K 2]

Al concluir en ocho alcaldías la aplicación de la segunda dosis de las vacunas contra el Covid-19, en la Ciudad de México, 424 mil 790 mil adultos mayores de 60 años en adelante han completado su cuadro de inmunización, de acuerdo con los datos de la administración capitalina, Ayer concluyó la inoculación de este sector en Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, donde 169 mil 486 personas recibieron la segunda dosis de la vacuna Pfizer BioNTech, es decir, 97 por ciento de 175 mil 99 que recibieron el antígeno la primera vez. El sábado concluyó el proceso en Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta, donde 81 mil 531 adultos mayores completaron la inmunización con el biológico de AstraZeneca, lo que representa casi 98 por ciento del universo a inocular en esas demarcaciones, que es de 85 mil 310 personas. (La Jornada) [K 3]
NACIONAL


El Gobierno pretende revocar el título de autorización que permite al consorcio Ienova-TC Energy aprovechar una franja de 689 kilómetros de zona marítima federal para la operación del gasoducto Sur de Texas-Tuxpan, uno de los más importantes del país. La SCT notificó a las empresas que "no es factible continuar otorgándole dicha autorización, hasta en tanto acredite el debido cumplimiento de condiciones del título" originalmente expedido en 2017, vigente hasta mayo de 2022. Una de las condiciones que supuestamente ha incumplido el consorcio Infraestructura Marina del Golfo (IMG) es entregar en garantía un monto equivalente a un año de la contraprestación que debe pagar al Gobierno, garantía que debe actualizarse anualmente. (Reforma) [L 1]

El Senado gastó casi 100 millones de pesos para protegerse de ataques cibernéticos, y para resguardar los datos de 122 millones de usuarios de celular que deberán entregar sus huellas este año, no dispuso de recursos. Durante 2020, la Cámara alta firmó tres contratos por 9 millones 888 mil 150 pesos en ciberseguridad para proteger sus datos y de los senadores de ataques cibernéticos y malware, de acuerdo con una revisión. Mientras que en las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones que ya fueron promulgadas en el Diario Oficial de la Federación, el Congreso decidió no otorgar presupuesto al Instituto Federal de Telecomunicaciones, para proteger los datos de 122 millones de usuarios de telefonía celular, que deberán registrarse en el nuevo Padrón de Usuarios. (24 Horas) [L 2]

Luego de que los senadores aprobarán, de último momento, modificaciones a las reformas al Poder Judicial de la Federación (PF), diputados federales, además de organismo nacionales e internacionales, mostraron su rechazo y preocupación a los cambios, específicamente por la propuesta de ampliar el mandato del presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar. Aunque la minuta sobre el tema no ha llegado a la Cámara de Diputados, aunque se prevé sea analizada el próximo martes, la presidenta de la Comisión de Justicia, María del Pilar Ortega Martínez (PAN), advirtió en entrevista que debido a las dimensiones que significan las reformas no pueden aprobarse al vapor, por lo que se buscará un Parlamento Abierto para el tema. (El Economista) [L 3] 

Con 137 escuelas primarias de comunidades rurales y donde hay problemas de conectividad, Campeche se convertirá hoy, oficialmente, en el primer estado en reactivar las clases presenciales, tras un año de haber sido suspendidas por la pandemia de Covid-19. Sin embargo, los maestros no están del todo convencidos y consideran que primero se debe garantizar la sanitización de todos los centros educativos y la segunda dosis de la vacuna. Los primeros planteles en reabrir corresponden a 104 escuelas primarias generales y 33 de educación indígena, a las que asisten 5 mil 900 alumnos y 278 profesores. Según el titular de la Secretaría de Educación de Campeche, Ricardo Koh Cambranis, la semana pasada los planteles fueron limpiados y sanitizados. Ante este regreso a las aulas, el SNTE señaló que los maestros no se niegan al retorno, incluso, dijo, son los más interesados; sin embargo, primero se tiene que garantizar que se cuenta con todas las medidas de seguridad sanitaria y que los docentes ya cuenten con las dos dosis de la vacuna contra Covid-19. (El Universal) [L 4]

La Secretaría de Educación de Campeche (Seduc) se declaró lista para arrancar hoy el Plan para la Reactivación Escalonada Mixta de los Servicios Educativos de Nivel Básico en 137 planteles de la entidad. De acuerdo con la Seduc, 100 por ciento de los planteles se encuentra en óptimas condiciones y con los insumos higiénicos necesarios para el regreso seguro de 5 mil 972 alumnos. Para asegurar la limpieza y sanidad en las aulas, se colocaron insumos higiénicos como jabón, gel antibacterial y sanitizante; además, se adaptaron los planteles con servicios de agua potable y ventilación ideal para evitar contagios de covid-19. Según los datos, la Seduc invirtió 600 mil pesos en el suministro de insumos de limpieza y protección contra el virus para solventar la primera fase de este plan. (Milenio Diario) [L 5]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que ya dijo Félix Salgado Macedonio que ahora que Morena desaparezca al INE, su sede será convertida en un hospital. Y no suena mal: a lo mejor ahí les pueden curar a los morenistas el miedo irracional que le tienen a la estricta aplicación de las leyes electorales. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se explica que desde que el pasado jueves se votó en el Senado la ampliación del periodo de gestión del presidente de la Suprema Corte y de los consejeros de la Judicatura Federal, nos dicen, se ha empezado a preparar una posición conjunta. Hasta ahora, nos comentan, el consenso es no opinar hasta en tanto otro Poder, el Legislativo, defina el tema y una vez que lo haga se dará la posición con el mayor consenso posible y de manera institucional. Nos aseguran que, desde el pasado sábado, los consejeros de la Judicatura y los ministros de la Corte han estado en pláticas con el ministro presidente Arturo Zaldívar, evaluando la ampliación del mandato que aprobó la mayoría de Morena, con algunos votos de la oposición. Nos hacen ver que esta semana no habrá posicionamiento, pero sí la entrante. (El Universal) [M 2]

Trascendió que confiados en que el TEPJF les dará la razón, en Morena se resistieron a cumplir la orden de registrar a quien sustituirá a Félix Salgado Macedonio en Guerrero y olvidaron que el instituto local puede imponer sanciones por esa falta. Por cierto, se espera que este miércoles el tribunal resuelva si avala los candados que impuso el INE para evitar la mayoría artificial en la Cámara de Diputados, luego de que el magistrado presidente, José Luis Vargas, y otros pidieron tiempo para reflexionar sobre el tema. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo nos dicen que imaginemos que en el 2024 un acomedido diputado de la colación gobernante, de esos que nunca faltan, decide una noche de lluvia deslizar un transitorio para alargar dos años la presidencia de López Obrador. El argumento sería que se quede para consolidar la 4T. ¿Entonces qué? Los diputados de la oposición irían en desbandada ante la SCJN para impugnar la violación descarada a la Constitución. Pero los magistrados tienen las manos atadas porque su presiente, el ministro Arturo Zaldívar, también violó la Constitución para quedarse otros dos años en el cargo. Para evitar ese escenario catastrófico, que dinamitaría la democracia mexicana, el propio ministro presidente debe dar un paso al lado y amonestar a los legisladores que se atrevieron a dar el golpe. No se puede equivocar. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se destaca que, al darse a conocer las primeras encuestas sobre las campañas para alcaldes en la Ciudad de México, algo no cuadra a los dirigentes Morena y a la jefa de Gobierno. Si en la mayoría de las encuestas Claudia Sheinbaum sale bien calificada, incluso por arriba del presidente Andrés Manuel López Obrador, ¿cómo es que ni su partido ni sus candidatos tienen garantizado el triunfo? Cierto que son los primeros sondeos sobre el proceso del próximo seis de junio, pero también es cierto que gran parte de los candidatos del partido oficial no son nuevos y que muchos de ellos incluso van por la reelección. La respuesta a esta interrogante es que Morena no tendrá precisamente un día de campo en su intento de hacerse de casi todas las posiciones de alcaldes, concejales y diputados locales y federales. (Excélsior) [M 5]

En El Caballito se señala que las trifulcas entre los comerciantes ambulantes de diversas organizaciones que tienen tomadas las calles se están haciendo cada vez más comunes. Ayer de nueva cuenta se presentó un enfrentamiento en el primer cuadro de la Ciudad de México. La semana pasada, un grupo de mujeres fueron agredidas en las inmediaciones de la Alameda Central, y el fin de semana un grupo feminista causó desmanes frente a Reforma 222, donde hasta agredieron a varias personas, principalmente hombres. Lo cierto es que el comercio informal ha tomado cada vez más espacios en las principales arterias. ¿Cuál será el plan del secretario de Gobierno, Alfonso Suárez del Real, para meterlos al orden, antes de que se vuelvan más graves estos pleitos callejeros? (El Universal) [M 6]

En Circuito Interior se recuerda que hoy se cumplen las 72 horas que ciclistas dieron a la Fiscalía General de Justicia para que retire los vehículos chatarra abandonados en los alrededores de la Alcaldía Benito Juárez y que hacen que, en lugar de División, a la vialidad ya se le conozca como Deshuesadero del Norte. (Reforma) [M 7]

Jesús Silva-Herzog Márquez escribe que Arturo Zaldívar decidió ser el asesor jurídico del lopezobradorismo. No lo ha hecho de manera encubierta. Abiertamente ha trabajado para el Ejecutivo interviniendo en una función política que la Constitución le tiene vedada: promover iniciativas de ley. Al aceptar la invitación del Ejecutivo para diseñar la reforma judicial (una aparente muestra de respeto a los jueces), el presidente del máximo tribunal se convirtió en asesor y cabildero. Zaldívar se prestó, desde el primer momento, a una transgresión que hoy termina siendo grotesca y de la que no puede sacudirse. Lo dijo el presidente López Obrador, cuando presentó la iniciativa de ley: "Como es facultad del Ejecutivo enviar reformas, facultad que no tiene el Poder Judicial, nos presentó el ministro un proyecto de iniciativa que nosotros apoyamos y que vamos a firmar para enviar al Congreso". Así empezó esta historia: el presidente del tribunal supremo trabajando abiertamente para otro poder, asumiendo funciones que no le corresponden. (Reforma) [M 8]
NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Riesgo de intervención del crimen, en 11 estados. Considera la SSPC que cárteles buscarán inmiscuirse en algunas entidades donde se disputarán diversos cargos de elección popular. En 11 estados del país -Morelos, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Sinaloa, Jalisco, Guanajuato, Baja California, San Luis Potosí y Zacatecas- existe mayor riesgo de violencia política y de que el crimen organizado intervenga durante el proceso electoral federal y estatal en marcha, de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSP). La Estrategia de Protección en Contexto Electoral, elaborada por la SSPC, ve a Morelos, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Sinaloa y Jalisco con la mayor posibilidad de que los criminales busquen cooptar a candidatos para tener control territorial de las actividades ilícitas y acceder a los recursos públicos.

Reforma: Ahora amagan cancelar gasoducto. Trae 26% de importaciones. El Gobierno pretende revocar el título de autorización que permite al consorcio lenova-TC Energy aprovechar una franja de 689 kilómetros de zona marítima federal para la operación del gasoducto Sur de Texas-Tuxpan, uno de los más importantes del país. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) notificó a las empresas que “no es factible continuar otorgándole dicha autorización, hasta en tanto acredite el debido cumplimiento de condiciones del título” originalmente expedido en 2017, vigente hasta mayo de 2022. Una de las condiciones que supuestamente ha incumplido el consorcio Infraestructura Marina del Golfo (IMG) es entregar en garantía un monto equivalente a un año de la contraprestación que debe pagar al Gobierno, garantía que debe actualizarse anualmente.

Excélsior: Candidatos tropiezan con redes sociales. Aunque las plataformas digitales han cobrado importancia durante la pandemia, los políticos que buscan el voto han tenido problemas para adaptarse a ellas. Las redes sociales y las plataformas digitales pueden ser un arma de doble filo para los candidatos, quienes, en su afán de mostrarse humanos y cercanos a los votantes, olvidan presentar sus propuestas y, muchas veces, sus mensajes son malinterpretados y se hacen virales por razones incorrectas, consideran expertos. En México hay cerca de 80 millones de internautas, por lo que los candidatos ven en las redes una manera efectiva de comunicarse, indicó Alberto Pardo, CEO de Adsmovil, a este diario. Sin embargo, para José Fernández, profesor visitante de la Universidad de Harvard, muchas veces los políticos caen en el juego de las redes sociales y se enfocan en difundir videos divertidos.

Milenio Diario: Crimen roba 14% de gas a Pemex y crea mercado en CdMx y Edomex. La Amexgas calcula que cada mes se sustraen 100 mil toneladas de ese hidrocarburo desde 23 mil tomas clandestinas; las bandas operan en el centro del país con extorsión y cobro de piso. El sector de distribuidores de gas LP denunció la creación de diversas agrupaciones clandestinas y pseudosindicatos, que operan en Ciudad de México y Estado de México los cuales, aseguran, distribuyen gas robado, extorsionan y se dedican al cobro de derecho de piso. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas), en 2020 se estimaron 23 mil tomas clandestinas, de las cuales se extrajeron más de 100 mil toneladas al mes, esto equivale a 14 por ciento de todo el que se distribuye en todo el país. Con el aumento en el delito del robo de gas LP a través de tomas clandestinas en los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), estos grupos han llegado a los grandes centros de consumo para comercializar todo ese combustible, desplazando a las empresas privadas de gas formales.

La Jornada: En la pandemia, farmacéuticas han ganado 152 mil mdd. Se disparó su valor en Bolsa, pese a dudas sobre la eficacia de vacunas. Las gigantes farmacéuticas son inmunes a la incertidumbre que ha provocado la eficacia de algunas de sus vacunas contra Covid-19, pues según datos de mercado, su valor bursátil continúa en aumento. Desde el inicio de la pandemia a la fecha, estas empresas acumulan una ganancia de 152 mil millones de dólares, es decir, poco más de 3 billones de pesos. Para poner en contexto, este beneficio es tres veces lo que el gobierno mexicano gasta anualmente en el pago de pensiones, que de acuerdo con la Secretaria de Hacienda y Crédito Público es de un billón de pesos. La suma también es más de cuatro veces superior a los 660 mil millones de pesos presupuestados el sector salud este año, y es casi la mitad de los ingresos totales que se estima tendrá el país este año, que serán 6.2 billones de pesos.

La Crónica de Hoy: Matrícula consular, llave para vacunar a mexicanos en EU. Ilse Liliana Ferrer Silva, cónsul de México en Sacramento, dice en entrevista con este diario que la vacunación comenzó el 8 de marzo. La matrícula consular es un documento pensado desde un principio para la protección de nuestros paisanos que buscan en Estados Unidos un mejor futuro para sus familias. Ahora, ese documento adquiere otra dimensión en Sacramento, la capital política de California, “es fundamental para el consulado en esta ciudad proveer los servicios de protección y ayuda que garanticen los derechos que tienen nuestros connacionales, esa es nuestra labor principal y nos tenemos que asegurar también que tengan acceso a servicios médicos”, resume por vía Zoom, Ilse Liliana Ferrer Silva, la titular de la oficina que representa al país en esa ciudad.

El Financiero: Ven oportunidad para México en mercado de EU. Afianzar liderazgo comercial con nuestro vecino, posible. México debería estar impulsando políticas públicas que le permitan aprovechar que China está perdiendo participación en EU, advirtieron expertos, consultores en comercio exterior y empresarios. Luis de la Calle, director de De la Calle, Madrazo, Mancera, dijo que el país debe diseñar acciones que lo encaminen a incentivar la inversión. En el primer bimestre, México participó con 14.9 por ciento, mientras que China tuvo 14.7 por ciento del comercio de EU. El exnegociador del TLCAN dijo que se debe trabajar en cuatro factores: inversiones en logística, tecnología, energía y asegurar el Estado de derecho. Vladimiro de la Mora, presidente de AmCham México, dijo que hay que aumentar la competitividad. Para el CEESP, será necesario tomar decisiones acertadas en política económica.

El Economista: “Reforma fiscal, en riesgo de quedar solo en miscelánea”. Ir por simplificación administrativa limitaría alcances. La reforma fiscal, que se espera comience a delinearse y discutir pasadas las elecciones intermedias de este año, podría quedarse en sólo una miscelánea fiscal ante el mandato del presidente de no subir ni crear nuevos impuestos, consideraron analistas. James Salazar, analista de CIBanco, explicó que las autoridades empiezan a mandar un mensaje sobre la posibilidad de implementar una reforma fiscal en respuesta a las observaciones que algunas calificadoras le han hecho al país, referente al reforzamiento de los ingresos tributarios. “Las calificadoras no ahondan en qué les gustaría (como reforma fiscal), pero el mensaje que se empieza a generar desde el gobierno es que se va a empezar a trabajar en ésta. Es muy probable que pueda terminar en algo muy leve, concentrarse en problemas de simplificación y que termine siendo una miscelánea fiscal más que otra cosa”, indicó.

El Sol de México: Chinos tienen vía libre para explotar litio... Entre los planes está la instalación de una planta de baterías que puede surtir a Tesla en California. Hace alrededor de 10 años se buscaba en la sierra de Sonora sulfato de sodio, un mineral importante en la producción de vidrio y plástico, sin embargo, se encontró un yacimiento de uno de los insumos más importantes de la actualidad, el litio. Utilizado principalmente para la elaboración de baterías recargables para teléfonos celulares, computadoras, tablets y demás dispositivos electrónicos, el litio de Sonora atrajo a la empresa Gangfeng Lithium, el mayor productor de baterías de China, que junto con la firma Bacanora Minerals explotarán el yacimiento ubicado en Bacadéhuachi. Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía de Sonora, señaló que este es el proyecto de extracción de litio más avanzado e importante del país.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Normalizan crueldad en feminicidios. En 10 años se han registrado 44 desollamientos, descuartizaciones y mutilaciones.

Reforma: Esconde Gran Canal cadáveres por años. Sirve afluente como depósito de cuerpos en Edomex.

Excélsior.: Ambulantaje sigue pese a cuadrantes. El Perímetro A continúa con el comercio informal desbordado, pese al uso del esquema de la SSC.

La Jornada: Sheinbaum: la SEP fijará la fecha para el retorno seguro a las aulas. Por conducto de la Autoridad Educativa Federal se dialoga con maestros, dice.

La Crónica de Hoy: Regreso a clases presenciales es decisión de la SEP: Sheinbaum. El retorno podrá realizarse 15 días después de que los maestros hayan sido vacunados.

El Financiero: CIDH cuestiona la ampliación del mandato de Zaldívar en SCJN. Se suman Amnistía y HRW.

El Economista: Campañas políticas: sin propuestas y polarizadas. Expertos ven falta de ideas para problemas como el Covid y la economía.

El Sol de México: Hacen fiestas y no hay castigos. Los capitalinos no han dejado de reunirse en sus casas, a pesar de la pandemia, pero las dependencias aún deben mantenerse en aislamiento y no pueden sancionar.

 

 

--ooOOoo—  

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén