Ciudad de México a 20 de abril de 2021 |
|
---|---|
UTCSyD |
|
Síntesis Informativa Matutina |
|
| Primeras Planas | | IECM | | Temas Electorales Locales | | Participacion Ciudadana | | INE | | TEPJF | | Mujeres y Elecciones | | Congreso Local | | CDMX | Nacional | | Columnas | | Cartones | | Agenda | | Monitoreo | |
|
PRIMERAS PLANAS
VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2 SIGUENOS EN TWITTER: @IECM; @CIUDADANOS_UNI2 VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO Se publica: “En el IECM cuidamos tu salud y tu voto. Conoce las medidas sanitarias que implementaremos para que puedas votar este 6 de junio con total seguridad en: www.iecm.mx/5vid ”. (La Crónica de Hoy) [A 1] El protocolo sanitario ante la pandemia de Covid-19 que se aplicará en la próxima jornada electoral en la Ciudad de México obliga a los ciudadanos a usar cubrebocas al momento de ingresar a las casillas para votar y, de no acatar el requisito, se podrá hacer uso de la fuerza pública para retirarlo de las instalaciones. De acuerdo con el consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, la medida se tomará a fin de que no se obstruya el desarrollo de la jornada electoral. “Si un ciudadano se negara por alguna razón a abandonar la instalación (por no acatar el uso obligatorio de cubrebocas) y se frenara con esto el flujo de la votación, es cuando la presidenta o presidente de la mesa directiva de casilla tomaría la decisión de solicitar el apoyo de la fuerza pública para que continúe el desarrollo de las elecciones”, declaró. (Publimetro) [A 2] El IECM plantea cerrar sus puertas al concluir el proceso electoral, cuando otorgue la constancia de validez de las elecciones de alcaldes y diputados. Así lo prevé el consejero electoral Mauricio Huesca, quien señaló que esta acción es resultado de los 500 millones de pesos que les fueron disminuidos en 2020 en apoyo a la emergencia por COVID-19. “Lo que podría ocurrir es un escenario: que, una vez terminado el proceso electoral, dado que estamos concentrando todos los recursos económicos para sacarlo adelante, el IECM cierre las puertas y entreguemos la llave al gobierno central de la ciudad”, apuntó. (El Heraldo de México, Heraldodemexico.com.mx, Heraldo TV) [A 3] Un total de 80 millones de pesos destinarán autoridades electorales sólo para la compra de insumos para prevenir el Covid-19 el día de la jornada electoral en la Ciudad de México. A diferencia de otros procesos electorales, el IECM creó un protocolo de higiene debido a la pandemia, que incluye la compra de desinfectante, gel antibacterial, caretas y termómetros digitales con los que contará cada una de las más de 13 mil casillas que serán instaladas el 6 de junio. El consejero electoral Mauricio Huesca dijo que el INE y el IECM erogarán 40 millones de pesos cada uno para dicha compra, así como para acrílicos y mamparas con lupas donde se mostrará la credencial de elector, a fin de evitar el contacto directo entre los votantes y funcionarios de casilla. (La Jornada) [A 4] En entrevista con Mario González, el Consejero Electoral del IECM, Ernesto Ramos Mega, señaló que “para el efecto de las campañas, son recomendaciones, porque no podemos obligar a la ciudadanía militante ni en los partidos políticos a tomar medidas específicas. Lo que sí hemos recomendado junto con el INE es que en la medida de lo posible las candidaturas y los partidos políticos utilicen, por ejemplo, las redes sociales o las herramientas tecnológicas para comunicarse con su auditorio y hacer sus propuestas de esta manera. Si van a hacer reuniones, que estas reuniones y en lugares abiertos, que exista un filtro sanitario, que hagan un uso responsable de los desechos que se den en esa reunión, en esos mítines y de esa manera también que las personas utilicen cubrebocas, gel antibacterial y mantengan medidas de sana distancia para evitar cualquier contagio”. (Enfoque) [A 5] Pese a las aglomeraciones de personas en las campañas electorales, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dejó claro que no va a intervenir para que se apliquen medidas sanitarias a menos que las autoridades electorales lo soliciten. “No queremos intervenir en el proceso electoral, no queremos que haya algún tema relacionado con lo sanitario que parezca que es un tema electoral, no queremos intervenir en este proceso a menos que lo solicite el Instituto Electoral de la Ciudad de México o el Instituto Nacional Electoral o el Tribunal (Electoral)”. (El Universal, ContraRéplica, La Razón, El Día, El Universal.com, Jornada.com.mx, La Octava) [A 6] En la jornada del próximo 6 de junio participarán 11 partidos políticos, uno local y 10 nacionales, por las alcaldías de la Ciudad de México, así como a las 66 diputaciones locales y a 160 concejalías, de acuerdo con información del IECM. (Heraldodemexico.com.mx) [A 7] El PRD presentó una denuncia ante el IECM y en la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales de la capital, en contra del alcalde de Venustiano Carranza, José Manuel Ballesteros y la candidata a esa demarcación por Morena, Evelyn Parra, por el uso electoral de los programas sociales. En la querella presentada el pasado 16 de abril, los representantes legales del Sol Azteca, acusan a Ballesteros y a Parra de la violación del principio de imparcialidad y promoción personalizada, por lo que solicitaron se inicie un proceso especial sancionador y se apliquen medidas cautelares en contra de quien resulte responsable. (Excélsior Online, Imagen Informativa) [A 8] En Frentes Políticos se señala que el PRD de Jesús Zambrano quiere dar señales de existencia. Hace bien. El partido presentó una denuncia ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, en contra del alcalde de Venustiano Carranza, Julio César Moreno, y la candidata a esa demarcación por Morena, Evelyn Parra, por el uso electoral de programas sociales. Los acusan de la violación del principio de imparcialidad y promoción personalizada, por lo que solicitaron que se inicie un proceso especial sancionador y se apliquen medidas cautelares en contra de quien resulte responsable. La candidata de la Alianza va por la CDMX, Rocío Barrera, pidió a las autoridades electorales que profundicen en las investigaciones. La mala: la veda electoral, como término, quedará en desuso este 2021, pues todos los institutos políticos la ignoran. (Excélsior) [A 9] Los candidatos del partido Redes Sociales Progresistas (RSP) en la Ciudad de México toman cursos de discusión y oratoria para poder presentar concretamente todas sus propuestas de campaña en los debates que organiza el IECM. De acuerdo con el dirigente estatal, Pedro Pablo de Antuñano, los candidatos son empresarios, intelectuales y artistas que cuentan con estudios universitarios y buscan combatir la pobreza y desigualdad social de la capital. (El Universal, El Heraldo de México, Heraldodemexico.com.mx) [A 10] Las cifras reveladas en una encuesta en viviendas de la alcaldía Benito Juárez, realizada por Consulta Mitofsky, señalan que, si en este momento fuera la elección para designar un alcalde en dicha demarcación, la intención de voto favorecería a Santiago Taboada, del Partido Acción Nacional (PAN). Con 47.1% de las intenciones de voto, el actual alcalde panista, Santiago Taboada Cortina, quien busca reelegirse en el cargo, saca 22.2 puntos a su rival más cercana, la morenista Paula Soto, quien posee el 24.9% del respaldo del electorado. En tanto, Judith Yuyu Tamayo Vivanco, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y Adriana Cameras Hernández, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se encuentran más abajo de la morenista Paula Soto, con 5.0% y 2.1% de las intenciones de voto, respectivamente. (Publimetro) [C 1] Debido a la pésima gestión, falta de resultados, inseguridad, opacidad y el olvido en que tuvo el exalcalde de Movimiento Ciudadano, Octavio Rivero, a la alcaldía de Milpa Alta, ésta sería una de las demarcaciones que perdería la oposición en las elecciones del 2021. De acuerdo con la encuesta Massive Caller, la morenista Judith Vanegas Tapia lleva una cómoda ventaja de 47.9 por ciento sobre el abanderado de la Coalición PAN-PRI-PRD Jorge Alvarado Galicia, quien lleva un 15.6 por ciento. (Basta) [C 2] Teresa Vale, candidata a la Alcaldía Miguel Hidalgo, presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) una denuncia en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador por el uso propagandístico que da a las conferencias matutinas en Palacio Nacional, conocidas como mañaneras. La aspirante por Movimiento Ciudadano expresó que el Mandatario federal se dedica a hablar de programas sociales en las conferencias, además de referirse negativamente a otros partidos políticos. (Reforma) [C 3] Movimiento Ciudadano es la tercera vía en las próximas elecciones y será la tercera fuerza política en la capital del país de cara a 2024, afirma el coordinador del partido en la ciudad y candidato a diputado federal por el distrito 10 de Miguel Hidalgo, Salomón Chertorivski. El ex funcionario federal de la Secretaría de Economía y otrora secretario de Salud de la capital, indica que su partido tiene candidatos jóvenes que entusiasmarán a la ciudadanía. Especialmente, a aquella que está decepcionada de Morena y de la coalición que conformaron el PRD, el PRI y el PAN. (Reporte Índigo) [C 4] Es grave que la agenda educativa no esté en el debate de las elecciones intermedias, advirtió Sylvia Schmelkes, vicerrectora académica de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México Schmelkes, quien fuera presidenta del extinto Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), consideró que una de las explicaciones por las que no se está viendo el tema educativo podría ser el centralismo educativo excesivo que en los últimos años vive el país, lo que ha limitado la posibilidad de tener agendas educativas a nivel estatal, municipal e incluso en el Poder Legislativo, en donde se pudiera esperar que hubiera planteamientos importantes. (Excélsior) [C 5] La pedagogía desplegada por las colectivas feministas durante al menos cuatro años, desde el movimiento MeToo, la movilización de las jóvenes en las universidades, en las redes digitales y en las calles, puso en el centro del debate un catálogo de violencias contra las mujeres que ha dado lugar a nuevos cambios legislativos, por un lado, y, por otro, a llamar la atención de actores políticos, como se dice, que no participaban antes, como los medios. Lo mismo, en el Congreso se ha discutido mucho cómo identificar las violencias, cómo crear nuevos mecanismos para atenderla, cómo evitarla, cuáles son sus estragos y -por fin- se construyó la definición de la violencia política contra las mujeres en razón de género; en estas campañas, el signo es la violencia. Todos los partidos políticos están enviando mensajes violentos; posibles, por el ambiente crispado en todo el país. (El Sol de México) [C 6] Son siete las alcaldías en las que sus titulares no quisieron o no pudieron competir para repetir en el cargo y que, así como van las cosas, ganará Morena: Coyoacán, Carlos Castillo; Cuauhtémoc, Dolores Padierna; Venustiano Carranza, Evelyn Parra; Tlalpan, Gabriela Osorio; Milpa Alta, Judith Vanegas; Álvaro Obregón, Eduardo Santillán; y Tláhuac, Berenice Hernández. (ContraRéplica) [C 7] Durante la sesión del INE de ayer lunes, en la que se revisaron diversos acatamientos del Tribunal Electoral y sus salas, con respecto a la pérdida del registro por no presentar informes de ingreso y gasto, el consejero presidente Lorenzo Córdova explicó que los bajos montos encontrados a esos precandidatos no son lo que determina la imposición de la máxima sanción. (Excélsior) [E 1] Entre 1997 y 2018 la autoridad electoral entonces IFE, hoy INE ha organizado ocho ejercicios nacionales de participación infantil y juvenil convocados en el marco de los procesos electorales federales respectivos. En este lapso han participado más de 27.5 millones de niñas, niños y adolescentes. Cada uno de estos ejercicios tuvieron como objetivo la apertura de espacios de libre expresión de las opiniones de las personas sobre diversos temas relacionadas con su entorno. (El Universal) [E 2] Una encuesta nacional de El Financiero indica que el 42 por ciento de los entrevistados avala (opina bien o muy bien) que el INE haya retirado la candidatura de Félix Salgado Macedonio en Guerrero por no haber entregado informe de gastos de precampaña. En contraste, el 27 por ciento opina mal o muy mal de esa decisión. Por otro lado, solamente 6 por ciento aprueba las declaraciones de Salgado Macedonio de que si no le devuelven la candidatura no habrá elecciones en ese estado, mientras que el 60 por ciento de los consultados opina mal o muy mal de esas declaraciones del morenista. Según el sondeo, realizado a 500 adultos por vía telefónica, el 47 por ciento opina que en el caso de Salgado Macedonio el INE ha actuado con imparcialidad y apego a la ley, mientras que el 27 por ciento cree que ha actuado bajo intereses partidistas. (El Financiero) [E 3] El TEPJF dio entrada a la impugnación de Félix Salgado Macedonio contra la decisión reiterada del INE de quitarle el registro como candidato de Morena al gobierno de Guerrero. Indalfer Infante es el magistrado que quedó al cargo del proyecto de sentencia que, de acuerdo con su postura ya manifestada en este caso, podría proponer una salida distinta al retiro de la candidatura. (El Financiero) [E 4] Frente a las medidas cautelares dictadas por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, acusó al consejero presidente del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova, y al consejero Ciro Murayama, de querer silenciar al mandatario. Después de establecer una medida en la que se obliga al presidente abstenerse de promover obras y programas de gobierno en sus conferencias de prensa, Delgado afirmó que para el INE no es suficiente quitar candidaturas a Morena “de manera arbitraria y desproporcionada”, ahora también intenta censurarlo, esto es muestra de su parcialidad, adujo. (La Jornada) [E 5] El coordinador de la bancada de Acción nacional en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, aseguró que ésta defenderá la institucionalidad del INE y de sus integrantes ante la pretensión del grupo mayoritario y su aliado el PT de emprender juicio político en contra de dos de sus consejeros. En tanto, hasta el momento, no se formalizó ningún trámite al respecto, si bien ya el jefe de los morenistas en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco, difundió ayer domingo un comunicado anunciado ese propósito. (Excélsior) [E 6] El candidato del PAN a la alcaldía de Tlacotepec, Martín Camargo de la Peña, se hizo pasar por adulto mayor para recibir la vacuna contra el Covid-19. (La Jornada) [E 7] Al revivir la polémica por la cancelación de candidaturas, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, reclamó a los legisladores de los partidos inconformes no haber cambiado la ley, para no castigar a los precandidatos que no rindan cuentas. El Consejo General confirmó ayer el retiro del registro a Alfredo Ramírez, aspirante de Morena a la alcaldía de Villa Madero, Michoacán, así como a Roberto Villaseñor, quien buscaba ese cargo por la vía independiente. (Reforma) [E 8] Ante las menciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de los programas sociales y beneficiarios, así como la proyección de imágenes que resumen logros en esos temas, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE avaló medidas cautelares para ordenar al mandatario, como tutela preventiva, abstenerse de difundir este tipo de noticias en sus conferencias matutinas durante el periodo de campañas políticas. (La Jornada) [E 9] La decisión del INE de retirar registro a candidatos por no reportar gastos de precampaña no tiene que ver con los montos que no declararon, sino con la falta que establece la ley, aseguró el consejero presidente del instituto, Lorenzo Córdova. “Lo que es cierto es que la conducta ilícita no es el monto, la conducta ilícita que estamos conociendo es —no le demos vueltas, no truqueemos las cartas simple y sencillamente la omisión de una obligación legal que es la de presentar por parte de las precandidatas y los precandidatos que han hecho algún tipo de proselitismo, el informe de gastos de campaña”, señaló el presidente del INE. (La Razón de México) [E 10] La desaparición del INE fue descartada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien señaló que por sus funciones es necesario, pero debe ser incorruptible; asimismo, descartó reunirse próximamente con el consejero presidente de ese organismo, Lorenzo Córdova. “Descartada la desaparición del INE, porque se requiere un organismo para la organización de las elecciones, eso es imprescindible en cualquier país del mundo. Lo que hay que buscar es que sea un organismo profesional, imparcial, recto, incorruptible, no sometido al poder, al servicio de los ciudadanos, completamente democrático, eso es lo que se busca”, aseguró. (La Razón de México) [E 11] A principios del mes de abril, la Sala Superior del TEPJF buscó dejar resuelto el espinoso asunto de la legalidad de las conferencias de prensa matutinas del presidente López Obrador durante las campañas electorales. Después de más de un año de estar sentados sobre el expediente, los magistrados se pusieron de acuerdo para resolver los recursos de revisión presentados por diversos concesionarios de radio y TV de uso público. La Sala Superior parecía mandarle un mensaje al presidente López Obrador justo al arranque de las campañas federales. Las “mañaneras” deben sujetarse a las restricciones que el modelo de comunicación política establecido en la Constitución impone a la propaganda gubernamental. (El Economista) [F 1] MUJERES Y ELECCIONES En Michoacán compiten ocho mil 502 ciudadanos para puestos de elección popular en las votaciones del 6 de junio y, de ese gran total, 54 por ciento son mujeres, informó este lunes el Instituto Electoral de Michoacán (IEEM), luego de aprobar en sesión extraordinaria urgente las candidaturas a quienes cumplieron con todos los requerimientos. De acuerdo con información del IEEM, previo a los resultados obtenidos sobre la solicitud de registro que presentaron los partidos políticos, candidaturas comunes, coalición y candidaturas independientes, se realizó un trabajo exhaustivo “a marchas forzadas para poder cumplir con la revisión de casi 12 mil expedientes en el tiempo establecido en el calendario electoral”. Agregó que se revisó el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad, fiscalización y acciones afirmativas, entre las cuales se encuentran la paridad, así como la postulación de personas LGBTTTIQ+, jóvenes, personas con discapacidad e indígenas, de lo cual se desprendieron 698 requerimientos para ayuntamientos y 65 solicitudes para diputaciones. (El Heraldo de México) [H 1] El comercio informal en el Centro Histórico y en toda la Ciudad de México no tiene carácter de clientelismo político, afirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. “Separamos claramente el tema político del tema de gobierno, aunque hacer gobierno también es parte de la política, pero en el sentido partidario, no hay acuerdo ninguno con ningún vendedor en vía pública u organización que tenga que ver con un acuerdo clientelar”, dijo en conferencia virtual. La mandataria capitalina indicó que su gobierno busca poner orden en el ambulantaje que impera en el Centro Histórico y en el resto de las alcaldías. Indicó que en el Congreso capitalino se discute una ley para mejorar la actividad informal. (Excélsior) [J 1] El día de ayer, Claudia Sheinbaum anunció que ya se tiene vacunado a cerca del 20 por ciento de los habitantes de la capital y que están listos para continuar con la inoculación en cuanto haya dosis disponibles. El porcentaje del que habla la doctora corresponde a personal del sector Salud y a adultos de la tercera edad, para quienes, por cierto, la jornada comenzó de nuevo desde el día de ayer. Los detalles se actualizan todos los días en la página de Facebook de la Secretaría de Salud de la CDMX. El de ayer decía esto: “Este lunes 19 de abril inicia la jornada de aplicación de segunda dosis de la Vacuna COVID-19 para les adultos de 60 años y más de las alcaldías Venustiano Carranza y Coyoacán. Se requiere asistir con el comprobante de la primera vacuna”. (Excélsior) [K 1] NACIONAL En noviembre del año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador exigió el pago de más de 200 millones de dólares a cambio de otorgar el perdón a Alonso Ancira. Ayer, el empresario consiguió su libertad tras ofrecer pagar en tres abonos a Pemex, 216.6 millones de dólares como reparación del daño por venderle con sobreprecio la planta chatarra de Agronitrogenados, ubicada en Veracruz. En el 2013, el entonces director de Pemex, Emilio Lozoya, autorizó la compra de la planta, que desde 1999 no operaba, en 273 millones de dólares, 10 veces más de su valor real. (Reforma) [L 1] El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la ampliación de dos años en el mandato del ministro Arturo Zaldívar al frente de la Corte es constitucional. Afirmó que la medida ayudará a “moralizar” al país y al Poder Judicial. “Yo entiendo que es constitucional... Si no se amplía el periodo quien llegue va a ser más de lo que significaba el antiguo régimen. No olvidemos que estamos aquí para transformar, no venimos a que las cosas continúen igual”, indicó en la mañanera. (El Universal) [L 2] Luego de que el sábado pasado entró en vigor el decreto por el que se crea el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, abogados y organizaciones civiles asesorarán a los ciudadanos que no quieran entregar al gobierno sus huellas dactilares, rostro e iris. Especialistas explican que hay dos formas de frenar la medida legal aprobada por la mayoría de Morena en el Congreso. El primero es para impedir que la reforma aplique en lo individual y consiste en que cada usuario de telefonía celular presente un juicio de amparo indirecto para evitar entregar sus datos personales y biométricos al momento de comprar un equipo, o bien, por el simple hecho de ya contar con uno. (El Sol de México) [L 3] La segunda ola de la pandemia resultó más mortífera para el personal de salud, ya que registró un repunte de 77 por ciento en el número de defunciones. Eso llevó a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a ubicar a México como el país más letal para los trabajadores del sector. El último reporte de epidemiología por covid-19 de la OPS ubica al país, hasta la primera quincena de abril, en el lugar número uno de defunciones entre trabajadores del sector salud, con un total acumulado de 3 mil 534 muertes, superando en más de 2 mil casos a Brasil y Estados Unidos, países que lideran la lista de contagios y defunciones a escala mundial. (Milenio Diario) [L 4] La exalcaldesa de Álvaro Obregón, Layda Sansores, desperdició millones de pesos en insumos inútiles para combatir la contingencia sanitaria por el COVID-19. Dicha irregularidad es solo una de las diversas anomalías que dejó la ahora candidata de Morena al gobierno del Estado de Campeche: los Órganos fiscalizadores locales han detectado más durante su gestión. Durante el mes de abril de 2020, al iniciar la peor etapa de la pandemia de COVID-19, la alcaldía Álvaro Obregón gastó más tres millones de pesos en adquirir túneles sanitizantes; sin embargo, este gasto fue realizado aun cuando no existía ninguna prueba de que los túneles previenen contagios de COVID-19, ni su uso había sido recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). (Reporte Índigo) L 5] En Templo Mayor, Fray Bartolomé escribe que tal y como lo había prometido (¿o amenazado?), Félix Salgado Macedonio presentó ante el Tribunal Electoral su apelación, luego de que el Consejo General del INE le volvió a quitar la candidatura por no entregar su informe de gastos de precampaña. A ver qué deciden los magistrados que encabeza el morenist... perdón, el jurista José Luis Vargas. No vaya a resultar que eso de TEPJF en realidad sean las siglas del Tribunal Especial Para Justificar a Félix. (Reforma) [M 1] En Bajo Reserva se comenta que el INE no tendrá descanso en los próximos meses. Apenas ayer dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador violó la veda electoral en su conferencia del pasado viernes y dictó medidas cautelares, cuando este lunes el mandatario se despachó con la cuchara grande. Pese a las restricciones, y a casi un mes de haber firmado el Acuerdo Nacional por la Democracia, ayer en su conferencia de prensa destacó sus programas sociales, presumió una encuesta favorable a Morena, y acusó que la alianza entre partidos de oposición es para evitar que Morena y sus aliados sean mayoría en el Congreso. El mandatario aseguró que no temía a ser sancionado por los órganos electorales, pues dijo que en sus críticas no había mencionado nombres de partidos políticos. Nos dicen que la actuación del presidente hace parecer que tiene plena confianza en que el Tribunal Electoral nunca lo sancionará. A ver quién se cansa primero, el INE o AMLO. (El Universal) [M 2] Trascendió que dicen en la Suprema Corte que se van a quedar con las ganas aquellos que exigen una postura del ministro presidente, Arturo Zaldívar, sobre la aprobación del artículo transitorio que amplía dos años su gestión, pues el también presidente del Consejo de la Judicatura no es un político, sino el máximo representante del Poder Judicial. Por lo demás, la ratificación de la medida no depende de una opinión personal ni de aumentar el calor del debate, sino de una votación institucional de la Cámara de Diputados, en cuyas manos está el análisis y, en su momento, del consenso que exista entre los integrantes de la SCJN sobre la extensión. (Milenio Diario) [M 3] En Pepe Grillo se destaca que el andamiaje legal de las elecciones es, en buena medida, resultado de las presiones de los partidos de oposición que desconfiaban, con razón, de las mañas tricolores y después de las azules. Ese andamiaje no lo construyó el INE, lo hicieron los propios partidos a partir de sus fracciones legislativas. El INE se concreta a cumplir y hacer cumplir esas leyes. Los que pueden cambiar las leyes y ajustar sanciones y castigos son los propios partidos, comenzando por Morena que tiene, junto con sus aliados y gracias a la sobrerrepresentación, la mayoría. No lo hicieron y ahora se quejan de las leyes que ellos mismos aprobaron. Un marco legal al que Morena le sacó provecho cuando era oposición y que ahora que es gobierno se resiste a cumplir. (La Crónica de Hoy) [M 4] En El Caballito se indica que los que están listos para buscar la reelección por otro periodo de tres años son los alcaldes priistas de Ixtapaluca y Chimalhuacán, Maricela Serrano Hernández y Jesús Tolentino Román Bojórquez, respectivamente. Apenas el fin de semana fueron ratificados por la dirigencia estatal tricolor para que participen como sus abanderados en la elección del 6 de junio en dichos municipios del oriente mexiquense. Nos dicen que en el interior del partido se quejaron de su designación, pues los dos ediles son marido y mujer, por lo que esa pareja ocupa acapara candidaturas y no deja espacio a otros aspirantes. Todo queda entre familia. (El Universal) [M 5] En Circuito Interior se indica que al paso que vamos, al exceso de mortalidad sólo le quedará el nombre, pues dicen que reporte tras reporte recibe una rasuradita. El panista Federico Döring sacó cuentas ayer y encontró diferencias en los conteos de la CDMX y del Gobierno federal. Además, notó que cada que se actualiza la información de la Capital del País algunos meses tienen menos casos que los que se había reconocido antes. Por ejemplo, las cifras de mayo del 2020. En un informe dado a conocer en febrero de este año, dicho mes tenía 10 mil 762 decesos, pero dos meses después —nada por aquí... nada por allá — ya sólo aparecía con ¡9 mil 942! Lo que pasa en el PRI de Naucalpan es un pequeño botón de muestra de qué tan bajeoneados andan en el tricolor en varias demarcaciones. (Reforma) [M 6] El Universal: Ahora empiezan amparos contra padrón de celulares. Hay inconformidad por la creación del registro, el cual expertos señalan que viola derechos; el instrumento es utilizado en países como China y Venezuela. El Padrón Nacional de Usuarios Móviles que debe integrarse con información de los mexicanos equivale a la norma sobre recopilación o captación de datos personales de los usuarios de telefonía móvil de Venezuela. Desde el sábado, cuando entró en vigor el registro, México se convirtió en el decimoctavo país que aprueba el requisito de entrega de datos biométricos para comprar chip de telefonía móvil, destacó Luis Fernando García, director de la Red en Defensa por los Derechos Digitales (R3D). “Solamente 17 países en todo el mundo exigen a los ciudadanos la entrega de datos biométricos para la compra de un chip de telefonía. Prácticamente todos esos países son autoritarios o dictaduras como China, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Venezuela”. Reforma: Crecen incendios; recortan bomberos. Argumentan 'austeridad' para eliminar plazas y apoyos financieros a la comisión forestal. La Comisión Nacional Forestal (Conafor) resiente falta de personal y de recursos derivada de los recortes financieros gubernamentales. El organismo cuenta con mil 618 combatientes de incendios distribuidos en 176 brigadas en todo el País; además de mil 361 funcionarios administrativos. Hasta el 17 de abril se habían reportado 92 incendios forestales en 19 estados del País; para enfrentarlos el promedio de apagafuegos sería de 17 para cada uno de los incidentes. Bajo la actual administración, la Conafor ha cancelado 163 plazas por año, contrastante con lo ocurrido en sexenios anteriores. Con Vicente Fox se cancelaron 56 plazas anuales; con Felipe Calderón 16 y con Enrique Peña un promedio de 99 por año. Excélsior: “INE debe ser profesional e incorruptible”. López Obrador subrayó que para cualquier país es imprescindible un organismo electoral imparcial y que no esté sometido al poder. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no está a favor de la desaparición del Instituto Nacional Electoral (INE), ya que todos los países requieren de un organismo encargado de los comicios. Sin embargo, consideró que éste debe ser profesional, imparcial, recto, incorruptible y no sometido al poder. “Yo pienso que se debe de garantizar que el INE y el Tribunal (Electoral) sean órganos autónomos, independientes, conducidos por mujeres, por hombres rectos, íntegros, honestos; eso es lo que tiene que procurarse y no los ha habido”, indicó. Pese a que ha reiterado su desconfianza hacia al Instituto, a raíz de los comicios presidenciales de 2006, el jefe del Ejecutivo descartó su desaparición. Milenio Diario: Empresas y BID salvan mil 200 pymes con 60 mdd mensuales. Cumple un año el plan de créditos que emprendió el Consejo Mexicano de Negocios con el banco interamericano, cuyos "moditos" no gustaron al presidente, para afrontar la crisis y la pandemia. A casi un año de que el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) en alianza con BID Invest lanzaron un programa por 290 millones de dólares en créditos para dar la liquidez a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) para permitirles afrontar las consecuencias económicas de la pandemia, esta iniciativa ha soportado a más de mil 200 compañías, con una dispersión de 60 millones de dólares mensuales, según informó a este diario, Juan Carlos Ostolaza, director del Centro de Competitividad México (CCMX). Ostolaza detalló que “se están dispersando 60 millones de dólares mensuales; se han apoyado a más de mil 200 pymes que se han registrado y que han recibido financiamiento, sobre todo en los sectores automotriz, telecomunicaciones, alimentos, manufacturas y energía, que se han podido ayudar”. La Jornada: Alonso Ancira sale libre; pagara en tres años a Pemex. Acuerdo reparatorio de 216 mdd por el fraude con Agronitrogenados. Ayer, a las 19:30 horas, Alonso Ancira Elizondo abandonó el Reclusorio Norte luego de llegar a un acuerdo reparatorio de 216 millones 664 mil dólares, sin pago de intereses, por los daños causados a Petróleos Mexicanos (Pemex) en la compra fraudulenta de la planta Agronitrogenados. Al salir, a bordo de una camioneta blindada Mercedes Benz negra, el empresario vestía traje gris con camisa blanca, sin corbata; iba sonriente y con un puro en la mano izquierda. Su abogado, Antonio Frank, informó que se dirigió de inmediato a su domicilio. Está muy bien. Va a su casa a ver a su familia. El ex socio mayoritario de Altos Hornos de México (AHMSA) permaneció en la cárcel poco más de dos meses en México, luego de que fue extraditado desde España el 3 de febrero pasado. La Crónica de Hoy: Se disparan gastos en Banco del Bienestar. Requiere $3 mil 250 millones en administración e infraestructura; la Sedena, encargada de construir 427 sucursales para la entrega de apoyos a la población. Los gastos en el Banco del Bienestar son brutales en materia de administración y obra pública, un aproximado de 3 mil 250 millones de pesos para operar anualmente en la etapa de consolidación del organismo creado por el presidente López Obrador. Se puede considerar que parte de este dinero no es gasto sino una inversión, en especial la infraestructura física, una red de oficinas que cubrirá prácticamente todo el territorio nacional. No obstante, esto sólo será verdaderamente una inversión si persiste la idea amlista de entrega en mano de apoyos directos como base de la política social. Un cambio en esta premisa dejará cientos de oficinas y minisucursales bancarias en calidad de elefantes blancos y como gasto inútil del erario. El Financiero: Economía mejora su desempeño, pero aún es desigual. Ven riesgos con tercera ola de Covid-19 e iniciativas en discusión. La actividad económica en México mejoró su desempeño en marzo, por las exportaciones, menos restricciones en el sector servicios y el avance en la vacunación. El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del INEGI revela que el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) aumentó 0.7 por ciento en el tercer mes del año respecto a febrero, el mayor nivel en cinco meses. Hacia adelante, Joan Domene, economista senior para México de Oxford Economics, dijo que el efecto positivo seguiría si se mantienen en mínimo las restricciones. Sin embargo, Ernesto O'Farrill, de Grupo Bursamétrica, dijo que, aunque hubo una mejoría en la manufactura de exportación y en el mercado interno, habría complicaciones con una tercera ola de Covid-19 y las decisiones de políticas públicas e iniciativas que se han presentado. El Economista: Peso se aprecia frente al dólar; llega a su mejor nivel en el año. La moneda mexicana suma seis jornadas con ganancia en el tipo de cambio, por mayor apetito de riesgo por los inversionistas. La moneda mexicana se ha beneficiado del debilitamiento del dólar y ha tomado cierta ventaja, al cotizar en niveles no vistos desde finales de enero de este año. Al mismo tiempo, acumula seis jornadas consecutivas de apreciación frente a su par estadounidense, impulsado principalmente por temas externos como un panorama más positivo sobre el crecimiento económico en Estados Unidos y por un mejor apetito por el riesgo a escala global, explicaron especialistas. Ayer, el tipo de cambio finalizó en 19.8380 pesos por dólar, lo que significó un avance de 0.37% respecto a su cierre previo, un precio cercano al registrado el 21 de enero, cuando alcanzó las 19.7200 unidades, muestran datos del Banco de México (Banxico). El Sol de México: Ancira ofrece 4,297 mdp y sale de cárcel. El líder de Altos Hornos de México obtiene su libertad tras llegar a acuerdo con Pemex. Alonso Ancira, presidente del consejo de administración de Altos Hornos de México (AHMSA), salió del Reclusorio Norte ayer. "Queda levantada la medida cautelar y se ordena su inmediata libertad”, dijo el Consejo de la Judicatura Federal. Obtuvo su libertad tras llegar a un acuerdo reparatorio con Petróleos Mexicanos (Pemex) en el que el empresario mexicano se comprometió a pagar 216 millones de dólares por los daños causados a la empresa estatal por la presunta venta a sobreprecio de la planta de fertilizantes AgroNitrogenados, considerada chatarra. Pagará alrededor de cuatro mil 297 millones de pesos al tipo de cambio de ayer, 19 de abril del 2021. Primeras planas metropolitanas El Universal: En primeros meses de Covid, transporte perdió 3 mil 300 mdp. Concesionarios reportan caídas de hasta 75%; aunque usuarios se fueron a cuarentena, red siguió dando servicio, aseguran; preferencia por apps de movilidad, factor en baja de recursos, afirman. Reforma: Fuego en Chapultepec. Un incendio se registró la tarde de ayer en la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec cerca del Panteón Dolores, donde tras 4 horas de labores los bomberos lograron sofocarlo por completo. Excélsior: Se meten en la fila de las vacunas. Funcionarios de la alcaldía de Coyoacán y sus familiares -entre 700 y 800 personas- fueron inmunizados contra covid-19, pese a estar fuera del rango de edad para recibir la dosis, acusa testigo. La Jornada: Destinarán IECM e INE 80 mdp para evitar contagios el día de la elección. El Organismo local creó un Protocolo de higiene. La Crónica de Hoy: Doctora privada consigue amparo y la vacunan contra COVID. La medida que los llevó a tomar esta medida fue el hecho de que el gobierno federal está perdido en su estrategia y están manejando la cuestión de la vacunación a su gusto y ocurrencia, señala Sarahí Hernández Pacheco, presidenta de la Sociedad Médica “Tepahtiani Nezahualcóyotl”. El Financiero: Defiende AMLO que Zaldívar siga en la SCJN: “Es constitucional”. Senado aprobó que se quede 2 años. El Economista: Asegura FGR armamento proveniente de 38 países. Ingresan a México ilegalmente desde lanzagranadas hasta ametralladoras. El Sol de México: Buscan compradores para edificios ISSSTE. El gobierno federal analiza cuál opción les generará mejores ganancias: hoteles, oficinas o viviendas.
--ooOOOoo--
Segunda Sesión del Webinar IECM-INDESOL: “Participación Ciudadana y Sociedad Civil” con el tema: “Mecanismos de participación: Participación política de las mujeres y presupuesto participativo”, a las 16:00 horas. Transmisión por Zoom y Youtube.
Conversatorio: “Afrodescendientes en México. Demandas y retos”, a las 16:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams y Youtube.
Décima Séptima Sesión Extraordinaria del Consejo General, a las 18:00 horas. Transmisión por Cisco Webex y Youtube.
--ooOOoo— }
|
|
$ultima_actualizacion = filemtime("tim.php"); $ultima_actualizacion = date("j/m/y", $ultima_actualizacion); echo "Última actualización: ".$ultima_actualizacion."."; ?> Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720. ![]() |
|