Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 23 de abril de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Muñoz Ledo: marranadas en Morena por Imponer a Zaldívar. Reforma: En cumbre limpia presume petróleo. Excélsior: Retoman la agenda verde por el planeta. Milenio Diario: Con narcos y policías a la distancia, el nuncio se adentra en Aguililla. La Jornada: Calderón, implicado en investigación por desvío de 300 mil mdp. La Crónica de Hoy: Votan por prorrogar mandato de Zaldívar. El Financiero: Perfilan ampliar el plazo de Zaldívar. El Economista: El empleo formal cae; recuperación laboral está en la informalidad. El Sol de México: Señalan a 76 candidatos por violencia.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Agobian a CDMX mala calidad del aire, sequía e incendios. Reforma: Tras la vacuna. Excélsior: "La ciencia es una gran aliado". La Jornada: Termina la contingencia ambiental en el valle de México; llaman a evitar uso del auto. La Crónica de Hoy: La CAMe prevé de 7 a 12 días con mala calidad del aire. El Financiero: Magistrado propone cancelar la candidatura de Félix Salgado. El Economista: Reforma al PJF pone en juego división de poderes. El Sol de México: La refinería de Tula no contaminó el aire: Came.   

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Ceepac tiene en espera impresión de boletas con impugnaciones
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

 

IECM

Ante la situación compleja derivada de la actual contingencia sanitaria, el IECM ha implementado una serie de acciones para promover la participación y fomentar el voto en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 que está en curso, así como para garantizar la seguridad de la ciudadanía que acuda a las urnas a emitir su sufragio el próximo 6 de junio. A través de la campaña denominada “Elecciones 5Vid”, diseñada especialmente en el marco de la pandemia mundial, el IECM expone las diversas iniciativas que ha llevado a cabo para que la ciudadanía, actores políticos y personas que intervienen en el Proceso tengan la certeza de que los comicios de este año, en que se renovarán los cargos de Diputaciones al Congreso de la Ciudad de México y de Titulares de Alcaldías, con sus respectivas Concejalías, se desarrollarán mediante la aplicación de todas las medidas sanitarias recomendadas por la autoridades de Salud local y federal. El Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, explicó que para emitir su sufragio, en esta ocasión la ciudadanía hará fila para ingresar, de dos en dos, a las casillas; se mantendrá la sana distancia en todo momento; habrá gel y material sanitizante; el uso de cubrebocas será obligatorio; las personas electoras deberán acudir con su propio bolígrafo para marcar las boletas; no habrá contacto directo entre las personas funcionarias de casilla y votantes, quienes únicamente mostrarán su credencial para votar sin entregarla; las mamparas estarán libres de cortinillas; la tinta indeleble contará con una sustancia especial para evitar la transmisión del virus; se impedirá el paso a personas que presenten alguno de los síntomas relacionados con el COVID-19 y habrá señalizaciones en las zonas de votación con información necesaria sobre las medidas sanitarias que deben respetarse. (El Universal, La Jornada, Ovaciones, Diario de México, Basta, Heraldodemexico.com.mx, Latinus.us, Contrareplica.mx, Diariobasta.com, El Universal.com, Es-us.noticias.yahoo.com, Diariodemexico.com, Mugsnoticias.com.mx, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Reflexion24informativo.com.mx, Voragine.com.mx, Pokerpolitico.com.mx, Mexicoinforma.mx, Mexiconuevaera.com, Informacioncdmx.com, Mayacomunicacion.com.mx, Lineapolitica.com, Hojaderutadigital.mx, Cconoticias.com, Mvsnoticias.com, Infobae.com, elbigdata.mx, 88.9 Noticias, Once Noticias) [A 1]

El Consejo General del IECM aprobó en sesión pública virtual siete Acuerdos, por los que se declaran procedentes las solicitudes de sustitución y de registro supletorio de las candidaturas en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, postuladas por los partidos Encuentro Solidario; Redes Sociales Progresistas; Fuerza por México y Verde Ecologista de México, a diversos cargos. Aprobó además tres Acuerdos, por los que se declaran procedentes las solicitudes de incluir en las boletas electorales el elemento adicional con el que son conocidas públicamente las personas candidatas postuladas por el Partido Fuerza por México al cargo de Titular de Alcaldía en Iztapalapa y al de propietario de la Diputación local por el principio de Mayoría Relativa en el distrito uninominal 20; y por el Partido Movimiento Ciudadano al de propietario de la Diputación por el principio de Mayoría Relativa en el distrito 30 local. (El Universal.com, Milenio Online, Mensajepolitico.com, Cdmx.info, Voragine.com.mx, Contrareplica.mx, Mexico.quadratin.com.mx, Lineapolitica.com, Prensaanimal.com, Cconoticias.com) [A 2]

Personal del IECM trabaja en el almacén para rehabilitar y sanitizar los materiales que se usarán el 6 de junio en la jornada electoral. Ellos revisarán y clasificarán 102 mil 460 materiales entre cajas, canceles, urnas y bases porta urnas, entre otras. (Excélsior) [A 3]

En entrevista con Miguel Ángel Velázquez, el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, dijo que “elegíamos en el momento a las titularidades de las entonces delegaciones políticas y a la integración de la Asamblea Legislativa de nuestra ciudad, dos autoridades que sin duda fundamentales e importante y con un proceso electoral que implicaba nuevas formas de hacer elecciones, particularmente en términos de casilla única dejábamos aquella posibilidad de instalar casillas en el órgano local y la casilla en el ámbito Federal y como concurríamos de manera directa con la autoridad nacional en ese sentido. Esa fue una elección sin duda importante para la Ciudad de México y recuerdo el porcentaje de participación, como ocurre en todas las intermedia, alcanzamos 44% si mal no recuerdo de participación en esa elección”. (Canal del Congreso de la Ciudad) [A 4]

En entrevista con José Luis Reyes, la Consejera Electoral del IECM, Érika Estrada Ruiz, señaló que “que estamos en plena campaña electoral, comenzaron el pasado 3 de abril en nuestra ciudad todas las campañas a cargo de los partidos políticos y van a finalizar el 3 de junio, son prácticamente dos meses intensos en donde las candidatas y candidatos van a estar en contacto pleno con la ciudadanía buscando su voto, buscando que sean la preferencia electoral que van a marcar el día 6 de junio en su boleta electoral, y para ello, pues están saliendo las calles, ya hemos sido testigos de que hay una mayor presencia y movilización de todas estas campañas electorales”. (Acustik Radio) [A 5]

El Instituto Electoral Capitalino destacó la importancia de la igualdad de género en el desarrollo de la democracia. La consejera Érika Estrada Ruiz, dijo que es necesario buscar espacios y oportunidades en los cuales las mujeres y hombres puedan alcanzar una igualdad en ejercicio de sus derechos. (Heraldo TV) [A 6]

En entrevista con Sofía García, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, dijo que “hemos dispuesto con el Instituto Nacional Electoral en este proceso la facultad, en las dos casillas únicas en la instalación de las 13 mil 500 casillas dispusimos de 80 millones de pesos entre ambas instituciones, para efecto de abastecer todos esos insumos que tanto los funcionarios de casilla van a tener como para poder llevar a cabo la recepción de la votación, la representación de los propios partidos políticos que tienen que estar ahí, que en el caso de la Ciudad de México serán 11 partidos políticos, más las candidaturas sin partido que estarán con posibilidad de tener la presentación en casilla y de esta manera puedes recibir a las y los electores con todas las medidas de sanitización necesarias”. (Heraldo TV) [A 7]

En entrevista con Juan Carlos Flores, la Consejera Electoral del IECM, Carolina del Ángel Cruz, comentó que “es una elección grande, única, una de las 66 diputaciones que se compiten, será para una Diputación Migrante, esta es una primera vez en esta Ciudad que la ciudadanía chilanga, fuera del territorio mexicano, tenga la oportunidad de una representación que vele por sus intereses en esta Ciudad, ese es un primer cambio. Estamos hablando de las 16 alcaldías, junto con todas las concejalías y las 66 diputaciones, eso es lo que vamos a renovar a nivel local el 6 de junio en la Ciudad de México, y los debates los vamos a tener por cada una de esas elecciones”. (ABC radio) [A 8]

Para las elecciones intermedias que se celebrarán este 6 de junio se estima que participarán 33,698 ciudadanos mexicanos que residen en el extranjero, de los cuales 33% son originarios de la ciudad de México (12,660), quienes elegirán por Diputación Migrante. El voto lo emitirán vía postal o por internet. El legislador es votado para representar a los migrantes originarios de la Ciudad de México frente al gobierno mexicano. El primer debate entre los aspirantes se realizará el miércoles 28 de abril, a las 19:00 horas. La transmisión en vivo se podrá seguir por los canales de Facebook, YouTube y Twitter del IECM y el portal del organismo electoral (https://www.iecm.mx/). (Heraldodemexico.com.mx) [A 9]

En A la Sobra se comenta que el Partido Acción Nacional en la Ciudad de México impugnó ante el Instituto Electoral local las reglas para las candidaturas de los diputados migrantes debido a la prohibición que tienen para hacer campaña en el extranjero, donde se encuentran sus votantes. Pues bien, nos adelantan que la mencionada queja ya fue declarada improcedente en el IECM, por lo que el blanquiazul, que propone a Raúl Torres como abanderado para esa recién creada curul, llevará su petición ante la Sala Regional CDMX para intentar que desde ahí les sea retirada la restricción. (El Sol de México, Elsoldemexico.com.mx) {A 10]

Aunque el Consejo General del IECM aprobó el martes por la noche un acuerdo que establece que el PRI debe postular a una mujer para alguna de las alcaldías de Cuajimalpa, Milpa Alta o Magdalena Contreras, para cumplir con las reglas de equidad, el PRI capitalino no ha sido notificado y, por lo tanto, las 24 horas que tiene para designar una nueva candidata no han empezado a correr. Trascendió que el consejero Ernesto Ramos, hasta la tarde de ayer, aún no enviaba su voto particular (pues él votó en contra de que se le diera una oportunidad más al PRI para corregir su lista). Mientras el consejero no emita su voto particular, aunque el documento ya lleva la firma del consejero presidente, Mario Velázquez, por protocolo, no se puede enviar. (Excélsior) [A 11]

En El Caballito se comenta que ante el ultimátum de 24 horas que el Instituto Electoral de la Ciudad de México dio al PRI para bajar a uno de sus tres candidatos a una alcaldía por equidad de género, nos comentan que el tricolor se decantó por el contendiente en Milpa Alta, Jorge Alvarado. Pero de acuerdo con los abogados, los priistas inconformes aún tienen una vela prendida pues acudirán ante el Tribunal Electoral capitalino para Alvarado impugnar la resolución, debido a que don Jorge es candidato común del PAN y PRD, por lo que cambiarlo modificaría la ecuación, ya que en términos generales habrá más mujeres candidatas que hombres, rompiéndose la denominada equidad de género. Vaya galimatías. (El Universal) [A 12]

Por quedar debidamente acreditada la violación a las reglas de difusión de su Segundo Informe de Labores, al no bajar las publicaciones cinco días después de rendido, el pleno del TECM ordenó al Congreso local sancionar al diputado local del PAN con licencia, Mauricio Tabe Echartea. Además, los magistrados declararon improcedente las imputaciones al panista sobre promoción personalizada y uso de recursos públicos, al no existir evidencias sobre esos hechos, “pues no hubo dolo”, establecieron. Sin embargo, los magistrados del TECM no establecieron el tipo de sanción a que se hizo acreedor el ahora abanderado del bloque “Va por la Ciudad de México” a la Alcaldía Miguel Hidalgo, sino que corresponderá al Congreso capitalino aplicar las medidas de apremio correspondientes, pues las faltas ocurrieron cuando aún era diputado local. (El Universal, Reforma, Diario de México, Excélsior, El Universal.com, Jornada.com.mx, Milenio Online) [A 13]

Candidatos a alcaldes y diputados locales de diversos partidos han sido denunciados ante el IECM por incumplir las medidas sanitarias y promocionar su imagen en puntos de vacunación contra COVID-19. De acuerdo con el sistema de notificaciones de quejas y denuncias del organismo, un ciudadano denunció a la candidata de Morena a la alcaldía Venustiano Carranza, Evelyn Parra, por sus actos públicos de arranque de campaña el pasado 4 de abril, tanto en la explanada de la demarcación como en la Plazuela de la Revolución en el pueblo de Magdalena Mixhuca. (Politica.expansion.mx) [A 14]

La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales ha recibido una denuncia por violencia política de género. En este caso uno de los colaboradores de una candidata es acusado de acoso, sin embargo, para la acusación fueron usados carteles contra la contendiente, informó Ernestina Godoy, titular de la Fiscalía General de Justicia local. De acuerdo con autoridades electorales, el único caso de violencia política de género que se ha reportado y denunciado públicamente es de la diputada local de Morena y candidata a reelección, Lourdes Paz, quien manifestó, en diciembre de 2020, agresiones sistemáticas por parte de un vecino de la alcaldía de Iztacalco, motivo por el que promovió una queja ante el IECM. (Excélsior) [A 15]

La organización Periodistas de a Pie denunció que un funcionario del PAN agredió a uno de sus periodistas cuando hacía una cobertura de las campañas en la Ciudad de México. El reportero, Arturo Contreras, informó que hacía una cobertura sobre la promoción de las campañas cuando una persona que se dijo funcionario del PAN comenzó a agredirlo. La organización, en un posicionamiento público, exige al Partido Acción Nacional a que investigue y sancione al funcionario partidista. También, que el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral de la Ciudad de México, están obligados como árbitros, a poner atención no solo en la violencia ejercida en razón de género, entre militancia y partidos, sino también contra medios y periodistas. (Noroeste.com.mx, Chiapasparalelo.com) [A 16]

En Segunda Vuelta se señala que Pacheco Gamiño pidió al Instituto Electoral de la Ciudad de México que, a través de la Comisión de Fiscalización de las campañas electorales, revise con minuciosidad el uso de recursos en la campaña de Francisco Chigüil y exija al candidato -de acuerdo a sus facultades- transparentar los nombres de funcionarios de la alcaldía que se ha unido a su campaña. Por último, señala que “los maderenses saben del mal gobierno que hizo Morena en GAM. Hay un malestar generalizado, sin embargo, hay mucha gente que no sabe que Chigüil ya no es alcalde y siguen entregando apoyos en su nombre...El presidente López Obrador pedía denuncias: allí está una. (Diario Imagen) [A 17]

En su colaboración, Moisés Vergara señala que en términos del artículo 25 de la Constitución Política de la Ciudad de México, la ciudanía tiene el derecho y el deber de participar en la resolución de problemas y temas de interés general y en el mejoramiento de las normas que regulan las relaciones en la comunidad, a través de los mecanismos de democracia directa y participativa reconocidos por dicha Constitución. La democracia participativa es entendida como el derecho de las personas a incidir, individual o colectivamente, en las decisiones públicas y en la formulación, ejecución, evaluación y control del ejercicio de la función pública, en los términos que las leyes señalen. (ContraRéplica) [A 18]

El ex subsecretario de Administración y Capital Humano Miguel Ángel Vásquez Reyes enfrentará en reclusión otro proceso, luego de que un juez de control lo vinculó a proceso por delitos cometidos por servidores públicos al causar daño a la hacienda pública por 266 millones 642 mil 356 pesos. Una parte de los recursos presuntamente desviados, según la denuncia presentada, se destinó al pago de la nómina de la agrupación política Enrédate por México, cuyo registro le fue negado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México al no acreditar el origen de unos 5 millones 675 mil 115 pesos. (La Jornada) [A 19]
TEMAS ELECTORALES LOCALES


En la Ciudad de México, tres partidos, que han participado en las elecciones por delegaciones, hoy alcaldías, desde el año 2000, sólo acumulan dos candidatos ganadores en 112 disputas. Se trata de Movimiento Ciudadano, el PT y el PVEM, que principalmente se han mantenido en la escena política a través de coaliciones. (El Heraldo de México) [C 1]

Nuevamente, los pleitos judiciales persiguen al candidato de Morena a la alcaldía Iztacalco, Armando Quintero, toda vez que tendrá que aclarar en próximos días un presunto desacato a la orden de un juez adscrito al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, situación que podría poner en riesgo su estadía en la contienda electoral. De acuerdo con el número de expediente único 25452777 y el número de expediente asignado 3/2019, turnados al Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito y cuya copia está en poder de este medio, el 12 de noviembre de 2013, Quintero fue denunciado ante los tribunales laborales por un trabajador a quien cesó de forma injustificada y se negó a pagar la liquidación que por ley correspondía al afectado. (Basta) [C 2]

El candidato de la coalición “Va Por México” a la alcaldía Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, afirma que su proyecto es la única opción de cambio en la demarcación que actualmente gobierna el partido guinda. "Tenemos el respaldo de la gente que no quiere que Morena gobierne (...) Lo que nosotros les decimos es: ¿quieren seguir con Morena o quieren cambiar? Y nosotros somos la opción de cambio", dice el exlegislador del Congreso de la Ciudad de México. (Reporte Índigo) [C 3]

A la alcaldesa de Tlalpan, Patricia Aceves, ya no le interesan los problemas de sus gobernados, y menos los de los empleados de la demarcación. Los trabajadores del área de Servicios Urbanos, denuncian abandono e indiferencia ante el maltrato laboral, amenazas de despido por razones inexplicables por parte de mandos medios, gente prepotente que sabe que le queda poco tiempo para hacerse de un recurso económico mientras busca lugar en otro lado. (Basta) [C 4]

Jesús Sesma, quien es candidato plurinominal por la coalición juntos Haremos Historia, se unió al alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, a la presentación del programa La Protectora Verde, que entregaría a los habitantes de la alcaldía una tarjeta con la que se busca estimular el cuidado del medio ambiente a través de apoyos para los participantes. (Excélsior) [C 5]

La Sala Regional Ciudad de México del TEPJF desechó una impugnación promovida contra la designación de Mauricio Toledo Gutiérrez como candidato a diputado federal de la coalición Juntos Haremos Historia (conformada por los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista de México) por el distrito cinco de San Martin Texmelucan, Puebla. (La Jornada) [C 6]

El diputado Benjamín Saúl Huerta renunció a la candidatura de reelección consecutiva en el distrito 11 de Puebla, luego de que fue acusado de abuso sexual por un joven de 15 años. Con fecha 22 de abril, el legislador de Morena dirigió su renuncia al presidente del Consejo Distrital del Instituto Nacional Electoral”. (Reforma) [C 7]

Agentes especializados de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México realizan una serie de pruebas al joven de 15 años que acusó de abuso sexual al diputado federal de Morena, Benjamín Saúl Huerta, de entre las que destacan reactivos químicos, con los que se puede comprobar si el legislador goteó al menor para intentar abusar de él. Huerta renunció a su aspiración de reelegirse como diputado federal. (El Universal) [C 8]
INE


La Junta General Ejecutiva del INE decidió retirar de la orden del día la aprobación del presupuesto para el proyecto de la consulta popular del 1 de agosto —para enjuiciar o no a los expresidentes—, luego de que, tal como lo reveló previa mente Excelsior, Hacienda negó los recursos al INE para poder realizarla. (Excélsior) [E 1]

El magistrado electoral Indalfer Infante propuso confirmar la cancelación del registro de Félix Salgado como candidato al Gobierno de Guerrero y pidió que Morena lo sustituya a la brevedad. El proyecto de sentencia deberá votarse el próximo martes 27. El pasado miércoles, también fue divulgado el proyecto de sentencia sobre la candidatura del michoacano Raúl Morón; la ponente Mónica Soto propuso al INE restituirle la candidatura a Gobernador de Michoacán. Salgado y Morón fueron sancionados por el INE debido a que no presentaron gastos de precampaña. (Reforma) [E 2]

El titular de la FEDE, José Agustín Ortiz Pinchetti, afirmó que en lo que va de proceso electoral hay una tendencia de actores políticos a usar el organismo como un medio de linchamiento para afectar la imagen de sus contrarios. El fiscal calificó como terrible este tipo de acciones, porque la mayoría de las denuncias no proceden debido a que no cuentan con sustento, por lo que investigan si hay algún tipo de simulación con estos mecanismos de procuración. (El Heraldo de México) [E 3]

La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, reveló que el candidato al gobierno de Zacatecas, David Monreal, fue amonestado en privado luego de que se difundió un video en el que se le ve tocando a la aspirante a Juchipila, Rocío Moreno. (Milenio Diario) [E 4]

El comisionado presidente del Ifetel, Adolfo Cuevas, aseguró que para implementar el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut) y resguardar la información de poco más de 120 millones de líneas que se encuentran activas en México se requerirá un presupuesto superior a 700 millones de pesos. “Es sumamente costoso y no podemos tenerlo en los servidores del instituto”, dijo en entrevista con MILENIO Televisión. De acuerdo con el Ifetel, el Panaut será el padrón más grande que exista en el país, superior a los 80 millones de registros que tiene el INE, y se deberá diseñar un sistema informático seguro y blindado que tendrá un costo elevado, de ahí que se analice plantear a la Secretaría de Hacienda su financiamiento y llevar el tema al Senado. Al menos este año el padrón deberá cubrirse con el presupuesto del Ifetel, que es de mil 510 millones de pesos. (Milenio Diario) [E 5]

La Secretaría de Hacienda negó al INE entregarle recursos adicionales para organizar la consulta popular para juzgar a los ex Presientes el próximo 1 de agosto. Por ello, el presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova, pidió posponer el plan de organización hasta que el Consejo General determine cómo efectuarán dicho ejercicio y un nuevo diseño. El 19 de abril, Omar Antonio Tovar Ornelas, director general de Programación y Presupuesto de la Secretaría de Hacienda, dio respuesta a la petición de ampliación presupuestal del INE (Reforma) [E 6]

El INE apercibió al presidente Andrés Manuel López Obrador para que “ajuste” su conducta a lo ordenado por la Comisión de Quejas y Denuncias el pasado 19 de abril, toda vez que el mismo día se le notificó de la decisión, en la que se le exhortó a no violar el artículo 134, y al día siguiente volvió a difundir propaganda gubernamental, por lo que se podría actualizar un “desacato” por parte del mandatario. (Excélsior) [E 7]

En medio de una rebelión de magistrados del TEPJF que exigieron al presidente José Luis Vargas no dilatar injustificadamente las sesiones para resolver casos centrales, se conoció que el proyecto de resolución sobre el recurso de inconformidad de Félix Salgado Macedonio (en contra del retiro de su candidatura a gobernador de Guerrero) ratifica la sanción. El proyecto de fallo, elaborado por el magistrado Indalfer Infante, confirmaría, de aprobarse por el pleno, la decisión del INE de cancelar el registro de su candidatura. (La Jornada) [E 8]

El INE advirtió que el presidente Andrés Manuel López Obrador debe cumplir con la ley o tendrá una amonestación pública. Con ello, apercibió al Ejecutivo para que ajuste su conducta a lo que ha ordenado la Comisión de Quejas y Denuncias del órgano administrativo electoral, que el 19 de abril resolvió quejas presentadas por el PRD y por Movimiento Ciudadano, con motivo de las declaraciones realizadas por él en la conferencia de prensa matutina del pasado 16 de abril. (El Universal) [E 9]
TEPJF


Cinco magistrados del TEPJF acusaron al presidente de este órgano jurisdiccional, José Luis Vargas, de actuar de forma unilateral y diferir por su cuenta las sesiones pública y privada de la Sala Superior, en las que definir los casos de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón. En una carta, señalaron que ese diferimiento para el próximo martes 27 de abril contraviene los principios de certeza, transparencia y seguridad jurídica. (La Crónica de Hoy) [F 1]

La magistrada del TEPJF, Mónica Soto, quien propuso devolver la candidatura a Raúl Morón, pidió vacaciones y estaría ausente en la sesión en la que se discutiría su propuesta. (El Heraldo de México) [F 2]

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, pidió firmeza al Tribunal Electoral, luego de que se pospuso la sesión en la que se discutiría el proyecto en el que se ratificaría la cancelación de la candidatura de Félix Salgado Macedonio. (Excélsior) [F 3]

En Redes de Poder se menciona que el magistrado presidente del TEPJF, José Luis Vargas Valdez, se le pone cada vez más cuesta arriba su gestión, pues, nuevamente, la mayoría de magistrados, exhibieron la forma en que, unilateralmente y sin justificación, decidió posponer la sesión programada para el día de ayer en donde se tenía contemplado abordar la resolución sobre las candidaturas de Félix Salgado y Raúl Morón. El pleno del Tribunal ya se le volteó prácticamente a Vargas, cuya presidencia, nos dicen, se está haciendo insostenible. (Reporte Índigo) [F 4]

El fallo del miércoles del TEPJF que obliga al PAN a reacomodar a los candidatos en Alcaldías metropolitanas para cumplir con las reglas de paridad, faltando apenas 45 días para la elección, dejó al PAN estatal en estado de “shock”. Mientras que, por regulación partidista, será el CEN panista el que defina hoy a cuál de los abanderados en Guadalupe, San Pedro, San Nicolás o Santa Catarina, “baja” de la contienda para sustituirlo por una mujer, los postulados se resisten a dejar sus candidaturas. El CEN también deberá definir qué candidato varón deberá sustituir, ya sea a la candidata de Apodaca, Marlene Benvenutti, o a la de García, Beatriz Torres, para acatar la orden del Trife. (Reforma) [F 5]

Con dos votos a favor y uno en contra, la Sala Regional Especializada del TEPJF determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador no realizó propaganda gubernamental en su conferencia matutina del 17 de marzo pasado. El PAN denunció que durante esa conferencia hubo una promoción personalizada del Mandatario, además de que para ello se utilizaron recursos públicos. (El Universal) [F 6]

El PAN deberá modificar su lista de aspirantes en dos municipios metropolitanos, para cumplir con el principio de paridad de género, según una sentencia de la Sala Regional del TEPJF. En la resolución, que deberá ser acatada en un plazo de 24 horas una vez que sea notificada oficialmente al blanquiazul, se asienta que, en los municipios de San Pedro Garza García, Guadalupe, Santa Catarina y San Nicolás —los cuatro de alta rentabilidad electoral para el PAN— están postulados cuatro hombres, por lo que uno de ellos deberá ser sustituido por una mujer. (El Universal) [F 7]

MUJERES Y ELECCIONES


Los casos de David Monreal Ávila, abanderado de Morena a la gubernatura de Zacatecas, señalado de “tocamientos” indebidos a una de sus compañeras candidatas, y del diputado federal del mismo partido Saúl Huerta, acusado de presunto abuso sexual contra un menor de edad, tronaron en la tribuna del Senado de la República. Ahí, las bancadas de Morena y la oposición cruzaron acusaciones y protagonizaron un airado debate en el que se descalificaron unos a otros en medio de la sesión del pleno y se fueron con todo: desde denuncias de doble moral y de deber pensión alimenticia, hasta de utilizar su jornada laboral... ¡para rezar el rosario! (El Universal) [H 1]

CIUDAD DE MÉXICO


El gobierno de la Ciudad de México trabaja en siete ejes estratégicos para combatir el cambio climático y mejorar el medio ambiente, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Durante su participación virtual en la Cumbre de Líderes sobre el Clima, organizada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la mandataria capitalina indicó que la ciencia y la tecnología se han convertido en aliados en la lucha para reducir las emisiones de carbono. (Excélsior) [K 1]
NACIONAL


La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó por 17 votos a favor y 13 en contra el “regalazo” al presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, para que se mantenga en el cargo dos años más. La propuesta debería ser aprobada por el pleno de la Cámara que sesionaba en la madrugada. Mediante un polémico artículo 13 transitorio en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, se prolonga el cargo a Zaldívar y el de cinco de los siete integrantes del Consejo de la Judicatura Federal. (Reforma) [L 1]

El Senado concretó la reforma que permitirá al Estado mexicano revocar los contratos petroleros de particulares, si la autoridad considera que sus actividades ponen en riesgo la seguridad nacional. Aprobado con 64 votos en favor, 47 en contra y seis abstenciones, el dictamen permite a Pemex quedarse con las instalaciones de los particulares a quienes se les retiren los permisos para trabajar en el país. (Excélsior) [L 2]

La Cumbre de Líderes sobre el Clima organizada por la Casa Blanca evidenció dos cosas: la decisión de los líderes internacionales de renovar sus compromisos medioambientales... y la desconexión del presidente Andrés Manuel López Obrador de la agenda ambiental. “Estados Unidos se encamina a reducir los gases de efecto invernadero a la mitad a finales de esta década, es ahí hacia donde nos dirigimos como nación”, dijo el presidente Joe Biden en la apertura de la cumbre en la que participaron 40 líderes mundiales y que, debido a la pandemia de coronavirus, se llevó de manera virtual. En realidad, el plan es que pueda reducirse hasta 52% para el año 2030, en comparación a los niveles de 2005. La renovación de votos de Estados Unidos impulsó a otros a actualizar metas: la Unión Europea, Canadá, incluso Brasil. (El Universal) [L 3]

El Artículo Décimo Tercero transitorio, el cual señala que el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, se mantenga en el cargo por dos años más tendrá un impacto al interior del poder Judicial al dar el mensaje de que existe injerencia del Ejecutivo federal, opinaron expertos. Diego Valadés, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, explicó que, de aprobarse este controversial artículo, se afectaría a todo el orden constitucional mexicano, ya que significaría una clara decisión de violar la Constitución por parte de la mayoría de los legisladores. “Generaría (un impacto) en el ánimo no sólo de los ministros, sino de todos los juzgadores mexicanos, la convicción de que hay una decisión política de pasar por encima de la Constitución y eso no afecta a un pequeño grupo de ministros, impacta a la totalidad del poder Judicial y en general al país”, externó. (El Economista) [L 4]

El pleno del Senado aprobó la reforma a la Ley de Hidrocarburos, que presuntamente busca combatir el comercio ilegal de combustible; ahora la turnará al Ejecutivo para su publicación. Fue avalada con 65 votos a favor, 47 en contra y 6 abstenciones, en lo general, y con 63 a favor, 45 en contra y 4 abstenciones, en lo particular, pese a que el 12 de abril la Cofece pidió no aprobarla. Provocó controversia porque fija causales para suspender permisos por seguridad nacional, energética o económica, lo que para la IP generará incertidumbre. (El Financiero) [L 5]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé se muestra sorprendido y señala que nadie se habría imaginado que el morenista Ignacio “Nacho” Mier considera que la pedofilia es una cuestión... ¡de la vida privada! Al menos esa fue la excusa que dio para no hablar sobre Saúl Huerta, acusado de abusar de un menor, porque según dijo no lo hizo como diputado, sino en su tiempo libre. El coordinador de la bancada está más interesado en llevar a juicio político a los consejeros del INE que en castigar a un presunto pedófilo que ya tuvo que renunciar a la reelección. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se indica que este jueves en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados —mientras se votaba la minuta del Poder Judicial de la Federación, con el artículo transitorio que amplía dos años el mandato del ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, al frente de la Judicatura— una legisladora de Encuentro Social evidenció la línea oficial: mientras se votaba vía remota, la diputada del PES, Nancy Claudia Reséndiz, dejó abierto su micrófono, y dijo: “¡Ve, el pinche Mier está diciendo que la votemos!”. Ignacio Mier es coordinador, pero de Morena, por lo que más de uno se preguntó si el legislador también tiene poder sobre los diputados de otras bancadas. Esto se reveló después de que el miércoles fue sustituida, de última hora, la diputada María Elizabeth Díaz por el diputado Marco Andrade Zavala, porque este último sí votaría a favor de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República. Así, como meros peones de ajedrez, son tratados los “representantes populares” en el Congreso. Lo sorprendente es que sólo Porfirio Muñoz Ledo tenga la dignidad para denunciarlo. Los demás miembros de la 4T no dicen ni pío, aunque algunos se opongan a la hora de votar. ¿Habrán siquiera reclamado a sus “jefes” el maltrato? (El Universal) [M 2]

Trascendió que, en medio del forcejeo, cinco magistrados reclamaron a José Luis Vargas, titular del Tribunal Electoral, haber suspendido de manera unilateral la votación de los casos de Félix Salgado y Raúl Morón, decisión que su equipo quiso justificar por la ausencia de la magistrada Mónica Soto, quien pidió este viernes “a cuenta de vacaciones” según el oficio TEPJF/MASF/SP/023/2021 del 19 de abril. Son ellos dos, por cierto, quienes quieren devolver las candidaturas a los morenistas. (Milenio Diario) [M 3]

En Pepe Grillo se escribe que El TEPJF se descompone. Justo cuando su aportación al fortalecimiento de la vida democrática del país es más necesaria, los magistrados se dispersan. No se les pide espíritu de cuerpo ni armonía, pero sí se les exige cumplir con su responsabilidad y que desquiten sus sueldos de la manera más profesional posible. Señal inequívoca de las fisuras fue la carta de cinco integrantes del Tribunal denunciando que su presidente, José Luis Vargas, pospuso sin razón aparente la sesión en la que se decidiría el futuro de los candidatos de Morena a los gobiernos de Guerrero y Michoacán, Salgado Macedonio y Raúl Morón, respectivamente. ¿Qué busca Vargas al posponer la votación definitiva? La única que no firmó la carta contra Vargas fue la magistrada Mónica Soto que casualmente pidió sus vacaciones, para tomar el sol justo en esta compleja coyuntura. Lo que se dice en corto es que esa sesión postergada puede marcar el fin de la candidatura del Toro sin Cerca, pero también la caída del magistrado Vargas, que es el gran solitario del Tribunal. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político se destaca que, a punto de llegar a la tercera semana de campaña, los candidatos de Morena en la Ciudad de México nada más no prenden; es más, se están derrumbando en algunas de las demarcaciones más importantes. Parece que los aspirantes del partido de Estado están confiados en que el aparato oficial los sacará adelante, y que el discurso de todos los días en la mañanera sustituirá a las campañas que en teoría deberían hacer ellos. Porque las campañas arrancaron el 4 de abril y en algunos casos los candidatos oficiales ni siquiera han dado la cara. En cambio, los que sí se ven muy activos son los representantes de la alianza Va por México, a los que no les va nada mal. (Excélsior) [M 5]

En Circuito Interior se menciona que, en plena contingencia, la elasticidad de valores de algunos ex funcionarios enrarece aún más el ambiente. Cosa de ver a Luis Alonso González de Alba, quien como secretario ejecutivo de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) signó documentos en los que se alertaba sobre la necesidad de regular el etanol. Y entre los argumentos se enfatizaba que, al mezclarse sin control con la gasolina, incrementa los vapores y produce formaldehído, nada más y nada menos que precursores de ozono - ¿les suena? -. (Reforma) [M 6]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Muñoz Ledo: marranadas en Morena por Imponer a Zaldívar. Acusa persecución contra diputados de la bancada que se oponían a ampliación de presidencia de la Corte; legisladora evidencia a coordinador morenista. Porfirio Muñoz Ledo arremetió contra el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, y lo acusó de encabezar una persecución contra los miembros de su bancada que opinan en contra de una orden superior y de hacer “marranadas” al sustituir a todo aquel legislador que se opone a los dictámenes de la 4. En entrevista con este diario, advirtió que en su bancada se está llegando a indecencia política, persecución y extorsión. “Hoy cualquier orador de Morena que se exprese en contra lo sacan y meten a otro”. Estos señalamientos se dieron mientras se debatía la Ley de la FGR y la ampliación del mandato del ministro Arturo Zaldívar al frente de la Corte; esta última avalada por la mayoría de Morena y sus aliados, y que perfilaron para aprobar en la madrugada en el pleno.

Reforma: En cumbre limpia presume petróleo. Desdeña Presidente reunión mundial; prefiere atender la mañanera. En la Cumbre de Líderes sobre el Cambio Climático, donde varios dirigentes mundiales hablaron de abandonar la energía fósil y sucia, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presumió el hallazgo de yacimientos petrolíferos en México. “Aunque hemos descubierto tres grandes yacimientos de hidrocarburos, el petróleo que estamos descubriendo se destinará, básicamente, a cubrir la demanda de combustibles del mercado interno y se acabará con la práctica de exportar crudo, petróleo crudo, y comprar gasolinas”, dijo ayer López Obrador en su participación en la Cumbre. El encuentro internacional, auspiciado por Estados Unidos, tuvo como objetivo lograr un mayor compromiso de los líderes mundiales para combatir el cambio climático y el calentamiento global.

Excélsior: Retoman la agenda verde por el planeta. En el marco del Día de la Tierra, gobernantes de países como Estados Unidos, China, Rusia e India se fijaron metas más altas en su compromiso de reducir las emisiones de carbono. Porfirio Muñoz Ledo arremetió contra el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, y lo acusó de encabezar una persecución contra los miembros de su bancada que opinan en contra de una orden superior y de hacer “marranadas” al sustituir a todo aquel legislador que se opone a los dictámenes de la 4. En entrevista con este diario, advirtió que en su bancada se está llegando a indecencia política, persecución y extorsión. “Hoy cualquier orador de Morena que se exprese en contra lo sacan y meten a otro”. Estos señalamientos se dieron mientras se debatía la Ley de la FGR y la ampliación del mandato del ministro Arturo Zaldívar al frente de la Corte; esta última avalada por la mayoría de Morena y sus aliados, y que perfilaron para aprobar en la madrugada en el pleno.

Milenio Diario: Con narcos y policías a la distancia, el nuncio se adentra en Aguililla. Pobreza, casas tiroteadas, barricadas del crimen y pintas de cárteles dibujan este municipio fantasma. La Diócesis de Apatzingán informó que el nuncio apostólico para México, Franco Coppola, viajará a Aguililla sin seguridad privada en la camioneta del obispo de esa comunidad pastoral; señalaron que el estado se acercó a las autoridades religiosas para ofrecer seguridad en el traslado del embajador de la Santa Sede, pero el ofrecimiento fue declinado. El argumento de Cristóbal Ascensio García, obispo de Apatzingán, para rechazar la seguridad por parte del gobierno estatal fue que desde que rindió protesta como líder religioso de la región, él se ha trasladado solo o con un grupo de religiosas a todos los municipios y comunidades que se ven afectados por la violencia.

La Jornada: Calderón, implicado en investigación por desvío de 300 mil mdp. Desde 2020 la SSPC demandó a García Luna por contratos en cárceles. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) levantó desde diciembre de 2020 una denuncia en contra del ex titular de Seguridad Pública, Genaro García Luna, por delitos de lavado de dinero, desviación de recursos, entre otros delitos, que implican más de 300 mil millones de pesos, y a la cual se han ido aportando más elementos hasta el presente mes. Según una fuente de Presidencia, la denuncia podría alcanzar hasta al ex presidente Felipe Calderón Hinojosa. La SSPC, que encabeza Rosa Icela Rodríguez, detalló que en ese sexenio se otorgaron adjudicaciones directas por 300 mil millones de pesos que pagó la Secretaria de Hacienda y Crédito Público por Órdenes de las más altas autoridades de gobierno.

La Crónica de Hoy: Votan por prorrogar mandato de Zaldívar. La extensión de dos años en el cargo del presidente de la Corte fue aprobada en la Comisión de Justicia con 17 votos a favor de Morena y aliados y 13 en contra. La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó ayer la reforma al Poder Judicial que le extiende el cargo por dos años al actual ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, y los miembros del Consejo de la Judicatura, que también preside Zaldívar Lelo de Larrea. La votación se resolvió con 17 votos a favor de Morena y sus aliados y 13 en contra, entre estos últimos, los sufragios de los morenistas Porfirio Muñoz Ledo y Lorena Villavicencio Ayala. Dijo que la reforma que se propone en el artículo 13 transitorio es equivalente a que los actuales diputados aprobaran una reforma para ampliar el cargo de tres años después de las elecciones del 6 de junio.

El Financiero: Perfilan ampliar el plazo de Zaldívar. Fuerte debate entre morenistas y oposición por artículo transitorio. Con 17 votos a favor y 13 en contra, avanzó ayer en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados el dictamen de la minuta del Senado de las nuevas leyes reglamentarias para la reforma al Poder Judicial. El dictamen incluye -sin cambios- el voto mayoritario a favor del artículo decimotercero transitorio avalado por senadores de la 4T, que permite la posibilidad de ampliar por dos años más -del 2022 al 2024-el mandato de Arturo Zaldívar como presidente de la Corte. Ante los reproches de la oposición y también de algunos legisladores de Morena, la fracción parlamentaria mayoritaria morenista y sus aliados entregaron un paquete de argumentos y consideraciones por los que se aprueba la propuesta del Senado, sin modificaciones, que significan la garantía de que las reformas avancen y tengan resultados.

El Economista: El empleo formal cae; recuperación laboral está en la informalidad. Crece población ocupada, a costa de la calidad. El mercado laboral reflejó por segundo mes consecutivo las mejores condiciones de la economía tras un año de pandemia y registró un nuevo aumento entre la población ocupada. Sin embargo, el avance se dio a costa de la calidad del empleo y todos los trabajos generados en marzo se dieron en la economía informal. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENE), la población ocupada tuvo un incremento de 761, 866 personas en el tercer mes del año, para alcanzar un total de 53.8 millones. Este incremento redujo la tasa de desocupación a 3.89%, después de haberse ubicado en 4.37% en febrero, el nivel más bajo en lo que va del año, pero un punto más de lo reportado hace un año.

El Sol de México: Señalan a 76 candidatos por violencia. Colectivos de mujeres monitorean a los aspirantes al margen de lo que hace el INE. Félix Salgado Macedonio no es el único candidato bajo la lupa por presuntas agresiones o delitos en contra de las mujeres. En el actual proceso electoral hay hasta ahora 76 candidatos, de todos los partidos políticos, que han sido acusados de violencia de género, abuso, acoso sexual, violencia intrafamiliar y hasta redes de pornografía. De acuerdo con el monitoreo de la Observatoria Ciudadana Todas Mx, integrada por 154 organizaciones y colectivos feministas, Morena es el partido con más aspirantes señalados, 24 hasta ahora. A este instituto político le siguen el PAN; Movimiento Ciudadano; Fuerza por México; Partido Encuentro Solidario; PRD; el Verde Ecologista; el PRI y un partido local de Tlaxcala.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Agobian a CDMX mala calidad del aire, sequía e incendios. CAMe y la Sedema estiman de 7 a 12 días de contingencias ambientales entre los que resta de abril y mayo por la temporada de ozono.

Reforma: Tras la vacuna. Conoce la historia de un chilango que entre alegría y culpabilidad recibe la noticia de que todo está listo para ir.

Excélsior: 'La ciencia es un gran aliado'. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó siete acciones en la CDMX contra el cambio climático, entre ellas la reforestación.

La Jornada: Termina la contingencia ambiental en el valle de México; llaman a evitar uso del auto. Se esperan aún 10 días con altos niveles de ozono entre abril y mayo: Came.

La Crónica de Hoy: La CAMe prevé de 7 a 12 días con mala calidad del aire. Lo atribuye a la falta de lluvias, la radiación y altas temperaturas.

El Financiero: Magistrado propone cancelar la candidatura de Félix Salgado. Cinco magistrados se rebelan y acusan al presidente del Tribunal Electoral de posponer unilateralmente la votación.

El Economista: Reforma al PJF pone en juego división de poderes. Juristas opinan que se afecta el orden constitucional.

El Sol de México: La refinería de Tula no contaminó el aire: Came. Para la Zona Metropolitana del Valle de México se pronostican de siete a 12 días con mala calidad del aire.

 

--ooOOOoo--

 

 

 

Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional (COSSPEN), a las 10:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional para instruir los procedimientos por presuntas irregularidades de las Consejeras y los Consejeros Electorales Distritales (COPICED), a las 10:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Séptima Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional para dar  seguimiento a los Sistemas informáticos que apruebe el Consejo General (COSIPE), a las 11:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación (CPPCyC), a las 12:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Cuarta Sesión Ordinaria de las Comisiones Unidas de Participación Ciudadana y Capacitación y, de Organización Electoral y Geoestadística, a las 12:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y Derechos Humanos (CIGyDH), a las 13:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía (CECyCC), a las 13:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Cuarta Sesión Ordinaria de las Comisiones Unidas de Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía, y de Igualdad de Género y Derechos Humanos, a las 14:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Vinculación con Organismos Externos (CVOE), a las 17:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional encargada de Vigilar la Oportuna Conformación de los Consejos Distritales, a las 17:30 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional de Seguimiento para la Organización y Celebración de Debates a cargo del Instituto Electoral de la Ciudad de México, a las 18:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

Sexta Sesión Extraordinaria de la Junta Administrativa (JA), a las 19:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

--ooOOoo—  

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén