Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 24 de abril de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: “No seré rehén ni instrumento político”. Reforma: Consuman golpe. Excélsior: “La Corte decidirá”. Milenio Diario: Zaldívar: decidirá la Corte si procede la ampliación. La Jornada: Quitar patentes para salvarnos del Covid, urgen premios Nobel. La Crónica de Hoy: Zaldívar deja abierto: que la Corte decida. El Sol de México: Niegan a la Ciudad de México su pase al amarillo.  

 

Primeras planas metropolitanas 

 

El Universal: Ciudad de México sigue en naranja, pero reabren más negocios. Reforma: Tendrá el Valle semáforo bicolor. Excélsior: Regresan oficinas y las fiestas de niños. La Jornada: Persiste el naranja epidemiológico; reanudan labores en oficinas a 20%. La Crónica de Hoy: La Ciudad de México, en semáforo naranja; va rumbo al amarillo. El Sol de México: Pese a baja en casos de Covid, sigue el naranja.

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Ceepac tiene en espera impresión de boletas con impugnaciones
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango

ENCUESTA DEL DÍA:
Clara Brugada se perfila para ganar la alcaldía Iztapalapa, de acuerdo con la encuesta telefónica realizada por El Universal. Si hoy fueran las votaciones para elegir al alcalde de esa demarcación, la coalición Juntos Hacemos Historia, conformada por Morena y Partido del Trabajo, obtendría 49.8% de las preferencias electorales. Jazmín Curiel, de la alianza Va por la CDMX, hasta el momento solamente tendría 15%. El 51.5% de los entrevistados manifiesta estar seguro de votar por un partido, sólo 32% permanece indeciso y comenta que todavía podría cambiar su voto a otra institución política. (El Universal)

IECM

Con la participación de expertos en materia electoral e integrantes de organizaciones de la sociedad civil, el IECM dio inicio con la Primera Conferencia Sala Regional Especializada del TEPJF, celebrada en el marco del Circuito de Conferencias: Vinculación entre Sociedad Civil y Autoridades Electorales. Durante el encuentro realizado de manera virtual, la Consejera Electoral Erika Estrada Ruiz señaló que el Circuito de Conferencias es un esfuerzo de las organizaciones Tendiendo Puentes A.C. y México Observa, aliadas estratégicas del Instituto e integrantes de la Red de Observación Electoral. Indicó que el compromiso del IECM con la Red de Observación es muy importante, pues con la realización de este Circuito, el órgano electoral capitalino se vinculará con la ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil, en aras de difundir las tareas institucionales y promover los derechos político-electorales de las personas. (Mugsnoticias.com.mx, Pokerpolitico.com.mx, Mexiconuevaera.com, Lineapolitica.com, Cconoticias.com, Mexicoinforma.mx, Informacioncdmx.com, Mayacomunicacion.com.mx, Voragine.com.mx, Hojaderutadigital.mx, Prensaanimal.com, Sendapolitica.com) [A 1]

En una colaboración, el Consejero Electoral del IECM, César Ernesto Ramos Mega, señala que “el 4 de marzo, el Instituto Nacional Electoral (INE) difundió un informe sobre el estado presupuestal de los órganos electorales locales cuya elección se celebrará el próximo 6 de junio. El diagnóstico general es preocupante: de 32 autoridades, 87% ha sufrido recortes. Los gobiernos de las entidades federativas están fallando en su responsabilidad de proporcionar los recursos públicos necesarios para garantizar la organización de elecciones constitucionales, para la renovación de los poderes públicos. La Ciudad de México (CDMX) es ejemplo de uno de los recortes presupuestales más graves. Para 2021, el IECM requirió al Congreso de la CDMX la cantidad de 2,174 millones de pesos. Al comparar lo solicitado en las últimas tres elecciones, se puede comprobar que para 2021 se presupuestó 2% menos que en las elecciones de 2018 y de 2015, en precios constantes. Es decir, la autoridad electoral de la CDMX realizó un ejercicio razonable, responsable y estricto de cálculo presupuestal”. (Revistazocalo.com) [A 2]

A unos meses de que se lleven a cabo las elecciones más grandes del país, el consejero presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, puso en marcha la campaña “Elecciones 5Vid”. Dicha propuesta consiste en llevar a cabo una serie de medidas sanitarias que garanticen a la ciudadanía, actores políticos y personas que intervienen en el proceso, que los comicios de este año se realizarán mediante las medidas de sanidad recomendadas por las autoridades de salud. Velázquez Miranda recordó que dichas acciones fueron planeadas desde el año pasado, en coordinación con el INE, cuya difusión se ha intensificado en diversos medios. (Basta, Heraldodemexico.com.mx) [A 3]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, advirtió que el IECM, no tiene autoridad para obligar al uso del cubrebocas durante la jornada electoral del próximo 6 de junio, sentenció que ningún funcionario de casilla podrá pedirle que se retire a quien no desee usarlo. La mandataria dijo que los funcionarios de casilla no tienen facultades para pedir a la policía retire a aquellas personas que se nieguen a usar cubrebocas o seguir las medidas sanitarias implementadas por las autoridades electorales en su protocolo para la jornada electoral. El jueves, el presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, dio a conocer esta medida del cubrebocas entre otras, que forman parte de la serie de acciones para promover la participación y fomentar el voto, así como para garantizar la seguridad de la ciudadanía que acuda a las urnas. (El Universal, La Jornada, Ovaciones, Reforma.com, El Universal.com, Lasillarota.com, Politico.mx, Elimparcial.com, Proceso.com.mx, Pulsoslp.com.mx, Capital-cdmx.org, Imagen Informativa, ADN 40) [A 4]

El consejero presidente Lorenzo Córdova dejó claro que el INE hará cumplir los protocolos sanitarios previstos para la jornada electoral para evitar contagios y advirtió que, aunque haya quienes no estén de acuerdo con el uso del cubrebocas, será obligatorio para poder votar. En una reunión de autoridades electorales locales, Lorenzo Córdova señaló que la contingencia sanitaria implica adversidades y desafíos que nadie pidió pero que son una realidad y que todos y todas, sociedad, gobierno y autoridades deben lidiar y enfrentar, por lo que los protocolos sanitarios que incluyen el uso obligatorio de cubrebocas deberán acatarse sin excepciones el 6 de junio. “Son protocolos que nos permiten proteger a las y los ciudadanos, y a nuestras y nuestros funcionarios de casilla, por eso tomamos estos protocolos sanitarios y lo volvimos vinculante, ni modo quien entre a una casilla tendrá que hacerlo con el cubrebocas, yo sé que hay a quienes no les gusta usarlos, porque va en contra de sus principios, porque se siente amordazado, porque es un macho sanitario, no lo sé; a algunos de ellos los hemos tenido hasta en la sala del Consejo General y bueno, ya tomamos una decisión y gracias por el acompañamiento a los magistrados del Tribunal”. (Milenio Online) [A 5]

Con la finalidad de que tengan un voto informado y razonado, queremos resaltar la importancia de la Diputación Migrante, es de gran relevancia participar y que hagan valer su voz e inquietudes mediante el voto. Por experiencia en elecciones pasadas, el 70 por ciento del registro electoral participa en las urnas; nos gustaría que en este caso fuera el 100% porque eso sentaría bases para la inclusión de los migrantes en el destino de México”, expresó Mauricio Huesca, Consejero Electoral a cargo de la Comisión del Voto en el Extranjero, mediante una charla exclusiva con este semanario. El funcionario externó su entusiasmo sobre la figura del Diputado Migrante, a la cual definió como avanzada, novedosa y que enseñará una gran lección a los partidos políticos de antaño, que con frecuencia opinan que los migrantes no son gente que se involucre en asuntos políticos. (Eltiempolv.com) [A 6]

El IECM aceptó las quejas en contra de diversos candidatos que competirán en las próximas elecciones del 6 de junio por usar políticamente el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19. El IECM, recordó a los Partidos que no podían desacatar dicha medida, aunque algunos candidatos han hecho caso omiso y han acumulado denuncias por esta situación y por infringir el protocolo para evitar contagios de Covid-19 durante las campañas. (Mensajepolitico.com, Cdmx.info) [A 7]

Luego de que el TECM ordenara reponer la designación del titular del órgano de control interno del IECM, la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción urgió a llevar a cabo la sesión para fundar de nueva cuenta la designación. El pasado 15 de abril, el Tribunal revocó la designación de Francisco Calvario Guzmán como titular del Órgano Interno de Control IECM hecha por el Congreso capitalino. Asimismo, ordenó al Congreso reponer el procedimiento en un plazo de 10 días. (Reforma, La Jornada, Reforma.com, Jornada.com.mx) [[A 8]

En El Caballito se señala que luego de que el Tribunal Electoral local echó para atrás el nombramiento que hizo el Congreso capitalino sobre el contralor interno del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Francisco Calvario, porque no fundamentaron conforme al Código Electoral, la sentencia llegó a la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción del Congreso Ricardo de la Ciudad de México, Fuentes donde el presidente, el diputado morenista, Ricardo Fuentes, planteó que tienen de plazo 10 días y pueden volver a ratificarlo. También deberán nombrar otro titular del órgano de control interno, en este caso, del Tribunal de Justicia Administrativa cuya propuesta es Ángel Osvaldo Núñez. Eso sí, adelantó don Ricardo, habrá una sesión presencial para desahogar todos estos pendientes. (El Universal) [A 9]

TEMAS ELECTORALES LOCALES

El candidato a la alcaldía de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, se unió a la propuesta del Colectivo 50+1 para continuar con la prioridad de combatir y erradicar todo tipo de violencia contra mujeres y niñas. El documento denominado Acuerdo de Igualdad Paridad y No Violencia contra las Mujeres por razón de género, firmado por Romo, se llevará a cabo a lo largo del proceso electoral actual. “Erradicar el machismo es un asunto de todas y todos. (Excélsior) [C 1]

Se llama Manuel Leal, pero todos lo conocen como Tinieblas. Hoy, el mítico luchador busca gobernar la alcaldía Venustiano Carranza. Y aunque todo el ambiente político es nuevo para él, no deja de visualizarlo como una lucha más, quizá la última y, por lo tanto, la más importante de su vida. Lo admite sin problema, al tiempo que reitera que se quitará la máscara si gana la elección. “La gente está con la idea de cómo un luchador enmascarado va a dirigir una alcaldía; entonces, por respeto al público y a la gente que me apoye para que gane la alcaldía Venustiano Carranza, pues me voy a quitar la máscara. (Milenio Diario) [C 2]

Patricia Ortiz forma parte de los cuadros jóvenes de Morena, sin embargo, su inexperiencia política como alcaldesa de Magdalena Contreras, la llevaron a tomar decisiones equivocadas contra sus gobernados durante 2 años y medio de gestión. A pesar de ser una alcaldía con una población no mayor a los 250 mil habitantes, Patricia Ortiz no pudo contra el narcomenudeo, ni obras públicas, debido a que se rodeó de malos colaboradores que traían el sello de “manos largas”, buenos para el dinero ajeno. (Basta) [C 3]

Ayer viernes, simpatizantes y militantes del partido Morena, realizaron una mesa de trabajo y una conferencia de prensa en la sede ubicada en el número 216 en la calle de Chihuahua, en la colonia Roma, alcaldía Cuauhtémoc, para mostrar cientos de sobres de al menos 15 estados que muestran el fraude electoral que se hizo para elegir a los candidatos de Morena. (Unomásuno) [C 4]

Múltiples presiones viven los comerciantes y ciudadanos por agua en la alcaldía Xochimilco por parte de Morena a cambio de votos en las próximas elecciones, acusó el candidato independiente Héctor Almazán. “En el tema del agua, las plantas que la bombean sólo abren las llaves en determinadas horas y es controlada por un grupo que tiene sus malas prácticas, y esto se convierte en un elemento de presión para la gente, y así en muchos aspectos sobre todo en todas aquellas personas que no tienen regulada su vivienda”, dijo, (Basta) [ [C 5]

El candidato de la coalición, PAN, PRD y PRI a la alcaldía Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, les endulzó el oído a restauranteros para ganar su voto, prometiéndoles apoyarlos para reactivar la actividad económica; aprovechó también para pegarle al actual Gobierno, como ha sido su costumbre en campaña. Tras reunirse con líderes de la industria restaurantera, Tabe, destacó que es necesario buscar mecanismos de conciliación entre vecinos y restauranteros, pues en muchas ocasiones por una queja vecinal, sin que haya mediación alguna, se envía a los inspectores a extorsionar, “morder” o clausurar el negocio. (Basta) [C 6]

Candidato a un puesto de elección popular en la Ciudad de México, está obligado a hacer uso de las redes sociales para tener mayor penetración entre sus electorados. Los candidatos panistas en la CDMX, son los más activos en redes sociales. Los morenistas les siguen, aunque empiezan arriesgarse con la realización de reuniones vecinales, con la advertencia de las autoridades de hacerse cargo de quienes enfermen por los contagios. (Basta) [C 7]

Tras años llenando su cesta de tacos para vender en las calles de Ciudad de México, la popular taquera trans Lady Tacos de Canasta busca llenar las urnas de votos para representar a la comunidad LGBT y a los vendedores ambulantes. “Es un tema complicadísimo, pero estoy construida de crítica. Toda la vida he sido señalada”, cuenta este viernes a Efe sobre su salto a la política Marven, apodada en redes sociales como Lady Tacos, en el pequeño restaurante que abrió en diciembre pasado en la capital. (Ovaciones) [ [C 8]

Los partidos políticos Equidad, Libertad y Género, Encuentro Solidario; Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México, fueron incorporados en el padrón de sujetos obligados de la capital del país, por decisión unánime del Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Info). Además, los integrantes del órgano garantes aprobaron considerar como sujetos obligados al Fondo de Víctimas de la Ciudad de México y al Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Anticorrupción local, toda vez que ambas instancias son de reciente creación y operarán con recursos públicos. (La Prensa) [C 9]

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El partido Redes Sociales Progresistas (RSP) propuso recuperar el corredor de Zona Rosa para que los jueves, viernes, sábado y domingo haya carnavales permanentes del orgullo gay en la Ciudad de México. En conferencia de prensa, encabezada por Pedro Pablo de Antuñano y Eduardo Rodríguez, secretario de diversidad del partido, los dirigentes precisaron que la recuperación que proponen también sea una Zona para el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública en un polígono marcado en dichos días. (El Universal) [D 1]

INE

En caso de persistir el desacato a los ordenamientos del INE, el presidente Andrés Manuel López Obrador podría recibir desde una amonestación pública hasta una multa de 5 mil salarios mínimos -615 mil pesos- e incluso un arresto de 36 horas. Luego de que el Mandatario afirmara que no ha sido notificado por el Instituto de una posible sanción por violar la ley, el órgano electoral exhibió el oficio entregado el jueves a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, en el que advierte de los posibles castigos. (Reforma) [E 1]

Pese a la veda y a que ya fue apercibido por el INE para no hacer propaganda gubernamental, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a presumir los logros de su gobierno, ahora en favor de los trabajadores. En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, el Titular del Ejecutivo destacó que, en su gobierno, junto a los sectores empresarial y obrero, se acordó una nueva ley laboral, que entre otras cosas permite que los trabajado res elijan libremente a sus representantes sindicales. (El Universal) [E 2]

Las reglas electorales no las puso el INE, el organismo no fue el que decidió que una falta grave, como el no presentar un informe de precampaña, puede llevar a la cancelación de una candidatura, puntualizó el consejero presidente del órgano administrativo electoral, Lorenzo Córdova Vianello. “Eso está en la ley y eso fue pactado como parte de las reglas del juego por parte de los actores políticos, de los legisladores. Se acusa a las autoridades electorales de interpretar, de sobreinterpretar las normas, bueno, a ver, eso discutámoslo. “Pero lo que yo digo es: si no gustan las interpretaciones de las autoridades electorales, ahí están los tribunales. Y, por otro lado, si no gusta lo que dice la ley, pues cámbienlo. Nada más que hay tiempos para cambiar”, subrayó el consejero presidente. Al participar en la firma del Manifiesto Nacional de Autoridades Electorales Locales, Córdova Vianello hizo un balance de lo que han sido siete años del modelo electoral que se tiene actualmente. No ha sido sencillo llegar a interpretar un sistema que en su momento fue profundamente controvertido. (El Universal) [E 3]

A través de la red social Twitter, el INE informó que en realidad existió una notificación sobre el apercibimiento al titular del Ejecutivo al considerar que no cumplió con las medidas cautelares impuestas. Indicó que el aviso se dio el jueves 22 de abril a las 17:38 horas, por lo que el instituto electoral anexó a la publicación el boletín de prensa correspondiente. En el documento se precisa la fecha y hora en la que la Oficialía de Partes de la Presidencia de la República recibió el apercibimiento para moderar su conducta, de acuerdo a lo estipulado por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE desde el pasado 19 de abril. El presidente López Obrador dijo en la conferencia matutina de prensa en Palacio Nacional de este viernes que no había sido notificado por el órgano electoral de una posible sanción por violar la ley, y en respuesta el INE exhibió dicho oficio. (Excélsior) [E 4]

El Consejo General del INE avaló negar el registro a siete candidatos de Morena por no haber presentado el informe de gastos de precampaña e ingresos. Esto se suma a la lista de más de una treintena de aspirantes del partido a quienes se les ha retirado la candidatura, o se le ha negado el derecho al registro, por la omisión en la presentación del informe correspondiente a los gastos de precampaña, así como a los ingresos económicos que registraron. Los casos más sonados para Morena han sido el de Félix Salgado Macedonio, a quien se le removió de la candidatura al gobierno de Guerrero, y de Raúl Morón, a quien se le impidió el registro. (El Universal) [E 5]

A pesar de la inconformidad expresada por cinco magistrados ante la dilación injustificada y unilateral para convocar a sesiones del TEPJF, será hasta el próximo martes cuando este organismo realice sus sesiones privada y pública según la comunicación que remitió la secretaría General de Acuerdos del organismo a los jugadores. El argumento fue que se difirió para no empatar con la agenda de uno de los integrantes. (La Jornada) [E 6]

A 43 días de la jornada electoral del 6 de junio, el INE ya ha notificado a 844 mil ciudadanos que aceptaron participar como funcionarios de casilla, sus nombramientos como presidente, secretario o escrutador, lo que supone un avance de 60 por ciento con respecto al universo total que requiere el organismo. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, consideró que el sustancial avance alcanzado a esta altura del proceso refleja un compromiso ciudadano por participar en la organización de las elecciones. Por ello, hizo un llamado a los actores políticos para que se pongan a la altura de las expectativas ciudadanas, rumbo a los comicios. (La Jornada) [E 7]

Informó el INE que la Secretaría de Hacienda le negó recursos para poder llevar a cabo la consulta popular sobre la realización de un juicio a los expresidentes por daños a la nación. Resalto el Instituto que dicha Secretaría sugirió utilizar los recursos que le fueron presupuestados este año para garantizar la realización del ejercicio democrático. Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente, informó durante la sesión ordinaria de la Junta General Ejecutiva del organismo que se recibió el oficio en que se informa de la imposibilidad de atender la solicitud presupuestal que hizo el INE y la recomendación de utilizar los recursos con que se cuenta para este año. Asimismo, Lorenzo Córdova indicó que tan sólo este año al INE se le recortaron 870 millones de pesos y tiene ante sí el proceso electoral federal de junio. (Basta) [E 8]

TEPJF

La ampliación de mandato de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea como presidente del Poder Judicial de la Federación se resolverá en el pleno de la SCJN, si prospera alguna acción de inconstitucionalidad. A partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, como se espera que ocurra, los actores políticos cuentan con un plazo de 30 días para interponer una acción de inconstitucionalidad ante la Corte. Ayer, tras concluir la aprobación en el Congreso de la Unión de las leyes reglamentarias de la reforma al Poder Judicial de la Federación, el ministro presidente Zaldívar Lelo de Larrea rompió el silencio y afirmó que el artículo 13 transitorio amplía dos años su presidencia, mas no extiende el plazo en su cargo como ministro, que concluye en 2024. (El Universal) [F 1]

El aspirante a la gubernatura de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, desahogará sus alegatos contra la cancelación de su candidatura el próximo lunes ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). (Reforma)[F 2]

La Sala Regional Xalapa del TEPJF revocó parcialmente las candidaturas de Morena en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad e Isla Mujeres en Quintana Roo, los dos primeros gobernados actualmente por ese partido, donde las aspirantes buscan la relección. Al concluir una sesión para desahogar la imputación presentada por la senadora con licencia Marybel Villegas, junto con otras partes agraviadas, el TEPJF consideró que no es posible advertir en los documentos de Morena las razones por las que se aprobaron registros únicos de candidatos en los tres municipios. (La Jornada) [[F 3]

Los dueños de Morena en Puebla, Edgar Garmendia y Carlos Evangelista impusieron todas las diputaciones locales plurinominales e, incluso, a Claudia Vivanco para reelegirse a la alcaldía de la Angelópolis. Pero, ahora, Gabriel Biestro, el precandidato perdedor, aliado al gobernador Miguel Barbosa, después del caballazo, alertó al TEPJF que encabeza José Luis Vargas, sobre el hecho que Claudia se registró “a distancia”, pero no firmó su solicitud. Por ello, no es válida. Abogado barato, palo seguro. (El Heraldo de México)[F 4]

MUJERES Y ELECCIONES

Nicolas Ruiz Roset, candidato a la presidencia municipal de Minatitlán por la alianza Veracruz Va, del PAN-PRI-PRD, fue detenido en una de las gasolinerías de su propiedad. El también empresario es acusado de presunto secuestro, daños, tentativa de privación física de la libertad y coacción, en agravio de una mujer de identidad resguardada, dentro de la carpeta de investigación UAT/D-XXI/ F5/175/2020, en agravio de una mujer, representan hechos presuntamente ocurridos en septiembre de 2020. A su vez, la denunciante, presuntamente está acusada por intento de homicidio en contra de un dirigente de la CTM y cuenta con una orden de aprehensión por falsedad de declaraciones. Ruiz Roset es el tercer aspirante político de la oposición, detenido durante el presente proceso electoral e integrante de la alianza. (Excélsior) [H 1]

“¿No se puede poner una sanción que no sea quitarle el derecho a participar? Que sea el pueblo el que decida si es mal candidato” presidente Andrés Manuel López Obrador; conferencia mañanera, 13 de abril de 2021. Hace unas semanas se ha venido presentando un debate en la escena pública que ha sido de lo más inútil. En efecto, cuando los mexicanos sabemos que se apoya una candidatura para darle la oportunidad a un depredador sexual, acusado por seis mujeres ante la Fiscalía General de Guerrero por la probable comisión de delitos sexuales, tales como acoso y violación, cualquier otra discusión que no resuelva el problema de fondo que es la inmoralidad en esta postulación, es absoluta y completamente inútil. (Excélsior) [H 2]

CIUDAD DE MÉXICO

Mientras la Secretaría de Salud federal estableció que la Ciudad de México seguirá en semáforo naranja, el Gobierno capitalino decidió reabrir más actividades y ampliar las que operan, toda vez que los indicadores de la pandemia, como la hospitalización, van a la baja y están en niveles mínimos desde el arranque de la contingencia. Por ello, las autoridades locales indicaron que el color es naranja hacia el amarillo. El lunes regresarán oficinas privadas, con 20% de aforo; fiestas infantiles con máximo SO personas y al aire libre, y se eliminaron las restricciones de horarios para gimnasios y cines. (El Universal) [K 1]

NACIONAL

Seguiré “ejerciendo el mandato para el cual fui electo. No estamos en presencia de un rompimiento del orden constitucional, en democracia los Congresos o Parlamentos emiten las leyes y cuando son cuestionadas sobre su constitucionalidad se impugnan, y existen medios y controles para su defensa y en este caso será la Corte la que resuelva”, dijo el ministro Arturo Zaldívar, al señalar que será el máximo tribunal del país el que decida si es constitucional o no el artículo transitorio que amplía dos años su mandato como presidente del Poder Judicial de la Federación (PJF). (La Jornada) [L 1]

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ubicó al presidente Andrés Manuel López Obrador entre los líderes políticos que más hostigan a la prensa en el hemisferio, junto a sus homólogos de El Salvador, Nayib Bukele, de Prasil, Jair Bolsonaro y de Argentina, Albero Fernández. “Desde el poder político continúa el avance por desacreditar y estigmatizar el ejercicio del periodismo, generándose un clima hostil que puede degenerar en acciones violentas concretas contra medios y periodistas”, dice la resolución emitida al término de la reunión semestral de la SIP. (El Sol de México) [L 2]

En 10 horas y media, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen de reforma a la Ley del Poder Judicial, que incluye ampliar dos años el mandato en la presidencia de la SCJN. Tras un intenso debate que se centró en el artículo 13 transitorio, a las 09:30 horas de ayer se aprobó en lo particular con 162 votos a favor, 182 en contra y 7 abstenciones; el dictamen que se remitió al Ejecutivo Federal. El pleno inició la discusión de la reforma del Poder Judicial a las 23:00 horas del jueves y aprobaron en lo general a las 3:00 horas del viernes con 260 votos a favor por parte de Morena y sus aliados, 167 en contra y 2 abstenciones. (Excélsior) [L 3]

La primera fase del rediseño del espacio aéreo del Valle de México no es más efectiva ni genera ahorros, tal como presumió el Gobierno federal. Según expertos y pilotos, las trayectorias de aproximación del AICM ahora son más largas y complejas, lo que genera mayor gasto de combustible, horas de recorrido y tiempo de vuelo. Esta primera fase del rediseño inició el 25 de marzo y consiste en nuevas trayectorias, tanto de despegue como de aproximaciones al AICM, con el fin de optimizar los vuelos y permitir la operación simultánea, a futuro, del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, según Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, que estuvo a cargo de los cambios. (Reforma) [L 4]

COLUMNAS

En Templo Mayor, Fray Bartolomé señala que en los pasillos del Trife se comenta que detrás de la dura carta de reclamo al presidente de ese organismo, José Luis Vargas, que hicieron pública otros cinco magistrados hubo una reunión privada. Según esto, el "Magistrado Billetes" los citó para "negociar" un intercambio: que lo apoyaran para devolverle la candidatura en Michoacán al morenista Raúl Morón y, a cambio, él estaría de acuerdo en que Félix Salgado Macedonio quedara fuera de la elección en Guerrero y, de pilón, votaría en favor de la decisión del INE contra la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados. Y cuando los magistrados se negaron a ese trueque, Vargas decidió por sus pistolas mover la sesión al martes para darle tiempo al gobierno federal de ejercer mayor presión sobre sus compañeros y que los tres temas salgan como quieren en Palacio Nacional. (Reforma) [M 1]

En Bajo Reserva se expone que, a quien se le ha hecho costumbre revelar el sentido de su voto, lo que comienza a generar conflicto, es a la magistrada Gabriela Villafuerte, de la Sala Regional Especializada, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. A la magistrada se le ha detectado ya en varias ocasiones que utiliza las redes sociales para difundir el sentido de su voto, sobre todo en temas complicados. Peor aún, consideran quienes la reprueban, es que hable con algunas de las partes involucradas, lo que lleva a falta de equidad en el análisis de algún asunto. Ello derivó ya en que la magistrada cuente con un procedimiento administrativo, derivado de un asunto que tuvo que ver con una funcionaria de Aguas en San Luis Potosí. Vaya lío que ocasiona Gabriela Villafuerte, dicen en los pasillos del TEPJF. (El Universal) [M 2]

Trascendió que de acuerdo con documentos a los que tuvo acceso el gobierno federal, la encargada de liquidar un adelanto de 100 mil dólares para contratar el cabildeo del despacho Gerger Hennessy & McFarlane contra las autoridades mexicanas en EU fue Mariana Gómez Leal, es decir, la esposa del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, lo que representa por lo menos para la Unidad de Inteligencia Financiera, que encabeza Santiago Nieto, que la pareja maneja un perfil transaccional muy alejado de sus ingresos reportados y hace crecer la sospecha de que estos recursos provienen del erario, por lo que ya se prepara una demanda por peculado. (Milenio Diario) [M 3]

En Frentes Políticos se señala que Félix Salgado Macedonio publicó en su cuenta de Facebook una solicitud al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que se le conceda el derecho de audiencia y así presentar los alegatos por el proceso que enfrenta, ante el retiro de su candidatura por parte del INE. Señala que espera se le asigne fecha y lugar para hacerlo. De acuerdo con la normatividad vigente, sus alegatos los tuvo que presentar por escrito, en el texto en el que pide al tribunal revisar y cambiar la resolución del INE en su contra. Y está feliz porque el tribunal estableció como fecha de audiencia para desahogar alegatos el próximo lunes 26 de abril, a las 11 de la mañana. Pide audiencia, cuando lo que debería es pedir perdón por las acusaciones en su contra. Aunque, ya parece... (Excélsior) [ [M 4]

NOTAS DE PRIMERA PLANA

El Universal: No seré rehén ni instrumento político”. Ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, responde a quienes le piden asumir posición sobre la ampliación de su gestión como cabeza del Poder Judicial: “Eso no va a suceder. No seré rehén de quienes quieren convertir la independencia judicial en un arma política”. Horas después de la aprobación, la madrugada del viernes, de la reforma judicial en Cámara de Diputados -que extiende su mandato en la presidencia de la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura Federal-, Zaldívar asegura que esta controversia no marcará su legado como ministro, pues está convencido que nada mancharía más su imagen que ceder a las presiones que buscan hacerlo perder imparcialidad.

Reforma: Consuman golpe. Aprueban diputados ampliar mandato de Zaldívar en la Corte. La Cámara de Diputados consumó el golpe al Poder Judicial, al aprobar una reforma que amplía por dos años el cargo al presidente de la Suprema Corte de Justicia y a integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Después de una sesión maratónica de casi 24 horas, el dictamen se aprobó en lo particular, sin hacer ningún cambio, con 262 votos a favor, 182 en contra y 7 abstenciones, y se envió al Ejecutivo federal para su publicación. En un comunicado emitido horas después de la votación, el presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, dijo que tomará una decisión sobre el tema una vez que el máximo tribunal resuelva sobre su constitucionalidad, para lo cual podrían pasar meses.

Excélsior: “La Corte decidirá”. Luego de que la Cámara de Diputados aprobó ampliar dos años su presidencia, el ministro dijo que respetará lo que determinen sus demás compañeros integrantes del máximo tribunal; “tengo que anteponer el bien del país, incluso frente al costo político”, afirmó. El ministro Arturo Zaldívar dijo que continuará ejerciendo su cargo como presidente de la Suprema Corte por el plazo para el cual fue electo por los demás ministros. En entrevista radiofónica con el periodista Ciro Gómez Leyva indicó, que no hay rompimiento del orden constitucional con la extensión de su mandato, que aprobó la Cámara de Diputados. Cuando los congresos emiten leyes que son cuestionadas, destacó, éstas se impugnan y en este caso será la Corte la que resuelva si el precepto es o no constitucional. Por ahora, dijo, esperará a que se emita la resolución y, en caso de que se declare inconstitucional, no habrá más que discutir. Si la Corte resuelve en otro sentido, acotó, será entonces cuando se pronuncie al respecto.

Milenio Diario: Zaldívar: decidirá la Corte si procede la ampliación. El ministro presidente puntualiza que él por lo pronto cumplirá con su encargo hasta 2022, periodo para el que fue electo en el tribunal y en la Judicatura. El ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, dejó en manos de sus compañeros del pleno el análisis de la ampliación de dos años al frente del máximo tribunal, incluida en la reforma judicial aprobada ayer por la Cámara de Diputados. Sin embargo, dejó en claro que por ahora él cumplirá con su encargo en esa posición y como titular del Consejo de la Judicatura Federal para el periodo por el que fue elegido, que concluye en 2022. Zaldívar difundió una carta en la que adelantó que estará “atento, primero, a su publicación y, después, a cualquier acción legal que se llegara a presentar ante la SCJN, órgano que, en su caso, deberá analizar y resolver cualquier cuestión de constitucionalidad.

La Jornada: Quitar patentes para salvarnos del Covid, urgen premios Nobel. Buscan acceso universal a recetas y materiales para producir vacunas. Legisladores federales y líderes sindicales, de salud pública y defensa de los consumidores entregaron 2 millones de peticiones a la Casa Blanca en las que instan al presidente Joe Biden a sumar su gobierno al de otras 100 naciones que están a favor de suspender las protecciones que otorga la Organización Mundial de Comercio (OMC) a las empresas farmacéuticas para controlar la fabricación y distribución de las vacunas anti-Covid-19. Las firmas entregadas ayer son parte de la intensificación de la campaña internacional para suspender de manera temporal los derechos de propiedad intelectual de las farmacéuticas relacionados con el comercio bajo la autoridad de la OME y con ello promover el acceso universal a las recetas y materiales para que los países que cuentan con capacidad produzcan vacunas, a fin de “poner a la gente primero que las ganancias”, señalan los promotores de este esfuerzo.

La Crónica de Hoy: Zaldívar deja abierto: que la Corte decida. Tras la votación para extender su mandato, deja a sus colegas decidir sobre la constitucionalidad; dice que ejercerá el periodo para el que fue electo por sus pares. El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, reconoció el compromiso de los diputados federales que tras 23 horas de debate aprobaron reformas al Poder Judicial en las que se incluye un artículo transitorio que prolonga por dos años el cargo que él ostenta. A través de un comunicado, y también vía Twitter, el ministro presidente expresó: “La aprobación de la nueva legislación da vida a una reforma judicial de gran calado y envergadura, la más trascendente desde 1994, lo cual permitirá tener un Poder Judicial renovado y fortalecido, que cumpla con la promesa de alcanzar una justicia expedita y más cercana a la gente; que exista una mejor defensoría pública y que las y los juzgadores tengan mecanismos objetivos para su promoción, avanzando hacia la paridad de género”.

El Sol de México: Niegan a la Ciudad de México su pase al amarillo. Se queda en naranja, por indicación Federal. La Secretaría de Salud del Gobierno federal no dio a la Ciudad de México el pase al amarillo en el semáforo epidemiológico. Hay diferencias en la interpretación de los indicadores que definen el color, dijo la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, al anuncia que la capital se mantiene en naranja. "Respetamos el color naranja que nos pone la Secretaría de Salud del Gobierno de México, pero mostramos públicamente todos los días cómo van bajando todos los indicadores del Covid-19 en la ciudad, y eso nos permite ir abriendo actividades”, dijo ayer la funcionaria en una conferencia de prensa, aunque ya desde el martes rechazó la mención del subsecretario de Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell en el sentido de que la Ciudad de México tuvo un repunte de contagios.

.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Ciudad de México sigue en naranja, pero reabren más negocios. Autoridades capitalinas destacan que indicadores del Covid-19 mantienen tendencia a la baja. Se suman salones de fiestas y oficinas privadas; cines y gimnasios, sin restricción de horario.

Reforma: Tendrá el Valle semáforo bicolor. Pasa el Edomex, en cambio, a amarillo por la baja de casos y hospitalizaciones.

Excélsior: Regresan oficinas y las fiestas de niños. Los gimnasios y cines operarán sin restricciones de horario, pero con un aforo de 30 por ciento.

La Jornada: Persiste el naranja epidemiológico; reanudan labores en oficinas a 20%. Autorizan la apertura de baños públicos y fiestas infantiles al aire libre.

La Crónica de Hoy: La Ciudad de México, en semáforo naranja; va rumbo al amarillo. Claudia Sheinbaum comentó que en la Ciudad siguen bajando los casos positivos y hospitalizaciones por COVID-19.

El Sol de México: Pese a baja en casos de Covid, sigue el naranja. La próxima semana oficinas de corporativos privados iniciarán actividades, así como baños públicos y vapores de la ciudad

 

--ooOOOoo--

 

 

 

 

--ooOOoo—  

 

 


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén